Intimidades públicas y narrativas biográficas de experiencias de depresión en YouTube (Argentina, 2018-2024)

Contenido principal del artículo

Dr. Esteban Grippaldi
https://orcid.org/0000-0003-0549-2596
Eugenia Bianchi
https://orcid.org/0000-0003-2311-7490

Resumen

Las redes sociales contribuyen a la expansión del espacio biográfico y a la ampliación de la esfera de las intimidades públicas. Distintas personas que padecen depresión, un diagnóstico históricamente portador de estigmas que conduce a la vergüenza y al ocultamiento de esta condición, emplean las tecnologías digitales para compartir estas experiencias íntimas a un extenso público. Este artículo indaga cuáles son las finalidades de salir del armario de la depresión en las redes sociales. El objetivo es describir y analizar narrativas biográficas de personas que padecen y/o padecieron depresión y residen en Argentina. Concretamente, aborda el repertorio de motivaciones e intereses de hacer públicas experiencias consideradas íntimas por parte de figuras mediáticas, YouTubers y personas sin un perfil público en videos de YouTube.


A partir del método biográfico en su vertiente de relatos de vida, se analiza un corpus de 37 videos audiovisuales disponibles en YouTube desde 2018 hasta 2024. En base a estos documentos biográficos, se elaboran categorías que distinguen una pluralidad de motivaciones e intereses asociados a publicar las experiencias personales de depresión. Dentro de esta multiplicidad de formas, que son complementarias, identificamos un arco que comprende desde la transformación del propio sujeto, pasando por formas de ayudar y aconsejar a otras personas, hasta comunitarizar el sufrimiento.


Este artículo busca realizar una contribución sociológica al estudio de las transformaciones de las intimidades públicas, con especial énfasis en las narrativas contemporáneas sobre experiencias de depresión en internet.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Intimidades públicas y narrativas biográficas de experiencias de depresión en YouTube (Argentina, 2018-2024). (2025). Astrolabio, 34, 26-54. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n34.44335
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Dr. Esteban Grippaldi, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Humanidades y Ciencias del Litoral, Universidad Nacional del Litoral

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Instituto de Humanidades y Ciencias del Litoral (CONICET- IHUCSO, UNL), Ciudad de Santa Fe – Argentina. Becario postdoctoral CONICET, miembro del Grupo de Estudios Sociales sobre Fármacos y Diagnósticos (GESFyD). Jefe de Trabajos Prácticos UNL, Facultad de Humanidades y Ciencias. Dr. en Ciencias Sociales (UBA) y Lic. en Sociología (UNL).

Eugenia Bianchi, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad de Buenos Aires Instituto de Investigaciones Gino Germani

Dra. en Ciencias Sociales (UBA). Mágister en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Lic. en Sociología (UBA). Investigadora Asistente en CONICET. Docente de grado y posgrado. Trabaja en el análisis de los procesos de diagnóstico y tratamiento de padecimientos mentales como estrategias de gobierno de individuos y poblaciones, que incluyen tecnologías farmacológicas y manuales de categorización, desde una perspectiva socio-histórica que conecta con los enfoques de la medicalización, biomedicalización y gubernamentalidad. Más recientemente se orientó al análisis desde las perspectivas de la sociología del diagnóstico y la farmacologización de la sociedad.

Cómo citar

Intimidades públicas y narrativas biográficas de experiencias de depresión en YouTube (Argentina, 2018-2024). (2025). Astrolabio, 34, 26-54. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n34.44335

Referencias

ARFUCH, Leonor. (2005a). Cronotopías de la intimidad. En Leonor Arfuch (comp.), Pensar este tiempo, pp.237-290. Buenos Aires: Paidós.

ARFUCH, Leonor. (2005b). Problemáticas de la identidad. En Leonor Arfuch (ed.), Identidades, sujetos y subjetividades, pp. 21-44. Buenos Aires: Prometeo.

ARFUCH, Leonor. (2010). El espacio biográfico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

ARFUCH, Leonor. (2013). Memorias y autobiografía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

ARFUCH, Leonor. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Villa María: Eduvim.

