Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas

Autores/as

  • Andrea Andújar Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE). Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina

Palabras clave:

historia, genero, trabajo, Argentina

Resumen

Este artículo revisa un conjunto investigaciones que abordan diversas dimensiones de las desigualdades sociales a la luz de la historia social del trabajo con perspectiva de género. Específicamente, se detiene en aquellos estudios enfocados en la historia de la clase trabajadora en la Argentina desde inicios del siglo XX a la actualidad con el propósito de reseñar los tópicos, problemas y períodos que mayor atención han concitado hasta ahora, así como los desafíos teórico-metodológicos y los aportes brindados por esta perspectiva para el conocimiento histórico. Concluye con la formulación de algunas propuestas encaminadas a una ampliación de la agenda historiográfica en base a la indagación de experiencias laborales, sujetos y recortes temporales aún escasamente visitados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACHA Omar, “La organización sindical de las trabajadoras domésticas durante el primer peronismo”, Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 2012-2013, núm. 5/6, pp. 27-39.

ACHA Omar, “Trabajo y delito en las empleadas domésticas durante el primer peronismo: repensar las nociones de lucha y conciencia de clase”, Historiapolitica.com, 2013, disponible en: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/trabajadoresperonismo_acha.pdf

ACHA Omar y Pablo BEN, “Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La homosexualidad masculina durante el primer peronismo (Buenos Aires, 1943-1955)”, Trabajos y Comunicaciones Segunda Época, núm. 30-31, 2004-2005, pp. 217-260, disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.316/pr.316.pdf.

ACHA Omar y Paula HALPERÍN, “Retorno a la democracia liberal y legitimación del saber: el imaginario dominante de la historiografía argentina (1983-1999)”, Prohistoria, núm. 3, 1999, pp. 11-32.

ALLEMANDI Cecilia, Sirvientes, Criados y Nodrizas: Una historia del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires (fines del Siglo XIX y principios del XX), Buenos Aires, Teseo/Universidad de San Andrés, 2017.

ANDÚJAR Andrea, “Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: una aproximación histórica. Comodoro Rivadavia, 1922-1932”, Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Buenos Aires, año IV, vol. 7, 2015, pp. 59-78.

ANDÚJAR Andrea [et. al.] (comps.), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2009.

ANDÚJAR Andrea, “La lucha por lo justo: un estudio sobre las huelgas petroleras de 1932 en Comodoro Rivadavia”, Andrea ANDÚJAR [et. al.], Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX, Rosario, Prohistoria, pp. 103-129.

ANDÚJAR Andrea, “Rutas argentinas hasta el fin”, Andrea ANDÚJAR, Mujeres, política y piquetes, 1996-2001, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2014.

ANDÚJAR Andrea y Débora D´ANTONIO, “De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada Historia Reciente en Argentina”, V Jornadas de Sociología de la UNLP y I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, 2008.

ANDÚJAR Andrea, Débora D´ANTONIO y Ariel EIDELMAN, “En torno a la interpretación de la historia recientemente pasada. Una discusión con Luis Alberto Romero”, Lucha Armada en la Argentina, Buenos Aires, núm. 11, 2009, pp. 108-116.

AVERSA María Marta, “Las tramas sociales de la minoridad: infancias pobres y oficios ‘deshonestos’ en la Ciudad de Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, núm. 8, 2016, pp. 132-153.

BARRAGÁN SÁEZ Paula E. I., “Mujeres trabajadoras y delegadas sindicales en un astillero de la Armada Argentina. Astillero Río Santiago (1973-1978)”, Nomadías, Santiago de Chile, 2015, pp. 227-248.

BARRANCOS Dora, “Anarquismo y sexualidad”, Diego ARMUS (comp.), Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, pp. 15-38.

BARRANCOS Dora, “Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período de entreguerras”, Fernando DEVOTO y Marta MADERO (dir.), Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad, Buenos Aires, Taurus, 1999, pp. 198-225.

