Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista

Contenido principal del artículo

Martín Ezequiel Diaz
María Belén Alvaro

Resumen

En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción de la vida humana; y que son las mujeres, en tanto subjetividades históricamente subalternizadas y relegadas a la esfera reproductiva, quienes pueden dar cuenta de los despojos del extractivismo desde miradas que trascienden las dicotomías de la modernidad: público / privado, Estado / mercado, productivo / reproductivo. Nos situamos en la epistemología feminista para analizar las narrativas de mujeres que habitan territorios de despojo desde los cuales ellas hacen posible la vida.


Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros” acerca de sus impactos, construidos en las intersecciones de género, clase y territorio.


A partir de rondas de entrevistas bajo la modalidad de autorrelato, planteamos una reconstrucción genealógica de la memoria larga de la experiencia en estos territorios que habilita a lecturas sobre el extractivismo. Para ello nos valemos de un diseño de tipo flexible y de un procedimiento intensivo que nos permite un ida y vuelta no lineal entre la complejidad del campo y la teorización. Como apuesta metodológica buscamos darles contenido político a las experiencias invisibilizadas, pensando la palabra como medio de transformación y terreno de disputa.


Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros”, construidos en las intersecciones -de género, clase, territorio- desde las cuales se vivencian y construyen oposiciones a la ofensiva extractivista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Diaz, M. E. ., & Alvaro, M. B. (2020). Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista. Astrolabio, (25), 249–273. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.23417
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Martín Ezequiel Diaz, Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional del Comahue

Dr. en Filosofía. Profesor adjunto e investigador de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Investigador del Instituto Patagónico de Estudios de  Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS). Co-fundador del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad (UNCo). Asesor del Proyecto D111 "Resistencias de las mujeres a la ofensiva neoextractivista en territorios arrasados"

 

 

 

María Belén Alvaro, Universidad Nacional del Comahue

Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Docente e Investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. Directora del Proyecto D111 "Resistencias de las mujeres a la ofensiva neoextractivista en territorios arrasados"

Citas

ÁLVAREZ LEGUIZAMÓN, Sonia. (2011). Neocolonialismo y hambre, los agronegocios de la soja transgénica (Salta, Argentina). En Víctor Arancibia y Alejandra Cebrelli (comps.), Luchas y transformaciones sociales en Salta, pp. 10-71. Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología - CEPIHA, Facultad de Humanidades, UNAS.

ÁLVAREZ MULLALLY, Martín. (2015). Alto Valle perforado: el petróleo y sus conflictos en las ciudades de la Patagonia Norte. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne.

ÁLVARO, María Belén. (2013). Estrategias de reproducción social en la producción familiar capitalizada. Los chacareros del Alto Valle de Río Negro. Buenos Aires: La Colmena.

BERTINAT, Pablo; D’ELÍA, Eduardo; OPSUR; OCHANDIO, Roberto; SVAMPA, Maristella; y VIALE, Enrique. (2014). 20 mitos y realidades del fracking. Buenos Aires: El Colectivo.

BUTLER, Judith. (2009). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós. (Edición original, 2006.)

CASTRO-GÓMEZ, Santiago y GROSFOGUEL, Ramón. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, pp. 9-21. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central y Siglo del Hombre,

CASTRO-GÓMEZ, Santiago. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre, Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Pensar y Universidad Santo Tomás.

CIRIZA, Alejandra. (2008). Genealogías feministas y memoria: a propósito de la cuestión de la ciudadanía de mujeres. En Alejandra Ciriza (comp.), Intervenciones sobre ciudadanía, mujeres, política y memoria. Perspectivas subalternas, pp. 25-57. Buenos Aires: Feminaria.

CRUZ, María Angélica; REYES, María José; y CORNEJO, Marcela. (2012). “Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a”. Cinta de Moebio, Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 45, 253-274.

DENHAM, A.; WILLIS, M.; ZAVEZ, A.; y HILL, E. (2019). “Unconventional natural gas development and hospitalizations: evidence from Pennsylvania, United States, 2003-2014”. Public Health, 168, 17-25.

