Tensiones entre una identidad política “Pueblo movilizado”, razón iluminista y democratización
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v1.n1.17792Palavras-chave:
revolución, pueblo, iluminismo, emancipación, democratizaciónResumo
Leemos en el Plan de operaciones de Mariano Moreno una identidad política (posicional) en la figura del “pueblo movilizado” en vínculo positivo con sus representantes, la cual circula como pre-construido en las novelas contemporáneas French y Beruti. Los patoteros de la patria de Juan Carlos Martelli y La campaña de Carlos Fuentes. Dichos relatos establecen nuevas modulaciones sobre ese legado y aportan un sentido diferencial al campo polemológico de las narrativas sobre el acontecimiento Revolución de Mayo. Damos espesor histórico a los efectos de sentidos en y por la descripción de las escenografías de la revolución en un plano discursivo, a partir de textos de historiadores según una perspectiva interdisciplinaria del Análisis del Discurso.
Las tensiones entre una identidad política pueblo movilizado, razón iluminista y democratización discursivizadas en las ficciones configuran el pasado de la revolución y actúan como un campo de experiencias que obra sobre la incertidumbre del futuro.
Referências
Anderson, Benedict (1993) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica, México.
Castoriadis, Cornelius (2008) Ventana al caos. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
……………………… (2006) Figuras de lo pensable. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
………………………. (1997) El avance de la insignificancia. Eudeba, Buenos Aires
………………………. (1990) El mundo fragmentado. Altamira, Buenos Aires.
Cassullo, Nicolás (2007) Las cuestiones. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Charaudeau, Patrick y Maingueneau, Dominique (2005) Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu editores, Buenos Aires.
Chávez, Fermín (1982) Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Chiaramonte, José Carlos (1982) La crítica ilustrada de la realidad. Economía y sociedad en el pensamiento argentino e iberoamericano del Siglo XVIII. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Chiaramonte, José Carlos y Souto, Nora (2003, octubre) “De la ciudad a la nación: Las vicisitudes de la organización política argentina y los fundamentos de la conciencia nacional”. Disponible en: http://www.bu.gua.es (Consultado el 11-02-2010).
Di Meglio, Gabriel (2009) “La historia popular de la Argentina del Siglo XIX. Una revisión historiográfica”. Revista Nuevo Topo (On Line), Nº 1. Disponible en: http://issuu/nuevotopo/Socs/di_meglio_nt1 (Consultado el 15-02-2010).
Fassi, María Lidia (2009) “La formación discursiva “el ojo pampeano”: un dispositivo para leer “entre épocas” la literatura y la cultura argentina (1957 – 1972 y 1991 – 2004)”. En Fassi, María Lidia (Comp.), Literatura, cultura y política en ficciones y ensayos argentinos. Editorial Fundación Universidad Nacional de Rio Cuarto, Córdoba, pp. 55-124.
……………………(2010) “Un supuesto Teórico: la semiosis”. En Flores, Ana, Fassi, María Lidia y Rotger, Patricia (Comp.), Apuntes de cátedra Teoría y Metodología Literaria I. Teórico Tomo I. Escuela de Letras. FFYH.UNC.
Fassi, María Lidia y María Angélica Vega (2009) “Refiguraciones de identidades políticas en la revisión de una memoria histórica: deseo de autonomía y exceso pasional”. Actas del VI Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas organizadas por el CIFFyH. (On Line). Disponible en: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/6encuentro (Consultado el 25-3-2010).
Feinmann, José Pablo (1996) Filosofía y Nación. Estudios sobre el pensamiento argentino. Ariel, Buenos Aires.
Fradkin, Raúl (2010) “Guerra y Orden Social” (on line). Disponible en www.historiadoresyelbicentenario.org (consultado el 21-03-2010).
(2008) ¡Fusilaron a Dorrego! Sudamericana, Buenos Aires.
Foucault, Michel (2006) Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
………………... (2005) La arqueología del saber. Siglo XXI, México.
………………… (1992) El orden del discurso. Tusquets Editores, Barcelona.
Fuentes, Carlos (1990) La campaña. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Galasso, Norberto (1994) La Revolución de Mayo (el pueblo quiere saber de qué se trató), Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos Aires.
………………. (2006) La larga lucha de los argentinos. Y como la cuentan las diversas corrientes historiográficas, Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos Aires.
Gelman, Jorge (2009) Rosas bajo fuego. Los franceses, Lavalle y la Rebelión de los Estancieros. Sudamericana, Buenos Aires.
Guha, Ranajit (1996) “Prefacio a los estudios de la subalternidad” y “Sobre algunos aspectos de Historiografía Colonial de la India” en Silvia Rivera Cusicanqui y R. Barragán (comp.) Debates poscoloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad, Ed. Conjunta de Historias, Sephis, Aruwiyiri, La Paz.
Hartog, Francois (2005, septiembre) “Tiempo y Patrimonio”. Museum Internacional UNESCO (On Line) Vol LVII nº 3. Disponible en http:// www.unesdoc.unesco.org (consultado el 21-08-2007).
Koselleck, Reinhart (1993) Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Paidós, Barcelona.
Laclau, Ermesto (2008) Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la polìtica. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
------------------ (2006) “Hegemonía, política y representación”. SociÁlogo. Revista de teoría, epistemología, comunicación, cultura y política (On Line), nº 1. Disponible en: http://www.sociologando.org.ve. (Consultado el 10-05-2006).
…………………(2005) La razón populista. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal (2004) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Lomnitz, Claudio (2002) “Identidad”. En Carlos Altamirano (Director) Términos críticos de la sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, pp. 129-134.
Ludmer, Josefina (2000) El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Perfil, Buenos Aires.
-------------------- (2002) “Temporalidades del presente”. En Boletín 10 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, n° 10. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, pp. 91-112.
Maingueneau, Dominique (2005) “Ethos, cenografia, incorporaçao” en Amossy, Ruth (Org.) Imagens de si no discurso. A construçâo do ethos. Editora contextos. Sao Pablo, pp: 69-92. (Traducción de María Lidia Fassi para el Equipo de Investigación).
Martelli, Juan Carlos (2000) French y Beruti. Los patoteros de la Patria. Atril, Buenos Aires.
Moniz Bandeira, Luiz Alberto (2006) La formación de los Estados en la cuenca del Plata. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay. Norma, Buenos Aires.
Moreno, Mariano (1810) Plan de Operaciones. Disponible en http://www.biblioteca.clarin.com. (Consultado el 11-02-2010).
Narvaja de Arnoux, Elvira (2006) Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos Editor, Buenos Aires.
Ortiz, Renato (1998) Otro Territorio. Convenio Andrés Bello, Santafé de Bogotá
Shumway, Nicolás (1993) La invención de la Argentina. Emecé. Buenos Aires.
Eliseo Verón, Eliseo (1993) "El sentido como producción discursiva" en La semiosis social. Fragmentos para una teoría de la discursividad. Gedisa, Barcelona.
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).