BARRANCOS Dora, “¿Mujeres comunicadas? Las trabajadoras telefónicas en las décadas de 1930- 1940”, Hilda GARRIDO y María C. BRAVO (coord.), Temas de Mujeres. Perspectivas de Género. IV Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios del Género, Tucumán, CEHIM, Universidad Nacional de Tucumán, 1998, pp. 443-457.

BARRANCOS Dora, “Mujeres de Nuestra Tribuna: el difícil oficio de la diferencia”, Mora, IIEGE/UBA, núm. 2, noviembre 1996, pp. 125-143.

BARRANCOS Dora, Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Sudamericana, 2007.

BARRANCOS Dora, “La puñalada de Amelia (o cómo se extinguió la discriminación de las mujeres casadas del servicio telefónico)”, Trabajos y Comunicaciones, Segunda Época, núm. 34, disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3726/pr.3726.pdf

BARRANCOS Dora, “Los niños proselitistas de las vanguardias obreras, Serie Documentos de Trabajo, Buenos Aires, CEIL, núm. 24, 1987.

BARRY Carolina, Evita Capitana. El Partido Peronista Femenino, 1949-1955, Caseros, Eduntref, 2009.

BARRY Carolina, Karina RAMACCIOTTI y Adriana VALOBRA (eds.), La Fundación Eva Perón y las Mujeres: entre la provocación y la inclusión, Buenos Aires, Biblos, 2008.

BELLUCCI Mabel y Cristina CAMUSSO, “La huelga de inquilinos de 1907. El papel de las mujeres anarquistas en la lucha”, Cuadernos del CICSO, Serie Estudios, Buenos Aires, Centro de Investigaciones, núm. 58, 1987.

BEN Pablo y Omar ACHA, “Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La homosexualidad masculina durante el primer peronismo (Buenos Aires, 1943-1955)”, Trabajos y Comunicaciones Segunda Época, núm. 30-31, 2004-2005, pp. 217-260, disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.316/pr.316.pdf

BEN Pablo, “La ciudad del pecado. Moral sexual de las clases populares”, Dora BARRANCOS, Donna GUY y Adriana VALOBRA, Moralidades y comportamientos sexuales, Argentina, 1880-2011, Buenos Aires, Biblos, 2014, pp. 95-113.

BIERNAT Carolina y Karina RAMACCIOTTI, “La protección a la maternidad de las trabajadoras en Argentina. Aspectos legales y administrativos. Primera mitad del siglo XX”, História, Ciências, Saúde - Manguinhos, Rio de Janeiro, vol.18, suppl. 1, 2011, pp. 153-178.

BILLOROU María José, “Mujeres que trabajan. Las maestras pampeanas en la primera mitad del siglo XX”, Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, año XXII, núm. 12, 2015, pp. 1-18.

BRACAMONTE Lucía, “Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX”, e-l@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos, UDISHAL, Universidad de Buenos Aires, núm. 16, 2006, pp. 3-24, disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/3875/1/Bracamonte.%20Anarquismo.pdf

BRACAMONTE Lucía, “Derroteros feministas en la Argentina a principios del siglo XX. Una aproximación desde la prensa de Bahía Blanca”, Mora, IIEGE/UBA, núm. 15, diciembre de 2009, pp. 34- 52.

BRAVO María C., “Entre la resistencia y el conflicto social. Imágenes de la mujer trabajadora en el área azucarera de Tucumán (1888-1904)”, María C. BRAVO, Fernanda GIL LOZANO y Valeria PITA (comps.), Historia de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, Siglos XIX y XX, Tucumán, Edunt, 2007, pp. 51-62.

CALDO Paula y Marcela VIGNOLI, “Maestras, prácticas, género e historia: hacia una historia de la educación en los tiempos de la consolidación de los sistemas educativos”, Historia de la educación - anuario, vol. 17, núm. 2, 2016, disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772016000200004&lng=es&nrm=iso

CANGIANO María Cecilia y Lindsay DUBOIS, De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales, Buenos Aires, CEAL, 1993.

