Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública

Conteúdo do artigo principal

Yamila Soledad Abal
http://orcid.org/0000-0002-6657-2744
Cecilia Eleonora Melella
Brenda Matossian
http://orcid.org/0000-0002-7920-0480

Resumo

A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento en la prensa digital hegemónica, este trabajo propone una exploración de las narrativas que circularon en relación al acceso gratuito de la población migrante a la salud, para posteriormente indagar sobre los efectos simbólicos que produce la hipervisibilización de una determinada posición política sobre el tema. Se aplicó una metodología cualitativa centrada en los análisis de discurso y de contenido con el objetivo de analizar la articulación entre el discurso jurídico y el discurso mediático e indagar el modo en que las narrativas que circulan a través de los medios hegemónicos instituyen y son instituidas por el imaginario social sobre la gratuidad del acceso a la salud para la población migrante. Como resultado, fue posible identificar tres operaciones discursivas: (a) el desplazamiento de la idea de salud como derecho a la salud a un objeto de negociación diplomática basada en la reciprocidad; (b) la asociación del desborde de los servicios de salud con la demanda de atención por parte de los migrantes, lo que oculta el carácter estructural de las deficiencias del sistema de salud, vinculadas a la regresividad de las políticas neoliberales en lo que respecta al reconocimiento de derechos sociales básicos, como la salud; (c) la negación de estos otros bajo el mecanismo del chivo expiatorio, representándolos como una “amenaza social” y como los “no merecedores” de la gratuidad.

Detalhes do artigo

Como Citar
Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública. (2020). Astrolabio, 25, 169-223. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.23408
Seção
Artículos de investigación
Biografia do Autor

Yamila Soledad Abal, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires-UBA). Magister en Salud Colectiva (Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil). Licenciada en Sociología (UBA). Actualmente es becaria doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica  (ANPCyT PICT 3166-15 en CONICET-IMHICIHU). Ha sido becaria del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPq).

Cecilia Eleonora Melella, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires-UBA). Magister en Comunicación y Cultura (UBA). Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Actualmente es Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y el CBC. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA) en el Área Migraciones. Ha sido becaria doctoral y postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET- IMHICIHU).

Brenda Matossian, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctora en Geografía, Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Mutidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET – IMHICIHU). Docente de grado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), y de posgrado en la Maestría en Estudios Socioterritoriales en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Como Citar

Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública. (2020). Astrolabio, 25, 169-223. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.23408

Referências

BARATTA, Alessandro. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídica penal. Buenos Aires: Siglo XXI.

BARDIN, Laurence. (1979). Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70.

CAGGIANO, Sergio. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo.

CANELO, Brenda; GAVAZZO, Natalia; y NEJAMKIS, Lucila. (2018). “Nuevas (viejas) políticas migratorias en la Argentina del cambio”. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 18-1, 150-182.

CASTIGLIONE, Celeste y CURA, Daniela. (2006). Las migraciones en los medios de comunicación escrita (2000-2005). En Susana Novick (comp.), Sur-Norte. Estudios sobre la emigración reciente de argentinos, pp. 93-147. Buenos Aires. Catálogos.

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). (2017). Derechos humanos en la Argentina: Informe 2017. Buenos Aires: Siglo XXI.

COSTANZO, Gabriela. (2009). Los indeseables: Las leyes de Residencia y Defensa Social. Buenos Aires: Madreselva.

COURTIS, Corina y SANTILLÁN, Laura. (1997). “Peruanos y coreanos: construcción de subjetividades inmigratorias desde la prensa”. Revista NAyA, 14, sin paginación. Recuperado en: https://www.equiponaya.com.ar/articulos/identi18_peruanos_y_coreanos.htm [consulta: julio de 2018].

DE GIORGI, Alessandro. (2006). El gobierno de la excedencia. Posfordismo y control de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

DOMENECH, Eduardo. (2015). “Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros «indeseables» en tiempos de las «grandes migraciones»”. REMHU. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 45, 169-196.

DUBET, François. (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? (Aunque digamos lo contrario). Buenos Aires: Siglo XXI.

FERNÁNDEZ ROZAS, Juan Carlos. (1991). “Extranjeria: principios de Derecho Internacional general”. Revista de Economía y Sociología del Trabajo, 11, 39-51.

GIL ARAUJO, Sandra. (coord.). (2019). Gobernar por decreto. Antecedentes, contenidos e implicaciones de los cambios en la política migratoria argentina (2016-2017). Buenos Aires: Serie IIGG. Recuperado en: http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/IC6.pdf [consulta: julio de 2018].

GRIMSON, Alejandro. (2005). “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina”. Ponencia presentada en el Seminario-Taller Migración Intrafronteriza en América Central. Perspectivas Regionales. San José de Costa Rica, 2 al 5 de febrero.

GONZÁLEZ, Anahí y TAVERNELLI, Romina. (2018). “Leyes migratorias y representaciones sociales: el caso argentino”. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 2-1, 74-91.

HALPERN, Gerardo. (2007). “Medios de comunicación y discriminación. Apuntes sobre la década del ‘90 y algo más”. Boletín de la BCN, 123, 151-175. Recuperado en: https://bcn.gob.ar/la-biblioteca/publicaciones/boletin-de-la-bcn/no-123-medios-y-comunicacion--2007 [consulta: julio de 2018].

HALPERN, Gerardo. (2011). “Ellos sí lo saben y lo hacen: haciendo Buenos Aires o crónicas mediáticas alrededor del Parque Indoamericano”. Temas de Antropología y Migración, 1, 65-77.

JARAMILLO, Verónica. (2019). “Cultura jurídica y mecanismos internacionales de protección de derechos humanos en la Argentina de Mauricio Macri (2016-2018)”. Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, 22, 63-99.

