Estudio de Intervención en la evolución natural de la enfermedad de chagas evaluación del tratamiento antiparasitario específico
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v59.n2.38486Palabras clave:
Enfermedad de Chagas, terapéutica antiparasitaria, prevención, miocardiopatíaResumen
En este estudio se presenta la experiencia terapéutica intervencionista comparativa de Benznidazol, Nifurtimox y Allopurinol, en un seguimiento prospectivo a largo plazo valorando las respuestas de la parasitemia, serologíaespecífica y evolución de las manifestaciones
clínicas y complementarias de la enfermedad en 535 chagásicos crónicos (44,5%), mientras que 668 no recibieron tratamiento. El estudio
se realizó entre Abril de 1984 y Abril de 1994 en pacientes con o sin cardiopatía, del Hospital Córdoba y de la Dirección de Salud Estudiantil, Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.) de los cuales recibieron Allopurinol 309 pacientes, Benznidazol 130 pacientes yNifurtimox 96 pacientes, a dosis habitualespara Benznidazol y para Nifurtimox, mientras que con Allopurinol se realizó un estudio de la
evaluación de la dosis-respuesta, con un tiempo de seguimiento posterapéutico promedio de 55.6 meses (D.S. = +- 57 m.). Los parámetros
de comparación fueron las características clínicas iniciales, la serología cualitativa y cuantitativa para Chagas; xenodiagnóstico pretratamiento, compliance al tratamiento, duración del mismo, efectos adversos, abandono del tratamiento, tiempo de seguimiento longitudinal postratamiento hasta la última evaluación clínico- complementaria, características clínicas al final del período de seguimiento; serología cualitativa y cuantitativa paraChagas luego del tratamiento; xenodiagnóstico postratamiento.
Se observó una prevalencia de Alteraciones. Electrocardiográficas en el ECG de reposo de la primera evaluación complementaria en 76 de los 535 «Tratados» y en 225 dlos «No Tratados», siendo mucho mayor la pro- porción de anormalidad electrocardiográfica en los «No Tratados». (P= 0.000000). Luego de finalizado el período de seguimiento, se consideró haber encontrado evidencias de progresión del daño miocárdico en 120 pac. «No Tratados» y en 31 «Tratados». (17.9% y 5.8% respectivamente.). (P= 0.0000000). Las complicaciones en el trans-curso de la evolución se comprobaron en 113 de los «No Tratados» y en 19 de los «Trata-dos», (16.9% y 3.5%), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. (P=0.0000000). La mortalidad en el transcurso de la evolución se comprobó en 37 de los «No Tratados» y en 7 de los «Tratados», (5.5% y 1.3%), siendo esta diferencia estadísticamente significativa.(P=0.00019). El fármaco de mejor tolerancia y el que presentó menor incidencia de abandonos tera-péuticos fue el Allopurinol. Los porcentajes denegativización del xenodiagnóstico fueron del 72.5% para el Allopurinol, del 76.4% para elBenznidazol y 76.5% para el Nifurtimox (dife- renciastiO significativas). Al año y a los dos años de terminado el tratamiento se realizó serología titulada median- te los test de Inmunofluorescencia y de Hemoaglutinación Indirecta, obteniéndose diferencias de significación estadística con las tres drogas, en relación a no tratados, siendo menores los títulos serológicos obtenidos luego del tratamiento con Benznidazol y Nifurtimox que con Allopurinol. (P= 0.0042 y P =0.00039, respectivamente). Luego de finalizado el período de seguimiento, se consideró haber encontrado evidencias de Progresión del daño Miocárdico en 120 pac. «No Tratados» yen 31 «Tratados». (17.9% y 5.8% respectivamente.). (P= 0.0000000). Las Complicaciones en el transcurso de la evolución se comprobaron en 113 de los «No Tratados» y en 19 de los «Tratados», (16.9% y 3,5%), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. (P = 0.0000000). La Mortalidad en el transcurso de la evolución se comprobó en 37 de los «No Tratados» y en 7 de los «Tratados», (5.5% y 1.3%), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. (P = 0.000 19).
