Valoración de la ingesta de macronutrientes, actividad física y estado nutricional de adultos con VIH en Córdoba, Argentina

Autores/as

  • Guillermo Luis Fernández Universidad Nacional de Córdoba
  • María Fernanda Del Vo Universidad Nacional de Córdoba
  • Jesica Alejandra Balbo Universidad Nacional de Córdoba
  • Roberto José Sánchez Universidad Nacional de Córdoba
  • María Georgina Oberto Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n3.24046

Palabras clave:

VIH, macronutrientes, actividad física, índice de masa corporal

Resumen

Introducción: La infección por el VIH es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial y a más de 30 años de la descripción del primer caso del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), estadio que refleja la expresión clínica final con la consecuente destrucción del sistema inmunitario, su impacto en los sistemas de salud es muy importante. Una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física contribuyen a mantener un adecuado estado nutricional, que junto con el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) retrasan el desarrollo de la enfermedad.

Objetivo: analizar si la ingesta de macronutrientes y actividad física se asocian con el estado nutricional de pacientes con HIV bajo TARGA.

Métodos: Se incluyeron 31 adultos de ambos sexos con VIH bajo TARGA sin comorbilidad previa, con voluntad de participar bajo consentimiento y asistidos en una Clínica Privada de Córdoba Capital entre 2016-2017. De las historias clínicas se registró perfil lipídico y glucémico. Se valoró el índice de masa corporal (IMC), ingesta de macronutrientes y actividad física. Se aplicó Fisher con un p< 0,05.

Resultados: Quince pacientes (48,4%) presentaron IMC normal y 14 (45,2%) sobrepeso/obesidad. La distribución porcentual promedio de ingesta de macronutrientes fue adecuada. Doce pacientes (38,7%) realizaron 60 min/día de actividades livianas y 11 (35,5%) actividades moderadas/vigorosas.

No se encontró asociación entre estado nutricional y nivel de actividad física, tampoco entre estado nutricional y consumo de macronutrientes.

Conclusión: La prevalencia de sobrepeso/obesidad y bajos niveles de actividad física son similares a la población general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Luis Fernández, Universidad Nacional de Córdoba

Médico especialista en Infectología.

Mgter en Parasitología.

Profesor Adjunto. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

 

María Fernanda Del Vo, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Nutrición. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas

Jesica Alejandra Balbo, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Nutrición. Escuela de Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas

Roberto José Sánchez, Universidad Nacional de Córdoba

Doctor en Medicina y Cirugía.

Profesor Titular. Escuela de Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas. 

María Georgina Oberto, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Nutrición 

Magíster en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana. Experta en Inmunonutrición.

Profesora Adjunta. Escuela de Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas. 

Citas

Dirección de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual. Ministerio de Salud de la Nación. Boletín sobre VIH-SIDA e ITS en la Argentina. 2016, año XIX, N° 33, p 8.

Fernández Argüelles RA, Gutiérrez Rentería CC, Castro MP, Flores García A, Cancino Marentes ME. Síndrome de lipodistrofia en pacientes con VIH/sida que reciben terapia antirretroviral de gran actividad en Tepic, México. Rev Cubana Farm. 2012; 46: 202-212.

Dutra CD, Libonati RM. Abordagem metabólica e nutricional da lipodistrofia em uso da terapia anti-retroviral. Rev Nutr. 2008; 21: 439-446.

Agostini M, Lupo S, Palazzi J, Marconi L, Masante L. Dieta y ejercicio físico aeróbico sistematizado: tratamiento no farmacológico de la lipodistrofia en pacientes VIH positivos bajo tratamiento antirretroviral de alta eficacia. Rev Med Rosario. 2009; 75: 10-15.

Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe 2013. Washington. 2013.

Ngala RA, Fianko K. Dyslipidaemia and dysglycaemia in HIV-infected patients on highly active anti-retroviral therapy in Kumasi Metropolis. Afr Health Sci. 2013; 13:1107–1116.

Castro Sansores C, Santos Rivero A, Salazar Rendón JC, Díaz Rodríguez I, Góngora Biachi R, González Martínez P. Síndrome de lipodistrofia en pacientes con infección por VIH que reciben tratamiento antirretroviral. Med Int Mex. 2008; 24:8-15.

Rondan PL, Flores-Flores O, Doria NA, Valencia-Mesias G, Chávez-Pérez V, Soria J. Elevada frecuencia de dislipidemia en pacientes infectados por VIH en un hospital público peruano. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2017; 34(2):239-44.

