Uso escolar de infografías para la representación de células animales y vegetales

Contenido principal del artículo

Norma Viviana González

Resumen

Las infografías son representaciones visuales que combinan imágenes y textos para dar una visión general de fácil comprensión sobre un tema complejo. El objetivo de este artículo fue discutir el potencial didáctico de estas representaciones mediante el análisis de infografías de células animales (infografías A y C) y vegetales (infografías B y D), tomadas de libros de texto. En la primera sección, se reseñan distintas conceptualizaciones y clasificaciones de las infografías. En la segunda, se presentan los resultados que llevan a caracterizarlas como infográficos de primer nivel (A, B, C y D) e infografías individuales (A y B) y colectivas (C + D) y se discuten sus rasgos en referencia a su potencial didáctico. La tercera sección reúne sugerencias para su uso efectivo, desde su selección y su inclusión en actividades escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González, N. V. (2018). Uso escolar de infografías para la representación de células animales y vegetales. Revista De Educación En Biología, 21(2), 22–36. https://doi.org/10.59524/2344-9225.v21.n2.24524
Sección
Fundamentos

Citas

Abio, G. (2014). Una aproximación a las infografías y su presencia en los libros de enseñanza de español para brasileños. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 18.

Alonso Erausquin, M. (1995). Fotoperiodismo: formas y códigos. Madrid: Síntesis.

Borrás, L., Caritá, M. A. (2000). Infototal, inforrelato e infopincel. Nuevas categorías que caracterizan la infografía como estructura informativa. Revista Latina de Comunicación Social 3(35).

Camacho González, J.P.; Jara Colicoy, N.; Morales Orellana, C.; Rubio García, N.; Muñoz Guerrero, T.; Rodríguez Tirado G. y Rubio N. (2012). Los modelos explicativos del estudiantado acerca de la célula eucarionte animal. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(2): 196-212.

Clément, P. (2007). Introducing the cell concept with both animal and plant cells: A historical and didactic approach. Science & Education, 16 (3-5): 423-440.

Colle, R. (2004). Infografía: tipologías. Revista Latina de Comunicación Social, 7(58): 669-686.

Davis, M. y Quinn D. (2014). Visualizing text: The New Literacy of Infographics. Reading Today, 31 (3): 16-18.

Davidson, R. (2014). Using Infographics in the Science Classroom. The Science Teacher, 81 (3): 34-39.

Delicado, J. (1991). Infografía digital. Conceptos básicos. Visual: magazine de diseño, creatividad gráfica y comunicación, 13: 107-112.

de Pablos Coello, J.M. (1998). Siempre ha habido infografía. Revista Latina de Comunicación Social, 5.

Díaz de Bustamante, J. y Jiménez Aleixandre, M. (1996) ¿Ves lo que dibujas? Observando células con el microscopio. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2): 183-194.

Durfort, M. (1998). Consideraciones en torno a la enseñanza de la Biología Celular en el umbral del siglo XXI. Alambique, 16: 93-108.

Flores, F.; Tovar, M.E. y Gallegos, L. (2003). Representation of the cell and its processes in high school students: an integrated view. International Journal of Science Education, 25(2): 269-286.

González, N.V. y Barbeito, C.G. (2011). Taxonomía y funciones cognitivas de los materiales gráficos en los libros de texto de histología. Revista Ciencias Morfológicas, 13 (2):9-22.

Goodsell, D. y Johnson, G. (2007). Filling in the Gaps: Artistic License in Education and Outreach. PLoS Biology, 5 (12): 2759-2762.

Guzmán-Cedillo, Y.I., Lima-Villeda, N. y Ferreira-Rosa S. (2015). La experiencia de elaborar infografías didácticas sobre diversidad sexual. Revista Latina de Comunicación Social, 70: 961-981.

Islamoglu, H.A.; OIlic, U.; Mercimek Donmez, P.; Kuzu, A. y Odabasi, F. (2015). Infographics: A new competency area for teacher candidates. Cypriot Journal of Educational Sciences, 10 (1): 32-39.