La mayor proporción de Progresión de la Cardiopatía, Complicaciones, Mortalidad General y Mortalidad Atribuible en «No Tratados» (sobre todo en mayores de 30 años), significativa tanto para pacientes infectados como con cardiopatía leve, establece la posibilidad de detener o demorar el curso mórbido de la Cardiopatía Chagásica Crónica, especialmente importante en estos últimos donde el proceso patogénico parece acelerado en relación a los anteriores. Se consideró a la negativización de la parasitemia y a la disminución de títulos de la serología específica como parámetros de eficacia del tratamiento y a la detención de la progresión o la disminución de la incidencia de UCVOS casos de Cardiopatía Chagásica Crónica como el verdadero beneficio de la terapéutica antiparasitario en la Enfermedad de
Chagas.
Se concluye que cuanto más precozmente se instaure el tratamiento antiparasitario específico, aumentan las posibilidades de que este sea efectivo, así como también aumentan las probabilidades de prevenir o disminuir la incidencia de cardiopatía en infectados crónicos o de detener su evolución y disminuir su morbimortalidad en los pacientes con cardiopatía ya instalada.
Descargas
Referencias
Chagas Disease. in The State of WorldHealth. The World Health Report 1995, pag. 27 y pag. 58-59 Oct., 1995.
UNDP/World Bank/WHO. Special Programe for Research and Training in Tropical Diseases, Tenth ProgrammeReport, Cap. 7- Chagas' Disease, pag. 69,1991.
Abalos J.: Distribución de vectores en la Argentina. Simposio Internacional sobre Enfermedad de Chagas. Buenos Aires, Ar-
gentina, Public. Secretaria de Salud Pública de la Nación: pag. 347-56, 1972.
Curto de Casas 5.: Problemática Geográfica de la endemia chagásica y técnicas para su estudio en: Factores Biológicos y Ecológicos en la Enfermedad de Chagas. Eds. Carcavallo R., Rabinovich J. Tonn R.Tomo 1 (Publicación del Servicio Nacional de Chagas), Argentina, 1985- Cap. IV, pag. 31.5
Ledesma Patiño O., Ribas Meneclier C.A., Kalalo E., Lugones H., Acevedo de Marteleur A.E., Barbieri G. P.: Epidemiología, clínica y laboratorio de la enfermedad de Chagas aguda en Santiagodel Estero. Simposio Satélite Córdoba, Argentina. pag. 39-49, 1992. 6
Rayes R.I., Schofield C.Y.: Estimación de las tasas de incidencia de infecciones y parasitosis crónicas a partir de la prevalencia: la enfermedad de Chagas en América Latina. Bol. Of. Sanit. Panam. 108: 308,1990.
Suarez JA., Puigbó J.J., Valencillos R.I.: Estudio clínico-patológico de la miocardiopatía crónica chagásica y de las miocardiopatias de etiología desconocida. Acta Med. Ven. En.-Feb.: 25-37, 1970.
Arribada A.C., Apt W.B., Ugarte J.M.: Evolución de la cardiopatía chagásica durante un período de cuatro años en un grupo de pacientes chilenos. Bol. Of. Sanit. Panam. 102- 1:49-73, 1987.
Castagnino H.E., Thompson A.C.: Cardiopatía Chagásica. Ed. Kapelusz, Buenos Aires, Argentina, 1980.
Storino R., Milei J., Molina H.: Estudio clínico con métodos complementarios no invasivos y correlación anatomopatológica de la enfermedad de Chagas. Detección de daño miocárdico en las etapas indetermi-nada y crónica. Premio Federico Guillermo Schlottman'. Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina, 1985.
