Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente en otros espacios. Si se tratase de un trabajo de instancia evaluativa, ha sido revisitado y adaptado para adecuarse a los lineamientos de la convocatoria.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado 1.5; 12 puntos de tamaño de fuente Times New Roman; con texto justificado en hoja A4; márgenes superior e inferior de 3cm y derecho e izquierdo de 2,5cm; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en la Convocatoria.

Directrices para autores/as

Lxs autorxs que decidan presentarse a la convocatoria de Alma Máter deben seguir las directrices establecidas en la convocatoria para el tipo de texto que deseen presentar. Los textos deberán estar escritos en español.

Además, deberán seguir los siguientes requisitos de presentación:

Requisitos de presentación y procedimiento de envíos

La recepción de textos se realizará por el sistema “Open Journal System (OJS)”, gestionado en la página de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) y el Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Lxs autorxs deberán registrarse en la página en carácter de autorxs y seguir las indicaciones para subir sus artículos, reseñas y demás textos. Aquí encontrarán un tutorial detallado para hacerlo; solicitamos verlo antes de embarcarse en el envío de textos. Recomendamos también registrarse como lectores, para poder aprovechar la variedad de revistas que ofrece el portal de la UNC.

Como se ve en el video tutorial, el cuerpo del texto irá en el archivo a subir, mientras que el resúmen, palabras clave y referencias deberán llenarse por separado en la plataforma.

Las cuestiones formales de presentación referidas a los textos enviados deberán ser:

  • Como realizamos una revisión ciega por pares, solicitamos que en los archivos a subir no se incluyan datos personales de lxs autorxs ni en el cuerpo del texto ni en el nombre del archivo. Estos datos estarán proporcionados por la plataforma.
  • Los archivos deberán estar en algún formato editable, como .doc, .docx, o word. No pdf. El archivo deberá nombrarse con el título del texto.
  • Los trabajos deberán estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, con texto justificado en hoja A4 y márgenes superior e inferior de 3 cm y derecho e izquierdo de 2,5 cm. 
  • El título del trabajo irá centrado en negritas. 
  • Sobre los resúmenes, solicitamos uno en español y otro en inglés (no deberá superar las 200 palabras) y también un apartado de palabras clave (un mínimo de 3 y un máximo de 5, separadas con comas y punto al final) en español e inglés. Cada uno de estos apartados irá encabezado con el subtítulo “Resumen” y “Palabras clave” siguiendo los lineamientos del siguiente punto. Se solicita la traducción al inglés para su futura aparición en Google Scholar.
  • Los subtítulos irán en negrita alineados a la izquierda sin sangría y sin numerar. Las notas deberán colocarse al pie con numeración arábiga (1, 2, 3,...) y continua, a excepción de la primera con los datos del autor o de la autora para la cual se empleará el símbolo *. El texto de nota al pie deberá ir en Times New Roman 10 con interlineado simple.
  • Reiteramos: El archivo deberá seguir estos lineamientos de formato pero sin incluir los datos personales y de filiación institucional de lxs autorxs. Esta información será completada en el formulario de la plataforma de OJS.

Les pedimos, por favor, tener consideración con los requisitos arriba enunciados. De no garantizarse la anonimidad de lxs autorxs, no podremos continuar con el proceso de revisión.

En cuanto a las referencias bibliográficas, la revista solicita que se hagan siguiendo los lineamientos de la séptima edición de las normas APA.

Pueden consultarlas de forma actualizada en su blog (en inglés).

Temática libre

Sobre los trabajos

Se recibirán trabajos escritos solamente en español. Se solicita que si se utilizan términos o citas en otras lenguas, o si el objeto de estudio es una lengua diferente al español, se proporcione una traducción acorde de los ejemplos dados o del corpus de estudio.

Durante el desarrollo de las trayectorias académicas de lxs estudiantes de las carreras de grado y posgrado en Letras, Lingüística y afines, nacen textos que pueden ser, y de hecho son, plausibles de ser continuados y ampliados en investigaciones posteriores. Nuestra propuesta tiene como objetivo que esos trabajos, si lxs escritorxs lo quisieran, sean revisitados para su publicación en Alma máter. Sin embargo, solicitamos que no sean enviados tal cual fueron evaluados para las asignaturas, sino que se produzca una reescritura y relectura del tema, en vista de adecuarse a los lineamientos de la convocatoria. La revista, asimismo, se reserva el derecho de proponer a lx colaboradorx, para la publicación de sus artículos, correcciones de estilo o redacción. La publicación en Alma Máter no impide la posterior publicación en otros espacios.