DE SOUZA ABREU, Ivy. (2013). “Biopolítica e racismo ambiental no Brasil: a exclusão ambiental dos cidadãos”. Opinión Jurídica, 12-24, 97-100.

DUSSEL, Enrique. (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: Plural.

DUSSEL, Enrique. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid: Trotta.

FEDERICI, Silvia. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.

FELIZ, Mariano. (2016). “Argentina: cambió el gobierno, ¿cambió el proyecto hegemónico?”. Herramienta, debate y crítica marxista, 58, 1-6.

FIGARI, Carlos. (2010). “Conocimiento situado y técnicas amorosas de la ciencia. Tópicos de epistemología crítica”. Epistemologías críticas y decolonialidad. Recuperado en: https://epistemologiascriticas.files.wordpress.com/2011/05/figari_conoc-situado.pdf [consulta: agosto de 2018].

FOUCAULT, Michel. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós. (Edición original, 1988.)

FOUCAULT, Michel. (2018). ¿Qué es la crítica? En ¿Qué es la crítica? Seguido de La cultura de sí (Sorbona, 1978 / Berkeley, 1983), pp. 43-96. Buenos Aires: Siglo XXI. (Conferencia de 1978, publicada individualmente en 1990.)

FOUCAULT, Michel. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (Edición original, 2003.)

FOUCAULT, Michel (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (Edición original, 2004.)

GAGO, Verónica y OBARRIO, Juan (2016). Prólogo. Ex Libris. Achille Mbembe. En Achille Mbembe, Crítica de la razón negra, pp. 9-20. Buenos Aires: Futuro Anterior.

GILLY, Adolfo y ROUX, Rhina. (2009). El despojo de los cuatro elementos: capitales, tecnologías y mundos de la vida. En Eduardo Basualdo y Enrique Arceo (comps.), Los condicionantes de la crisis en América Latina, pp. 27-52. Buenos Aires: CLACSO.

GILLY, Adolfo. (2014). “El tiempo del despojo: poder y territorio”. OSAL, Observatorio Social de América Latina, 35, 27-38.

GUATTARI, Félix. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares. Madrid: Traficantes de Sueños.

GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. (2014). Políticas en femenino. Reflexiones acerca de lo femenino moderno y del significado de sus políticas. En Márgara Millán (ed.), Más allá del feminismo. Caminos para andar, pp.87-96. México: Red de Feminismos Descoloniales.

GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. (2016). ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social. Buenos Aires: Tinta Limón.

HARAWAY, Donna. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.

HARDING, Sandra. (2010). ¿Existe un método feminista? En Feminism and Methodology, pp. 1-11. Indianapolis: Indiana University Press.

HARVEY, David. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

INDEC. (2010). Censo nacional de población 2010. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina.

KIRCHGAESSNER, Stephanie. (2019). “Fires, explosions and toxic releases: Front Range residents fight fracking boom”. The Guardian, 10 de octubre. Recuperado en: https://www.theguardian.com/environment/2019/oct/10/fires-explosions-front-range-residents-fracking-colorado-climate?CMP=Share_iOSApp_Other [consulta: agosto de 2018].

LANDER, Edgardo. (2000). Ciencias sociales, saberes coloniales y eurocéntricos. En Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, pp. 11-40. Buenos Aires: CLACSO.

LANDER, Edgardo. (2013). Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. En Miriam Lang, Claudia López y Andrea Santillana (comps.), Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XIX, pp. 27-62. Quito: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala.

LAVAL, Christian y DARDOT, Pierre. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

MACHADO ARÁOZ, Horacio. (2012). “Los dolores de nuestra América y la condición neocolonial. Extractivismo y biopolítica de la expropiación”. OSAL, Observatorio Social de América Latina, 32, 51-66.

MACHADO ARÁOZ, Horacio. (2017). “Potosí y los orígenes del extractivismo”. Voces en el Fénix, 60, 36-43. Recuperado en: https://www.vocesenelfenix.com/content/potos%C3%AD-y-los-or%C3%ADgenes-del-extractivismo [consulta: agosto de 2018].