Massip T, Nicot G, Massip J, Valdés A, Pimienta A. Evaluación nutricional de personas con VIH/SIDA. Rev Chil Nutr. 2015; 42 (2):131-138.

Botros D, Somarriba G, Neri D, Miller TL. Interventions to address chronic disease and HIV: strategies to promote exercise and nutrition among HIV-infected individuals. Curr HIV/AIDS Rep. 2012; 9(4):351-363

Stone N, Robinson J, Lichtenstein A, et al. National Cholesterol Education Program. Rev Am J Cardiol. 2012; 110: 307-313.

Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en la Evidencia. 2013

Mendizábal J. Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. 10a edición. Ediciones Hartcout. Madrid, España. 1999.

Soriano de Castillo JM. Nutrición Básica Humana. Ed. Universidad de Valencia. 2011, p 376-382.

Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) final report. 2002, 106(25):3143-3421.

Vázquez M, Witriw A. Manual de Modelos visuales de alimentos. 1a ed.. Buenos Aires, Argentina. 1997.

Barr SI, Murphy SP, Agurs-Collins TD, Poos MI. Planning diets for individuals using the dietary reference intakes. Nutr Rev. 2003; 61:352-60.

Craig CL, Marshall AL, Sjostrom M, Bauman AE, Booth ML, Ainsworth BE. International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Med Sci Sports Exerc. 2003; 35:1381-95

Guevara FO, Cañón B, Liévano MC, Lombo B, Rendón I, Blanco F. Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes infectados con VIH. Utilizando los criterios del ATP III y de la IDF. Acta Médica Colombiana. 2008; 33(4): 282-288.

Zayas Torriente M et al. Estado nutricional de las personas con VIH/SIDA asistidas por el sistema de atención ambulatoria. Rev Cub Aliment Nutr. 2009; 9 (1):106-114.

Videla Muñoz M, Leiva Martínez T, Valenzuela Avedaño C. Propuesta de protocolo de atención nutricional para pacientes viviendo con VIH sin terapia antirretroviral, atendidos en el centro

de referencias diagnosticas del Hospital San Martin de Quillota. Nutr Hosp. 2015; 31: 980-987.

Hasse B, Ledergerber B, Furrer H, et al. Morbidity and aging in HIV-infected persons: the Swiss HIV cohort study. Clin Infect Dis. 2011; 53: 1130-9.

Salman P, Stehr C, Daube E, Pavez N, Peña C et al. Caracterización de los pacientes diabéticos y prediabéticos portadores de VIH en hospital terciario de Concepción. Rev chil endocrinol diabetes 2017; 10 (1).

Calza L, Masetti G, Piergentelli B, et al. Prevalence of diabetes mellitus, hyperinsulinemia and metabolic síndrome among 755 adults patients with HIV-1 infection. Int J STD AIDS. 2011: 22: 43-5.

Mehta R et al. Epidemiología de las anormalidades metabólicas en pacientes con infección por VIH. Rev. Invest. Clín. 2004; 56 (2): 209-221.

Galli L, Salpietro S, Pellicciotta G, et al. Risk of type 2 diabetes among HIV-infected and healthy subjects in Italy. Eur J Epidemiol. 2012; 27: 657-65.

Rocha PB, Schuch I. Perfi l alimentar e nutricional dos pacientes HIV positivo atendidos em um serviço público de saúde de Porto Alegre. Rev. Soc. Bras. Alim. Nutr. 2009; 34: 1-15

Giudici KV, Duran AC, Jaime PC. Inadequacao do consumo alimentar em adultos vivendo com HIV. Sao Paulo Med. J. 2013; 131: 145-152.

Izquierdo Villarroyal B, Celaya Pérez S, Amiguet García J. Encuesta dietética y valoración de los nutrientes ingeridos en un grupo de pacientes VIH. Nutr Hosp. 2002, 17: 97-106

Samaras K, Wand H, Law M, Emery S, Cooper D, Carr A. Dietary intake in HIV-infected men with lipodystrophy: relationships with body composition, visceral fat, lipid, glucose and adipokine metabolism. Current HIV Research. 2009; 7: 456-461

Descargas

Publicado

2020-09-29

Cómo citar

1.
Fernández GL, Del Vo MF, Balbo JA, Sánchez RJ, Oberto MG. Valoración de la ingesta de macronutrientes, actividad física y estado nutricional de adultos con VIH en Córdoba, Argentina. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 29 de septiembre de 2020 [citado 19 de abril de 2024];77(3):182-6. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/24046

Número

Sección

Artículos Originales