CARUSO Laura, Embarcados. Los trabajadores marítimos y la vida a bordo: sindicato, empresas y Estado en el puerto de Buenos Aires, 1889-1921, Buenos Aires, Imago Mundi, 2016.

CARUSO Laura, “Hombres a bordo: experiencia laboral y masculinidades en el mundo del trabajo marítimo en la primera posguerra”, Andrea ANDÚJAR [et. al.], Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX, Rosario, Prohistoria, pp. 63-80.

CARUSO Laura, “Trabajadores y comunidad en la entrada a la nueva Babel: el puerto de Buenos Aires (1890- 1921)”, Segundo Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social, Buenos Aires, 2017.

CENTURIÓN A. J., “Las mujeres en la resistencia peronista. Sentidos y representaciones”, María C. BRAVO, Fernanda GIL LOZANO y Valeria PITA (comps.), Historia de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, Siglos XIX y XX, Tucumán, Edunt, 2007, pp. 233-265.

CISELLI Graciela, Pioneras astrenses. El trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica, 1917-1962, Buenos Aires, Dunken, 2004.

CISELLI Graciela, “Trabajo femenino en la industria petrolera de Chubut (1919-1962)”, Andes, núm. 13, 2002, disponible en: http: https://www.redalyc.org/pdf/127/12701310.pdf

COSSE Isabella, Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar. 1946-1955, Buenos Aires, FCE, 2006.

COSSE Isabella, Pareja, Sexualidad y Familia en los años sesenta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

CRESPI Graciela, “La huelga docente de 1919 en Mendoza”, Graciela MORGADE (comp.), Mujeres en la educación. Género y docencia en Argentina (1870-1930), Buenos Aires, Miño y Dávila, 1997, pp. 150-174.

CRESPO Edda Lía, “Madres, esposas y reinas... Petróleo, mujeres y nacionalismo en Comodoro Rivadavia durante los años del primer peronismo”, Mirta LOBATO (ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005, pp. 143-170.

D'ANTONIO Débora (comp.), Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente, Buenos Aires, Imago Mundi, 2015.

D'ANTONIO Débora, “Representaciones de género en la huelga de la construcción. Buenos Aires, 1935-1936”, Fernanda GIL LOZANO, Valeria PITA y Gabriela INI, Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, Buenos Aires, Taurus, t. 2, 2000, pp. 245-263.

D'ANTONIO Débora y Omar ACHA, “La clase obrera ‘invisible’: imágenes y participación sindical de las obreras a mediados de la década de 1930 en Argentina”, Paula HALPERIN y Omar ACHA (coords.), Cuerpos, géneros e identidades, Buenos Aires, Signo, 2000.

D'ANTONIO Débora, La prisión en los años 70. Historia, género y política, Buenos Aires, Biblos, 2016.

D'UVA Florencia y Silvana PALERMO, “Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX”, Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año IV, vol. 7, 2015, pp. 37-58.

DALLA CORTE CABALLERO Gabriela, “María Robotti y el Grito de Alcorta. Testimonios orales, historias vividas y agitación agraria”, La Aljaba Segunda Época, vol. XVII, 2013, pp. 75-94.

DE ARCE Alejandra, Mujeres, familia y trabajo. Chacra, caña y algodón en la Argentina (1930-1960), Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2013.

DI LISCIA María H., Ana M. LASALLE y Paula LASALLE, Verano del ́72: La gran huelga salinera. Memorias, género y política, La Pampa, EdUNLPm, 2011.

FEDERICI Silvia, Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Madrid, Traficantes de Sueños, 2010.

FEIJÓO María del Carmen, “Las trabajadoras porteñas a comienzos del siglo”, Diego ARMUS (comp.), Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, pp. 281-311.

FELITTI Karina, La revolución de la píldora. Sexualidad y política en los sesenta, Buenos Aires, Edhasa, 2012.

FERNÁNDEZ CORDERO Laura, Amor y anarquismo. Experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.