Gallerano R.: Estudio Epidemiológico dela Enfermedad de Chagas en Estudiantes de la U.N.C.- Manifestaciones Iniciales. Rey. Fed. Arg. Cardiol. Vol. XIV-1: Pag. 37-42, 1985
Manzullo E., Darraidou M., Libonatti O., Rozlosnik Jaur K., Emmett K., lovanisci D.M., Uliman B.: Biochemical genetic analysis of formycin B action in Leishmania Donovani. Jour. Biol. Chem. 259 (12): 7637-7643, 1984.13
Chapadeiro E., Lopez E.R., Mesquita P.M., Pereira F.A.: Incidencia de «megas» asociados a cardiopatía chagásica. Rey. Inst.Med. Trop. Sao Paulo 6: 287, 1964.
Avila J.L., Avila A., Muñoz E.: Effect of Allopurinol on different strains of Trypanosoma Cruz¡. Am. J. Trop. Med. & Hyg. 30(4): 769-774, 1981.
Pinto Dias J.C.: Epidemiology of Chagas' disease. en Wendel S., Brener Z., Camargo M.E., Rassi A.: Chagas' disease (American Tryphanosomiasis): Its impact on Transfusion and Clinical Medicine. Pag.49- 80. ISBT San Pablo, 1992.
Madoery J.R., Dománico A.: Enfermedad de Chagas: período intermedio. Rey. Arg. Cardiol. 55: 217, 1987.
Manzullo E., Darraidou M.: Tasa de mor-talidad global en chagásicos crónicos. Rey. Arg. Cardiol. 53: 5 (Res.), 1985.
MaguireJ.H.,HoffR.S., Sherlock 1., Sleigh A., Ramos M.B., Mott K.E., Welier T.H.: Cardiac morbidity and mortality due to Chagas 'disease. Prospective electrocardiographic study of a Brazilian community.Circu1ation75: 1140, 1987.
Storino R., Milei J.: Mortalidad en la en-fermedad de Chagas. Estudio longitudinal con 10 años de seguimiento. Medicina Bs.As. 49 (Res): 467, 1989.
Prata A., Lopes E.R., Chapadeiro E.: Caracteristicas da morte súbita como nao esperada na doença de Chagas. Rey. Soc.Bras. Med. Trop. 19: Typanosoma Cruz¡ in a murine model. Am. J. Trop. Med.& Hyg. 32 (5): 960-962, 1983.
Carrasco Guerra H.A., Molina C., Espinosa R., Guerrero L., Parada H., Rodriguez E.: Pronostic value of complex ventricular arrhytmias and myocardial damage in chronic Chagasic patients. X CongresoMundial de Cardiología, Washington, (Res.) pag. 118, 1986.
Manzullo E., Darraidou M., Corn J.: Riesgo de muerte por cardiopatía chagásica cró- nica. Rey. Arg. Cardiol. 53: 5 (Res.), 1985.
Carrasco Guerra H.A., Parada Fuentes H.,Guerrero L., Molina C., Gomez Coromoto M., Chuecos R., Vega E., Espinoza R.: Factores pronósticos en pacientes con enfer- medad de Chagas. Comparación con la miocardiopatía primaria dilatada. Seguimiento durante 15 años. Premio Luis
Razetti, Col. Med. del Distrito Federal, Caracas, Venezuela, 1989.
Castagnino H.E., Cicco J., Thompson A.C.: Causas de muerte en la Miocardiopatía Chagásica crónica. La Sem, Med. 152 - 6:165-171, 1978.
Chagas C.: Nova tripanozomíase humana. Estudos sobre a morfología e o ciclo evolutivo de Schizotrypanum cruz¡ n.gen n.sp., agente etiológico de nova entidade mórbidado homen. Mem. Inst, Oswaldo Cruz 1: 159. 1909.
Chagas C.: Nova especie morbida do homen. Mcm. Inst. Oswaldo Cruz 3: 219,1911.
Chagas C.: Clinical and anatomopathological aspects of American Trypanosomiasis. New Orleans Med. Surg.J. 72: 630, 1920.
Chagas C.: American trypanosomiasis: Study of the parasite and of the transmitting insect. Proc. Inst. Med. Chicago. 3- 220,1922,
Chagas C.: The discovery of Trypanozoma cruz¡ and of American trypanosomiasis: historic retrospeci. Mcm. Inst. OswaldoCruz 15: 4, 1922.