Los textos pueden presentarse en los siguientes formatos:

Artículos

Trabajos donde se desarrollen una o más hipótesis originales a partir del análisis de diversos materiales lingüísticos. Se debe incluir la introducción del problema que se quiere indagar; los objetivos e hipótesis; los materiales y constitución del corpus o datos a analizar; la metodología o modalidades de trabajo; el análisis propiamente dicho; y las conclusiones. Su extensión mínima deberá ser 5 páginas y su extensión máxima, 15 páginas.

Análisis de datos

Son trabajos cortos de hasta 4000 palabras en los que se examina, limpia y transforma un conjunto de datos con el propósito de establecer regularidades y sacar conclusiones preliminares para poder tomar decisiones o avanzar en la investigación más profunda sobre el tema, a través de herramientas cualitativas y/o cuantitativas. La extensión no será de más de 10 páginas.

Notas

Son notas cortas de entre 5 y 10 páginas que impliquen una observación novedosa a un problema teórico o empírico no analizado hasta el momento sin que esta constituya una solución o un análisis definitivo.

Notas de discusión

Ofrecen una respuesta crítica que discute con un artículo publicado en el último año en una revista científica nacional o internacional. Las notas de discusión pueden estar en desacuerdo o en acuerdo total o parcial con el artículo en cuestión, pero deben siempre añadir una perspectiva novedosa. No se aceptarán notas que contengan críticas irrelevantes o sugieran abordajes distintos a la pertenencia teórica del autor. Su extensión no excede las 5 páginas.

Reseñas

Son reseñas y comentarios críticos de textos publicados en los últimos dos años que cuentan con una extensión de hasta 5 páginas. Las reseñas deben contener un resumen que incluya el objetivo del texto y sus contenidos, una evaluación crítica que identifique méritos y problemas, plantee preguntas y presente implicaciones positivas y negativas del análisis y una lista de referencias de trabajos citados en el cuerpo de la reseña.

Presentación de corpus

Un corpus lingüístico es un conjunto cerrado de unidades textuales, textos o datos representativos organizados en formato electrónico y agrupados con el objetivo de constituirse como un punto de partida para el estudio de una lengua determinada, una variedad lingüística o algún aspecto gramatical o discursivo. Debe ser original y no debe presentarse en su totalidad, sino especificando los criterios de selección, la anotación y su fundamentación. Puede construirse a partir de la recolección de datos orales y/o escritos. Su extensión no debe superar las 10 páginas. Este tipo de trabajo puede extenderse con posterioridad en la forma de artículo.

Revisiones bibliográficas

Las revisiones bibliográficas o revisiones de literatura constituyen trabajos que analizan y discuten artículos e informes científicos y académicos, acercq ee un área del conocimiento o un tema específico. No forman parte de un trabajo científico más amplio, sino que son el trabajo científico en sí mismo. (Codina, 2020*)

Si lxs escritorxs quisieran proponer otro tipo de texto que no esté contemplado, podrán hacerlo.

 

 

*Codina, L. (2020). CÓMO HACER REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS TRADICIONALES O SISTEMÁTICAS UTILIZANDO BASES DE DATOS ACADÉMICAS. Revista ORI, 11.

Dossier: relaciones entre lenguaje y mente

Si bien para este tercer número de Alma Máter la temática de los textos a publicar es libre (siempre que se relacione con las ciencias del lenguaje), se propone, asimismo, un dossier temático, relativo a las relaciones entre lenguaje y mente. Así, esperamos que quienes estudien e investiguen dentro del área de la psicolingüística y áreas afines se sientan bienvenidxs a enviar sus contribuciones. Con el fin de aportar a la comprensión del funcionamiento de la mente al desenvolverse en tareas y procesos lingüísticos, las presentaciones de todos los campos y perspectivas teóricas serán bienvenidas. Del mismo modo, recibiremos contribuciones centradas en cualquier nivel de análisis lingüístico (sonidos, oraciones, palabras, etc.) y poblaciones (niñxs, adultxs, hablantes monolingües y bilingües, etc.). Los métodos y enfoques podrán incluir experimentación, análisis de corpus, neurociencia cognitiva, entre otros. 

