Consideraciones metodológicas en torno al abordaje histórico cuantitativo del conflicto social y el rol del estado

Autores/as

  • Guillermina Laitano Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina

DOI:

https://doi.org/10.70629/1853.4503.v1.n15.43954

Palabras clave:

conflicto social, estado, metodología, historia cuantitativa, base de datos

Resumen

El trabajo aborda la temática de las perspectivas metodológicas cuantitativas en el campo de estudio sobre el conflicto social en la historia argentina reciente. Lo hace a partir de la presentación del diseño de una base de datos elaborada para estudiar las formas en que las agencias estatales tramitaron el conflicto social a fines del siglo XX. En primer lugar, se presenta la historia cuantitativa y sus implicancias en la construcción de problemas historiográficos. En segundo lugar, se presenta el diseño metodológico de la base, focalizando en la definición relacional de la unidad de análisis, la estructura de la base y las variables que la componen. Finalmente, se problematiza el uso del periódico como fuente histórica a partir de la reconstrucción de las críticas metodológicas centrales formuladas por referentes del campo de estudios. Además, se expone una serie de recaudos metodológicos adoptados en la base de datos para el control de los sesgos localizados por la crítica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Amaral, S. (1993). El avión negro: Retórica y práctica de la violencia. En S. Amaral y M. Plotkin (Eds.), Perón, del exilio al poder (pp. 69-94). Buenos Aires: Cántaro.

2. Antón, G. (2010). Conflicto y poder en la Argentina: 2005-2008. Análisis de la emergencia del kirchnerismo como fuerza política a partir de una lectura del diario La Nación (Tesis doctoral en ciencias sociales). Universidad de Buenos Aires: Argentina.

3. Auyero, J. (2007). La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Siglo XXI.

4. Becher, P. (2022). Los guardapolvos vienen marchando: Estrategias y prácticas de SUTEBA Bahía Blanca, 2003-2015. Buenos Aires: Teseo. https://www.teseopress.com/sindicalismodocente/#:~:text=Los%20guardapolvos%20vienen%20marchando%20es,retomando%20sus%20antecedentes%20desde%201988

5. Benente, M. (2011). Las fuentes de la protesta social. Teoría crítica y hermenéutica. Fundamentos en Humanidades, XII(23), pp. 9-23. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417001.pdf

6. Binder, A. (2012). La fuente periodística en la investigación histórica. Obstáculos y alcances: el caso del Diario Jornada (Noreste del Chubut, 1966-1971). Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 3, pp. 259-266. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/34087

7. Colombo, G. (2014). De la Revolución Productiva a la Crisis de la Merluza El conflicto social en la industria pesquera marplatense Años 1989-2001 (Tesis doctoral en historia). Universidad Nacional de La Plata: Argentina.

8. Colombo, G. y Nieto, A. (2008). Aproximación a las formas de la lucha obrera en la industria de la pesca, Mar del Plata 1997-2007. Labour Again Publications, pp. 1-15. https://iisg.nl/labouragain/documents/colombo-nieto.pdf

9. Cotarelo, M. C. (2016). Argentina (1993-2010). La formación de una fuerza social. Buenos Aires: PIMSA/Imago Mundi.

10. Crespo, H. (1992). Historia cuantitativa. En H. Crespo, E. Florescano, L. González y González, M. León-Portilla, C. Marichal, C. Martínez Assad, A. Matute, J. Muriel, J. A. Ortega y Medina, S. Ortega Noriega y S. Zavala (Coords.), El historiador frente a la historia. Corrientes historiográficas actuales (pp. 105-120). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

11. Franzosi, R. (1989). One hundred years of strike statistics: Methodological and theoretical issues in quantitative strike research. Industrial and Labor Relations Review, 42, pp. 348-362.

12. Franzosi, R. (2017). La prensa como fuente de datos socio-históricos: Cuestiones sobre la metodología de recolección de datos a partir de periódicos. Revista de Estudios Marítimos Sociales, 11, pp. 255-286. https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-11/franzosi-pdf/

13. Ghigliani, P. (2009). Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973-2009): Reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas. Conflicto Social, 2(2), pp. 76-97. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/424

14. Giarracca, N. (2003). De las fincas y las casas a las rutas y las plazas: Las protestas y las organizaciones sociales en la Argentina de los mundos “rururbanos”. Una mirada desde América Latina. Sociologías, 5(10), pp. 250-283.

