Folclore y nacionalismo en los Cantos escolares de Leopoldo Corretjer a comienzos del siglo XX en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43449

Palabras clave:

Argentina, folclore, entre-siglos, nacionalismo, educación musical

Resumen

Este trabajo aborda la relación entre folclore musical y nacionalismo en Argentina, que se produjo a comienzos de siglo XX a partir del análisis de los Cantos escolares de Leopoldo Corretjer. Estas partituras pertenecen a la Colección Digital Biblioteca Criolla del Instituto Iberoamericano de Berlín (Alemania), que reunió Robert Lehmann-Nitsche en el entresiglos, y consisten en canciones para piano y voz que poseen una filiación compositiva académica y al mismo tiempo remiten al folclore. Además, se examinan los cambios significativos en la educación escolar, durante la primera década del siglo XX, a través de otras fuentes documentales. Se propone una reflexión que sopesa la situación de la enseñanza de la música en el ámbito escolar y la preocupación por la conformación de una identidad nacional.

 

Descargas

Referencias

Barrenechea, M. A. (1910). La enseñanza de la música en las escuelas comunes. Monitor de la educación común, pp. 502-508. Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/105358

Cazaux, D. (2010). Historia de la divulgación científica en la Argentina. Buenos Aires: Teseo.

Consejo Nacional de Educación. (1911). Programa e instrucciones para la enseñanza de la música en las Escuelas Normales de la Nación. Buenos Aires: Establecimiento tipográfico El comercio.

Cortina, A. (1941). Prólogo. En Poesías de Rafael Obligado (pp. 7-10). Buenos Aires: Espasa Calpe.

Chamosa, O. (2012). Breve historia del folclore argentino. 1920-1970: Identidad, política y nación. Buenos Aires: Edhasa.

Chicote, G. (2015). Die atemberaubende Dichte des Populären in der Biblioteca criolla. In P. Alterkrüger y K.Carrillo Zeiter (Eds.), Ganoven, Gauchos und Gesänge. Die Biblioteca criolla: Eine Geschichte des Sammelns und Forschens (pp. 21-32). Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.

Chicote, G. (2016). Poesía popular-tradicional española y universo letrado argentino en las primeras décadas del siglo XX. En L. Funes (Coord.), Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur (pp. 123-131). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Dupey, A.M. (2019). Políticas de la identidad, lógicas de la diversidad y folklore. Revista recial, 16 (X), S/P.

Gabrieli de Luna, A. (1985). El pensamiento estético de Mariano Antonio Barrenechea. S/d. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4017/06-vol-02-luna.pdf

García, M.A. (2012). Des-silenciando la oralidad. Oyentes, músicos populares y repertorios en la Argentina de entresiglos. En Etnografías del encuentro. Saberes y relatos sobre otras músicas (pp. 113-124). Buenos Aires: Ediciones del sol.

García, M.A. y G.B. Chicote. (2008). Voces de tinta: estudio preliminar y antología comentada de Folklore argentino, 1905, de Robert Lehmann-Nitsche. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Ibarlucía, R. (2017). Mariano Antonio Barrenechea: Cursos de estética 1922-1930. Boletín de estética, 41, 65-93.

Kuss, M. (1998). Nacionalismo, identificación, y Latinoamérica. Cuadernos De Música Iberoamericana, 6, 133-149. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/61245

Plesch, M. (1999). Leopoldo Corretjer. En Diccionario de la música española e hispanoamericana, Vol. 4, (p. 92). Madrid: Sociedad general de autores y escritores.

Plesch, M. (2008). La lógica sonora de la generación del 80: una aproximación a la retórica del nacionalismo musical argentino. En Los caminos de la música. Europa y Argentina (pp. 57-105). Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Prieto, A. (1988). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Rey de Guido, C. y W. Guido. (1989). Cancionero Rioplatense (1880-1925). Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Sarlo, B. (1998). La máquina cultural. Maestras, traductoras y vanguardistas. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Terán, O. (2015). Historia de las ideas en la Argentina: diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Ebook.

Descargas

Publicado

07-12-2023

Cómo citar

Folclore y nacionalismo en los Cantos escolares de Leopoldo Corretjer a comienzos del siglo XX en Argentina. (2023). Recial, 14(24), 229-246. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43449

Artículos similares

1-10 de 501

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.