Estrategia multimedial destinada a niños para el conocimiento y valoración de la biodiversidad y los ecosistemas nativos
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro desafío es brindar información sobre la biodiversidad y los ecosistemas nativos argentinos y favorecer actitudes de valoración del medio ambiente y de la identidad
regional, con la participación de los niños como multiplicadores de saberes. Abordamos nuestra propuesta desde la Educación Ambiental y la Educación Patrimonial, a través de
una perspectiva simbólica-identitaria del patrimonio ambiental como enfoque referente para la enseñanza de las ciencias. Se presenta la serie de cortos animados infantiles
“Quirquincho y Carancho”, su página web con información y actividades complementarias, y el primer capítulo de la serie ambientado en los bosquecillos y pastizales de altura,
correspondientes al Distrito Chaqueño Serrano de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña. Estos recursos fueron validados en talleres en escuelas rurales plurigrado de montaña.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
Referencias
Bermúdez, G. M. A. & De Longhi, A. L. (Coords.). (2015). Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy. Aportes para la formación docente. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Cabrera, M. R. (2009). Lagartos del Centro de la Argentina. Córdoba, Argentina: Indep.
Campos, C. M.; Greco, S.; Ciarlante, J. J.; Balangione, M.; Bender, J.B.; Nates, J. & Lindemann-Matthies, P. (2012). Students’ familiarity and initial contact with species in the Monte desert (Mendoza, Argentina). Journal of Arid Environments, 82: 98-105.
Campos, C. M.; Nates, J. & Lindemann-Matthies, P. (2013). Percepción y conocimiento de la biodiversidad por estudiantes urbanos y rurales de las tierras áridas del centro-oeste de Argentina. Ecología Austral, 23: 174-183.
Dardanelli, S.; Nores, M.L. & Nores, M. (2006). Minimum area requirements of breeding birds in fragmented woodland of Central Argentina. Diversity and Distribution, 12: 687-693.
Díaz, S. (2010). Síntesis para decisores. Biodiversidad y bienestar humano en América Latina y el Caribe. Una contribución multisectorial a la interfase ciencia-política. Disponible en: http://www.icsu-lac.org/diversitas/diversitas.htmln consultada el 11 de noviembre de 2013.
Díaz S.; Pascual, U.; Stenseke, M.; Martín-López, B.; Watson, R. T.; Molnár, Z. et al. (2018). Assessing nature's contributions to people. Science, 359 (6373): 270-272.
Eyssartier, C.; Margutti, L. & Lozada, M. (2017). Plant knowledge in children who inhabit diverse socio-ecological environments in northwestern Patagonia. Journal of Ethnobiology, 37 (1): 81-96.
Frate, L.; Acosta, A.T.R.; Cabido, M.; Hoyos, L. & Carranza, M. L. (2015). Temporal changes in forest contexts at multiple extents: three decades of fragmentation in the Gran Chaco (1979-2010), Central Argentina. PLoS ONE, 10 (12): 1-17.
Galetto, L. & Torres, C. (2015). La diversidad de ecosistemas en Córdoba. En Bermúdez, G. M. A. y De Longhi, A. L. (Coords.) Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy. Aportes para la formación docente (pp. 57-88). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Giorgis, M. A.; Tecco, P. A.; Cingolani, M.; Renison, D.; Marcora P. & Paiaro, V. (2011). Factors associated with woody alien species distribution in a newly invaded mountain system of central Argentina. Biological Invasions, 13 (6): 1423-1434.
Giorgis, M. A.; Tecco, P. A.; Marcora, P.; Cingolani, M.; Paiaro, V. & Renison, D. (2006). Las invasiones biológicas y su problemática ambiental – Manual para docentes. Córdoba, Argentina: CONICET.
Leadley, P.; Pereira, H.M.; Alkemade, R.; Fernandez-Manjarrés, J.F.; Proença, V.; Scharlemann, J. P. W. & Walpole, M. J. (2010). Biodiversity Scenarios: Projections of 21st century change in biodiversity and associated ecosystem services. Secretariat of the Convention on Biological Diversity, Montreal. Technical Series 50.
Litwin, E. (1997). La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula. Enseñanza por innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Buenos Aires, Argentina: Ateneo.