Buscamos crear un espacio interdisciplinario que vislumbre la diversa gama de perspectivas y enfoques que caracteriza el área de estudios de la mente y el lenguaje, y poder desplegar esta diversidad en un espacio académico creado por y para estudiantes. Asimismo, nuestro objetivo es que nuestrxs lectorxs, dentro y fuera de la facultad, se interesen por y puedan aprender de un amplio rango de perspectivas teóricas y metodológicas que impregnan los estudios psicolingüísticos (y afines) del lenguaje.

Temas

Para el Dossier temático, se espera que los textos se enmarquen en algún tema o tópico dentro de las áreas de la psicolingüística, neurociencias del lenguaje, neurolingüística, lingüística clínica, etc.

Para aquellas contribuciones que no se contemplen dentro del dossier temático, se recibirán textos de las siguientes subdisciplinas de la lingüística:

 

  • Adquisición del Lenguaje
  • Análisis del Discurso
  • Dialectología
  • Didáctica de la lengua
  • Enseñanza de Segundas Lenguas o Lenguas Extranjeras
  • Etnolingüística
  • Gramática
  • Filosofía del Lenguaje
  • Fonética y Fonología
  • Historia de la Lengua
  • Historiografía Lingüística
  • Lengua de señas
  • Lexicología y Lexicografía
  • Lingüística Computacional
  • Lingüística de Corpus
  • Lingüística Forense
  • Lingüística Textual
  • Morfología
  • Glotopolítica
  • Pragmática
  • Semántica
  • Sintaxis
  • Sociolingüística.

Los trabajos que se inscriban en cualquier otro tema o disciplina que no se haya contemplado en el apartado anterior pero se relacionen con las ciencias del lenguaje también serán recibidos.

Irrupción de la teoría cuir en los estudios del lenguaje

Hace poco más de tres décadas, se comenzó a utilizar el término “teoría queer” (acuñado por Teresa de Lauretis, 1991) en países de habla inglesa para denominar a un movimiento de desplazamiento en diferentes áreas de estudio que invitaba a replantear las nociones de género y sexualidad junto con los modos de pensar el cuerpo y las identidades de forma binaria y heteronormativa. Entre las áreas del conocimiento que se vieron atravesadas por esta transformación de paradigma, la lingüística se destacó como un campo donde las posibilidades de estudio desde la perspectiva cuir se multiplicaron aceleradamente. 

Desde su surgimiento en la década de los 90, los estudios de la llamada lingüística cuir o queer han ganado importancia y se han diversificado ampliamente. Cabe aclarar que, si bien en un principio las investigaciones de este campo estuvieron orientadas al análisis de las particularidades de la lengua utilizada por grupos pertenecientes al colectivo LGBTIQ+, la lingüística cuir no se circunscribe a ese tipo de estudios. Al contrario, en la actualidad, se la concibe como un modo de investigar y construir conocimiento acerca del lenguaje teniendo en cuenta nociones de la teoría cuir sobre el género, la identidad, el cuerpo, la sexualidad, el deseo y el poder. En este sentido, la lingüística cuir es claramente un movimiento que irrumpe y atraviesa las limitaciones propias de las concepciones heteropatriarcales que dominaron nuestra área de conocimiento y, como tal, es además de una corriente epistemológica un campo de lucha política y una apertura a modos disidentes de hacer ciencia. 

A pesar de esto, en la América Latina castellano-hablante, el desarrollo de estudios desde la teoría cuir pone en juego una serie de tensiones ausentes en el mundo angloparlante. Después de todo,  pensar en lo queer ¿hasta qué punto supone una subordinación a la norma anglosajona?  Una lingüística cuir no solo permite reapropiarse  de lo queer a partir de las problemáticas que atraviesan al continente, sino que sostiene la problematización constante y disidente que es, en cierto sentido, el eje de lo cuir / queer.

Si bien la producción teórica eminentemente cuir se encuentra en sus comienzos, se tienen aportes puntuales que buscan revisar las prácticas y tradiciones que, inscriptas en América Latina, condicionan cuerpos, subjetividades e identidades desde y en la lengua. La ruptura y la diversidad, la visualización de lo abyecto y el desafío a una lógica establecida son algunas de las constantes que pueden encontrarse.  ¿El motivo detrás de todas ellas? Poder re-pensarnos, volver a vernos desde otra perspectiva y descubrir aquellos matices que, sin que siempre lo sepamos, dan forma a nuestra realidad.

