LAS “TRAMPAS” DE LA COMUNIDAD Y EL PODER DEL DESINTERÉS EN LA PERSPECTIVA DE BOURDIEU

Conteúdo do artigo principal

Alejandro Bialakowsky

Resumo

Este artículo se propone analizar las “trampas” de la comunidad en la perspectiva de Bourdieu. Para ello, primero, se señala el legado de Tönnies para la sociología respecto del vínculo entre la comunidad y las relaciones desinteresadas (pasadas, escasas en el presente y emancipatorias futuras). Segundo, se rastrean las profundas críticas de Bourdieu a tal legado, desde su estudio del “interés por el desinterés” enmarcado en sus reflexiones sobre la dominación social y sus eufemismos. Esto se observa en su interpretación tanto de las sociedades no modernas como del desinterés moderno del Estado, con pretensiones de universalidad (por ejemplo, en la lengua unificada y la educación), y de los campos autonomizados y desinteresados de bienes simbólicos, entre los cuales se incluye a la sociología. Por último, las “trampas” que la comunidad encierra emergen en las últimas obras de Bourdieu. Allí, él propugna una intervención política explícita en la cual aparecen tópicos comunitarios y del desinterés, por ejemplo en su llamado a la colaboración entre militantes e intelectuales. Entonces, se vuelve patente una tensión en el autor entre una sociología crítica y reflexiva y la emancipación social. Así, este artículo pretende contribuir a una teoría sobre la comunidad y la dominación social, que tiene implicancias sugerentes para la actualidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Bialakowsky, A. (2015). LAS “TRAMPAS” DE LA COMUNIDAD Y EL PODER DEL DESINTERÉS EN LA PERSPECTIVA DE BOURDIEU. Astrolabio, (14), 66–92. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.10696
Seção
Dossier
Biografia do Autor

Alejandro Bialakowsky, Universidad de Buenos Aires - Conicet

Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación es la teoría social, especialmente la teoría sociológica y los análisis de las sociedades contemporáneas.Se desempeña como docente en cursos de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador. Becario Postdoctoral del Conicet.