“Para comer bien y tener un rato ameno y una mesa bien servida…”: la gastronomía marplatense en los avisos publicitarios (diario La Capital, 1939-1990)

Autores/as

  • Débora Garazi Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Palabras clave:

gastronomía, consumo, turismo, publicidad, fuente histórica

Resumen

El artículo analiza la oferta gastronómica de la ciudad de Mar del Plata a partir de los avisos publicitarios que aparecieron en el diario La Capital entre 1939 y 1990. El texto busca dar cuenta de las potencialidades y limitaciones de las publicidades como fuentes para una historia del consumo. Estas no solo brindan información sobre los establecimientos y sus servicios, sino que deslizan ideales, expectativas, costumbres y experiencias que se sintetizan alrededor de la práctica de comer afuera. A partir de la información presente en los avisos, sostenemos la idea de que la heterogeneidad que caracterizó al mercado gastronómico marplatense durante gran parte del siglo pasado se debió a la confluencia en la ciudad de distintas tradiciones migratorias que, asimismo, se combinaron con el fenómeno del turismo masivo. Ello dio lugar a una oferta y a una demanda diversificada que atendía a necesidades vinculadas con la alimentación, pero sobre todo con la sociabilidad y el esparcimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, P. (2015). Hogares, alimentación y salarios: La encuesta higiénicoeconómica del Instituto Nacional de la Nutrición. Avances del Cesor, XII(13), pp. 159-180.

Aguirre, P., Díaz Córdova, D. y Polischer, G. (2015). Cocinar y Comer en Argentina Hoy. Buenos Aires: FUNDASAP, Sociedad Argentina de Pediatría.

Álvarez, M. y Pinotti, L. (2000). A la mesa. Ritos y retos de la alimentación argentina. Buenos Aires: Grijalbo.

Anoeta Freire, F. (2015). La influencia del francés en el vocabulario gastronómico castellano (Trabajo de Fin de Grado en Traducción e Interpretación). Universitat Autònoma de Barcelona: España.

Arcondo, A. B. (2002). Historia de la alimentación en Argentina: Desde los orígenes hasta 1920. Córdoba: Ferreyra Editor.

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (2020). Los hacedores. Historia de la Hotelería y la Gastronomía. 1920/1970. Mar del Plata: s.e.

Aupart Ortega, V. (2016). Nuevos espacios de sociabilidad en las ciudades: Las casas de café en Londres y la ciudad de México (1793-1855) (Tesis de maestría). Centro de Investigación y Docencia Económicas: México.

Bartolucci, M. (2004). La Foto en la Bristol. Sociabilidad, circulación y consumo en la década de los sesenta en Mar del Plata. En G. Zuppa (Ed.), Prácticas de Sociabilidad en un escenario argentino. Mar del Plata 1870-1970 (pp. 107-128). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.

Burnett, J. (2004). England eats out: A social history of eating out in England from 1830 to the present. London: Routledge.

Caldo, P. (2009). Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Rosario: Prohistoria.

Campbell, J. (2017). At the First Table. Food and Social Identity in Early Modern Spain. Lincoln: University of Nebraska Press.

De Vault, M. (1991). Feeding the Family: The Social Organization of Caring as Gendered Work. Chicago: University of Chicago Press.

Díaz, L. (1990). Madrid: Bodegones, mesones, fondas y restaurantes: Cocina y sociedad 1412-1990. Madrid: Espasa Calpe.

Drinot, P. (2005). Food, Race and Working-Class Identity: Restaurantes Populares and Populism in 1930s Perú. The Americas, 62(2), pp. 245-270.

Dussaillant-Christie, J. (1993). Breve historia de los avisos publicitarios en los principales periódicos chilenos 1850-1920 (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica de Chile: Chile.

Dussaillant-Christie, J. (2019). Tiendas y consumo en Punta Arenas (1900-1917). Reflexiones sobre la publicidad como fuente histórica. Magallania, 47(1), pp. 15-39.

Elias, N. (2016). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.

Erviti, C. (2015). Espacio público y turismo de masas. Modernización del área central comercial de Mar del Plata. 1950-1975. Humha. Revista elenctrónica de Historia Cultural, 1(1), pp. 18-28.

Favero, B. (2008). Voces y memoria de la inmigración. Mar del Plata en el siglo XX. Mar del Plata: Eudem.

Ferreras, N. O. (1998). La cuestión de la alimentación obrera en Buenos Aires y Río de Janeiro entre 1930 y 1945. Estudos Ibero-Americanos, XXIV(2), pp. 93-111.

Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires: Hombres, honor y cafés, 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

González Turmo, I. (1996). Sevilla. Banquetes, tapas, cartas y menús. 1863-1995. Antropología de la alimentación. Sevilla: Área de Cultura-Ayuntamiento de Sevilla.

Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase: Estudio de sociología comparada. Barcelona: Gedisa.

