Me acuerdo… Escrituras autobiográficas anarchivistas
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo plantea interrogantes acerca de la representación de la memoria en determinados textos autobiográficos contemporáneos; indaga en una probable dimensión emancipatoria producida a partir de la interrupción de la estructura narrativa y la linealidad cronológica de los recuerdos. Estas escrituras de vida son abordadas desde una perspectiva anarchivista, a modo de contracrítica de un paradigma autobiográfico archivístico, ya sea este referencial, subjetivista o deconstruccionista. El surgimiento de tales escrituras a partir de los años setenta (como Me acuerdo de Joe Brainard [1970] y Me acuerdo de George Perec [1978]) desafían los enfoques habituales en los estudios autobiográficos (centrados ya sea en bios, autos o grafé). Los antecedentes de una tentativa posgrafé se hallarían en ciertos costados del pensamiento y de la obra –a veces heterogénea y fragmentaria– de Walter Benjamin, tales como el antisubjetivismo y el coleccionismo, así como en las representaciones coleccionistas y oblicuamente autobiográficas de algunos atlas (como los de Warburg, Serres y Richter) con estructuras de enumeraciones, listas y catálogos, presentes también en Calle de mano única y en el Libro de los Pasajes. Desde esta perspectiva se abordan aspectos de las obras actuales de Édouard Levé, Margo Glantz y Martín Kohan, que también pusieron en funcionamiento esta máquina de recordar, considerando el vínculo con las redes digitales (como en el caso de Glantz) y la potencialidad crítica y participativa –al ser factibles de ser copiadas y continuadas por otros– que reside en estas escrituras –aparentemente banales– de la memoria.
Downloads
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Cómo citar
Referencias
Auster, P. (2018). Introducción. En Brainard, J. Me acuerdo y otros autorretratos (pp. 9-22). Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Ballester Pardo, I. (2018). Yo también me acuerdo: la tuiteratura mexicana en torno a Margo Glantz. En Alemany Bay, C. (Ed.) Las ficciones heterodoxas de Margo Glantz. Visiones críticas (pp. 323-339). Madrid: Visor.
Benjamin, W. (1996). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Santiago: Arcis-LOM.
Benjamin, W. (2014). Calle de mano única. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Benjamin, W. (2015). Denkbilder. Epifanías en viajes. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Glantz, M. (2013). Yo también me acuerdo. Academia Mexicana de la Lengua. Recuperado de https://www.academia.org.mx/noticias/item/yo-tambien-me-acuerdo-por-margo-glantz
Glantz, M. (2014). Yo también me acuerdo. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.unam.mx/2014/06/15/opinion/a14a1cul
Hernández Sánchez, D. (2002). La ironía estética. Estética romántica y arte moderno. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Huyssen, A. (2010). Modernismo después de la posmodernidad. Buenos Aires: Gedisa.
Kohan, M. (2020). Martín Kohan: La lista de recuerdos no es igual a la memoria. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/265097-martin-kohan-la-lista-de-recuerdos-no-es-igual-a-la-memoria
Levé, É. (2016). Autorretrato. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Levé, É. (2020). Diario. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Loureiro, A. (1999). Problemas teóricos de la autobiografía. En Loureiro, A. (Coord.). La Autobiografía y sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental (pp. 2-8). Madrid: Anthropos.
Monteleone, J. (2013). El deseo de narrar. En Benjamin, W. Historias desde la soledad y otras narraciones (pp. 5-44). Buenos Aires: El cuenco de plata.
Monteleone, J. (2014). Toda calle termina en un libro. En Benjamin, W. Calle de mano única (pp. 5-33). Buenos Aires: El cuenco de plata.
Perec, G. (2013) Lo infraordinario. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Seligmann-Silva, M. (2015). Sobre el anarchivamiento. Un encadenamiento a partir de Walter Benjamin. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica 7, 40-59. Recuperado de http://constelaciones-rtc.net/article/view/1077
Serres, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra.
Speranza, G. (2017). El libro de la semana: “Suicidio” de Édouard Levé. Télam. Cultura. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201709/204209-libro-semana-graciela-speranza.html
Tello, A. (2016). El anarchivismo de Walter Benjamin. Sobre la práctica del coleccionista y la filosofía materialista de la historia. En Aufklärung. Revista de Filosofía 3(2), 55-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5677898