Racism or a Modality of Biologicism? A Phenomenon Filled with Relationships
Main Article Content
Abstract
The intention of this article is to propose a more appropriate term for the nomination of racist practices and provide a purely relational analytical perspective, through the determination and systematization of the articulations involved. It is a work of theoretical discussion built on three problems, namely: How to name a social phenomenon (racism) that is based on a notion (human races) lacking biological support? What relationships does it include? And what is the reason for its permanence? There are three hypotheses that answer them. Firstly, the enunciative contradiction is resolved by introducing the expression “biology”. Secondly, the relationships it comprises are three: the technical one, between the physical dimension and the other human spheres; the hierarchical one, based on differential evaluations (through the dialectic of the norm-ideal/anomaly-degrading categories); and, the instrumentality one, based on the interests that it promotes and conceals. And, finally, survival is based on such instrumentalization by the hegemonic classes. There are two contributions. On the one hand, and from a somewhat interdisciplinary position, there is the justification of the use of a concept with greater precision. And, on the other, there is a need for clarification of the coupled relationships involved. Methodologically, we proceed by examining historical sources and relevant sociological and anthropological bibliography.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
How to Cite
References
ACRECHE, Noemí; ALBEZA, María; CARUSO, Graciela; y ACOSTA, Rebeca. (2003). “Raza, inteligencia y criminalidad”. Cuadernos de Humanidades, 14, 17-29.
ADAMOVSKY, Ezequiel. (2008). “¿Existe una dimensión étnica o racial desatendida en la investigación social en la Argentina?”. Nuevo Topo: revista de historia y pensamiento crítico, 5, 147-160.
ARENDT, Hannah. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.
BALIBAR, Étienne. (1988). El “racismo de clase”. En Étienne Balibar e Immanuel Wallerstein, Raza, nación y clase, pp. 313-333. Madrid: Iepala.
BENEDICT, Ruth. (1941). Raza: ciencia y política. México: Fondo de Cultura Económica.
BLÁZQUEZ, Gustavo. (2011). “Hacer belleza. Género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba”. Astrolabio – Nueva Época, 6, 127-157.
BOURDIEU, Pierre. (1990). El racismo de la inteligencia. En Sociología y cultura, pp. 277-280. México: Grijalbo.
CASTORIADIS, Cornelius. (2008). El mundo fragmentado. La Plata: Terramar.
CAVALLI-SFORZA, Luigi. (2017). Genes, pueblos y lenguas. Barcelona: Crítica.
CAVALLI-SFORZA, Luigi y BODMER, Walter. (1981). Genética de las poblaciones humanas. Barcelona: Omega.
DE GOBINEAU, Joseph. (1937). Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. Barcelona: Apolo.
DE LA CADENA, Marisol. (2008). “Anterioridades y externalidades: más allá de la raza en América Latina”. E-misférica 5-2, 1-24.
ECHEVERRÍA, Bolívar. (2018). Racismo y blanquitud. México: Zineditorial.
ELFASI, Kalthoum. (2016). Guía de la colección de los contratos de trabajadores chinos en Cuba. Disponible en: https://www.uflib.ufl.edu/findingaids/Spanish/mss0359.pdf [consulta: enero de 2023].
ENGELS, Friedrich. (2020). Dialéctica de la naturaleza. España: Biblioteca virtual UJCE. Disponible en: https://archivo.juventudes.org/textos/Friedrich%20Engels/Dialectica%20de%20la%20Naturaleza.pdf [consulta: febrero de 2023].
FANON, Frantz. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxa.
FOUCAULT, Michel. (1996). Genealogía del racismo. Buenos Aires: Altamira.
FOUCAULT, Michel. (2002). Historia de la sexualidad I: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
FRIGERIO, Alejandro. (2006). “«Negros» y «Blancos» en Buenos Aires: repensando nuestras categorías raciales”. Temas de Patrimonio Cultural, 16, 77-98.
FRIGERIO, Alejandro. (2009). “Luis D´Elía y los negros: identificaciones raciales y de clase en sectores populares”. Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre la Diversidad, 8, 13-43.
FRONDIZI, Silvio. (1957). La realidad argentina. Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Praxis.
GOFFMAN, Erving. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
GOULD, Stephen. (2007). La falsa medida del hombre. Barcelona: Drakontos.
HAIDER, Asad. (2020). Identidades mal entendidas. Raza y clase en el retorno del supremacismo blanco. Madrid: Traficantes de Sueños.
HARDT, Michel y NEGRI, Antonio. (2005). Imperio. Barcelona: Paidós.
HERING TORRES, Max. (2003). “Limpieza de sangre: ¿racismo en la edad moderna?”. Tiempos Modernos, 9, 1-16.
HERING TORRES, Max. (2007). “«Raza»: variables históricas”. Revista de Estudios Sociales, 26, 16-27.
HERING TORRES, Max. (2011). “La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos”. Historia Crítica, 45, 32-55.
HOBSBAWM, Eric. (2007). La era del capital. Buenos Aires: Crítica.