Romaña C.: Enfermedad de Chagas. Edit. Lopez Libreros. Buenos Aires, Argentina, 1963.
Mazza 5.: La enfermedad de Chagas en la República Argentina. Mcm. Inst. Oswaldo Cruz 47: 273, 1949.
Mazza S.: Nota a propósito de 240 caso de forma aguda de enfermedad de Chagas comprobados en el país por el M.E.P.R.A. Prens, Med. Arg. 27: 2361, 1936.
Jorg M.E.: Destrucción de vasos capilares miocitolisis y aneurisma apical en la cardiopatía chagásica. Prens. Med. Arg, 67: 490, 1980.
Jorg M.E.: Ecología Sanitaria, su componente socioeconómico y la erradicación de la tripanosomiasis cruz¡. A. Arg. de Med. 3: 56, 1958. 35
Pinto Dias J.C.: Aspectos socioculturales y económicos relacionados al vector de la Enfermedad de Chagas. Cap. XXIII en Factores biológicos y ecológicos en la Enfermedad de Chagas. Ed. Carvallo, Rabinovich, Tonn, OPS-OMS, 1985.
Pinto Dias J.C.: Reseña histórica de los conocimientos sobre la Enfermedad de Chagas y reflexiones sobre algunos aspectos políticos y socioeconómicos de la endemia en el contexto latinoamericano. Rey. Fed, Arg. Cardiol. 17: 121, 1988.
Segura E.L., Perez A.C., Yanovsky J.F., Andrade J., Wynne de Martini G.J.: Disminución de la prevalencia de infección por Trypanosoma Cruz¡, (Enfermedad de Chagas), en hombres jóvenes de la Argen-tina. Bol. Of. Sanit. Panam. 100: 493, 1986,
WHO: Control of Chagas'Disease. Report of WHO Expert Comittee. WHO Technnical Report Series Nro. 811. Ginebra, 1991.
Rosenstein-Campanini A., Blanco S., Alvarez M., de Rissio A., Lansetti J., Segura E.: Transmisión del Trypanosoma cruz¡ por transfusión de sangre. Simposio Satélite Córdoba, Argentina. Pag. 237-41, 1992.
Mendivil G., Schenone H., Princich J., Fienkelman 5., Bustamante A., Duarte E., Orldan L., Gorodner J.O.: Alteraciones electrocardiográficas en Jovenes con pruebas serológicas positivas para Chagas y residentes en area endémica. Medicina- Bs. As. 39: 345-350, 1979.
Pinto Dias J.C., Borges Dias R.: AspectosSociais da Doença de Chagas. Rey. Goiana.: Estudio longitudinal de la cardiopatíachagásica crónica. Presentado al Premio CORDIC, 1981.
Rivera S.C.: Aspectos socioeconómicos y culturales de la Enfermedad de C a gas. Chagas Vol. 1-3: 9-14, 1984.
Hagar J., Rahimtoola 5.: Chagas' Heart Disease in the United States, New Engl. Jour. Med. 325 - 11: 763-768, 1991.
Nickerson P., Orr P., Schoeder M.L., Sekla L., Johnston J.B.: Transfusion- associated Trypanosoma Cruz¡ infection in a non endemic area. Ann, Int. Mcd. 111(10):851-853, 1989.
Moncayo A.: Chagas Disease: Epidemiology and prospects for interruption of Transmission in the Améri- cas. W.H.O. - Health Statist. Quart.
45: 276- 279, 1992.
Kirchoff LV.: Is trypanosoma cruzi a new threath to our blood supply?. Ann. mt. Med.111 (10): 773-775, 1989.
Cerisola J.A., Rabinovich A., Alvarez M., Di Corleto C.A., Pruneda J.: Enfermedadde Chagas y la transfusión de sangre. Bol.
Of. Sanit. Panam. 73: 203, 1972.
