Lenguajes del archivo: extracción, silencio, secrecía

Contenu principal de l'article

Mario Rufer

Résumé

Este texto presenta algunas reflexiones sobre el archivo y sus metáforas: la extracción del pasado, la secrecía como límite, el silenciamiento como su evasivo trabajo. La relación entre archivo y disciplinamiento de la alteridad, entre archivación y administración de poblaciones, se pone en relación con las ideas de conexión, perdida y relato. El texto aborda al archivo como consignación (en tanto ordenamiento), como lugar (de enunciación) y como espacio estratégico (del archivero), acechado siempre por la aparición de un fuera de texto que, a la vez que le da existencia, lo amenaza en su autoridad.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Details de l'article

Comment citer
Rufer, M. (2020). Lenguajes del archivo: extracción, silencio, secrecía . Heterotopías, 3(6), 1–20. Consulté à l’adresse https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/31838
Rubrique
Artículos
Biographie de l'auteur

Mario Rufer, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Historiador por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Maestro y Doctor en Estudios de Asia y África, Especialidad Historia y Antropología, por El Colegio de México. Actualmente es Profesor-Investigador Titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, México. Sus líneas de investigación se orientan a los estudios culturales y la crítica poscolonial, los estudios de subalternidad y los usos sociales del pasado y de la temporalidad: nación e historia pública, memoria comunitaria, museos, archivo y patrimonio. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT en México. Ha sido profesor visitante en Argentina, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Alemania. Ha publicado artículos y capítulos de libros en español, inglés, portugués, alemán y francés.  Entre sus libros como autor o editor se encuentran La nación en escenas. Memoria pública y usos del pasado en contextos poscoloniales (El Colegio de México, 2010); EntangledHeritages. Postcolonial uses of thepast in LatinAmerica (co-editado con Olaf Kaltmeier, Routledge, Londres, 2017); Indisciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura (co-editado con Frida Gorbach, Siglo XXI-UAM, 2017); Nación y estudios culturales. Debates desde la poscolonialidad (co-editado con María del Carmen de la Peza, UAM-ITACA, 2016), TheRoutledgeHandbooktotheHistory and Society of theAmericas (co-editado con Olaf Kaltmeier y Michael Foley, Routledge, 2019) y Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología (CALAS-CLACSO, 2020, coeditado con Inés Cornejo).

mariorufer@gmail.com

Références

Abrahms, P. (1988[1977]). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado.Journal of HistoricalSociology, 1(1), 58-89.

Agamben, G. (2006). El tiempo que resta. Comentario a la Carta de los Romanos. Madrid: Trotta.

Borges, J. L. (2014[1944]). Funes el memorioso. Cuentos Completos (pp. 368-371). Buenos Aires: DeBolsillo.

Carr, E. (1983[1961]). ¿Qué es la historia? Barcelona: Ariel.

Carvalho, B. de (2014). Nueve noches. Buenos Aires: Edhasa.

Das, V. (2004). The signature of the state. The paradox of illegibility. En V. Das y D. Poole (Eds.),Anthropology in the margins of the state(pp. 225-252). Santa Fe: School of American Research Press.

De Certeau, M. (2006 [1975]). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.

Didi-Huberman, G. (2008).Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imagines. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Echeverría, B. (2009). La modernidad de lo barroco. México: Era.

Endrek, E. (1966). El mestizaje en Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Farge, A. (1991 [1989]). La atracción del archivo. Valencia: Ed. Alfons el Magnánim.

Gilly, A., Subcomandante Marcos y Ginzburg, C. (1995). Discusión sobre la historia. Madrid:Taurus.

Ginzburg, C. (1999). Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales.En Mitos, emblemas, indicios (pp. 138-175). Barcelona:Gedisa.

Gorbach, F. (2016). El historiador, el archivo y la producción de evidencia.En F. Gorbach y M.Rufer (Eds.),(In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura (pp. 187-202). México: UAM-Siglo XXI Editores.

Harris, V. (2002). A shaft of darkness: Derrida in the archive.En C. Hamilton et al. (Eds.),Refiguring the archive (pp. 63-79). Londres: Kluwer Academic Publishers.

Kafka, F. (1998[1924]). El Castillo. Madrid: EDAF.

Kazba, S. (2004). Our own people. Testimony, mimesis and repression in Cape Town (1976-1990). MA Dissertation in English Studies. Ciudad del Cabo: UWC.

Mignolo, W. (2016[1995]). El lado más oscuro del Renacimiento. Alfabetización, territorialidad y colonización. Popayán: Universidad del Cauca. Trad. CristóbalGnecco.

Nemser, D. (2015). Eviction and the archive: materials for an archaeology of the Archivo General de Indias.Journal of Hispanic Cultural Studies, 16(2), 123-141.

Plotkin, M. (1993). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en elrégimen peronista (1946-1955). Buenos Aires: Ariel.

Rey Rosa, R. (2009). El material humano. Barcelona: Anagrama.

Rufer, M. (2005). Historias negadas. Esclavitud, violencia y relaciones de poder en Córdoba a finales del siglo XVIII. Córdoba: Ferreyra Editores.

Rufer, M. (2016). El archivo. De la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial.En F. Gorbach y M.Rufer(Eds.),(In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura(pp. 160-186). México: UAM-Siglo XXI Editores.

Rufer, M. (2018). La cultura como pacificación y como pérdida. Algunas disputas por la memoria en México. En J. Jaramillo y C. Salamanca(Eds.),Políticas, espacios y prácticas de memoria(pp. 75-110). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Rufer, M. (2020). El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia. Historia y memoria (número especial), 271-306.

Souza Lima, A. C. (2018[1995]). Un gran cerco de paz. Poder tutelar, indianidad y formación del Estado en Brasil. México: CIESAS.

Stewart, S. (1992). On Longing: Narratives of the Miniature, the Gigantic, the Souvenir, the Collection. Durham: Duke University Press.

Stoler, A. L. (2009). Along the archival grain. Epistemic anxieties and colonial common sense. Princeton: Princeton University Press.

Taussig, M. (1984). History as sorcery.Representations, 7, 87-109.

Taussig, M. (2015[1997]). La magia del estado. México: Siglo XXI.

Taylor, D. (2011). Introducción: performance, teoría y práctica.En D. Taylor y M. Fuentes (Comps.),Estudios avanzados del performance (pp. 7-23). México: FCE.

Trouillot, M. R. (1995). Silencing the past. Power and the production of history. Boston: Bacon Press.

Weber, M. (1977). ¿Qué es la burocracia? Buenos Aires: La Pléyade.

Weld, K. (2014). Paper cadavers. The archives of dictatorship in Guatemala. Durham: Duke University Press.