Mirar con el lente del género: reflexiones acerca de la puesta en escena y la enseñanza de la realización audiovisual

Authors

  • Ignacio Jairala Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.55442/tomauno.n8.2020.30782

Keywords:

Mise-en-scène, gaze, representation, audio-visual production, teaching arts

Abstract

In this work we intend to reflect on the ways in which lecturers can contribute to generating questions that encourage reflection about gender in decisions related to the cinematographic form in the works of students of audio-visual careers. The article seeks to observe the gaps through which certain questions may appear when working on the “mise-en-scène” with students of Film and Television at the National University of Córdoba.

How to link the particular realization process of each group of students with processes of greater awareness about “gender as a technology” that produces bodies? How to favor feminist agency even though the film expects to make use of narrative conventions produced at the heart of a patriarchal society? What we addressed here is the ways in which the lecturer can generate awareness in the students about the relationship between the techniques used for lighting, the setting of the camera, the makeup, the interpretation of the actors, the ways of organizing the work, etc. and the bodies, both those that are filmed and those that film, before, during and after the moment of staging.

__

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/72atz723q

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ignacio Jairala, Universidad Nacional de Córdoba

Ignacio Jairala

Licenciado en Cine y Televisión por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido productor del cortometraje queer independiente Rio (dir. Buontempo, M.), actualmente en postproducción. Durante el transcurso de su formación de grado ha desarrollado, de manera continua desde el año 2014, Ayudantías de Alumno en cátedras como Realización Audiovisual 2, Realización Cinematográfica, Introducción a los Estudios Audiovisuales y Arte y Modernidad del Dpto. de CIne y Televisión de la Facultad de Artes, así como también en el programa de Investigación “Discurso Social. Lo visible y lo enunciable” del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales.  

References

Aumont, J. (2013). El cine y la Puesta en Escena. Buenos Aires: Colihue.

Chow, R. (2001). A Phantom Discipline. PMLA, 116(5), 1386-1395.

De Lauretis, T. (1991). La tecnología del género. En C. R. Escandón (Comp.), & G. E. Bernal (Trad.), El género en Perspectiva (pp. 231-278). UAM.

Didi Huberman, G. (2010). La doble Distancia. En Lo que vemos, lo que nos mira. (pp. 93-110). Buenos Aires: Manantial.

Didi Huberman, G. (2010, diciembre 18). Las imágenes son un espacio de lucha (A. Fernández-Savater) Público. Recuperado de https://blogs.publico.es/fueradelugar/183/las-imagenes-son-un-espacio-de-lucha

Hernández, F., & Sancho, J. M. (1993). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: Paidós Ibérica.

Mulvey, L. (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen, 16(3), 6-18.

Perona, A. M. (2010). Ensayos sobre video, documental y cine. Córdoba: Brujas.

Ruiz, R. (2000). Poética del Cine (W. Rojas, Trad.; 1°). Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.

Russo, E. A. (2012). Cine: Una puesta en otra escena. Quince años después. En J. La Ferla & S. Reynal, Territorios audiovisuales: Cine, video, televisión, instalación, documental, nuevas tecnologías, paisajes mediáticos. (pp. 49-64). Buenos Aires: Libraria.

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós Ibérica.

Touza, S. (2020). La corporalidad de la atención y el deseo de dispositivos. En A. M. Tello (Ed.), Tecnología, política y algoritmos en América Latina (pp. 209-221). Viña del Mar: CENALTES Ediciones.

Published

2020-11-01

How to Cite

Jairala, I. (2020). Mirar con el lente del género: reflexiones acerca de la puesta en escena y la enseñanza de la realización audiovisual. Toma Uno, (8). https://doi.org/10.55442/tomauno.n8.2020.30782