JELIN, Elizabeth (dir.). (2006). Salud y migración regional. Ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural. Buenos Aires: IDES.

LÓPEZ, Magdalena. (2013). “«Va a estar bueno Buenos Aires»: con vos pero sin ellos. Discursos y percepciones del Jefe de Gobierno de Buenos Aires sobre la migración y la democracia en el contexto de la «toma» del Parque Indoamericano”. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1 al 6 de julio. Recuperado en: http://cdsa.aacademica.org/000-038/293 [consulta: julio de 2018].

MELELLA, Cecilia Eleonora. (2016). Migrantes de países andinos en la Argentina. Prensa gráfica, redes virtuales y construcción identitaria. Buenos Aires: Biblos.

MELELLA, Cecilia Eleonora. (2017). “Prensa digital, espacio público y migraciones. Crónicas del chivo expiatorio”. Interin, 22-1, 149-167.

MINAYO, María Cecilia de Souza. (2013). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar.

MONTES CATÓ, Juan y VENTRICI, Patricia. (2017). “Pérdida de derechos laborales en la restauración neoliberal argentina”. Revista de Políticas Públicas, 21, 661-679.

NOVICK, Susana. (2008). Migración y políticas en Argentina: tres leyes para un país extenso (1876-2004). En Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias, pp. 131-151). Buenos Aires: Catálogos-Clacso.

OIM (Organización Internacional para las Migraciones). (2018). Escenario base para el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible vinculado a las condiciones de vida de los migrantes a través del gasto público social nacional. Buenos Aires: OIM. Recuperado en: http://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/ods/migrantes_version_web_media_final.pdf [consulta: julio de 2018].

OTEIZA, Enrique; NOVICK, Susana; y ARUJ, Roberto. (2000). Inmigración y discriminación. Políticas y discursos. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

PACECCA, M. I. (2018). “Basta la salud. El proyecto del Diputado Petri para reformar la Ley de Migraciones”. Pescado Fresco, 01 de marzo. Recuperado en: https://pescadofrescoblog.wordpress.com/2018/03/01/basta-la-salud-el-proyecto-del-diputado-petri-para-reformar-la-ley-de-migraciones/ [consulta: julio de 2018].

PADILLA, Beatriz. (2013). “Saúde dos imigrantes: multidimensionalidade, desigualdades e acessibilidade em Portugal”. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 21-40, 49-68.

PENCHASZADEH, Ana y GARCÍA, Lila. (2018). “Política migratoria y seguridad en Argentina hoy: ¿el paradigma de derechos humanos en jaque?”. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 23, 91-109.

QUIJANO, Aníbal. (2014). El “movimiento indígena” y las cuestiones pendientes en América Latina. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, pp. 635-663. Buenos Aires: Clacso.

RINCÓN, Omar. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa.

ROSSANVALLON, Pierre. (2012). La sociedad de iguales. Buenos Aires: Manantial.

SANTI, Isabel. (2002). “Algunos aspectos de la representación de los inmigrantes en Argentina”. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 4, sin paginación. Recuperado en: https://journals.openedition.org/alhim/474 [consulta: julio de 2018].

SADER, Emir. (2017). “La restauración neoliberal tropieza en América Latina”. América Latina en Movimiento, 21 de agosto. Recuperado en: https://www.alainet.org/es/articulo/187536 [consulta: julio de 2018].

SASSONE, Susana. (2002). Geografías de la exclusión: inmigración limítrofe indocumentada en la Argentina. Del sistema mundo al lugar. Tesis doctoral en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

VAN DIJK, Teun. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós.

VÁZQUEZ, Mauro. (2013). “Tramas espaciales de la toma del Parque Indoamericano en su representación televisiva”. Ponencia presentada en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Córdoba, 5 al 7 de junio. Recuperado en: http://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar/comunicacion-cultura-y-poder/ [consulta: julio de 2018].

ZAPATA BARRERO, Ricard. (2000). “Justicia para inmigrantes: mercado y política de extranjería”. Reis, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 90, 159-181. Recuperado en: http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=1515&autor=RICARD+ZAPATA [consulta: julio de 2018].

Normativas citadas

Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017. Poder Ejecutivo Nacional. Fecha de publicación: Boletín Oficial, 30/01/2017.

Expediente Diputados 6944-D-2017. Fecha de publicación: 21/02/2018. Proyecto de ley: Política migratoria argentina —ley 25.871. Modificaciones, garantizando el acceso gratuito a los servicios públicos, de los inmigrantes, sobre la base de criterios de reciprocidad.

Expediente Diputados 0515-D-2018. Fecha de publicación: 08/03/2018. Proyecto de ley: Garantizar el acceso a los servicios públicos de salud, prestando atención de urgencia y emergencia a extranjeros que revistan la condición de residentes transitorios.

Expediente Senado 0316-S-2018. Fecha de publicación: 07/03/2018. Proyecto de ley: Marco jurídico del acceso al sistema de salud de la nación, de los extranjeros que revistan la condición de residentes transitorios en los términos de la ley 25.871 de migraciones.

Expediente de la Legislatura Provincial de Jujuy 7-PE-18. Fecha de publicación: 09/03/2018. Proyecto de ley: Creación del Sistema Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros.

Otras fuentes

FUNDACIÓN SOBERANÍA SANITARIA. (2018). “Cobro de prestaciones de salud a extranjeros: ¿cuál es el verdadero debate?”. Informe FSS, 22, 1-4. Recuperado en: http://soberaniasanitaria.org.ar/wp/cobro-de-prestaciones-de-salud-a-extranjeros-cual-es-el-verdadero-debate/ [consulta: julio de 2018].

INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES. (2018). Boletín express. Recuperado de: http://www.ivc.org.ar/boletin_xpress.html [consulta: julio de 2018].