Integración del archivo de Juan Moreteau (1870-1951) como fondo documental en Chubut: criterios, metodología y patrimonialización

Autores/as

  • Julio E. Vezub Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas “Dra. María Florencia del Castillo Bernal” (IPCSH). Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Argentina.
  • Verónica S. Domínguez Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas “Dra. María Florencia del Castillo Bernal” (IPCSH). Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70629/1853.4503.v.n.46999

Palabras clave:

archivo, Comisión de Límites, Argentina, Chile, Patagonia

Resumen

Se describe la deontología y la metodología del equipo interdisciplinar del IPCSH-CONICET que tuvo a cargo la configuración del Fondo Documental Juan Moreteau (FDJM), entregado por sus familiares con fines de valorización y sistematización. El corpus reúne documentación escrita, fotografías e instrumental científico de este ingeniero en minas francés (1870-1951), integrante de la Comisión Argentina de Límites con Chile y migrante en la Patagonia. Se discuten los desafíos ante este caso de patrimonialización pública de colecciones privadas, los criterios de integración, las relaciones con otros repositorios, fondos y colecciones, y la accesibilidad de datos públicos y privados. Se informan las decisiones implicadas en la conservación y sistematización, y las vinculadas a la exhibición museográfica y escritura del libro colectivo resultante. Por último, se plantea el impacto del FDJM en la redefinición de problemáticas tradicionales o clásicas de la historiografía argentina, como las fronteras, los procesos de colonización y soberanía, las relaciones entre estados, “pueblos originarios” y “pioneros”, los límites nacionales y étnicos, etc.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Grijalbo/Conaculta, México.

2. Bourdieu, P. (1978). Classement, déclassement, reclassement. Actes de la recherche en sciences sociales, 24, pp. 2-22.

3. Bourguet, M. N., Licoppe, C. y Sibum, H. O. (Eds.). (2003). Instruments, travel and science. Itineraries of precision from the seventeenth to the twentieth century. Londres y Nueva York: Routledge.

4. Cabrera, F. (1992). Un maestro de escuela puntano (sus memorias). s/d

5. Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI.

6. Cauvin, T. (2016). Public History. A Textbook of Practice. New York & London: Routledge Taylor & Francis Group.

7. Cimadevilla, P. (2020). “No es de esa manera que se viaja en los desiertos patagónicos”: Una lectura de Hacia los Andes de Eluned Morgan. Badebec, 10(19), pp. 92-114.

8. Cruz Mundet, J. R. (2001). Manual de Archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipe.

9. Consejo Internacional de Archivos (2000). ISAD (G) Norma InternacionalGeneral de Descripción Archivística. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

10. Chávez, M. R. y Magallanes, J. (2023a). Presentación del Dossier: La Comisión Argentina de Límites con Chile a través del archivo personal del ingeniero Juan Moreteau (1896-1903). Revista Electrónica De Fuentes y Archivos, 14(2), pp. 3-6.

11. Chávez, M. R., y Magallanes, J. (2023b). Indígenas, criollos e inmigrantes. Fuerza de trabajo, baqueanía y diplomacia en la Comisión Argentina de Límites con Chile (Chubut, 1895-1945). Revista Electrónica De Fuentes y Archivos, 14(2), pp. 35-52.

12. De Bella, L. (2022). Galesas. Género y clase en una colonia de Chubut. Buenos Aires: Imago Mundi.

13. Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.

14. Farro, M. E. (2008). Historia de las colecciones en el Museo de La Plata, 1884-1906: naturalistas viajeros, coleccionistas y comerciantes de objetos de historia natural a fines del Siglo XIX (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata: Argentina.

15. Fernández Trabal, J. (1991). Els arxius familiars i patrimonials. Problemàtica, caracterització i metodologia. Lligall, 4, pp. 95-114.

16. Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores.

17. Haller, S. C. y Tapia, A. J. (2023). Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903). Revista Electrónica De Fuentes y Archivos, 14(2), pp. 7-34.

18. Hamm, M. L. y Pérez Parry, S. E. (2023). El tratamiento archivístico y museológico del Fondo Documental “Juan Moreteau”. Revista Electrónica De Fuentes y Archivos, 14(2), pp. 53-70

19. Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

20. Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo. Barcelona: Paidós.

21. Lobato, M. (2001). La vida en las fábricas: trabajo y protesta política en una comunidad obrera. Berisso, 1904-1970. Buenos Aires: Prometeo.