FERRO Lilian, “Las mujeres en las Ligas Agrarias del Nordeste argentino (1971-1976)”, X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Rosario, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, 2005, disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-006/387.pdf

FIORUCCI Flavia, “Los amores de la maestra: honor, sexualidad y clase durante el peronismo”, Secuencia Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 85, enero-abril 2013, pp. 47-66.

GARCÍA Gabriela, “Mujeres en la historia reciente: tras las huellas feministas en los Encuentros Nacionales de Mujeres”, Alicia SERVETTO [et.al.], Interpelaciones al pasado reciente: aportes sobre y desde Córdoba, Córdoba, CEA, 2016, pp. 107-122.

GATICA Mónica, “Industrialización y proletarización: las trabajadoras de INTECO en Trelew”, Edda Lía CRESPO y Myriam GONZALEZ (comps.), Mujeres en palabras de mujeres, Rawson, Fondo Editorial Provincial, 2009.

GIARRACA Norma y Miguel TEUBAL, “El movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha”, Norma GIARRACA [et.al.], La protesta social en la Argentina. Trasformaciones económicas y crisis social en el interior del país, Buenos Aires, Alianza, 2001.

GIRBAL-BLACHA Noemí M., “Las mujeres en la ruralidad del Nordeste argentino. Chaco y Formosa (1930-1955)”, Teresa M. ORTEGA LÓPEZ (ed.), Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de género, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2015, pp. 357-386.

GORZA Anabella, “Los homenajes a Eva Perón como prácticas de memoria en tiempos de la Resistencia peronista (1955-1963)”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, FaHCE-UNLP, vol. 16, núm.1, 2016, disponible en: http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a07/7263.

GRAMMATICO Karin, Mujeres Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita, 1973-1974, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2011.

GRAMMÁTICO Karin, “Obreras, prostitutas y mal venéreo. Un Estado en busca de profilaxis”, Fernanda GIL LOZANO, Valeria PITA y Gabriela INI (dir.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, Buenos Aires, Taurus, t. 2, 2000, pp. 117-136.

GUTIÉRREZ Florencia, “Clase y masculinidad en la construcción de derechos laborales y la división del trabajo azucarero. Tucumán durante el primer peronismo”, Andrea ANDÚJAR [et.al.], Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX, Rosario, Prohistoria, pp. 131-154.

GUY Donna, El sexo peligroso, Buenos Aires, Sudamericana, 1994.

GUY Donna, “Prostitución y suicidio en Buenos Aires, 1880-1900”, Dora BARRANCOS, Donna GUY y Adriana VALOBRA, Moralidades y comportamientos sexuales, Argentina, 1880-2011, Buenos Aires, Biblos, 2014.

INFELD Ana, Pobres y prostitutas. Políticas sociales, control social y ciudadanía en Comodoro Rivadavia (1929-1944), Rosario, Prohistoria, 2009.

JAMES Daniel, Doña María: historia de vida, memoria e identidad política, Buenos Aires, Manantial, 2004.

KABAT Mariana, “Las mujeres en la industria argentina del calzado (1870-1940)”, Marcelo LAGOS, María S. FLEITAS y María T. BOVI (comps.), A cien años del informe de Bialet Masse: el trabajo en la Argentina del siglo XX y albores del XXI, Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, 2007, vol. 2, pp. 125-137.

KLUBOCK Thomas, Contested Communities. Class, gender and politics in Chile´s El Teniente Copper Mine, 1904- 1951, Durham and London, Duke University Press, 1998.

LOBATO Mirta, “Afectos y sexualidad en el mundo del trabajo entre fines del siglo XIX y la década de 1930”, Dora BARRANCOS, Donna GUY y Adriana VALOBRA, Moralidades y comportamientos sexuales, Argentina, 1880-2011, Buenos Aires, Biblos, 2014 pp. 155-174.

