Discursive politics on sexual diversity: Technologies of affection
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n18.31267Keywords:
diversity, discourse, affection, gender, politicsAbstract
Since its beginnings in 2012, this research is situated in the crossroad between sociosemiotics and gender studies, analyzing the ways sexual diversity, non-normative sexual identities and new family models have been reconfigured in different sections of social discourse in Argentina in the two first decades of the 21st century. Our theoretical path builds a genealogy that thinks the relationships between Foucault’s technologies of the self, Teresa de Lauretis’ gender technologies, Haraway’s and Preciado’s contributions, and the relations between feminist theory and affective turn (Sarah Ahmed, Cecilia Macón, Leonor Arfuch). We revisit Laclau’s, Lotman’s, Angenot’s definitions of Rhetoric, to think the political and persuasive dimension of discourse as a naturalization technology, in the analysis of a variety of discourses (literature, written press, educational materials, performances, audiovisual fiction, etc.), building on the hypothesis that the acceptability of non-heteronormative identities and affectivities, as discursive politics is grounded in the social validation of the emotions they put in play and articulate fundamental social evaluations and ideologemes.
References
Ammann, A., Boria, A., Da Porta, E., Maccioni, L., Rotger, P. y Uzín, M. (Comps.). (2014). Sujetos emergentes y prácticas culturales: experiencias y debates contemporáneos. Córdoba: Ferreyra.
Boria, A. y Anastasía, P. (Comps.). (2019). Prácticas teóricas 3: el lugar de los afectos. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, FCS, UNC.
Boria, A. y Boccardi, F. (Comps.). (2013). Prácticas teóricas 1: lenguajes, sexualidades y sujetos. Córdoba: Ferreyra.
Boria, A. y Boccardi, F. (Comps.). (2016). Prácticas teóricas II: El lugar de la teoría. Córdoba: Ferreyra.
Porta, E. da y Uzín, M. (Comps.). (2019). Miradas sobre el presente. El discurso como práctica, las prácticas como discursos. Córdoba: CAE (FCS-UNC)/Ferreyra.
2019: Actas del III Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y el IV Coloquio Nacional de Retórica, desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, el 6, 7 y 8 de septiembre de 2019.
2017: Actas de las IX Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Sociales y Humanas. “Preguntas en Torno a lo Social y lo Humano”, desarrolladas en el CIFFYH (UNC) el 9 y 10 de noviembre de 2017.
2017: Actas del III Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y el IV Coloquio Nacional de Retórica, desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, el 6, 7 y 8 de septiembre de 2017.
2016: Actas del IV Congreso Género y Sociedad, desarrollado en la UNC, del 21 al 23 de septiembre de 2016.
2014: Actas del III Congreso Género y Sociedad “Voces, cuerpos y derechos en disputa”, desarrollado por el CIFFYH (UNC). Edición online: http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/3gyc/schedConf/presentations
Albornoz, L. (2011). Poder, medios, cultura. Buenos Aires: Paidós.
Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa.
Fernández, A. M. y Siqueira Peres, W. (2013). La diferencia desquiciada. Género y diversidades sexuales. Buenos Aires: Biblos.
Preciado, B. (2003). Multitudes queer. Notas para una política de los anormales. Revista Multitudes, (12).
Abramowski, A. y Canevaro, S. (2017). Pensar los afectos, aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Amossy, R. y Herschberg Pierrot, A. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.
Angenot, M. (1989). Un état du discours social. Quebec: Le preambule.
Angenot, M. (1998). Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Angenot, M. (2008). Dialogue de sourds. Traité de rhétorique antilogique. París: Mille et une nuits.
Angenot, M. (2011). El retorno de la retórica. Recuperado de http://reconstruyendoelpensamiento.blogspot.com/2011/07/el-retorno-de-la-retorica-por-marc.html
Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. DeSignis, (24), 245-254.
Berlant, L. (2011). El corazón de la Nación. Ensayos sobre política y sentimentalismo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. y Teubner, G. (2000). La fuerza del derecho. Bogotá: Uniandes.
Butler, J. (2006). Deshacer el género (1.ª ed.). Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.
Butler, J., Laclau, E. y Žižek, S. (2000). Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos Contemporáneos en la izquierda. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El AntiEdipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1990). Kafka. Por una literatura menor. México D. F.: Era.
Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. México D. F.: Siglo XXI.
Foucault, M. (1991). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1996). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México D. F.: Siglo XXI.
Foucault, M. (2005). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2007). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Haraway, D (1999). De las promesas de los monstruos. Una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y Sociedad, (30), 121-164.
Hardt, M. (1999). Affective Labor. Boundary 2, 26(2), 89-100. Recuperado de https://www.sv.uio.no/sai/english/research/projects/anthropos-and-the-material/Intranet/economic-practices/reading-group/texts/hardt-affective-labor.pdf
Illouz, E. (2007). La Intimidad congelada. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.
Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Katz.
Kerbrat-Orecchioni, C. (1985). La enunciación. De la subjetividad del lenguaje. Buenos Aires: Hachette.
Kosofsky Sedgwick, E. (1996). Epistemología del armario. Madrid: Ediciones de la Tempestad.
Kosofsky Sedgwick, E. y Frank, A. (2003). Touching feeling: Affect, pedagogy, performativity. Durham: Duke University Press.
Laclau, E. (2002). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lara, A. y Enciso Domínguez, G. (2013). El giro afectivo. Athenea Digital, 13(3), 101-119.
Lauretis, T. de (1987). Tecnologías de Género. Indiana: University Press Bloomington.
Lotman, Y. (2003). La Retórica. Entretextos: Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, (2).
Macón, C. (2013). Sentimus ergo sumus. El surgimiento del “giro afectivo” y su impacto sobre la filosofía política. Revista Latinoamericana
de Filosofía Política, II(6), 1-32.
Macón, C. y Solana, M. (Eds.). (2015). Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Buenos Aires: Título.
Medvédev, P. y Bajtín, M. (1993). La evaluación social, su papel, el enunciado concreto y la construcción poética. Criterios, 9-18.
Mérida Jiménez, R. M. (Ed.). (2002). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria.
Merlin, N. (2017). Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en la época del biomercado. Buenos Aires: Letra Viva.
Preciado, B. (2008). La era farmacopornográfica. En Autora, Testo Yonqui (pp. 25-46). Madrid: Espasa Calpe.
Spivak, G. C. (1998). ¿Puede hablar un subalterno? Orbis Tertius, (6), 175-235.
Downloads
Published
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).