Azogue E., La Fonte C., Darras C.: Congenital Chagas'disease in Bolivia: epidemiological aspects and pathological findings. Trans. Roy. Soc. Trop. Med. Hyg. 79: 176-80, 1985.
Grant JI-!., Goid J.W.M., Wittner M., Tanowitz H.B., Natham C., Mayer Reich L., Wollner N., Steinherz L., Ghavini F., O'Reilly R.J., Armstrong Giménez Lascano G., Mozetich Mdc, Ribas Meneclier C.:Clasificación clínica de la MiocardiopatíaChagásica Crónica e historia natural. II Jornadas de Actualización en Miocardiopatía Chagásica Crónica de Norniatización deMetodologías, La Plata, 1985.
Gluckstein D., Ciferri F., Ruskin J.: Chagas' Disease: another cause of cerebral mass in the Adquired Inmunodeficiency Syndrome. Am. J. Med. 92: 429, 1992.
Leiguarda R., Roncoroni A., Taratuto A.,Jost L., Berthier M., Nogues M., Freilz P.J.: Cicloergometría na forma indeterminada da doença de Chagas. Arq. Bras. Cardiol, 32 (suppl. 1): 47, 1979.
Monteverde D.A., Taratuto A., Lucatelli N.: Meningo=encefalitis chagásica aguda enpacientes inmuno=deprimidos. Rey. Neurol. Arg. 2: 260, 1976.
Monteverde D.A., Taratuto A., Lucatelli N.: Meningo=encefalitis chagásica aguda en pacientes inmuno=deprimidos. Rey. Neurol. Arg. 2: 260, 1976.
Metze K., Maciel J. A. (Jr.): AIDS andChagas' disease. Neurology 43: 447-48, 1993.
Jost L., Turin M., Etchegoyen F., Leiguarda R., Taratuto A.L., Lotti R.: Meningoence- falitis chagásica en pacientes con tratamiento inmunosupresor por transplante renal. Rey. Neurol. Arg. 3: 425, 1977-
Kohl S., Pickering L.K., Frankel N.S., Yaeger R.G.: Reactivation of Chagas' disease during therapy of acute lymphocytic leukemia. Cancer 50: 827, 1982.
Barousse AP., Esposto MO., Mande¡ 5., Souza Martínez F.: Enfermedad de Chagas congénita en área no endémica. Medicina Bs.As. 38: 611-615, 1978.
Blank B., Bonet A., Cichero J.S. y col.: La infección chagásica feto neonatal en relación con la infección materna. Rey. Soc,Ginecol. Obstet. Bs.As. 50: 324-334, 971.
Bittencourt AL., Sadigursky M., Barbosa H.S.: Doença de Chagas congénita. Estu-dio de 29 casos. Rey. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 17: 146-149, 1975.
Howard SE., Rubio M.: Congenital Chagas disease. A clinical and epidemiologicalstudy of thirty cases. Bol. Chil. Parasitol.23: 107-112, 1968.
Zainderberg M., Segovia A.: Enfermedadde Chagas congénita en la ciudad de Salta, Argentina. Rey. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 35-1:35-43, 1993.62 Canal-Feijoo E.: Aspectos médico-sociales de la Enfermedad de Chagas-Mazza. Pren. Med. Arg. 58: 869-873, 1971.
Petana W.: Educación para el control de la Enfermedad de Chagas. Bol. Of. Sanit.Panam. Julio, 5036, 1976.
Mouzo G.: Mesa Redonda: Conceptos Modernos de la Terapéutica en la E. deChagas. Primer Congreso Internacional de Cardioneuropatía Chagásica. Carlos Paz, Córdoba - Argentina, 22 de Octubre, 1988.
Gallerano R.H., Sosa R.R., Meirovich C., Montrull H.: Tratamiento de pacientes chagásicos con xenodiagnóstico positivo. Efectos del Nifurtimox, Benznidazol y Allopurinol. Rey. Fed. Arg. Cardiol. XIV - 2: 119-123, 1985.
