El exotismo y la otredad en el cine argentino: Copacabana (Rejtman, 2006) y Lluvia de jaulas (González, 2019)

Conteúdo do artigo principal

Resumo

El artículo se propone indagar la noción de exotismo planteada por Victor Segalen para explorar su potencia para pensar algunas producciones audiovisuales argentinas recientes. El análisis de las particularidades de su estudio de la figura del éxota y su valoración de lo diverso constituyen la base para evaluar de qué modos la circulación de películas documentales que construyen un punto de vista exótico sobre la otredad pueden desmontar ciertas formas convencionales de acercarse a los territorios de lo Otro. Copacabana de Martín Rejtman (2006) y Lluvia de jaulas de César González (2019) proponen recorridos exóticos por universos sociales que les resultan extraños a sus realizadores: la inmigración boliviana en un caso y la ciudad burguesa en el otro. La apelación a dispositivos perceptivos distanciados o el recurso a la figura de la errancia constituyen dos modalidades diferentes de gestación del exotismo, devenido una estrategia disruptiva privilegiada para desmantelar la preeminencia de la mismidad y proponer otras concepciones de la otredad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Veliz, M. (2024). El exotismo y la otredad en el cine argentino: Copacabana (Rejtman, 2006) y Lluvia de jaulas (González, 2019). Heterotopías, 7(13), 1–19. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45392
Seção
Dossier
Biografia do Autor

Mariano Veliz, UBA-UNA

Mariano Veliz es Doctor en Historia y Teoría de las Artes, Magister en Análisis del Discurso, Licenciado en Artes y Profesor en Educación Media y Superior por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de la carrera de Artes de la misma institución y de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes. Es investigador en el Instituto de Artes del Espectáculo. Allí dirige un grupo de investigación sobre cine latinoamericano contemporáneo. Dirige con Natalia Taccetta la colección Imagen e historia en la editorial Prometeo. Publicó los libros Figuraciones de la otredad en el cine contemporáneo (Prometeo, 2020) y Cines latinoamericanos y transición democrática (Prometeo, 2019). Es director de la revista académica En la otra isla. Revista de audiovisual latinoamericano.

Referências

Allouche, C. (enero-junio, 2021). Où commence la périphérie ? Horizon commun des cinématographies argentine et brésilienne contemporaines. RITA, 14, Recuperado de: http://www.revue-rita.com/articles/ou-commence-la-peripherie-horizon commun descinematographies-argentine-et-bresilienne-contemporaines-claire-allouche.html

Bernini, E. (2015). ¿Qué puede un lumpen? Gracia, justicias y heterogeneidad. Kilómetro 111, 15, pp. 23-36.

Bourriaud, N. (2009). Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Caggiano, S. (2012). El sentido común visual. Disputas en torno a género, “raza” y clase en imágenes de circulación pública. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Depetris Chauvin, I. (2014). Bolivians in Argentina. The Other Fiesta. ReVista. Harvard Review of Latin America, vol. XIII.

González, C. (2021). El fetichismo de la marginalidad. Buenos Aires: Sudestada.

Grimson, A. (1997). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Nueva Sociedad, 147, pp. 96-107.

Iglesias Santos, M. (2010). Imágenes del otro. Identidad e inmigración en la literatura y el cine. Madrid: Biblioteca nueva.

Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Mezzadra, S. y Neilson, B. (2016). La frontera como método. O la multiplicación del trabajo. Buenos Aires: Tinta limón.

Oubiña, D. (2013). Las huellas del pié: riesgos y desafíos del cine argentino contemporáneo. En Andermann, J. y Fernández Bravo, A. (Comps.). La escena y la pantalla. Cine contemporáneo y el retorno de lo real (pp. 41-50). Buenos Aires: Colihue.

Oubiña, D. y Filipelli, R. (2007). Los pobres: maneras de ejercer un oficio. Punto de vista, 88, pp. 35-36.

Rancière, J. (1991). Breves viajes al país del pueblo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Sarlo, B. (2009). La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Segalen, V. (2017). Ensayo sobre el exotismo. Una estética de lo diverso. Madrid: La línea del horizonte.