Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme: percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021)
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas.
Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Como Citar
Referências
ADAMINI, Marina. (2020). “Resistencias frente a la precarización laboral en el sector de software y servicios informáticos. Un abordaje a partir del caso de los trabajadores informáticos de Tandil”. Estudios del Trabajo, 59, 1-30. Disponible en: https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/71 [consulta: febrero de 2023].
ANTUNES, Ricardo. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Herramienta-Taller de Estudios Laborales.
ANTUNES, Ricardo. (2019). “El nuevo proletariado de servicios”. Revista del Observatorio Internacional de Salarios Dignos, 1-2, 182-192. Disponible en: https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/OISAD/article/view/2558 [consulta: febrero de 2023].
ANTUNES, Ricardo. (2020). “¿Cuál es el futuro del trabajo en la era digital?”. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 4-1, 12-22. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5465/5706# [consulta: octubre de 2022].
ARÉVALO LÁZARO, Mikel. (2021). Capitalismo de plataforma: situación laboral de los repartidores de Glovo. Tesis de Licenciatura en Sociología, Universidad del País Vasco. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/52044/TFG_Arevalo_Lazaro_Mikel.pdf [consulta: diciembre de 2022].
BOURDIEU, Pierre. (2009). El sentido práctico. México: Siglo XXI.
BOURDIEU, Pierre. (2013). Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales. Buenos Aires: Siglo XXI.
BRÖCKLING, Ulrich. (2015). El self emprendedor: sociología de una forma de subjetivación. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
CARNÉ, Martín. (2019). Cuando más no es mejor: el cuentapropismo en la Argentina de Cambiemos. En Esteban Iglesias y Juan Lucca (comps.), La Argentina de Cambiemos, pp. 287-306. Rosario: UNR Editora.
CARRASQUER OTO, Pilar. (2009). La doble presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas. Tesis de Doctorado en Sociología, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/5147 [consulta: noviembre de 2022].
CASTEL, Robert. (1996). “Trabajo y utilidad para el mundo”. Revista Internacional del Trabajo, 115-6, 671-678.
COHEN, Néstor y GÓMEZ ROJAS, Gabriela. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvxcrxxz [consulta: noviembre de 2022].
COLOMBO, Andreina. (2023). “Gafas violetas, pero… ¿con qué lentes? Recorridos teóricos entre la producción y reproducción del trabajo”. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 70, 115-131. Disponible en: https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/4365/3661 [consulta: diciembre de 2022].
COLOMBO, Andreina y PEÑARRIETA, Jimena. (2020). “De las travesías iniciadas sobre el mundo del trabajo: discusiones teóricas desde el Sur-Global en contexto de pandemia de Covid-19”. Onteaiken, 30-5, 71-83. Disponible en: http://onteaiken.com.ar/ver/boletin30/onteaiken30-8.pdf [consulta: diciembre de 2022].
COLLADO, Patricia. (2009). “¿Metamorfosis del trabajo o metamorfosis del capital?”. Herramienta, 26 de mayo. Disponible en: https://www.herramienta.com.ar/metamorfosis-del-trabajo-o-metamorfosis-del-capital [consulta: octubre de 2022].
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. (2011). “Más allá de la fábrica: los desafíos teóricos del trabajo no clásico y la producción inmaterial”. Nueva Sociedad, 232, 50-71. Disponible en: https://nuso.org/articulo/mas-alla-de-la-fabrica-los-desafios-teoricos-del-trabajo-no-clasico-y-la-produccion-inmaterial/ [consulta: diciembre de 2022].
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. (2013). “Trabajo no clásico y flexibilidad”. Caderno CRH, 68-6, 315-330. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3476/347632191007.pdf [consulta: diciembre de 2022].
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. (2017). “¿Qué es el trabajo no clásico?”. Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, 21-36, 5-44. Disponible en: http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/283 [consulta: diciembre de 2022].
DELFINO, Andrea. (2011). “Las transformaciones en el mundo del trabajo desde la óptica temporal. Un tiempo con nuevos tiempos”. Revista Colombiana de Sociología, 34-1, 85-101. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551556231005 [consulta: noviembre de 2022].
DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL. (2002). Plan estratégico para Rafaela. Informe general. Periodo 1996-2002. Disponible en: https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/SANTAFE/Plan-Estrategico-Rafaela.pdf [consulta: octubre de 2022].
FALERO, Alfredo. (2011). Los enclaves informacionales de la periferia capitalista: el caso de Zonamérica en Uruguay: un enfoque desde la Sociología. Montevideo: Ediciones Universitarias. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/4148/1/FCS_Falero_2011-11-03_webO.pdf [consulta: diciembre de 2022].
FICOSECO, Verónica. (2016). “Mujeres y tecnologías digitales. Antecedentes del campo de los estudios de género para el análisis de esta confluencia”. Extraprensa, 9-2, 87-98. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11606/extraprensa2016.107719 [consulta: noviembre de 2022].
FLEMING, Peter. (2017). “The human capital hoax: Work, debt and insecurity in the era of Uberization”. Organization Studies, 38-5, 691-709.
FUCHS, Christian y SANDOVAL, Marisol. (2015). “Trabajadores digitales del mundo, ¡uníos!: un marco para teorizar críticamente y analizar el trabajo digital”. Hipertextos, 4-2, 19-70. Disponible en: http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/Trabajadores-Digitales-del-mundo-Christian-Fuchs-Marisol-Sandoval.pdf [consulta: noviembre de 2022].
GIDDENS, Anthony. (1991). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.
ICEDEL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local). (2022). El mercado de trabajo de la ciudad de Rafaela. Relevamiento socioeconómico 2022. Rafaela: Autor. Disponible en: http://icedel.rafaela.gob.ar/archivos/BV-PDF/MercadoRelevamientosocioeconomico2022.pdf [consulta: diciembre de 2022].