22. Lodolini, E. (1F993). Archivística. Principios y problemas. Madrid: Editorial ANABAD.

23. Lois, C. (2010). Las evidencias, lo evidente y lo visible: el uso de dispositivos visuales en la argumentación diplomática argentina sobre la Cordillera de los Andes (1900) como frontera natural. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 70, pp. 7-29.

24. Minniti Morgan, E. (8 de enero de 2013). Gunnar Anfin Lange: La astronomía geodésica, la meteorología, la aventura, personalizadas. Historia de la Astronomía. https://historiadelaastronomia.wordpress.com/

25. Menard, A., Richard, N. y Pavez Ojeda, J. (2005). La derrota del área cultural. Anales de Desclasificación, 1(1), pp. 21-49.

26. Menard, A. (2019). ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas. Quinto sol, 23(3), pp. 65-75.

27. Méndez, L. (2010). Estado, frontera y turismo. Historia de San Carlos de Bariloche. Buenos Aires: Prometeo.

28. Navarro Floria, P. (Comp.). (2004). Patagonia, ciencia y conquista. La mirada de la primera comunidad científica argentina. Neuquén: Centro de Estudios Históricos, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue.

29. Nazar, M. (2014). El acceso a los archivos: sistemas de gestión de la información implementados en América Latina. En N. Torres (Comp.), Hacia una política integral de gestión de la información pública: todo lo que siempre quisimos saber sobre archivos (pp. 11-47). Buenos Aires: Universidad de Palermo.

30. Onelli, C. ([1903] 2007). Trepando los Andes. Un naturalista en la Patagonia argentina. Buenos Aires: Continente.

31. Parrini, R. (2021). Teatro y convulsión. Teatro de los desiertos y etnografías forenses. Córdoba: Documenta/Escénica Ediciones.

32. Pérez, P. (2016). Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia Central, 1878-1941. Buenos Aires: Prometeo.

33. Petra, A. (2007). Los documentos particulares como fuentes históricas: la experiencia del CeDInCI con los fondos de archivo de las izquierdas argentinas. Políticas de la memoria, 6/7, pp. 206-211.

34. Piantoni, G. (2020). Instituciones culturales, producción y divulgación científica en los Parques Nacionales norpatagónicos en la primera mitad del siglo XX (Tesis doctoral). Universidad Nacional del Sur: Argentina.

35. Podgorny, I. (2002). La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1890-1940. Segunda parte. Algunos hitos de las décadas de 1920 y 1930. Saber y Tiempo, 13, pp. 5-31.

36. Podgorny, I. (2011). Fronteras de papel: archivos, colecciones y la cuestión de límites en las naciones americanas. Historia Crítica, 44, pp. 56-79. DOI: 10.7440/histcrit44.2011.04

37. Pupio, M. A. (2011). Coleccionistas, aficionados y arqueólogos en la conformación de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, Argentina (1930-1950). En A. Heizer y M. Lopes (Comps.), Coleccionismos, Prácticas de campo e representaҫões (pp. 269-280). Paraíba: Universidad Estadual da Paraíba.

38. Spieker, S. (2002). La cultura de archivo, o: ‘Donde había algo, tiene que haber archivo ahora’. La vanguardia histórica en la era de las oficinas. Trajekte, 5.

39. Vezub, J. y Pérez Parry, S. (Eds.) (2022). Juan Moreteau a través de su lente: Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras del Chubut (1896-1951). Buenos Aires: SB ediciones.

40. Vezzetti, H. (2023). Memoria, derechos humanos y democracia. Textos e intervenciones. Buenos Aires: Sb editorial.

41. Yujnovsky, I. (2023). Archivos, colonos y fronteras en el Territorio del Chubut. Fotografías del Fondo Documental Juan Moreteau (circa 1895-1910). Revista Electrónica De Fuentes y Archivos, 14(2), pp. 71-96.

42. Zusman, P. (2011). Panamericanismo y conservacionismo en torno al viaje de Theodore Roosevelt a la Argentina (1913). Modernidades, 11.

Descargas

Publicado

2024-11-05

Número

Sección

Archivos / Bibliotecas / Museos / Colecciones

Cómo citar

Integración del archivo de Juan Moreteau (1870-1951) como fondo documental en Chubut: criterios, metodología y patrimonialización. (2024). Revista Electrónica De Fuentes Y Archivos. https://doi.org/10.70629/1853.4503.v.n.46999