15. Giarracca, N., Mariotti, D. y Comelli, M. (2007). Tiempos de rebelión: Que se vayan todos. Calles y plazas en la Argentina 2001-2002. Buenos Aires: Antropofagia.

16. Gómez, M. (1997). Conflictividad laboral durante el Plan de Convertibilidad en Argentina (1991-1995). Las prácticas de lucha sindical en una etapa de restructuración económica y desregulación del mercado de trabajo. Estudios Sociológicos, 15(45), pp. 639-689. https://doi.org/10.24201/es.1997v15n45.886

17. Hobsbawm, E. (1952). Economic fluctuations and some social movements since 1800. The Economic History Review, 5(1), pp. 1-25.

18. Iñigo Carrera, N., y Cotarelo, M. C. (2003). La insurrección espontánea. Argentina diciembre 2001. Descripción, periodización, conceptualización. PIMSA. Documentos y Comunicaciones, pp. 201-308.

19. Iñigo Carrera, N., Cotarelo, M. C., Gómez, E. y Kindgard, F. (1995). La revuelta argentina 1989-1990. Buenos Aires: PIMSA. http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT4.pdf

20. Izaguirre, I. y Aristizábal, Z. (2002). Las luchas obreras. Los alineamientos de la clase obrera durante el gobierno peronista. Nuevas consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de los conflictos obreros. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani.

21. Jelin, E. (1978). Conflictos laborales en la Argentina, 1973-1976. Revista Mexicana de Sociología, 40(2), pp. 421-463.

22. Laitano, G. (2023a). La tramitación estatal de la conflictividad social. Un análisis de las acciones comunicacionales estatales frente al conflicto en la ciudad de Mar del Plata (1997-2002). Historia Regional, 49, pp. 1-17. https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/762

23. Laitano, G. (2023b). La conflictividad social a ras del suelo (Mar del Plata, 1997-2002). Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 23(2), pp. 959-989. https://doi.org/10.51349/veg.2023.2.16

24. Laitano, G. (2023c, marzo). Sobre la conciliación obligatoria. Entre canalización institucional y recurso de lxs trabajadorxs. Ponencia presentada en las III Jornadas de Sociología. Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.

25. Laitano, G. y Nieto, A. (2022a). Introducción. En G. Laitano y A. Nieto (Eds.), La conflictividad social en la historia reciente: Estudios sociohistóricos entre lo local y lo regional (pp. 15-69). Buenos Aires: Teseo. https://www.teseopress.com/laconflictividadsocialenlahistoriareciente/#

26. Laitano, G. y Nieto, A. (Eds.). (2022b). La conflictividad social en la historia reciente: Estudios sociohistóricos entre lo local y lo regional. Buenos Aires: Teseo. https://www.teseopress.com/laconflictividadsocialenlahistoriareciente/#

27. Laitano, G. (2022). Aportes de la teoría crítica feminista para pensar la categoría estado. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales, 26, pp. 67-86. https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/139

28. Laitano, G. (2019). Notas críticas sobre el concepto de “Estado”. Revista Pasado Abierto, 10, pp. 293-303. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2908/3857

29. Marín, J. C. (2003). Los hechos armados. Argentina 1973-1976. Buenos Aires: La Rosa Blindada.

30. Natalucci, A. y Fernández Mouján, L. (2022). ¿Un giro a la derecha? Movilización y política en la Argentina contemporánea (2015-2019). Polis, 21(61), pp. 59-79. http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N61-1706

31. Pérez Álvarez, G. (2012). Hechos de rebelión en una estructura económica social en transformación: El noreste del Chubut entre 1990 y 2005. PIMSA Documentos y comunicaciones, 13, pp. 198-230.