Desde la revista Alma Máter queremos brindar un espacio a aquellxs estudiantxs que deseen realizar sus propias contribuciones a esta línea de investigación.  El eje de este nuevo número, Irrupción de la teoría cuir en los estudios del lenguaje, propone recuperar las inquietudes e intereses que atraviesan nuestro campo desde una mirada otra, disruptiva y profunda. 

 

Temas

Enmarcados en el eje mencionado, Irrupción de la teoría cuir en los estudios del lenguaje, los textos enviados podrán inscribirse, aunque no de manera exclusiva ni limitada, en alguno de los siguientes  ejes temáticos:

  • La lingüística y los estudios de género y sexualidad
  • Estudios del habla propia del colectivo LGBTIQ+
  • La configuración de la heteronormatividad en la lengua
  • Lingüística cuir y teoría feminista
  • Políticas sexuales y políticas lingüísticas
  • El lenguaje inclusivo
  • Lingüística cuir en Latinoamérica y estudios decoloniales: reinterpretaciones del término queer 
  • El lenguaje y la construcción de la identidad
  • Representaciones del cuerpo por fuera de la cis-heteronormatividad 
  • Discursos del odio y lingüística cuir 

Estas temáticas podrán ser abordadas desde diferentes corrientes y lentes de análisis relacionados con el área (Sociolingüística, Análisis del Discurso, Glotopolítica, Antropología lingüística, Historiografía lingüística, entre otros) siempre y cuando el foco esté puesto en el estudio del lenguaje.

Diálogos entre lenguaje y educación

A lo largo de los años el estudio de las lenguas fue mutando, por lo tanto,
su aplicación en la enseñanza también cambió. La lingüística y las ciencias de la educación son dos disciplinas que se interrelacionan desde diversas posiciones y el vínculo entre lenguaje, enseñanza y aprendizaje propone temáticas variadas que se pueden poner en cuestión y analizar. Entre ellas, nos encontramos con la diversidad lingüística y su entrada en la escuela, los distintos enfoques desde los que se puede enseñar lengua y la enseñanza de lenguas extranjeras. Este nuevo número de Alma Máter busca integrar textos con enfoques teóricos, problemáticas y perspectivas diversas, a fin de continuar enriqueciendo el diálogo sobre la relación entre la lingüística y la educación.

Temas

Dentro del vínculo entre la lingüística y la educación, los textos enviados podrán inscribirse, aunque no de manera exclusiva ni limitada, en alguno de los siguientes  ejes temáticos:

  • Enseñanza de lenguas extranjeras: hoy en día el aprendizaje de lenguas segundas es un campo activo en constante crecimiento que engloba problemáticas que van desde el mercado y las políticas lingüísticas, pasando por los enfoques para el aprendizaje y/o adquisición de una L2, hasta incluir cuestionamientos acerca de la Educación Multicultural Bilingüe .
  • Didáctica de la lengua y escuela: en la actualidad, la lengua se enseña y se aprende conjugando diferentes perspectivas que plantean objetivos diversos, que tienen distintas formas de concebir la lengua y que preponderan ciertos aspectos por sobre otros. Entre ellas, la más difundida es la perspectiva comunicativa.
  • Vínculos entre lengua y cultura: desde una perspectiva sociolingüística, podemos analizar de qué manera la educación se encarga de la transmisión cultural de saberes validados por un marco institucional. Esta temática permite contemplar la manera particular en que los conocimientos que se adquieren en la escuela sobre el lenguaje, las lenguas que se aprenden e, incluso, la identidad que unx construye en tanto hablante, están atravesados por políticas e intereses de carácter diverso. 
  • Neuroaprendizaje y adquisición del lenguaje: los aportes de la lingüística son clave a la hora de preguntarnos por las diferentes teorías sobre adquisición del lenguaje y sus posibles aplicaciones al estudio y tratamiento de casos que presentan patologías vinculadas a las capacidades lingüísticas. 

Secuencias didácticas

Las secuencias didácticas son planificaciones que realizan les docentes sobre las actividades que se llevarán a cabo en una o más clases en el ámbito escolar.  Estas deben contar con una fundamentación, objetivos generales y específicos, y las actividades propiamente dichas que se darán durante la clase, así como también los temas que se explicarán en el aula. Cabe destacar que se deben presentar las consignas tal como las plantearían en el desarrollo de la lección. Es necesario que las actividades estén lo suficientemente detalladas para que otre colega pueda realizarlas tal como uno las imagina.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.