Becoming an anti-agroindustrial “joto” against patriarchal monocultures

Main Article Content

David Sánchez Sánchez

Abstract

This text presents, through an autoethnographic narrative, a series of reflections on the agroindustrial system of corn monoculture, which arise from the author's life experiences, community work and research in the area of Ixtlahuacán del Río and Cuquío in Jalisco, Mexico. To support the narrative, knowledge from different academic disciplines and fields of reflection intersect, such as development criticism, political ecology of agroecology, environmental knowledge, the perspective of complexity, collective psychology and ecofeminism. These allow the construction of frameworks of meaning that go beyond rational knowledge and delineate the adult-centered, patriarchal, extractivist and ecocidal character of the agroindustrial system that is imposed in most of the rural territories.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Sánchez Sánchez, D. (2022). Becoming an anti-agroindustrial “joto” against patriarchal monocultures. Heterotopías, 5(9), 1–24. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38165
Section
Dossier
Author Biography

David Sánchez Sánchez, Universidad de Guadalajara

Doctor in Rural Development (UAM -X) Postdoctoral researcher in the Master in Management and Social Development at the University of Guadalajara, attached to the Line of Regional Development and Environment, researching rural youth with qualitative methodologies.  Social psychologist. Founder and director of Caracol Psicosocial A.C.  Promoter of groups for social self-management (especially women and youth in rural communities); with more than 12 years of experience in community work, popular education and psychological attention to families and people in rural contexts.

References

Aguado, J. (2006). Actores sin sistema y sistemas sin actores: Apuntes para una lectura de la epistemología social desde el pensamiento de la complejidad. Revista Científica de Información y Comunicación, (3), 85-103.

Ayala, D. (2007). De la redención al calvario: devenir campesino ante los contrasentidos de las políticas del sector agrícola en México. Economía y Sociedad, XII (20), 201 - 222.

Bénard, S. (2019). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Aguascalientes: UAA. COLSAN.

Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31.

Boivin, R. R. (2011). De la ambigüedad del clóset a la cultura del gueto gay: género y homosexualidad en París, Madrid y México. La ventana. Revista de estudios de género, 4(34), 146-190. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362011000200007&lng=es&tlng=es

Caïs, J., Folguera, L., & Formoso, C. (2014). La Investigación Cualitativa Longitudinal. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Conell, R. (2003). Masculinidades. México: UNAM.

Donoso A, A. (2018). Ecopoesía y descolonización: el rap de Ana Tijoux. Taller de Letras (63), 11-22.

Ellis, C., Adams, T., & Bochner, A. (2010). Autoetnografía: un panorama. Forum: Qualitative Social Research.

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En D. Mato. Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias económicas y sociales: Universidad Central de Venezuela.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNAULA.

EZLN (2001). Palabras del Subcomandante Marcos y varios comandantes en el mitin frente al Palacio Legislativo, 22 de marzo del 2001.En Documentos y Comunicados 5 (pp. 274-283). México: Era, 2003

EZLN. (2015). El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista. El Colectivo.

Fernández C, P. (1994). Psicología Social, intersubjetividad y psicología colectiva. En M. Montero. Construcción y crítica de la psicología social (pp. 49-107). Barcelona: Anthropos.

Gamboa, X. (1977). La "descampesinización": meta estatalen el agro (1970-1976). Estudios Políticos, III (10), 99-132.

Garcia, L. (2015). Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. Quito: FLACSO.

Gavilán, V. (2012). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos indígenas. Santiago: Ñuke Mapuförlaget.

Giraldo, F., & Del Toro, I. (2020). Afectividad Ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. Chetumal, Quintana Roo: El Colegio de la Frontera Sur - Universidad Veracruzana.

Giraldo, O. (2018). Ecologia política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. San Cristobal de las Casas: Ecosur.

Gob.Jalisco, & Seder. (2014). Jalisco: Gigante Agroalimentario. Guadalajara: Secretaría de Desarrollo Rural.

Gomez-Martinez, J. L. (1992). Teoría del ensayo. México: UNAM.

Herrero, A. (2017). Ecofeminismos: apuntes sobre la dominación gemela de mujeres y naturaleza. Ecología Política, 20-27. Recuperado de https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2018/01/054_Herrero_2017.pdf

Illich, I. (1978). La convivencialidad. México: Tierra del Sur.

Machado, A. (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la liberación. Madrid: Trotta.

Meccia, E. (2011). Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad. Buenos Aires: Gran Aldea.

Mies, M., & Shiva, V. (2014). Ecofeminismo. Madrid: Icaria.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar: El método en la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

Morín, E. (1989). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.

Nuñez Noriega, G. (2011). ¿Qué es la diversidad sexual? Ciudad de México: PUEG- UNAM. CIAD.

Palomar, C. (2005). El orden discursivo de género en los altos de Jalisco. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Pichardo, B. (2006). La revolución verde en México. Agraria (4), 46 -68.

Ponce P, M. C. (2006). Construcción de identidades políticas desde la homosexualidad. Estudios Jaliscienses, (65), 47-59.

Preissle, J., & DeMarrais, K. (2019). Enseñar la reflexividad en la investigación cualitativa. Acoger un estilo de vida de investigación. En S. Benard, Autoetnogragía. Una Metodología cualitativa. Aguascalientes: UAA, COLSAN.

RDM. (2004). El maíz no es una cosa: es un centro de origen. Ciudad de México: RDM, Itaca, GRAIN, Casifop.

RDM. (2014). No toquen nuestro maíz. El sistema agroalimentario industrial devasta y los pueblos en México resisten. Ciudad de México: Itaca, GRAIN.

Rubín, G. (2015). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política del sexo". En M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-95). Ciudad de México: Bonilla Artigas. UNAM. PUEG.

Rubio Vega, B. (2006). Voces de la desesperanza: La desestructuración alimentaria en México (1994-2004). Gaceta Laboral, 12(1), 71-92. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972006000100004&lng=es&tlng=es.

Sánchez, D. (2012). Comunidad-migración: Interpretando la construcción de una relación compleja. (Tesis Maestría en Psicología Social). Queretaro: UAQ.

Sánchez, D. (2020). Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco (Tesis Doctoral). Ciudad de México: UAM Xochimilco.

Sánchez, D. (2021). Conflictos intergeneracionales en contextos agroindustriales: Juventudes rurales ante el monocultivo y las fumigaciones aéreas en México. Clivatge, (9). Recuperado de e–34104. https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2021.9.9

Sánchez, D., Meza, P., & Águila, C. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C. Revista Brasileira de Educação do Campo, 6. Recuperado de http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11930

Shiva, V. (2008). Los monocultivos de la mente. México: Fineo.

Toro Zambrano, M. C. (2018). El concepto de heterotopía en Michel Foucault. Cuestiones de Filosofía, 3(21), 19-41. Recuperado de https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n21.2017.7707

Tribunal Permanente de los Pueblos- Capítulo México. (2016). Juicio al Estado mexicano por la violencia estructural causada por el libre comercio. Audiencia Final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos: libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos. Cd de México: Itaca.