MALDONADO, Tatiana y URREA, Diego. (2014). Gran minería y conflicto. Una perspectiva socio-ambiental del modelo de desarrollo en Colombia. En T. Roas y M. L. Navas (coeds.), Extractivismo, conflictos y resistencias, pp. 73-106. Bogotá: Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra.

MBEMBE, Achille. (2011). Necropolítica. Seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.

MBEMBE, Achille. (2016). Crítica de la razón negra. Buenos Aires: Futuro Anterior.

MURILLO, Susana. (2012). Posmodernidad y neoliberalismo. Reflexiones críticas desde los proyectos emancipatorios de América Latina. Buenos Aires: Luxemburg.

MURILLO, Susana (coord.). (2015). Neoliberalismo y gobiernos de la vida. Diagrama global y sus configuraciones en la Argentina y América latina. Buenos Aires: Biblos.

OPSUR (OBSERVATORIO PETROLERO SUR). (2015). Alto Valle perforado: el petróleo y sus conflictos en las ciudades de la Patagonia Norte. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne.

OPSUR (OBSERVATORIO PETROLERO SUR). (2016). “Compendio científico sobre fracking”. 27 de mayo. Recuperado en: http://www.opsur.org.ar/blog/2016/05/27/compendio-cientifico-sobre-fracking/ [consulta: diciembre de 2018].

PÉREZ OROZCO, Amaia. (2006). Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social.

PÉREZ OROZCO, Amaia. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.

QUIJANO, Aníbal. (1992). “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Perú Indígena, 13-29, 11-29.

QUIJANO, Aníbal. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, pp. 93-126. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central y Siglo del Hombre.

RICH, Adrienne. (2019). Ensayos esenciales. Cultura, política y arte de la poesía. Madrid: Capitán Swing.

RODRÍGUEZ MALDONADO, Tatiana y URREA, Danilo. (2014). Gran minería y conflicto. Una perspectiva socioambiental del modelo de desarrollo en Colombia. Extractivismo. Conflictos y resistencias. Bogotá: Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra.

ROLNIK, Suely. (2018). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Madrid: Traficantes de Sueños.

SANTOS, Boaventura de Sousa. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO y Prometeo.

SCRIBANO, Adrián. (2007). La sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. En Adrián Scribano (comp.), Mapeando interiores. Cuerpo, conflictos y sensaciones, pp. 118-142. Córdoba: CEA.

SEGATO, Rita. (2010). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En Aníbal Quijano y Julio Mejía Navarrete (eds.), La cuestión descolonial, pp. 17-47. Lima: Universidad Ricardo Palma.

SEGATO, Rita. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo.

SEOANE, José y TADDEI, Emilio. (2010). Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativa de los pueblos. Buenos Aires: Diálogo de los Pueblos/Grupo de Estudios sobre América Latina.

SEOANE, José. (2012). “Neoliberalismo y ofensiva extractivista. Actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de nuestra América”. Theomai, 26, 1-27.

SVAMPA, Maristella y VIALE, Enrique. (2013). “Allen: fracking y realineamiento de poderes”. Diario Río Negro, 4 de diciembre. Recuperado en: http://www.rionegro.com.ar/columnistas/allen-fracking-y-realineamiento-de-poderes-EPRN_1399053 [consulta: diciembre de 2018].

TZUL TZUL, Gladys. (2016). “Escucharnos decir: o de cómo hablamos de lo que nos interesa y lo que nos importa”. Colectivo Minervas y Mujeres en lucha, 1, 130-138.

VALENCIA, Sayak. (2010). Capitalismo gore. Barcelona: Paidós.

VALVERDE GEFAELL, Clara. (2015). De la necropolítica neoliberal a la empatía radical. Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. Barcelona: Icaria.

VICENS, Estefani. (2019). Significaciones e Imaginarios sociales actuales en las prácticas de salud mental de Río Negro. Tesis de Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial, Universidad Nacional de Córdoba.