Blanco A., Aoki A., Montamat E., Rovai L.: Effect of gossypol upon motility and ultrastructure of Trypanosoma Cruz¡. J. Protozool. 30 (4): 648-651, 1983.
McCabe R., Araujo F., Remington J.: Ketoconazole protects against infection with Trypanosoma Cruz¡ in a murine model. Am. J. Trop. Med.& Hyg. 32 (5): 960-962, 1983.
Chunge C.N., Gachichi O., Muigai R., et. al.: Viceral Leismaniasis unresponsive to antimonial drugs. Successful treatment using a combination of Sodium Stibogluconate plus Allopurinol. Trans Roya¡ Soc. Trop. Med. & Hyg. 79: 715-718,1985.
Man J.J.: Pyrazolopyrimidine metabolism in leishmania and trypanosomes: significant differences between host and parasite. Jour. Cdl. Biochem. 22 (3): 187-196, 1983.
Simposio Latinoamericano sobre E. de Chagas- Reunión de Expertos en Diag. Serología - II Reunión de Epidemiología - IV Jornadas de Normatización en Enf. de Chagas. 5 al 7 de Noviembre - 1987, Córdoba, Argentina.
Hammond D.J.,Gutteridge W.E.: Purine and Pyrimidine metabolisni in theTrypanosomatidae. Mol. Biochem. Parasitol. 13: 243-261, 1984.
Gallerano R.H., Sosa R.R., Meirovich C., Montruil H.: Efecto antiparasitario delAllopurinol en la Enfermedad de Chagascrónica. Medicina Bs. As. 45 (6): 697-698, 1985.
Gallerano R.H., Sosa R.R.: Allopurinol VS testigo en la parasitemia de la enfermedad de Chagas crónica asintomática valoradapor xenocliagnósticos seriados. Bol. Cient. CENETROP 14: 38, 1992.
Pfaller R., Man J.J.: Antileishmanial effect of allopurinol. Antimicrob. Agents Chemoter. 5: 469, 1977.
Marr J.J., Berens R.L., Nelson D.:Antitripanosomal effect of Allopurinol: conversion in vivo to aminopyrazolopyrimidine nucleotides by Trypanosoma Cruzi.» Science 201: 1018-20, 1978.
Gallerano R.H., Marr J.J., Sosa R.R,:Therapeutic efficacy of Allopurinol in patients with chronic Chagas' Disease. Am. Jour. Trop. Med.& Hyg. 43 (2): 159-166,1990.
GalleranoR.H., Sosa, R.R.: Evaluación de resultados del Trial O . M . S. Therapeutic efficacy of Allopurinol in patients withchronic Chagas' Disease. Double Blind, Multicenter Study. , Informe realizado por el Grupo Córdoba, Argentina, Reunión de Expertos de OMS., Araxa, Brasil, 1997. Barragan HL.: Relaciones y utilidad de la epidemiología. Rey. Fac. Cs. Médicas U . N. La Plata 8: 34, 1985.
Terris M.: La Revolución Epidemiológica y la Medicina Actual. Ed. Siglo XXI - México, pag. 39, 1980.
Milei J., Storino R.: Miocardiopatía chagásica: normas generales de estudio y seguimiento del paciente chagásico. Rey.CONAREC 10: 11, 1987.
Cabral H.R.: La enfermedad de Chagas preclínica: sus lesiones silenciosas y su evolución. Rey. Med. Córdoba 69: 27, 1981. Ferreira HO.: Tratarnento de forma indeterminada da doença de Chagas com nifurtimox o benzonidazol. Rey. Soc. Bras. Med. Trop. 23: 209, 1990.
Docampo R., Moreno S,: Biochemical toxicology of antiparasitic compounds used in the chemotherapy and chemoprophylaxis of american trypanosomiasis (Chagas' disease). Reviews Biochem. Toxicol 7:159-204, 1985.
Simposio Satélite. Enfermedad de Chagas. II Congreso Nacional de Medicina. 6 y 7 de Noviembre de 1992, Córdoba - Argentina.