BAJTÍN, Mijaíl. (1999). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

BECKER, Howard. (1971). Los extraños. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. (Edición original, 1963.)

BIANCHI, Eugenia y GRIPPALDI, Esteban. (2024). “«Transitar lo terrenal». Narrativas sobre depresión en YouTube (Argentina, 2022-2023)”. Estudos de Sociologia, 29-1, 17-39.

BLANCO, Rafael. (2011). “Intimidad pública y experiencia estudiantil. Regulaciones y subversión de las normas sexo- genéricas en la Universidad”. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 6, 87-100.

BLANCO, Rafael. (2014). “Intimidades públicas: experiencia estudiantil y normatividad sexo genérica”. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 8-1, 157-170.

BRINKMANN, Svend. (2016). Diagnostic Cultures. A Cultural Approach to the Pathologization of Modern Life. London - New York: Routledge.

CASTRO, Bruno y BRANDÃO, Elaine. (2020). “Circulación de información sobre medicamentos y otras sustancias para aumentar el rendimiento cognitivo: un estudio de un blog brasileño (2015-2017)”. Salud Colectiva, 16, 1-17.

CONRAD, Peter; BANDINI, Julia; y VASQUEZ, Alexandria. (2016). “Illness and the Internet: From Private to Public Experience”. Health, 20-1, 22-32.

CONRAD, Peter y RONDINI, Ashley. (2010). The Internet and Medicalization. En Elizabeth Ettorre (ed.), Culture, bodies and the sociology of health, pp.107-120. Farnham, U. K.: Ashgate.

CONRAD, Peter y STULTS, Cheryl. (2010). Internet and the experience of illness. En Cloe Bird; Peter Conrad; Allen Fremont (eds.), Handbook of Medical Sociology. pp. 179-191. Tennessee: Vanderbilt University Press.

CORNODE, Graham y KRISHNAMURTHY, Balachander. (2008). “Key differences between Web 1.0 and Web 2.0”. First Monday, 13-6, sin paginación.

EHRENBERG, Alain. (2000). La fatiga de ser uno mismo. Depresión y sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.

FISHER, Mark. (2018). Los fantasmas de mi vida. Buenos Aires: Caja Negra.

FLICK, Uwe. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

FOUCAULT, Michel. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.

FRANK, Arthur. (1997). The wounded storyteller: body, illness, and ethics. Chicago - London: University of Chicago.

FREIDSON, Elliot. (1978). La profesión médica. Barcelona: Península.

FUREDI, Frank. (2004). Therapy Culture. Cultivating vulnerability in an uncertain age. London - New York: Routledge.

FUSAR-POLI, Paolo; ESTRADÉ, Andrés; STANGHELLINI, Giovanni; ESPOSITO, Cecilia María; ROSFORT, René; MANCINI, Milena; NORMAN, Peter; CULLEN, Julieann; ADESINA, Miracle; BENAVIDES JIMENEZ, Gema; DA CUNHA LEWIN, Caroline; DRAH, Esenam; JULIEN, Marc; LAMBA, Muskam; MUTURA, Edwin; PRAWIRA, Benny; SUGIANTO, Agus; JALETA, Teressa; WHITE, Lawrence; DAMIANI, Stefano; VASCONCELOS, Candida; BONOLDI, Ilaria; POLITI, Pierluigi; VIETA, Eduard; RADDEN, Jennifer; FUCHS, Thomas; RADCLIFFE, Matthew; y MAJ, Mario. (2023). “The lived experience of depression: a bottom-up review co-written by experts by experience and academics”. World Psychiatry, 22-3, 352-365.

GLASER, Barney y STRAUSS, Anselm (1965). Awareness of Dying. Chicago: Aldine.

GOFFMAN, Erving. (1998a). Estigma. Buenos Aires: Amorrortu.

GOFFMAN, Erving. (1998b). Internados. Buenos Aires: Amorrortu.

GOOD, Byron. (2003). Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.

GRIPPALDI, Esteban. (2023). Contar las pasiones tristes. Buenos Aires: Teseo.

