EL MOMENTO BEASTLY: LA POLICÍA DE BUENOS AIRES Y LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS (1896-1904)

Conteúdo do artigo principal

Martín Albornoz
Diego Antonio Galeano

Resumo

El artículo analiza el problema de la expulsión de extranjeros sospechosos de ser delincuentes o anarquistas, tomando como marco temporal la acción de la policía de Buenos Aires durante la jefatura de Francisco Beazley (1896-1904). A partir del cruce de dos tradiciones historiográficas diferentes —aquella que toma como objeto a la institución policial y el mundo del delito y la que se ha preocupado por el surgimiento del anarquismo—, busca reflexionar sobre los mecanismos de deportación de inmigrantes antes y después de la aprobación de la Ley de Residencia en 1902. Si bien el foco está puesto en el accionar de la policía de Buenos Aires, una de las ideasvertebradoras del análisis es que la comprensiónde la acción policial frente a la expulsión de extranjeros requiere un estudio detenido en los enlaces entre las ciudades portuarias del litoral atlántico sudamericano y europeo. De esta manera, el artículo se propone reconstruir una cartografía de la actuación transnacional de la policía,conectando a Buenos Aires con Rio de Janeiro, Montevideo y la costa española. Para ello, se ha consultado un heterogéneo conjunto de fuentes que van desde informes consulares y prensa policial, hasta periódicos de Brasil y Argentina, pasando por escritos anarquistas y socialistas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Albornoz, M., & Galeano, D. A. (2016). EL MOMENTO BEASTLY: LA POLICÍA DE BUENOS AIRES Y LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS (1896-1904). Astrolabio, (17), 6–41. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n17.15761
Seção
Dossier
Biografia do Autor

Martín Albornoz, CONICET/UNSAM, Argentina

Diego Antonio Galeano, PUC-Rio, Brasil