LEPORE, Eduardo y SCHLESER, Diego. (2006). La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina actual. Una propuesta de análisis y clasificación. En Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Trabajo, Ocupación y Empleo. Especialización productiva, tramas y negociación colectiva, pp. 193-226. Buenos Aires: Autor.
LISDERO, Pedro Matías y QUATTRINI, Diego. (2020). “Trabajo y sensibilidades: un análisis de la gestión de los cuerpos y las emociones en algunos espacios de trabajo”. Novos Rumos Sociológicos, 8-13, 226-254. Disponible en: https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/article/view/17875 [consulta: noviembre de 2022].
MERLEAU PONTY, Maurice. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta.
PEIRETTI, Diego. (2019). La creación de empresas como estrategia de desarrollo territorial: análisis del programa Rafaela Emprende. En Gabriela Andretich (comp.), Transitar el territorio: reflexiones desde el proceso de formación en desarrollo territorial, pp. 45-56. Donostia-San Sebastián: Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad. Disponible en: https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/libros/colecciones-especiales/formacion-desarrollo-territorial.pdf [consulta: diciembre de 2022].
QUATTRINI, Diego. (2018). Entrevistas por WhatsApp. Algunas reflexiones teóricas-metodológicas sobre las sensibilidades de los emprendedores dinámicos. En Claudia Gandía y Gabriela Vergara (comps.), Metodologías de la investigación: estrategias de indagación II, pp. 177-196. Buenos Aires: ESE Editora. Disponible en: http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/metodologias-de-la-investigacion-2/metodologias-de-la-investigacion_estrategias-de-indagacion-II.pdf [consulta: noviembre de 2022].
RAMÍREZ CEDILLO, Eduardo y AGUILAR TRUJILLO, Rocío. (2022). “El trabajo digital como transición hacia los nuevos entornos laborales”. Denarius, revista de Economía y Administración, 43, 141-168. Disponible en: https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/531/414 [consulta: diciembre de 2022].
RIESCO-SANZ, Alberto. (2021). “Nuevas formas de empleo y transformaciones del trabajo”. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 7, 71-78. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/aiet.94 [consulta: febrero de 2023].
SALMONS, Janet. (2012). Designing and Conducting Research with Online Interviews. En Janet Salmons (comp.), Cases in online interview research, pp. 1-30. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Disponible en: https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/43888_1.pdf [consulta: noviembre de 2022].
SANTOS ORTEGA, Juan Antonio; SERRANO PASCUAL, Amparo; y BORGES, Efrén. (2021). “El dispositivo emprendedor: interpelación ética y producción de nuevos sujetos del trabajo”. RES. Revista Española de Sociología, 30-3, 1-17.
SCRIBANO, Adrián. (2007). La sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. En Adrián Scribano (comp.), Mapeando interiores, pp. 119-143. Córdoba: Universitas.
SCRIBANO, Adrián (2008). “Fantasmas y fantasías sociales: notas para un homenaje a T. W. Adorno”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2-2, 87-97.
SCRIBANO, Adrián. (2009). A modo de epílogo. ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? En Adrián Scribano y Carlo Fígari (comps.), Cuerpo(s), subjetividad(es) y conflicto(s): hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica, pp. 141-151. Buenos Aires: CLACSO/Ciccus. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20160217052745/10epilogo.pdf [consulta: octubre de 2022].
SCRIBANO, Adrián. (2013). Ciudades coloniales: límites, márgenes y bordes. En Margarita Camarena Luhrs (comp.), Diálogos transdisciplinarios IV. Circulaciones materiales y simbólicas de América, pp. 127-146. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.
SCRIBANO, Adrián y LISDERO, Pedro. (2019). Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities. London: Palgrave Macmillan.
SEVIGNANI, Sebastián. (2013). “Review of the Book «Digital Labor: The Internet as Playground and Factory», Edited by Trebor Scholz”. tripleC: Communication, Capitalism & Critique. Open Access Journal for a Global Sustainable Information Society, 11-1, 127-135. Disponible en: https://doi.org/10.31269/triplec.v11i1.460 [consulta: diciembre de 2022].
SPEMOLLA, Gerardo. (2017). “El trabajo en la era digital: reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales”. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5-1, 8-37. Disponible en: http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/452 [consulta: noviembre de 2022].
THOMPSON, Edward. (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona: Crítica.
VALDETTARO, Sandra. (2011). A modo de introducción: un romance sobre Marshall Luhan. En Sandra Valdettaro (comp.), El dispositivo-McLuhan recuperaciones y derivaciones, pp. 10-22. Rosario: UNR Editora. Disponible en: https://cim.unr.edu.ar/assets/archivos/el_dispositivo-mcluhan._recuperaciones_y_derivaciones.pdf [consulta: diciembre de 2022].
VENTRICI, Patricia y PALERMO, Hernán. (2021). “La siliconvalización del trabajo. Una experiencia argentina”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 69, 201-218. Disponible en: https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4302 [consulta: diciembre de 2022].
VERGARA, Gabriela. (2018). “Cuerpos, sensibilidades y acción colectiva (Argentina, 2002)”. Revista Estudos Feministas, 26, 1-19. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1806-9584.2018v26n143607 [consulta: noviembre de 2022].
VERGARA, Gabriela y GIOVANNINI, Candela. (2021). “Manejo mis tiempos: sensibilidades de freelancers”. Ponencia presentada en el 1st Midterm Conference of ISA`s TG08 on Society and Emotions. Porto Alegre, 18 y 19 de febrero.
ZAFRA, Remedios. (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.