LOBATO Mirta, “Entre la protección y la exclusión: discurso maternal y protección de la mujer obrera. Argentina, 1890-1934”, Juan SURIANO (comp.), La cuestión social en Argentina (1870- 1943), Buenos Aires, La Colmena, 2002, pp. 245-275.

LOBATO Mirta, “Historia del trabajo, género y clase”, Jorge CERNADAS y Daniel LVOVICH (eds.), Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta, Buenos Aires, Prometeo Libros-UNGS, 2010, pp. 208-227.

LOBATO Mirta, Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires, Edhasa, 2007.

LOBATO Mirta, La vida en las fábricas. Trabajo, protestas y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970), Buenos Aires, Prometeo, 2001.

LOBATO Mirta, “Lenguaje laboral y de género en el trabajo industrial”, Fernanda GIL LOZANO, Valeria PITA y Gabriela INI (dir.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, Buenos Aires, Taurus, t. 2, 2000, pp. 95-115.

LOBATO Mirta, “Mujeres obreras, protesta y acción gremial en la Argentina: los casos de la industria frigorífica y textil en Berisso”, Dora BARRANCOS (comp.), Historia y género, Buenos Aires, CEAL, 1993.

LOBATO Mirta, María DAMILAKOU y Lizel TORNAY, “Las reinas del trabajo bajo el peronismo”, Mirta LOBATO (ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005, pp. 77-120.

LOBATO Mirta y Silvana PALERMO, “Del trabajo a las calles: dignidad, respeto y derechos para las trabajadoras”, Mirta LOBATO (ed.), Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el Siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2011, pp. 45-74.

MARTIN Ana L. y Karina RAMACCIOTTI, “Profesiones sanitarias, Género e Historia”, Avances del Cesor, vol. 13, 2016, pp. 81- 92.

MASSON Laura, Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007.

MILANESIO Natalia, Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.

MITIDIERI Gabriela, “La huelga de Alpargatas de 1979: las nociones de lo justo en la dictadura”, Revista Páginas, vol. 6, núm. 12, 2014.

MOLYNEUX Maxine, “Ni Dios, ni Patrón, ni marido. Feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX”, La Voz de la Mujer, Periódico comunista-anárquico, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.

MORGADE Graciela (comp.), Mujeres en la educación. Género y docencia en Argentina (1870-1930), Buenos Aires, Miño y Dávila, 1997.

MÚGICA María Luisa, La ciudad de las Venus impúdicas. Rosario, historia y prostitución (1874-1932), Rosario, Laborde, 2014.

NARI Marcela, “De la maldición al derecho. Notas sobre las mujeres en el mercado de trabajo. Buenos Aires, 1890-1940”, Hilda GARRIDO y María C. BRAVO (coord.), Temas de Mujeres. Perspectivas de Género. IV Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios del Género, Tucumán, CEHIM, Universidad Nacional de Tucumán, 1998, pp. 139-155.

NARI Marcela, “Maternidad, política y feminismo”, Fernanda GIL LOZANO, Valeria PITA, Gabriela INI (dir.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, Buenos Aires, Taurus, t. 2, 2000, pp. 196-221.

NARI Marcela, Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, 1890-1940, Buenos Aires, Biblos, 2004.

NIETO Agustín, “Anarquistas y obreras del pescado: Una experiencia de organización sindical en los años ‘40”, Historia Regional, Sección Historia, ISP núm. 3, año XXI, núm. 26, 2008, pp. 89-117.

NOGUERA Ana L., “'Mujeres son las nuestras'. Género, disputa política y participación: el caso de la coordinadora de unidades básicas femeninas y la agrupación Evita. Un análisis desde Córdoba (1970-1976)”, Alicia SERVETTO [et.al.], Interpelaciones al pasado reciente: aportes sobre y desde Córdoba, Córdoba, CEA, 2016, pp. 27- 43, disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/cea-unc/20161202112230/pdf_1287.pdf

NORANDO Verónica, “Relaciones de género y militancia política: las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946”, Trabajos y Comunicaciones, Segunda Época, Buenos Aires, núm. 39, 2013, disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6085/pr.6085.pdf

NORANDO Verónica y Ludmila SCHEINKMAN, “La Huelga de los Conventillos”, Buenos Aires, Nueva Pompeya, 1936. Un aporte a los estudios sobre género y clase”, A Contracorriente, North Carolina, vol. 9, 2011, pp. 1-37.