Martín Barbero, J. (Coord.). (2009). Entre saberes desechables y saberes indispensables. DOC N° 9 FES-C3. Bogotá: Centro de Competencia en Educación para América Latina. Disponible en: https://cpalsocial.org/documentos/605.pdf consultada el 20 de abril de 2018.
Martínez, G.J. (2013). Interpretación Ambiental y Etnobotánica: Trayectos educativos de un Proyecto de Extensión y Voluntariado Universitario con los actores sociales de la flora medicinal de las Sierras de Córdoba (Argentina). Revista de Educación en Biología, 16: 100-119.
Morón, H. (2013). La Educación Patrimonial en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza. Un contexto socio-cultural para los conocimientos científicos. En Estepa, J. (Ed.) La Educación patrimonial en la Escuela y el Museo: Investigación y experiencias (pp. 249-260). Huelva, España: Universidad de Huelva.
Morón, H. & Morón, C. (2017). ¿Educación Patrimonial o Educación Ambiental?: perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14 (1), 244-257.
Morón, H.; Morón, M.C.; Wamba, A.M. & Estepa, J. (2012a). Environmental and Heritage Education as a tool for the sustainable development: an analysis on experimental science and social science textbooks in secondary school. Proceedings of the 3rd International Conference on Heritage and Sustainable Development realizado en Oporto, Portugal del 19 al 22 de junio de 2012.
Morón, H.; Wamba, A.M. & De las Heras, M.A. (2012b) Humanizando las ciencias: un aprendizaje para la vida a través de una Perspectiva Patrimonial Integral. Actas del XXV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales realizado en Santiago de Compostela, España del 5 al 7 de septiembre de 2012.
Nates, J.; Campos, C. & Lindemann-Matthies, P. (2010). Students' perception of plant and animal species: a case study from rural Argentina. Applied Environmental Education & Communication, 9 (2): 131-141.
NAP (2011). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Educación Primaria. Primer y Segundo Ciclo. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación.
Quiroga, L.G.; Rodriguez, J.M. & Estrabou, C. (2008). Las Sierras de Córdoba y los incendios forestales: Aprender para proteger. Córdoba, Argentina: CERNAR – Plan Provincial del Manejo del Fuego, Secretaría de Ambiente. Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Riat, P. (2016). Small trails, great knowledge: local ecological knowledge shared by children and teenagers of a rural school in Santiago del Estero, Argentina. Bonplandia 25(2): 87-102.
Rivarosa, A.; Astudillo, M. & Astudillo, C. (2012). Aportes a la identidad de la educación ambiental: estudios y enfoques para su didáctica. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16 (2): 213-238.
Sérsic, A.N.; Cocucci A.A.; Acosta, M.C.; Baranzelli, M.; Benítez-Vieyra, S.; Boero, L.; Córdoba, S.; Cosacov, A.; Díaz, L.; Ferreiro, G.; Glinos, E.; Ibáñez, A.C.; Marino, S.; Maubecin, C.; Medina, M.; Moré, M.; Paiaro, V.; Renny, M.; Sazatornil, F.; Sosa-Pivato, M.; Soteras, F.; Strelin, M.; Trujillo, C. & Wiemer, A. P. (2015). Flores del Centro de Argentina II : nueva guía ilustrada para conocer 229 especies. Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Ciencias.
Torrella, S. A.; Ginzburg, R.G.; Adámoli, J.M. & Galetto, L. (2013) Changes in forest structure and tree recruitment in Argentinean Chaco: Effects of fragment size and landscape forest cover. Forest ecology and management, 307: 147-154.
Torres, R. & Tamburini, D. (Eds.). (2018). Mamíferos de Córdoba y su estado de conservación. Córdoba, Argentina: Editorial de la UNC.
Schaaf, A.A.; Alcalde, S.; Rivera, L. & Politi, N. (2018). Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Ecología Austral, 28: 565-571.
Volkmann, L. & Renison, D. (2003). Conservación y Reforestación en las escuelas de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Manual para docentes en escuelas de las Sierras Grandes y Comechingones. Disponible en: www.igualdadycalidadcba.gov.ar/.../ consultada el 23 de enero de 2018.
Vidal, M.E. (2005). Consideraciones para pensar estrategias de intervención desde la comunicación y la educación. En Barrón M. (Comp.): Inequidad socio-cultural: riesgo y resiliencia. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.