Corazones de hierro: ¿los neodarwinistas contra Darwin? Disputas sobre antropocentrismo y progreso en la biología evolutiva del siglo XX

Conteúdo do artigo principal

Micaela Anzoategui
https://orcid.org/0000-0003-1273-619X

Resumo

En obras fundamentales como On the Origin of Species (1859), The Descent of Man (1871) y The Expression of the Emotions in Man and Animals (1872), Charles Darwin establece un claro posicionamiento anti-antropocéntrico basado en la continuidad evolutiva entre animales-humanos, y entre todos los organismos incluyendo a la especie humana. No obstante, diversos teóricos de la síntesis evolutiva moderna, los neodarwinistas, entre ellos George Gaylord Simpson y Bernhard Rensch, vuelven a instaurar el antropocentrismo en el corazón de la teoría de la evolución, aun a expensas de ideas darwinianas fundacionales, restauradas por Stephen Jay Gould. Analizaré el caso para intentar comprender cómo lo que se ha llamado la “segunda herida narcisista” infringida por Darwin a la humanidad opera en este intento que busca hacer coincidir biología y antropocentrismo en el siglo XX, a costa del propio pensamiento del padre de la biología. Para dar sentido a esta reformulación del antropocentrismo contemporáneo, seguiremos algunas pistas para comprender cómo en la cultura occidental se produce una antinomia entre dos ideas producidas en diferentes momentos de su historia intelectual: que el hombre es el centro de la naturaleza y que no lo es, escapando en ciertos aspectos a su biología mediante la excepcionalidad. La tesis de la continuidad biológica presentada por Darwin es una de las marcas más importantes de la revolución epistemológica que lleva su nombre, y aun así los herederos de su revolución la traicionan.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Anzoategui, M. (2024). Corazones de hierro: ¿los neodarwinistas contra Darwin? Disputas sobre antropocentrismo y progreso en la biología evolutiva del siglo XX. Astrolabio, (33), 52–77. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n33.42269
Seção
Dossier

Referências

ANGENOT, M., (2010). El discurso social. Buenos Aires: Siglo XXI.

ANZOÁTEGUI, M. (2017). Vida precaria y duelo: reapropiaciones para un abordaje no-antropocéntrico de Judith Butler. En M. L. Femenías (coord.), Judith Butler fuera de sí; pp. 139-160. Rosario: Prohistoria.

ANZOÁTEGUI, M. (2019). “Contra la inmunización epistémica: la interdisciplina entre filosofía y ciencias de la vida”. Ludus Vitalis, 27-52, 123-128.

ANZOÁTEGUI, M. (2020). “Antropocentrismo”. Interinsular: ciencia, derecho, filosofía y animales. Video disponible en: https://interinsularong.wixsite.com/interinsular/videos [consulta: febrero de 2024].

ANZOÁTEGUI, M. (2021a). “La mente animal a través del espejo antropocéntrico de la naturaleza”. Instantes y Azares, 26, 61-82.

ANZOÁTEGUI, M. (2021b). La noche del antropocentrismo: excepcionalidad humana vs. continuidad evolutiva. Tesis de Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional de La Plata.

ANZOÁTEGUI, M. (2022). “Contra la trampa del antropocentrismo: su crítica contemporánea como construcción de sentido, sesgo epistemológico y supuesto de inevitabilidad”. RLECA, 9 1, 433-481.

ARSUAGA, J. y MARTÍNEZ, I. (2000). La especie elegida. Madrid: Planeta.

BUSS, D. (2021). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. New York: Routledge.

CORDÓN, F. (2007). Prólogo. En C. Darwin, El origen de las especies, pp. 9-14. Madrid: Edaf. (Edición original, 1980.)

DROZ, L. (2022). “Anthropocentrism as the scapegoat of the environmental crisis: a review”. Ethics in Science and Environmental Politics, 22, 25-49.

FERRARI, H. R. y ANZOÁTEGUI, M. (2023). Guidelines for a Post-speciesist Epistemology in the Age of Anthropocene. En L. Weir (ed.), Philosophy as Practice in the Ecological Emergency: An Exploration of Urgent Matters, pp. 185-205. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan.

FREUD, S. (1979). Una dificultad del psicoanálisis. En Obras completas, XVII, 129-135. Buenos Aires: Amorrortu. (Edición original, 1917.)

GONZÁLEZ, A. G. (2019). “Lecturas animales de las vidas precarias. El «discurso de la especie» y las normas de lo humano”. Tabula Rasa, 31, 139-159.

GONZÁLEZ, A. G. (2021). “Políticas feministas de la animalidad. Decolonialidad, discapacidad y antiespecismo”. Instantes y Azares, 6, 123-146.

GONZÁLEZ, A. G. (2024). Furious and ferocious forms. A cartography of antispeciesist and posthumanist transfeminisms from the Global South”. En C. Taylor (ed.), The Routledge Companion to Gender and Animals, pp. 344-361. New York: Routledge.

GOULD, S. J. (1977). Ever since Darwin. New York: Norton.

GOULD, S. J. (1983). Desde Darwin. Madrid: Ediciones Hermann Blume.

GOULD, S. J. (1999). La vida maravillosa. Barcelona: RBA.

HARARI, Y. (2014) Sapiens, de animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Buenos Aires: Debate.

LANDAU, M. (1984). “Human evolution as narrative: have hero myths and folktales influenced our interpretations of the evolutionary past?”. American Scientist, 72-3, 262-268.

LANDAU, M. (1993). Narratives of human evolution. New Haven - London: Yale University Press.

LÁZARO, L. C. y FERRARI, H. R. (2020). “Antrozoología de la cognición: igualando las diferencias”. Calidad de Vida y Salud, 13, 126-143.

RENSCH, B. (1987). Homo sapiens. De animal a semidiós. Madrid: Alianza

SCHAEFFER, J. M. (2009). El fin de la excepción humana. Buenos Aires: FCE.

SIMPSON, G. G. (1987). El sentido de la evolución. Buenos Aires: Eudeba. (Edición original, 1949).