Uso de tablas y figuras
Se consideran figuras los dibujos, ilustraciones, fotografías, mapas, capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales, de largometrajes, cortometrajes, videos, videojuegos, etcétera.
Se solicita a lxs autores que quieran incluir tablas o figuras en sus artículos que soliciten los permisos para su reproducción y publicación correspondientes, en el caso de tratarse de elementos visuales bajo derecho de autorx.
El autorx deberá adjuntar, junto con el texto a publicar, la autorización firmada por lx artista, usuario de redes, investigadorx o crítico en cuestión.
Pueden descargar el modelo de autorización para el uso de tablas y figuras acá
En caso de no poder obtener la autorización respectiva, se les sugiere:
- Incluir de manera descriptiva (redactar en el cuerpo del texto) los elementos visuales, consignando su referencia o fuente entre paréntesis.
Ejemplo cita descriptiva de tabla o figura con derecho de autor, sin autorización para su reproducción y publicación:
“En cada uno de estos presuntos detalles, se ciñen decisiones retóricas y enunciativas muy precisas y profundas. Los sujetos (identidades) que Encina expone frente al lente casi que obligan al dispositivo de la cámara a tomar decisiones. El plano inicial de Hamaca paraguaya [Encina, 2006, minuto …] puede leerse en estos términos: la cámara ubicada a la distancia, el encuadre amplísimo, el espacio vasto que abruma por su enormidad.” (Velis, 2024, p. 78)
Referencia: directorx, año, rango de minutos
- Incluir de manera explícita la imagen, consignando la referencia de la página de donde se sacó el material (la página deberá contar con la autorización para reproducir y publicar las imágenes).
Tanto para el caso de las tablas e imágenes con derecho de autor y autorización para su reproducción como para el caso de tablas e imágenes de uso libre, se les solicita a lxs autores que respeten los criterios de formato señalados previamente.
En ambos casos, el comité editorial de la revista revisará que se respeten los criterios mencionados anteriormente antes de proceder a la publicación de las tablas e imágenes que lxs autorxs propongan en sus textos.
Las tablas y figuras deberán estar en formato .jpg o .png, medida de 1500 píxeles en su lado más pequeño, y adjuntarse por separado al correo donde se realice el envío del texto.
En la sección Reseña es obligatorio incluir una imagen publicitaria de la película, serie (o cualquier otro producto audiovisual), portada del libro que se reseña. La imagen deberá estar en formato .jpg o .png, medida de 1500 píxeles en su lado más pequeño, y adjuntarse por separado al correo donde se realice el envío del texto.
Finalmente, se aclara a lxs autores que el uso de imágenes en los artículos de nuestra revista se realizará con fines educativos, críticos y de análisis cultural, en conformidad con las excepciones previstas en la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de Argentina.
El uso se ajusta también a lo dispuesto por la ley que establece que la reproducción debe ser proporcional al fin perseguido y acompañada de una cita adecuada a la fuente, como se hace en este caso. La reproducción de estas imágenes no tiene fines comerciales ni afecta el mercado de las obras originales.
En caso de que el titular de derechos de una imagen utilizada en el presente artículo exprese su disconformidad o solicite la remoción de la imagen, procederemos a retirarla de nuestra plataforma digital tras verificar la situación. Esta medida se alinea con el compromiso ético y legal de Polifónicxs.