Morello, A.: The biochemistry of the mode of action of drugs and the detoxicationmechanism in T. Cruz¡. Comp. Biochem. Physiol. 90-C (1): 1-12, 1988.
Gallerano R.H., Marr J.J., Sosa, R.R.: Therapeutic efficacy of Allopurinol in patients with chronic Chagas' Disease. (Published erratum) Am. Jour. of Trop. Med. & Hyg. 44(6): 580, 1991.
Sosa R.R., Gallerano R.H.: Tratamiento dela Enfermedad de Chagas crónica- Efectos del Allopurinol. Rey, Fed. Arg. Cardiol. 17: 2, 234-236, 1988.
Argentina: Descripción de su Situación de Salud. Minis. Salud Pública - Boletin Epidemiológico Nacional - (Bs. As.) - Argentina, Noviembre-
Diciembre, 1992.
Marr J.J., Docampo R.: Chemotherapy for Chagas' Disease. A perspective of Current Therapy and Considerations for future research. Rey. Infect. Dis. 8 (6): 884-903, 1986.
Mordllo, A.: The biochemistry of the mode of action of drugs and the detoxication mechanism in T. Cruz¡. Comp. Biochem. Physiol. 90-C (1): 1-12, 1988.91
Levi C., Amato Neto V., Santana de Araujo I.F.: Análise de manifestaçoes colaterais devidas ao uso do medicamento Ro 7-1051, nitroimidazólico preconizado para tentativas de tratamento específico da Doença de Chagas. Rey. Inst. Med. Trop. Sao Paulo17 (1): 49-54, 1975.
De Arruda E.R.(Jr.): Tolerancia ao Benzonidazol durante a terapéutica etiológica da Doença de Chagas. Arq. Bras. Cardiol. 48 - 6: 394-397, 1987.
Laplumé H., Barousse AP., Cabrera 1-1.: Efectos indeseables del Nifurtimox y Benznjdazol. Medicina Bs. As. 43 - 2: 223- 224, 1983:
Jarbas de Araujo M.: Terapéutica etiológica da Doença de Chagas. Consensos e divergencias. Arq. Bras. Cardiol. 61-4: 201-202, 1993.
Andrade S.G., Figueira R.M.: Estudo ex-perimental sobre a açao terapéutica de droga Ro 7-1051 na infecçao por diferentes cepas do Trypanosoma Cruz¡. Rey. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 19 (1): 335-341,1977.
Docampo R., Moreno S., Stoppani A., Leon W., Cruz F., Villalta F., Muniz R.:Mechanism of Nifurtimox toxicity in different forms of Trypanosoma Cruz¡.Biochem. Pharmacol, 30 -14: 1947-195 1,1981.
Avila J.L., Avila A., Monzon H.: Differences in Allopurinol and 4-aminopyrarolo (3-4d) pyrimidine metabolism in drug-sensitive and insensitive
strains of Trypanosoma Cruz¡. Mol. Biochem. Parasitol. 11:51, 1984.
Wisnivesky-Colli C., Gurler R.E., Solarz N.D., Lauricella M., Segura E.: Epidemilogical role of humans, dogs and cats in the transmission of T. Cruz¡ in a central arca of Argentina. Rey. Inst. Med. Trop. Síio Paulo 27: 346, 1985.
Sosa R.R.: Estudio Epidemiológico sobre los Factores de Riesgo en la Miocardiopatía Chagásica Crónica. Prevención de su desarrollo mediante el tratamiento antiparasitario específico. Tesis Doctoral. Univ. Nac. Cba. -Córdoba-Argentina,1997.
Sosa R.R.: Se cierra el círculo patogénico en: Estudio Epidemiológico sobre los Factores de Riesgo en la Miocardiopatía Chagásica Crónica. Prevención de su desa- rrollo mediante el tratamiento antiparasitario específico. Tesis Doctoral. Univ. Nac. Cba. Córdoba - Argentina, 1997, pag. 333-6.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.