Un lugar para la investigación en humanidades y ciencias sociales. Algunas notas ante la coyuntura actual

Contenu principal de l'article

Eduardo Mattio
Isabel Castro Olañeta

Résumé

¿Qué lugar hemos de imaginar y de construir para la investigación en humanidades y ciencias sociales cuando los sentidos acerca de lo público y de lo común están siendo profundamente disputados desde las nuevas derechas? En una coyuntura social y política marcada por controvertidas transformaciones macroeconómicas y culturales que han alterado la vida democrática en su conjunto e impactado particularmente en el pleno ejercicio de las funciones de la universidad pública, se hace necesario reflexionar, entre muchas otras cuestiones, qué pueda significar y aportar la investigación en relación con los problemas y desafíos que este momento nos impone. En efecto, resulta preciso preguntarse bajo qué condiciones y presupuestos ha de configurarse la investigación universitaria en momentos en que se niega e impugna el acceso —individual y popular— a la universidad pública como un derecho humano universal y un bien público social que los estados deben garantizar. Se vuelve inaplazable, por ejemplo, la tarea de reafirmar, resignificar y recontextualizar lo que se ha concebido como “derecho a la investigación” (Hunziker y Smola, 2016) en el marco más amplio del “derecho a la educación superior” (Rinesi, 2016). Atendiendo a las diversas dimensiones —personales y colectivas— que involucra el ejercicio de tales derechos, las notas que aquí reunimos se proponen articular algunas consideraciones conceptuales y contextuales desde las que se puedan ensayar experiencias de investigación que contribuyan, mediata o inmediatamente, a la democratización de la vida común. 


 

Downloads

Download data is not yet available.

Details de l'article

Comment citer
Mattio, E., & Castro Olañeta, I. (2024). Un lugar para la investigación en humanidades y ciencias sociales. Algunas notas ante la coyuntura actual. Heterotopías, 7(14), 1-12. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/47531
Rubrique
Zona de debate
Biographies des auteurs

Eduardo Mattio, Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba

Eduardo Mattio es marica feminista. Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina). Es Profesor Adjunto en las asignaturas “Ética I” y “Seminario Metodológico” en la Escuela de Filosofía e investigador en el Área de Feminismos, género y sexualidades (FemGeS) y en el Área de Filosofía del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH), UNC. Dirige el proyecto de investigación “Justicia erótica: una crítica cuir de las gramáticas sexo-afectivas del presente” (CIFFyH, UNC). Ha dictado seminarios de grado y posgrado sobre género y sexualidad en diversas universidades del país (UNCa, UNR, UNVM, UNRC, UPC, UNGS y UNER) y también fue profesor visitante en el Programa de Posgrado en Antropología Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México. Es miembro del Comité Académico del Doctorado en Estudios de Género del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Fue Director del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) en dos períodos consecutivos (2017-2021; 2021-2024).

 

Isabel Castro Olañeta, Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba

Isabel Castro Olañeta es historiadora especializada en los procesos de reproducción y transformación de las sociedades indígenas postconquista y bajo el sistema colonial. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina), es Profesora Titular en “Etnohistoria Andina”, Profesora Adjunta en “Historia de América I” en la Escuela de Historia y Profesora Adjunta en “Historia de la Cultura Americana y Argentina” en la Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Asimismo es investigadora en el Área de Historia del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la misma Facultad y dirige el proyecto de investigación “Gobernación del Tucumán: relaciones de dominación y explotación colonial sobre sociedades indígenas: procesos y coyunturas, instituciones y actores (S.XVI-XVIII)” subsidiado por la SECyT-UNC. Ha dictado seminarios y cursos sobre historia colonial y etnohistoria en esta universidad y en otras del país (UNSa, UNSE, UNL) y ha sido profesora visitante en la Universidad de Santiago de Chile. Es representante de la UNC en el Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Fue Coordinadora del Área de Historia (2017-2018), Directora de la Escuela de Historia (2018-2021; 2021-2023) y actualmente es la Directora del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH).

 

 

Comment citer

Mattio, E., & Castro Olañeta, I. (2024). Un lugar para la investigación en humanidades y ciencias sociales. Algunas notas ante la coyuntura actual. Heterotopías, 7(14), 1-12. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/47531

Références

Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.

García, L. (2024, 16 de abril). Una solución austríaca a los problemas argentinos: ciencias y humanidades contra el “adoctrinamiento” oficial. La Tinta. Recuperado de https://latinta.com.ar/2024/04/16/ciencias-humanidades-contra-adoctrinamiento-oficial/

Giorgi, G. (enero-junio, 2024). Contra el aturdimiento. Notas de escucha. Heterotopías, 7(13), 1-16. Córdoba. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45386

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.

Hunziker, P. y Smola, J. (2016). Derecho a la investigación, conocimiento universitario y redes. En Rinesi, E., Cuello, C. y Ríos, L. (Comps.). Hombres de una república libre. Universidad, inclusión social e integración cultural en Latinoamérica (pp. 291-310). Los Polvorines: UNGS.

Grinberg, S. (2019). Presentación. En Kozel, A.; Bergel, M.; Llobet, V. (eds.) El futuro: miradas desde las Humanidades, San Martín: UNSAM edita, 2019. Recuperado de https://www.funintec.org.ar/_dev/wp-content/uploads/El_futuro_miradas_desde_las_humanidades_junio_2020.pdf

Masson, L. (2022). Escrituras rumiantes. Cuerpo, exceso, animalidad. Bogotá: Pajarera libertaria.

Molina, G. (2024, 21 de agosto) Huellas de humanidad en la lucha por la educación. La Tinta. Recuperado de https://latinta.com.ar/2024/08/21/huellas-humanidad-lucha-educacion/

Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (2018). Declaración de la CRES, junio de 2018, Córdoba. Recuperado de http://www.cres2018.unc.edu.ar/biblioteca/declaracion-final-cres-2018

Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (2024). Declaración de la CRES+5, marzo de 2024, Brasilia. Recuperado de https://cres2018mas5.org/wp-content/uploads/2024/03/Declaracion-CRES5-EJES-TEMATICOS_15-3-2024_ES.pdf

Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2023). María Saleme de Burnichon, la Facultad y nosotrxs Memorias de sus luchas, ideas y proyectos. CIFFyH y Programa de Derechos Humanos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/wp-content/uploads/sites/10/2023/12/MariaSaleme_DocumentosDigitalizadod.pdf

Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible: estética y política. Buenos Aires: Prometeo.

Rinesi, E. (2016). Filosofía (y) política de la Universidad. Los Polvorines: UNGS.

Rinesi, E. (2020). La Universidad como derecho de los ciudadanos y del pueblo. En Andrade, H. y Monzón, M. (Eds.). UNM 10 años: la universidad como derecho humano y de los pueblos (pp. 31-39). Moreno: UNM.

Saleme de Burnichon, M. (2021). Decires. Córdoba: Narvaja Editor. Recuperado de https://online.fliphtml5.com/zzanc/eezr/#p=1