HARDEY, Janet. (2002). “«The Story of My Illness»: Personal Accounts of Illness on the Internet”. Health: An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness, and Medicine, 6-1, 31-46.

HUERTAS, Rafael. (2020). Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias, activismos. Madrid: Catarata.

JOVER-LEAL, Assumpta y GRAU-MUÑOZ, Arantxa. (2021). “«¿Qué hago? ¿Me recomiendan algo?». Comunidades virtuales y agorafobia”. Revista de Antropología Social, 30-1, 13-25.

JUTEL, Anne Marie y NETTLETON, Sarah. (2011). “Towards a sociology of diagnosis: Reflections and opportunities”. Social Science & Medicine, 73, 793-800.

KARP, David. (2017). Speaking of sadness. Depression, disconnection, and the meanings of illness. Oxford: Oxford Press.

KOTLIAR, Dan. (2016). “Depression Narratives in Blogs: A Collaborative Quest for Coherence”. Qualitative Health Research, 26-9, 1203-1215.

MECCIA, Ernesto. (2019). Cuéntame tu vida. Análisis sociobiográfico de narrativas del yo. En Ernesto Meccia (ed.), Biografías y sociedad, pp.63-96. Buenos Aires: Ediciones UNL y Eudeba.

O’BRIEN, Mary y CLARK, David. (2010). “Use of unsolicited first-person written illness narratives in research: Systematic review”. Journal of Advanced Nursing, 66-8, 1671-1682.

OMS/OPS. (2017). Hablemos de depresión. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/12-5-2017-depresion-hablemos-dice-oms-mientras-depresion-encabeza-lista-causas-enfermedad [consulta: febrero de 2022].

PAPALINI, Vanina. (2014). “Culturas terapéuticas: de la uniformidad a la diversidad”. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 2-2, 212-226.

PAPALINI, Vanina. (2015). Garantías de felicidad. Estudio sobre los libros de autoayuda. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

PARSONS, Talcott. (1966). El sistema social. Madrid: Revista de Occidente. (Edición original, 1951.)

PINHEIRO, Bianca. (2019). Depressão, testemunho e subjetividade: relatos autobiográficos de indivíduos classificados como depressivos na internet. Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura, Universidade Federal do Rio de Janeiro.

PLUMMER, Kenneth. (2001). Documents of Life 2. New York - London: Sage.

POLLAK, Michael. (2006). Memoria, olvido, silencio. La Plata: Al Margen.

RATCLIFFE, Matthew. (2015). Experiences of Depression: A Study in Phenomenology. Oxford: Oxford University Press.

RIDGE, Damien. (2018). “Making sense of the evolving nature of depression narratives and their inherent conflicts”. Subjectivity, 11-2, 144-160.

RIDGE, Damien y ZIEBLAND, Sue. (2012). “Understanding depression through a «coming out» framework”. Sociology of Health and Illness, 34-5, 730-745.

SADOWSKY, Jonathan. (2022). El imperio de la depresión. Una nueva historia. Madrid: Alianza.

SAMPIETRO, Hernán. (2016). “Del diagnóstico al activismo, un proceso personal de empoderamiento”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 36-129, 193-207.

SIBILIA, Paula. (2012). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

SONTAG, Susan. (2008). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Buenos Aires: Debolsillo.

STANLEY, Liz. (2013). Introduction: Documents of Life and Critical Humanism in a Narrative and Biographical Frame. En Liz Stanley (ed.), Documents of life revisited, pp. 3-16. London: Routledge.

STRAUSS, Anselm y GLASER Barney (1975). Chronic illness and the quality of life. Saint Louis: Mosby.

STYRON, William. (2015). Esa visible oscuridad. Memoria de la locura. Santiago de Chile: Hueders.

THOITS, Peggy. (1985). “Self-Labeling Processes in Mental Illness: The Role of Emotional Deviance”. American Journal of Sociology, 91-2, 221-249.

TOTAL MEDIOS. (2023). YouTube: hábitos de consumo de video en Argentina durante 2023. Disponible en: https://www.totalmedios.com/nota/54194/youtube-habitos-de-consumo-de-video-en-argentina-durante-2023 [consulta: febrero de 2024].