Intervenciones tácticas sobre la relación entre canon, filosofía y escritura
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo, proponemos una suerte de reflexión táctica acerca de la relación entre canon y filosofía desde la perspectiva de los procesos y operaciones que estos despliegan en un ejercicio de demarcación y legitimación recíproca. Hay razones para asociar canon con matriz disciplinaria, desde un componente que sería su condición, la temporalidad, entendida como la mesa de disección del trabajo crítico-conceptual de la filosofía. El canon filosófico se constituye como materialidad textual histórica, matriz que gesta y despliega una praxis normalizada y cohesionada por determinadas formas de configurar el tiempo, siendo este una categoría o función que se sustrae cada vez que ordena el saber acerca de lo real.
Palabras clave: Canon; Filosofía; Temporalidad, Escrituras.
Downloads
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Cómo citar
Referencias
Acosta, Y. (2008). Filosofía latinoamericana y democracia en clave de derechos humanos. Montevideo: Nordan-Comunidad.
Aguer, B. (2018). Políticas del tiempo y políticas de la alteridad en las filosofías críticas latinoamericanas. Notas para una cronopolítica del conocimiento. Ponencia presentada en I Journée Internationale Études du Réseau «Perdre le Nord» «Perdre le Nord: territoires, subjectivités et épistémologies dans le Sud Global». Institut des Amériques, París. Recuperado de: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=48462&congresos=yes
Añon, V y Rufer, M. (2018). Lo colonial como silencio, la conquista como tabú: reflexiones en tiempo presente. Tabula Rasa, 29, 107-131. Recuperado de: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.06
Ardiles, O. (1973). Bases para una destrucción de la historia de la filosofía en la América Indo-ibérica. Prolegómenos para una filosofía de la liberación. En AA.VV. (1973). Hacia una filosofía de la liberación (pp. 7-26). Buenos Aires: Bonum.
Arana Marcos, J. R. (1998). Platón, doctrinas no escritas: Antología. Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibcrtsitatea.
Arendt, H. (2001). Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona: Gedisa.
Aristóteles (1995). Física. Madrid: Gredos.
Aristóteles (2000a). Retórica. Madrid: Gredos.
Aristóteles (2000b). Metafísica. Madrid: Gredos.
Arpini, A. (2003). La polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea. Una revisión crítica del historicismo en América Latina. En Arpini, A (ed.). Otros discursos. Estudios de Historia de las Ideas Latinoamericanas (pp. 45-70). Mendoza: UNCuyo.
Arpini, A. (2016). La polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea. Una bisagra en la historia de las ideas latinoamericanas. En Arpini, A. Filosofía, crítica y compromiso en Augusto Salazar Bondy. (pp. 179-203). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Arpini, A. y Ripamonti, P. (2019). Entre el campesino y el marino: interpelación a la enseñanza de la filosofía. En Guyot, V.; Fiezzi, N. (Comps.). Cuestiones de Filosofía de la Educación. Entre la enseñanza y la filosofía (pp. 63-82). San Luis: Nueva Editorial Universitaria-REDAFE.
Barthes, R. (2011). El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Cerutti Guldberg, H. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana. México: FCE.
Césaire, A. (1955). Réponse à Depestre, poète haïtien (éléments d’un art poétique). Revue Présence Africaine, 1 y 2, 109-125.
Chakrabarty, D. (1999). La poscolonialidad o el artilugio de la historia. Quién habla en nombre de los pasados indios. En Dube, S. (comp). Pasados poscoloniales (pp. 623-658). México: El Colegio de México.
de Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
de Certeau, M. (2006). La escritura de la historia. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
De Oto, A. y Quintana, M. M. (2010). Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo Sacer. Tábula Rasa, 12, 47-72.
Fabian, J. (2019). El tiempo del otro. Cómo construye la antropología su objeto. Traducción Cristóbal Gnecco. Popayán: Universidad del Cauca.
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. México: Tusquets.
Gaos, J. (1980). En torno de la filosofía mexicana. México: Alianza.
Hegel, G. W. F. (1991). Fenomenología del espíritu. México: FCE.
Heidegger, M. (1980). El ser y el tiempo. Buenos Aires: FCE.
Kuhn, T. (1991). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: FCE.
Lepe-Carrión, P. (2014). Racismo filosófico: el concepto de ‘raza’ en Immanuel Kant, Filosofía Unisinos, 15-1, 67-83.
Marey, M. (2021). The discourse of secularism in agonistic-deliberative settings. En evaluación. (comunicación personal).
Martí, J. (1975). “Nuestra América”, en: Obras Completas, Vol. 6. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 15-23.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Mudrovcic, M. I (2019). The politics of time, the politics of history: who are my contemporaries? Rethinking History, 23:4, 456-473. Recuperado de: 10.1080/13642529.2019.1677295
Nietzsche, F. (1999). La ciencia jovial. Caracas: Monte Ávila Editores.
Ossandón, C. A. (1978). El concepto de “Normalidad Filosófica” en Francisco Romero. Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales, 7-8, 138-158.
Park, Peter K. J. (2013). Africa, Asia, and the history of philosophy: racism in the formation of the philosophical canon, 1780–1830. Albany: Suny Press.
Roig, A. (1973). Bases metodológicas para el tratamiento de las ideologías. En AAVV. Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: BONUM.
Roig, A. (1977). De la historia de las ideas a la filosofía de la liberación. Anuario Latinoamericano, 10, (10), México, 47-72.
Roig, A. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: FCE.
Romero, F. (1952). Sobre la filosofía en América. Buenos Aires: Raigal.
Rosenlee, L. L (2020). A Revisionist History of Philosophy. Journal of World Philosophies. 5, 121-176.
Rufer, M. (2020). El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia. Historia y memoria, Número Especial, 271-306.
Spivak, G. Ch. (1998). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 6, 175-235.