The speaking (r)evolving around poetry: nütram, parliament and ‘oralitura’ in Elicura Chihuailaf

Authors

  • Silvia Mellado Universidad Nacional del Comahue - CONICET

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n18.31227

Keywords:

poetry, Mapuche, Elicura Chihuailaf, Chilean literature, XXI century

Abstract

A scene of special importance in southern literature is the conversation between the poet and his compadres, comadres, grandparents and grandmothers. In it, sometimes, there is also an instance in which the poet receives a story. In the case of poetry written by Mapuche poets (whether in Spanish and / or Mapuzugun), this conversation scene gains a different dimension since it is related to the notion of the Mapuche world: ‘nütram’. I explore the poetry of the 2020th Chilean National Literature Award, Elicura Chihuailaf, based on the relationships between poetry and nütram, parliament and ‘oralitura’. The nütram is intrinsically related to the parliament - whose political senses of negotiation go back, in the history of the Mapuche people, to the 16th century - and with the inescapable notion of 'oralitura', among other aspects, within the framework of a stressed poetry between the individual and the collective, interwoven with the orality of the community that drives it and supports it.

Author Biography

  • Silvia Mellado, Universidad Nacional del Comahue - CONICET

    Doctora en Letras, profesora de Literatura Hispanoamericana, miembro del Centro Patagónicos de Estudios Latinoamericanos (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue) e investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). El presente trabajo se desarrolló en el marco del proyecto de investigación Literatura del Área Cultural Sur Chilena y Argentina en el Siglo XXI (04/H182), dirigido por la doctora Laura Pollastri y codirigido por la doctora Gabriela Espinosa. 

References

Ancalao, L. (2014). Eso es lo que é. En S. Mellado, La morada incómoda: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao (pp. 197 -170). General Roca: Publicfadecs.

Barreta, S., Cañumil, T., Cañumil, D. y Zapata, L. (2015). WIXALEYIÑ Diccionario básico de idioma mapuche. Florencio Varela: Xalkan.

Bengoa, J. (1996). Historia del pueblo mapuche (siglo XIX y XX). Santiago de Chile: Ediciones del Sur.

CAMPUSTV. (2 de diciembre de 2016). Conversatorio Culturales Capítulo 5 (Parte 1). [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VzVOAb8ZFAw

Carrasco Muñoz, H. (2002). Rasgos identitarios de la poesía mapuche actual. Revista chilena de literatura, (61), 83-110.

Carrasco Muñoz, I. (2000). Poesía mapuche etnocultural. Anales de Literatura Chilena, 1(1), 195-214.

Carrasco Muñoz, I. (2019). Poesía mapuche: Mundos superpuestos. Valdivia: Universidad Austral del Chile. Recuperado de https://es.scribd.com/read/438083907/Poesia-mapuche-Mundos-superpuestos

Cayuqueo, P. (2017). Historia secreta mapuche (Edición digital). Recuperado de https://es.scribd.com/book/437532812/Historia-secreta-mapuche

Chihuailaf, E. (1988). En el país de la memoria (Editado por el autor). Temuco.

Chihuailaf, E. (1999). Recado confidencial a los chilenos. Santiago de Chile: LOM.

Chihuailaf, E. (2008). De Sueños Azules y contrasueños. La Habana: La Honda y Casa de las Américas.

Chihuailaf, E. (2014). La palabra laborada: cuestionario a Elicura Chihuailaf. En Mellado, S., La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao (pp. 157-163). General Roca: Publifadecs.

de Augusta, F. J. (1916). Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano. Santiago: Imprenta Universitaria. Recuperado de https://archive.org/details/diccionarioarauc01fluoft/page/n301

del Campo Severino, V. (2000). Elicura Chihuailaf: en la oralitura habita una visión de mundo. Aérea, 3, 49-59. Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0052785.pdf

Delrio, W. M. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. 1872-1943. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Espinosa, G. (2016). Más allá de las fronteras: la literatura en el área cultural ‘Patagonia’. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria. Fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico y discursivo (pp. 47-64). Alemania-Londres: Inolas.

Facultad de Letras [letrasuc]. (14 de octubre de 2020). Elicura Chihuailaf en Letras-UC: su nuevo recado para chile. Conversación y lectura poética, con ocasión del Premio Nacional de Literatura 2020 [Video en Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/134228629954845/videos/367367621132907

Fernández, C. (Comp.). (1989). Relatos y romanceadas mapuches. Buenos Aires: Ediciones del sol.

Fernández, C. (Ed.). (1999). Cuentan los mapuches. Antología. Argentina: Nuevo siglo.

Foffani, E. (2012). Las lenguas abuelas: eso es todo lo que queda en el tintero (Sobre Reducciones de Jaime Huenún). En J. Huenún, Reducciones (pp. 169-180). Santiago de chile: LOM.

Glantz, M. (2006). La Malinche: la lengua en la mano. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-malinche---la-lengua-en-la-mano-0/html/6daba5d3-e7eb-42c0-b258-a77fb077a952_7.html

Golluscio, L. (2006). Convergencia y exclusión en un ngïtramkan (conversación). En Autor, El Pueblo Mapuche: poéticas de pertenencia y devenir (pp. 161-172). Buenos Aires: Biblos.

