La resistencia cultural

La persistencia de prácticas estéticas indígenas del noroeste de México contrapuestas a las prácticas artística jesuíticas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31057/2314.3908.v11.38624

Palavras-chave:

arte indígena, arte jesuita, estética, México, noroeste, resistencia

Resumo

A la llegada de los jesuitas entre los siglos XVII y XVIII a lo que es hoy el noroeste de México, comenzó un proceso de intercambio cultural entre los misioneros y los diversos grupos indígenas que habitaban la región, el cual abarcó desde los oficios y los rituales hasta las manifestaciones artísticas. El presente artículo busca hacer un estudio comparativo entre las concepciones estéticas de los grupos tarahumaras y los misioneros jesuitas como pudieron experimentarse hasta la expulsión de la Compañía de Jesús de la Nueva España para esbozar su impacto en las prácticas musicales contemporáneas del pueblo rarámuri.

Biografia do Autor

  • Luis Eduardo Trillo Becerra, Conservatorio Nacional de Música, Licenciatura en Composición, Ciudad de México

    Compositor e investigador independiente egresado de la licenciatura en composición del Conservatorio Nacional de Música de México. Su trabajo se enfoca en la creación de manifestaciones musicales relacionadas con el cuerpo, el espacio y la imagen, así como en procesos de transculturación en México. Como investigador ha participado en diversos coloquios y seminarios con las ponencias “La resistencia cultural: La persistencia de la música indígena tradicional en el noroeste de México”, en el marco del coloquio “Las misiones en América y Asia; su impacto religioso, social y lingüístico” (Seminario de estudios virreinales en el mundo hispánico, 2021); “Cuerdas, percusiones y culto: Las influencias instrumentales africanas en las comunidades originarias del norte de México”, en el Seminario de Investigación de la Cátedra “Jesús C. Romero” (CENIDIM, 2021); y “Julián Carrillo y su aportación a la música mexicana”, conferencia en el marco del ciclo “Nueva realidad educativa Paulo Freire” (ISCEEM 2021). En 2016 colaboró en la limpieza, catalogación y transferencia documental del Fondo Reservado del Conservatorio Nacional de México bajo la supervisión de Robert Endean Gamboa. Impartió del 2020 al 2022 el taller "Estudio de la música mexicana" en las FARO "La Perulera" y "Cosmos" de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Como compositor su música ha sido premiada y estrenada en Bulgaria, Malasia y México. Ha colaborado con diversos artistas plásticos como Omar Rodríguez-Graham y C.V. Brumund en el desarrollo de obras interdisciplinarias.

Referências

Bennett, W. & Zingg, R. (1986). Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México. DF, México: INI.

Brambila, D. (1976). Diccionario raramuri-castellano (tarahumar). DF, México: Obra Nacional de la Buena Prensa.

Brenscheidt genannt Jost, D. (2020). Sonido, ruido y espacio. Cultura auditiva en reducciones misionales de la frontera noroeste de la Nueva España, siglos XVII y XVIII. En De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917) (pp. 371-385). España: Universidad Internacional de Andalucía.

Chávez, C. (1964). El pensamiento musical. DF, México: FCE.

Estrada Fernández, Z., & Grageda Bustamante, A. (2017). Gramaticografía tarahumara. Análisis comparativo de dos descripciones gramaticales escritas por jesuitas del noroeste novohispano en los siglos XVII y XVIII. Revista argentina de historiografía lingüística, IX(1), 15-38.

Gardea García, J., & Chávez Ramirez, M. (1998). Kite amachíala kiya nirúami. Nuestros saberes antiguos. México: Gobierno de Estado del Chihuahua.

Gotés M, L. E. (2010). La Sierra Tarahumara, sus culturas étnicas y la apropiación del medio ambiente. En Los pueblos indígenas de Chihuahua: atlas etnográfico (pp. 37-47). Chihuahua, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Gobierno del Estado de Chihuahua.

Gutiérrez Casillas, J. (1977). Diccionario bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México (Vol. XVI). DF, México: Editorial Tradición, S. A.

Hillerkuss, T. (1992). Ecología, economía y orden social de los tarahumaras en la epoca prehispánica y colonial. Estudios de Historia Novohispana, 12(12), 9-62.

Jackson, R. (1995). Race/Caste and the Creation and Meaning of Identity in Colonial Spanish America. Revista de Indias, 55(203), 149-173.

Marín López, J. (2009). Tradición e inovación en los instrumentos de cuerda frotada de la Catedral de México. En L. Enríquez (Ed.), Harmonia mundi: Los instrumentos sonoros en Iberoamérica, siglos XVI al XIX (pp. 239-260). Ciudad de México, México: UNAM; Coordinación de Humanidades.

Merrill, W. L. (2001). La identidad ralámuli, una perspectiva histórica. En Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara (pp. 71-95). DF, México: INAH; Congreso del Estado de Chihuahua.

Olmos Aguilera, M. (2002). La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México [online]. Frontera norte, 14(27), 201-239. Recuperado el 21 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722002000100007&lng=es&tlng=es

Pintado Cortina, A. P., & Morales Muñoz, M. V. (2010). Formas de resistencia. En Los pueblos indígenas del Chihuahua: atlas etnográfico (pp. 137-139). Chihuahua, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Gobierno del Estado de Chihuahua.

Salazar, A. (1967). La música como proceso histórico de su invención. México: FCE.

Servín, E. (2002). Ralámuli Ra'ichábo! ¡Hablemos el tarahumar! Chihuahua, México: Instituto Chihuahuense de la Cultura.

Steffel, M. (1809). Tarahumarisches Wörterbuch, nebst einigen Nachrichten von den Sitten und Gebräuchen der der Tarahumaren, in Neu-Biscaya, in der Audiencia Guadalaxara im Vice-Königreiche Alt-Mexico, oder Neu-Spanien von P. Matthäus Steffel. En Nachrichten von verschiedenen Ländern des Spanischen Amerika (Vol. II). Halle: Murr, Christoph Gottlieb von. Obtenido de https://archive.org/details/tarahumarischesw00stef/page/n7/mode/2up

Torre Curiel, J. R., & López Castillo, G. (2020). Jesuitas y franciscanos en las fronteras de la Nueva España, siglos XVI-XIX. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.

Valiñas Coalla, L. (2022). Reflexiones en torno a las lenguas guazapar y tarahumara coloniales. En Anales de Antropología (Vol. 32, pp. 249-282). DF, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Publicado

2022-09-12

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La resistencia cultural: La persistencia de prácticas estéticas indígenas del noroeste de México contrapuestas a las prácticas artística jesuíticas . (2022). Antiguos Jesuitas En Iberoamérica, Extraordinario 1. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v11.38624

Artigos Semelhantes

21-30 de 135

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.