Kümin, B. A. (2011). Eating out in early modern Europe. En F. Parasecoli & P. Scholliers (Eds.), A cultural history of food: Vol. 4. Oxford-New York: Berg. http://webcat.warwick.ac.uk/record=b2545657~S1

Lluch, A. (Ed.). (2015). Las manos visibles del mercado. Intermediarios y consumidores en la Argentina (Siglos XIX y XX). Rosario: Prohistoria.

Mantero, J. C. (1997). Mar del Plata: Devenir urbano y desarrollo turístico. FACES, 3(4), pp. 135-152.

Martínez Ocampo, V. (2015). Los restaurantes en la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX (1869-1910). México: Universidad de México.

Milanesio, N. (2010). Food Politics and Consumption in Peronist Argentina. Hispanic American Historical Review, 90(1), pp. 75-108.

Milanesio, N. (2014). Cuando los trabajadores salieron de compras. Buenos Aires: Siglo XXI.

Monje Pulido, C. (2011). Los cafés de Bogotá (1948-1968). Historia de una sociabilidad. Bogotá: Universidad del Rosario.

Páez Constela, R. (2010). Cafés, comidas y vida cotidiana: La Serena en el siglo XIX. La Serena: Universidad de La Serena.

Pahl, R. E. (1991). Las divisiones del trabajo. Madrid: MTSS.

Pastoriza, E., y Torre, J. C. (2019). Mar del Plata. Un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa.

Pereyra, A. M., Aulicino, J. M. y Traversa, O. (2002). Comer adentro/comer afuera/comer adentro y afuera. En AA.VV., La cocina como patrimonio (in) tangible (pp. 215-218). Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Pérez, I. (2012). El hogar tecnificado. Familias, género y vida cotidiana, 1940-1970. Buenos Aires: Biblos.

Piglia, M., y Pedetta, M. (2009). Consumo y ocio. En E. Pastoriza (Dir.), Un mar de memoria. Historias e imágenes de Mar del Plata (pp. 64-83). Buenos Aires: Edhasa.

Pilcher, J. (2012). Planet Taco. A Global History of Mexican Food. New York: Oxford University Press.

Pite, R. (2016). La mesa está servida: Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

Pitte, J. R. (2004). Nacimiento y expansión de los restaurantes. En J. L. Flandrin y M. Montanari (Eds.), Historia de la alimentación (pp. 939-952). Gijón: Trea.

Portela, G. (2016). El puerto marplatense: Desarrollo y conflictos (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Mar del Plata: Argentina.

Remedi, F. (2006). Dime qué comes y cómo lo comes y te diré quién eres. Una historia social del consumo alimentario en la modernización argentina. Córdoba, 1870-1930. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”.

Remedi, F. (2017). Modernidad alimentaria y afrancesamiento. Ciudad de Córdoba (Argentina) en el tránsito del siglo XIX al XX. Historia Crítica, 65, pp. 71-92.

Rocchi, F. (2016). A la vanguardia de la modernización: La incipiente formación de un campo publicitario en la Argentina durante la década de 1920. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 27(2), pp. 47-76.

Rocchi, F. (2020). Una expansión desigual. Los cambios en el consumo argentino, desde principios del siglo XX hasta la década de 1940. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 53, pp. 228-254.

Silveira, M. (2005). Cocina y comidas en el Río de la Plata. Neuquén: Educo-Universidad Nacional del Comahue.

Spang, R. (2000). The Invention of the Restaurant: Paris and Modern Gastronomic Culture. Cambridge: Harvard University Press.

Torre, J. C., y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (Dir.), Los años peronistas (1943-1955) (pp. 257-312). Buenos Aires: Sudamericana.

Troncoso, C., y Arzeno, M. (2020). Polos, ferias y mercados: Geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina). Revista Universitaria de Geografía, 29(2), pp. 1-26.

Van Den Eeckhout, P. & Scholliers, P. (2003). The lenguage of a menu (Le Grand Hotel, Brussels, 1926). Food and History, 1, pp. 240-248.

Vázquez-Medina, J. (2016). Cocina, nostalgia y etnicidad en restaurantes mexicanos. Barcelona: UOC.

Vidal Buzzi, F. (2002). Comer adentro, comer afuera. Paradigmas y Transformaciones en el consumo alimentario. En AA.VV., La cocina como patrimonio (in) tangible (pp. 211-214). Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Warde, A., & Martens, L. (2000). Eating Out. Social differentiation, consumption and pleasure. Cambridge: Cambridge University Press.

Yáñez Andrade, J. C. (2016). “Alimentación abundante, sana y barata”. Los restaurantes populares en Santiago (1936-1942). Cuadernos de Historia, 45, pp. 117-142.

Descargas

Publicado

2023-07-09

Cómo citar

Garazi, D. (2023). “Para comer bien y tener un rato ameno y una mesa bien servida…”: la gastronomía marplatense en los avisos publicitarios (diario La Capital, 1939-1990). Revista Electrónica De Fuentes Y Archivos, 1(14), 66–87. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/39922

Número

Sección

Fuentes

ARK