HORKHEIMER, Max. (2007). Crítica de la razón instrumental. La Plata: Terramar.
JABLONSKI, Nina y CHAPLIN, George. (2000). “The evolution of human skin coloration”. Journal of Human Evolution, 39, 57-106.
JACQUARD, Albert. (1987). Elogio de la diferencia. La genética y los hombres. Barcelona: Granica.
LÉVI-STRAUSS, Claude. (1999). Raza y cultura. Madrid: Altaya.
LEWONTIN, Richard; ROSE, Steven; y KAMIN, León. (2009). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica.
MARCUSE, Herbert. (1993). El hombre unidimensional. Buenos Aires: Planeta.
MARIÁTEGUI, José. (2009). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Buenos Aires: Capital Intelectual.
MARX, Karl y ENGELS, Friedrich. (1966). Manuscritos económico-filosóficos. México: Grijalbo.
MAZETTELLE, Liliana y SABAROTS, Horacio. (1997). Poder, racismo y exclusión. En María Lischetti (coord.), Antropología, pp. 331-353. Buenos Aires: Eudeba.
MEILLASSOUX, Claude. (1989). Mujeres, graneros y capitales. Economía doméstica y capitalismo. México: Siglo XXI.
MEILLASSOUX, Claude. (1990). Antropología de la esclavitud. El vientre de hierro y dinero. México: Siglo XXI.
MENÉNDEZ, Eduardo. (2002). La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Barcelona: Bellaterra.
MENÉNDEZ, Eduardo. (2017). Los racismos son eternos, pero los racistas no. México: UNAM.
MONTEÓN GONZÁLEZ, Humberto y TRUEBA LARA, José. (1988). Chinos y antichinos en México, documentos para su estudio. Guadalajara: Gobierno de Jalisco.
NEGRI, Antonio. (2009). El monstruo político. Vida desnuda y potencia. En Gabriel Giorgi y Fermín Rodríguez (coords.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, pp. 93-139. Buenos Aires: Paidós.
PAGET, Henry. (2008). Entre Hume y Cugoano: raza, etnicidad y el acorralamiento filosófico. En Walter Mignolo (coord.), El color de la razón: racismo epistemológico y razón imperial, pp. 83-118. Buenos Aires: Del Signo.
RESTREPO, Eduardo y ARIAS, Julio. (2010). “Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas”. Crítica y Emancipación, 3, 45-64.
ROCHA, Jorge. (2020). “The Evolutionary History of Human Skin Pigmentation”. Journal of Molecular Evolution, 88, 77-87.
SARTRE, Jean-Paul. (1948). Reflexiones sobre la cuestión judía. Buenos Aires: Sur.
TODOROV, Tzvetan. (2007). Nosotros y los otros. México: Siglo XXI.
TRINCHERO, Héctor. (2007). De la colonialidad y el conocimiento antropológico. En Aromas de lo exótico (retornos del objeto). Para una crítica del objeto antropológico y sus modos de reproducción, pp. 17-49. Buenos Aires: Sb.
TROYANO, José. (2010). “El racismo. Consideraciones sobre su definición conceptual y operativa”. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 1, 1-24.
VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. (2009). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940. Madrid: Akal.
VIVALDI, Ana y COSSIO, Pablo. (2021). Marrones escriben. Perspectivas antirracistas desde el Sur Global. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín. Disponible en: https://www.digitalexhibitions.manchester.ac.uk/files/original/MARRONESESCRIBEN_ED2_28.7.pdf [consulta: setiembre de 2023].
WADE, Peter. (2014). “Raza, ciencia, sociedad”. Inter Disciplina, 2-4, 35-62.
WALLERSTEIN, Immanuel. (1988). Universalismo, racismo y sexismo, tensiones ideológicas del capitalismo. En Étienne Balibar e Immanuel Wallerstein, Raza, nación y clase, pp. 49-61. Madrid: Iepala.
WEBER, Max. (1958). Ensayo sobre metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.
WEBER, Max. (1974). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. I. México: Fondo de Cultura Económica.
WIEVIORKA, Michel. (1992). El espacio del racismo. Barcelona: Paidós.
YUN, Lisa. (2008). “El Coolie habla: obreros contratados chinos y esclavos africanos en Cuba”. Emisférica, 5-2, sin paginación. Disponible en: https://hemisphericinstitute.org/en/emisferica-5-2-race-and-its-others/5-2-essays/el-coolie-habla-obreros-contratados-chinos-y-esclavos-africanos-en-cuba.html [consulta: enero de 2023].
ZEBALLOS, Juan M. (2016). “De las «razas» al biologicismo. La norma-ideal biologicista en Argentina”. Novos Rumos Sociológicos, 4-5, 129-157.
ZEBALLOS, Juan M. (2020). “Bolivianos/as en Córdoba, Argentina: una inferiorización producto de tres registros”. Izquierdas, 49, 4.341-4.361.
ZEBALLOS, Juan M. (2022). “Biologicismo (racismo) y clasismo. Los/as actuales “negros/as” en Córdoba, Argentina”. Horizontes Antropológicos, 28-63, 133-163.