Larraz, R. (2010). Infografías como recursos didácticos. Disponible en http://www.cuadernointercultural.com/infografias-recurso-didactico/ consultada el 28 de febrero de 2016.

Leturia, E. (1999). ¿Qué es infografía? Revista Latina de Comunicación Social, 4.

Lucena Lucas, R. (2011). Show, Don´t Tell: a infografia como forma gráfico-visual específica: da produção do conceito à produção de sentido. Dissertação (Mestrado). Programa de Pós-Graduação em Comunicação, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Disponible en http://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/3196 consultada el 24 de marzo de 2014.

McCartney, A. (2013). How to Turn Infographics into Effective Teaching Tools. Disponible en http://www.scribblelive.com/blog/2013/09/25/how-to-turn-infographics-into-effective-teaching-tools/ consultada el 24 de marzo de 2014.

Marín Ochoa, B.E. (2009). La infografía digital, una nueva forma de comunicación. Tesis Doctoral Universidad de Barcelona. Disponible en www.tdx.cat/bitstream/10803/48653/1/bemo1de1.pdf consultada el 25 de mayo de 2013.

Matrix, S. y Hodson, J. (2014). Teaching with Infographics: Practicing New Digital Competencies and Visual Literacies. Journal of Pedagogic Development, 4 (2):17-27.

Mengascini, A. (2006). Propuesta didáctica y dificultades para el aprendizaje de la organización celular. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3 (3):485-495.

Minervini, M.A. (2005). La infografía como recurso didáctico. Revista Latina de Comunicación Social, 8(59).

Minervini, M.A. (2006). Las infografías interactivas en la práctica educativa de la Biología. Razón y palabra, 49:1-7.

Mol, L. (2011). The Potential Role for Infographics in Science Communication. Master Thesis Communication specialization, Vrije Universiteit Amsterdam, Netherlands.

Muñoz García, E. (2014). Uso didáctico de las infografías. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7 (14):27-33.

Rodríguez Palmero, M.L. y Moreira M. (2002). Modelos mentales vs esquemas de célula. Investigações em Ensino de Ciências, 7 (1): 77-103.

Rodríguez Palmero, M.L. (2003). La célula vista por el alumnado. Ciência & Educação, 9(2): 229-246.

Roland, E. (2009). An Exploratory Study of High School Students. Conceptions of Atomic and Cellular Structure and Relationships between Atoms and Cells. Tesis Doctoral. Disponible en http://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/701 consultada el 10 de mayo de 2013.

Ruiz Ballesta, A. (2013). Infografía Didáctica para textos de secundaria.Tesis de Máster de Producción Artística. Facultat de Belles Arts. Universitat Politècnica de València.

Sadava, D.; Heller, G.; Orians, G.; Purves, W. y Hillis D. (2009). Vida. La Ciencia de la Biología. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Schneck, A. y Massarini, A. (2008). Curtis. Biología. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Valero Sancho, J.L. (2008). Tipología del grafismo informativo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 14: 631-648.

Valero Sancho, J.L. (2009). La transmisión de conocimiento a través de la infografía digital. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 18: 51-63.

Valero Sancho, J. L. (2011). La infografía periodística y documental impresa. Lecciones del portal (en línea). http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=55

Wilson, C.; Grizzle, A.; Tuazon, R.; Akyempong, K. y Cheung, C.K. (2011). Alfabetización mediática e informacional. Currículum para profesores. UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099

Vlaardingerbroek, B.; Taylor, N. y Bale, C. (2014). The problem of scale in the interpretation of pictorial representations of cell structure. Journal of Biological Education, 48 (3): 154-162.

Yorek, N.; Sahın, M. y Ugulu, I. (2010). Students’ representations of the cell concept from 6 to 11 grades: Persistence of the “fried-egg” model. International Journal of Physical Sciences, 5 (1): 15-24.