Directrices generales de las secciones

Artículos Académicos - Dossier Temático

Se aceptarán artículos académicos en formato paper que desarrollen hipótesis originales desde una perspectiva vinculada con los estudios críticos del discurso.

La propuesta (corpus de análisis y perspectiva de abordaje) deberá ser congruente con el eje teórico, crítico o metodológico postulado en el dossier de cada número. El comité editorial de la revista escogerá para cada número una línea conceptual vinculada al campo discursivo y la sección se coordinará atendiendo a ella.

Extensión: 9 a 20 páginas.

Estructura:

  • Título en español e inglés.

  • Resumen y abstract.

  • Introducción del problema a indagar, marco teórico, objetivos e hipótesis.

  • Materiales o constitución del corpus.

  • Análisis propiamente dicho.

  • Conclusiones.

  • Referencias bibliográficas/fuentes.

Consultar las políticas de uso de tablas y figuras de la revista en caso de incluir estos elementos.


Artículos Académicos - Temática Libre

Se aceptarán artículos académicos en formato paper que analicen prácticas discursivas y fenómenos sociales en sus diversas dimensiones semióticas desde cualquier marco teórico proveniente o afín a las ciencias sociales y las humanidades. En ese sentido, el texto debe  presentar y desarrollar hipótesis originales de lectura sobre dicho material o corpus teniendo en cuenta el marco teórico elegido por su(s) autorx(s). 

En esta sección, además, se sugiere abordar objetos que excedan al texto literario. Polifónicxs fomenta el análisis crítico de diversos discursos sociales y artísticos: fotografía, música, productos audiovisuales diversos (películas, series televisivas, videos de corta y larga duración, videojuegos), performance, redes sociales y plataformas, discursos orales y escritos de distinta índole, entre otros.

Extensión: 9 a 20 páginas.

Estructura:

  • Título en español e inglés.

  • Resumen y abstract.

  • Introducción del problema a indagar, marco teórico, objetivos e hipótesis.

  • Materiales o constitución del corpus.

  • Análisis propiamente dicho.

  • Conclusiones.

  • Referencias bibliográficas/fuentes.

Consultar las políticas de uso de tablas y figuras de la revista en caso de incluir estos elementos.


Ensayo

Polifónicxs se interesa por las potencialidades epistemológicas y teóricas contenidas en la experiencia estética de los objetos artísticos, incentivando el despliegue de otras formas de acercamiento a lo discursivo, como la crítica literaria/artística vinculada al pensamiento ensayístico.

Se aceptarán artículos de crítica en formato de ensayo que aborden objetos estéticos o problematicen categorías, teorías y metodologías de abordaje de estos fenómenos discursivos.

Extensión: 9 a 20 páginas.

Estructura:

  • Título en español e inglés.

  • Resumen y abstract.

  • Presentación de argumentos y su desarrollo.

  • Conclusiones.

  • Referencias bibliográficas/fuentes.

Consultar las políticas de uso de tablas y figuras de la revista en caso de incluir estos elementos.


Docencia/Discurso

Esta revista recupera las vinculaciones entre docencia e investigación promovidas en la Universidad Nacional de Córdoba, ofreciendo un espacio para la reflexión sobre la práctica docente y secuencias didácticas vinculadas al abordaje de discursos sociales en cualquier nivel educativo.

Se aceptarán trabajos en formato de ensayo que desarrollen reflexiones en torno a la experiencia docente o que propongan un primer acercamiento a la práctica en relación con la planificación de contenidos para el aula.

Extensión: 5 a 15 páginas.

Para ensayos docentes:
  • Título en español e inglés.

  • Resumen y abstract.

  • Introducción de la reflexión a desarrollar.

  • Desarrollo.

  • Conclusiones.

  • Referencias bibliográficas/fuentes (si aplican).

Para secuencias didácticas:
  • Título en español e inglés.

  • Resumen y abstract.

  • Introducción (destinatarios, nivel educativo, conocimientos previos, objetivos, materiales o contenidos, tiempo estipulado).

  • Exploración o secuencia didáctica (actividades detalladas, modalidad de trabajo).

  • Conclusiones.

  • Referencias bibliográficas/fuentes.

Consultar las políticas de uso de tablas y figuras de la revista en caso de incluir estos elementos.


Reseña

Esta sección recibirá comentarios sobre publicaciones académicas relevantes para el campo y lecturas críticas de discursos narrativos audiovisuales (películas, series, documentales, videojuegos, video-ensayos, etc.) publicados en los últimos 3 (tres) años.

Extensión: 3 a 5 páginas.

Estructura:

  • Título en español e inglés.

  • Datos del autor/a (nombre, carrera, universidad, ciudad/país, correo electrónico, ORCID).

  • Ficha técnica del objeto reseñado.

  • Reflexión crítica (introducción, desarrollo y cierre).

  • Referencias bibliográficas/fuentes.

Ficha Técnica de Objetos Audiovisuales:

  • Título (original).

  • Director/a.

  • Productora.

  • Origen.

  • Año.

  • Duración (minutos).

Ficha Técnica de Publicaciones Académicas:

  • Título (original).

  • Autor/a.

  • Editorial.

  • Año.

  • Número de páginas.

Es obligatorio incluir una imagen publicitaria o portada en formato .jpg o .png (1500 px en su lado más pequeño), adjunta por separado al correo de envío del texto.