Gómez, A. y González R. (01 de septiembre de 2020). Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020. Nuestro pueblo quiere paz, ojalá podamos conversar de manera profunda. La tercera. Recuperado de https://www.latercera.com/culto/2020/09/02/elicura-chihuailaf-premio-nacional-de-literatura-2020-nuestro-pueblo-quiere-paz-ojala-podamos-conversar-de-manera-profunda/

Lenz, R. (1895-1897). Estudios araucanos. Materiales para el estudio de la lengua, la literatura i las costumbres de los indios mapuche o araucanos. Diálogos en cuatro dialectos. Cuentos populares, narraciones históricas i descriptivas i cantos de los indios de Chile en la lengua mapuche con traducción literal castellana. Santiago de Chile: Cervantes. Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7925.html

León, L. (2001). Que la dicha herida se la dio de buena, sin que interviniese traición alguna...: el ordenamiento del espacio fronterizo mapuche, 1726-1760. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, (5), 129-165. Recuperado de http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/310/305

Lienlaf, L. (3 de junio de 2016). Leonel Lienlaf- Radio Universidad CALF. [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0PONgozZK2Q

Malvestitti, M. (2002). El poblamiento mapuche de la Línea Sur después del aukan. Aspectos históricos y lingüísticos. Anclajes, 6(6), 79-102. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/3029/2953

Malvestitti, M. (2008). Apuntes sobre la literatura mapuche. En C. Zucarelli, M. Malvestitti, R. Izagyuirre y J. Nahuel, Diccionario mapuche-español, español-mapuche. La cultura mapuche. Costumbres, ceremonias, medicina y mitos. Topónimos indígenas patagónicos (pp. 25-27). Bariloche: Caleuche.

Mansilla Torres, S. (1999). Ceremonias: para alumbrar las viejas sabidurías: conversación de vivos y difuntos. En J. Huenún, Ceremonias (pp. 11-14). Santiago: Editorial de la universidad.

marisa negri. (7 de diciembre de 2010). Encuentro de poesía mapuche: Jaime Huenún y Maribel Mora Curriao 11/11. [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ISWCNuWLi7E&list=PL670A89AA02E0F8F4&index=11

Mellado, S. (2013). Patagonia argentina en su escritura: entre la poesía y la narrativa breve 1983–2009 (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Mellado, S. (2014). La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao. General Roca: Publifadecs.

Mellado, S. (2016a). La diáspora obligada a partir del ‘arreo’: aproximaciones a poemas de Juan Pablo Riveros y Christian Formoso. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, 8 205-221. Recuperado en https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/9246/8943

Mellado, S. (2016b). Patagonia y arreo en el área cultura sur y su literatura: tensiones entre técnicas y estrategias en textos de Liliana Ancalao, Tulio Galantini, Jaime Luis Huenún y Gloria Dünkler. En C. Hammerschmidt (Coord.), Patagonia literaria II. Funciones, proyecciones e intervenciones de autoría estratégica en la nueva literatura patagónica (pp. 421-442). Postdam-Londres: Inolas.

Mellado, S. (2019). Voces (Re)unidas: Poesía y Narración en Füchse von Llafenko, de Gloria Dünkler. Gramma, 63(30), 52–73. Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4991/6590.

Mellado, S. (2020). Sujetos arreados: traslados forzosos del kulliñ en textos actuales de la Patagonia argentina y chilena. Anclajes (XXIV) 2, 47-61.

Moens, A. (1999). La poesía mapuche: expresiones de identidad (Tesis de licenciatura). Universidad de Utrecht, Holanda. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/yfwsemab/2005_2006/poesia_Mapuche.pdf

Mora Curriao, M. (2014). Malos sueños. En Autor, Perrimontun (pp. 38-39). Santiago de Chile: Konünwenu.

Moyano, A. (2017). A ruego de mi superior cacique, Antonio Modesto Inakayal, Viedma: Fondo Editorial Rionegrino.

Pollastri, L. (agosto, 2007). Devenir pequeño: el microrrelato. Conferencia plenaria presentada en las Primeras Jornadas Universitarias de Minificción, San Miguel de Tucumán.

Pollastri, L. (2016). Literatura en el sur del mundo: Patagonia y escritura. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria: fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico discursivo (pp. 21-46). Potsdam: Inolas.

Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: El Andariego.

Rodríguez Monarca, C. (2005). Weupüfes y machis: canon, género y escritura en la poesía mapuche actual. Estudios filológicos, (40), 151-163. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100011&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Schwartzman, J. (2001). Levas y arriadas del lenguaje. El mecanismo proverbial del Martín Fierro. En J. Hernández, Martín Fierro (pp. 823-835). Barcelona: ALLCA.

Trigo, A. (1997). Fronteras de la Epistemología: Epistemología de la frontera. Revista Papeles de Montevideo, (1), 71-86.

Weitra, J. (2012). Canto de máscara. En P. Huirimilla (Ed.), Weichapeyuchi ül: cantos de guerreo. Antología de poesía política mapuche (p. 17). Santiago de Chile: LOM.

Published

2020-12-12

How to Cite

The speaking (r)evolving around poetry: nütram, parliament and ‘oralitura’ in Elicura Chihuailaf. (2020). Recial, 11(18). https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n18.31227

Similar Articles

11-20 of 313

You may also start an advanced similarity search for this article.