32. Piva, A. (2001). La década perdida. Tendencias de la conflictividad obrera frente a la ofensiva del capital (1989-2001). Cuadernos del Sur, 17(32), pp. 55-77. https://cuadernosdelsurorg.files.wordpress.com/2017/07/05_piva_conflictividadobrera.pdf

33. Quiroga, N. (2007). Estrategias de la prensa comercial frente al peronismo clásico. El diario La Capital de Mar del Plata. En M. L. Da Orden y J. C. Melon Pirro (Eds.), Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas 1943-1958, pp. 121-144. Rosario: Prohistoria.

34. Quiroga, N. (2018). El archivo y la toma de notas. El lugar del software en la interpretación histórica. Revista de Humanidades Digitales, 2, pp. 33-48. https://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/21936/18512

35. Rabino, N. (2018). La génesis del movimiento de desocupados en la ciudad de Mar del Plata a fines de la década de los 90. En P. Becher y G. Pérez Álvarez (Eds.), Las organizaciones de trabajadores desocupados en la historia reciente de Argentina: Experiencias, luchas y esperanzas: 1990-2015 (pp. 119-144). Bahía Blanca/Trelew: Ediciones del Ceiso/Universidad de la Patagonia, FHCSO, Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales.

36. Río, M. (2008). Usos y abusos de la prensa como fuente de datos sobre acciones colectivas. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 16, pp. 59-84. https://doi.org/10.5944/empiria.16.2008.1390

37. Rossi, I. (2020). Reflexiones sobre la cliometría y la deriva neoinstitucional en la historiografía durante la segunda mitad del siglo XX. Anuario del IEHS, 35(2), pp. 271-290. https://doi.org/10.37894/ai.v35i2.788

38. Schuster, F., Pérez, G., Pereyra, S., Armesto, M., Armelino, M., García, A., Natalucci, A., Vázquez, M. y Zipcioglu, P. (2006). Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20100720094530/dt48.pdf

39. Shorter, E. y Tilly, C. (1986). Las huelgas en Francia 1830-1968. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

40. Silver, B. (2005). Fuerzas de trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1870. Madrid: Ediciones Akal.

41. SISMOS (2019). La conflictividad social en clave local. Un ejercicio de ponderación sobre los hechos de rebelión en la Mar del Plata actual (Argentina, 2011-2016). Clivatge. Estudis i testimonis sobre el conflicte i el canvi socials, 7, pp. 228-285. https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2019.7.7

42. Sorribas, P. (2010). Acciones colectivas en torno a lo laboral. Algunos planteos metodológicos. Boletín Onteaiken, 5(9), pp. 64-75. http://onteaiken.com.ar/ver/boletin9/2-1.pdf

43. Sorribas, P. y Brussino, S. (2011). Mediaciones que visibilizan la conflictividad y la acción colectiva de los asalariados: Un abordaje cuantitativo y cualitativo desde el framing. Global Media Journal, 8(15), pp. 66-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68718411004

44. Tilly, C. (1974). La cuantificación en la Historia vista desde Francia. En D. Landes, V. R. Lorwin y J. Price (Eds.), Las dimensiones del pasado. Estudios de historia cuantitativa, pp. 69-109. Madrid: Alianza.

45. Tilly, C. (2000). Acción colectiva. Apuntes de investigación del CECYP, 6, pp. 9-32.

46. Tilly, C. (2011). Describiendo, midiendo y explicando la lucha. En J. Auyero y R. Hoben (Eds.), Acción e interpretación en sociología cualitativa norteamericana (pp. 13-38). La Plata: Universidad Nacional de La Plata / Flacso.

47. Villanueva, E. (Ed.) (1994). Conflicto obrero. Transición política, conflictividad obrera y comportamiento sindical en la Argentina 1984-1989. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Descargas

Publicado

2024-07-16

Número

Sección

Debates y balances historiográficos

Cómo citar

Consideraciones metodológicas en torno al abordaje histórico cuantitativo del conflicto social y el rol del estado. (2024). Revista Electrónica De Fuentes Y Archivos, 1(15), 98-117. https://doi.org/10.70629/1853.4503.v1.n15.43954