NORANDO Verónica y Ludmila SCHEINKMAN, “Roles sexuales y lucha de clases. La huelga de las obreras de la casa Gratry, Nueva Pompeya, 1936. ‘Género’ y ‘clase’ en disputa”, Razón y Revolución, Buenos Aires, 2011, pp. 65-851.

PALERMO Silvana, “El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género. Argentina, 1917”, Andrea ANDÚJAR [et.al.], Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX, Rosario, Prohistoria, pp. 81-102.

PALERMO Silvana, “¿Trabajo masculino y protesta femenina? La participación de las mujeres en la gran huelga ferroviaria de 1917”, María Celia BRAVO, Fernanda GIL LOZANO y Valeria PITA (comps.), Historia de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, Siglos XIX y XX, Tucumán, Edunt, 2007, pp. 91-124.

PARTENIO Florencia, “Género y participación política: los desafíos de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina”, Paula AGUILAR [et.al.], Las deudas abiertas en América Latina, Buenos Aires, Clacso, 2012.

PÉREZ Inés, El hogar tecnificado. Familias, género y vida cotidiana, 1940-1970, Buenos Aires, Biblos, 2012.

PÉREZ Inés, “Un ‘régimen especial’ para el servicio doméstico. Tensiones entre lo laboral y lo familiar en la regulación del servicio doméstico en la Argentina, 1926-1956”, Cuadernos del IDES, Buenos Aires, 2015, pp. 44-67.

PÉREZ Inés, “Una línea fluctuante: el servicio doméstico y el régimen de accidentes de trabajo (Argentina, 1915-1956)”, Estudios Sociales, Santa Fe, 2015, pp. 155-182.

PITA Valeria, “Historia social del trabajo con perspectiva de género en Argentina: aspectos de un entramado en construcción”, Sonia PÉREZ TOLEDO y Sergio Paolo SOLANO DE LAS AGUAS (coords.), Pensar la historia del trabajo y los trabajadores en América, siglos XVIII y XIX, España, Ahila, Iberoamericana, Vervuert, 2016, pp. 183-195.

PITA Valeria, “La construcción cotidiana de lo justo. Trabajo, derechos y género. Argentina, Siglo XX”, Revista Páginas, Universidad Nacional de Rosario, año 6, núm. 12, disponible en: http://paginas.rosario-conicet-gob-ar/ojs/index.php/RevPaginas

PITA Valeria, “Voces en conflicto, espacios en disputa. Experiencias feministas en la Argentina de los ‘90”, Feminaria, Buenos Aires, vol. VIII, núm. 30/31, 2002, pp. 68-76.

PITE Rebekah E., La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Edhasa, 2016.

PITTALUGA Roberto, “Notas sobre la historia del pasado reciente”, Jorge CERNADAS y Daniel LVOVICH (eds.), Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta, Buenos Aires, Prometeo Libros-UNGS, 2010, pp. 112-137.

PRIETO Agustina, Laura FERNÁNDEZ CORDERO y Pascual MUÑOZ, “Tras los pasos de Virginia Bolten”, Políticas de la Memoria, Buenos Aires, núm. 14, 2013, pp. 207-234.

QUEIROLO Graciela, “Empleadas administrativas: la construcción histórica de una inequidad, Buenos Aires 1910-1950”, Mouseion, núm. 18, mayo-agosto 2014, pp. 133-147.

QUEIROLO Graciela, “Mujeres que trabajan: una revisión historiográfica del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires”, Nuevo Topo, núm. 3, septiembre/octubre de 2006.

