Políticas del amor

Contenido principal del artículo

Dra. Adriana Boria

Resumen

El trabajo se propone indagar sobre la constitución del amor como objeto sociológico discursivo. Este punto de vista posee su marco teórico en las teorías de M. Bajtín y M. Foucault quienes consideran al discurso como un hecho social (Bajtín), distanciándose de la lingüística para obtener una visión más extensa de la discursividad (Foucault). Igualmente consideramos los efectos materiales en la constitución social de los sujetos.  Estos efectos guardan relación con dos aspectos de los lenguajes sociales: su funcionamiento performativo y su rol modélico. Si bien no vamos a detenernos en la implementación de estos conceptos, queremos subrayar su importancia como marco de esta reflexión. La intención final del artículo es presentar una idea positiva de las pasiones amorosas, pensándolas como termómetro de espacios sociales que llamamos provisoriamente espacios públicos, para reivindicar emociones que desde ciertas posturas del feminismo son vistas y criticadas negativamente.  Con ello queremos señalar, por un lado, la pregnancia del tema en el ámbito de una determinada cultura y, por otro lado, marcar la limitación histórica del concepto de amor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Boria, A. (2020). Políticas del amor. Heterotopías, 3(5), 1–19. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29040
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Dra. Adriana Boria, CEA, FCS/FFYH, UNC

Adriana Boria es Licenciada en Letras Modernas, Magister en Sociosemiótica, por el Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Es Profesora Titular, desde el año 1992, en la Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Letras Modernas. Desde el año 2007 es profesora titular plenaria. Es Codirectora del Programa de Discurso Social del CEA desde el año 1994. Es directora del programa de estudios de género y directora del doctorado del mismo nombre. Ha dictado numerosos seminarios de grado y de postgrado, relacionados con temas de Teoría Literaria, semiótica y feminismo. Sus investigaciones se orientan hacia la teoría del discurso social y la incidencia en la construcción de identidades de género. Ha publicado El discurso amoroso. Tensiones en torno a la condición femenina (2009). Es Compiladora y prologuista de Teoría social y género: Nancy Fraser y los dilemas teóricos contemporáneos (2010), Prácticas Teóricas 1: Lenguajes, sexualidades y sujetos (2013); Prácticas teóricas 2, El lugar de la teoría (2016), entre otros.

adriana.boria@gmail.com

Citas

Anastasía, P. y Boria, A. (Comps.) (2019). Prácticas teóricas 3: El lugar de los afectos. Córdoba: Ferreyra-CEA.
Arendt, H. (1993). La condición Humana. Barcelona: Paidós.
Austin, J. (1998). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona: Paidós.
Badiou, A. (2012). Elogio del amor. Buenos Aires: Paidós.
Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI.
Bajtín, M. y Mevdeved, P. (1994). El método formal en los estudios literarios. Madrid: Alianza.
Barthes, R. (1991). Fragmentos de un discurso amoroso. México: Siglo XXI.
Biset, E. (2013). Derrida y lo político. Confines, 30, 23-37.
Boria, A. (2003). El discurso amoroso. Tensiones en torno a la condición femenina. Córdoba: Comunicarte.
Catelli, N. (2001). Testimonios tangibles. Pasión y extinción de la lectura en la narrativa moderna. Barcelona: Anagrama.
Coelho, F. (s.f.). Amor: origen y etimología de la palabra. Recuperado de https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-amor/
Foucault, M. (1995). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Gay, P. (1992). La experiencia burguesa. De Victoria a Freud, Tomo 1. La educación de los sentidos y 2. Tiernas Pasiones. México: Fondo de Cultura Económica.
Gilabert Barberà, P. (2007). El amor en Plutarco: la necesaria corrección platónica de Platón. En Actas IX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas (pp. 123-132). León: Secretariado de Publicaciones, Universidad de León.
Gusdorf, G. (1993). Le romantisme. Tome 1: Le savoir romantique. París: Payot.
Hauser, A. (1968). Historia social de la literatura y el arte. Tomo 2. Madrid: Guadarrama.
Hobsbawm, E. (1997). La era de la revolución. 1789-1848. Buenos Aires: Critica.
Kristeva, J. (1985). Historias de amor. México: Siglo XXI.
Lotman, Y. (2011). Estructura del texto artístico. Madrid: Akal.
Marx, C. y Engels F. (2011). Manifiesto del partido comunista. México: Centro de Estudios Carlos Marx.
Perrot, M. (1989). Dramas y conflictos familiares. En Aries, P. y Duby, G. (Comp.). Historia de la vida privada. La Revolución Francesa y el asentamiento de la sociedad burguesa. Madrid: Taurus.
Stendhal (1998). Del Amor. Madrid: Alianza.