QUEIROLO Graciela, “Vendedoras: género y trabajo en el sector comercial (Buenos Aires, 1910- 1950)”, Estudios Feministas, enero-abril 2014, núm. 22, pp. 29-50.

RAMACCIOTTI Karina, La política sanitaria del peronismo, Buenos Aires, Biblos, 2009.

REMEDI Fernando, “El ‘problema del servicio doméstico’ en la modernización argentina. Córdoba, 1910-1930”, Fernando REMEDI y Mario BARBOSA CRUZ (comps.), Cuestión social, políticas sociales y construcción del Estado Social en América Latina, siglo XX, Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, México D.F., UAM-Cuajimalpa, 2014.

REMEDI Fernando, “Las trabajadoras del servicio doméstico: entre la subordinación y la negociación en una modernización periférica. Córdoba (Argentina), 1910-1930”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Bucaramanga, vol. 19, 2014, pp. 423- 450.

ROCCHI Fernando, “Concentración de capital, concentración de mujeres. Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930”, Fernanda GIL LOZANO, Valeria PITA y Gabriela INI (dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, Buenos Aires, Taurus, t. 2, 2000, pp. 222-243.

RODRÍGUEZ Florencia, “¿Masculinidad clasista? aportes a un debate abierto en el campo de la historia latinoamericana contemporánea”, Fazendo Gênero 9 Diásporas, Diversidades, Deslocamentos, Brasil, UFSC, 2010.

ROMERO Luis A., “La historiografía argentina en la democracia: los problemas de la construcción de un campo profesional”, Entrepasados, núm. 10, 1996.

SCHEINKMAN Ludmila, “¿Dónde están los machos?” Sindicalización anarquista, masculina y femenina, en la industria del dulce (Buenos Aires, 1920-1929)”, Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año IV, vol. 7, 2015, pp. 15-35.

SCHEINKMAN Ludmila, “Pequeños huelguistas: participación de menores en los conflictos en la industria del dulce en Buenos Aires en la primera década del siglo XX”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social; México D.F., Medellín, vol. 8, 2016, pp. 108-130.

SCHETTINI Cristiana, “Viajando solas: prácticas de vigilancia policial y experiencias de prostitución en América del Sur”, Jorge Alberto TRUJILLO BRETÓN (comp.), En la encrucijada. Historia, marginalidad y delito en América Latina y los Estados Unidos de Norteamérica (siglos XIX y XX), México, Universidad de Guadalajara, 2010.

SIMONETTO Patricio, Entre la injuria y la revolución. El Frente de Liberación Homosexual. Argentina, 1967-1976, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2017.

SURIANO Juan, La huelga de inquilinos de 1907, Buenos Aires, CEAL, 1993.

SURIANO Juan, “Niños trabajadores. Una aproximación al trabajo infantil en la industria porteña de comienzos del siglo”, Diego ARMUS, Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, pp. 251-280.

TIZZIANI Ania, “El Estatuto del Servicio Doméstico y sus antecedentes: debates en torno a la regulación del trabajo doméstico remunerado en la Argentina”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, núm. 13, 2013, pp. 1-17.

VALOBRA Adriana, Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina argentina, 1946-1955, Rosario, Prohistoria, 2010.

VALOBRA Adriana, “Formación de cuadros y frentes populares: relaciones de clase y género en el Partido Comunista de Argentina, 1935-1951”, Revista Izquierdas, núm. 23, 2015.

VIANO Cristina, “Mujeres y movimientos sociales: un acercamiento a Madres de Plaza de Mayo desde una historia de vida”, Gerardo NECOECHEA GRACIA [et. al.] (comps.), Historia oral y militancia política en México y en Argentina, Buenos Aires, El Colectivo/FFyL-UBA, 2008, pp. 61-81.

VIANO Cristina, “Voces (des-encontradas) en los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina”, Revista Páginas, vol. 6, núm. 11, 2014.

Descargas

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas. Revista Electrónica De Fuentes Y Archivos, (8), 43–59. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/33588

Número

Sección

Dossier