“My blood and my family”: the subjective construction of a rapper and the individuality in the popular clases of contemporary Buenos Aires

Main Article Content

Sebastián Matías Muñoz Tapia
https://orcid.org/0000-0003-2628-7313

Abstract

This article aims to analyze the subjective construction of a Buenos Aires rapper, in his artistic work and his daily life. It is claimed that the way he elaborates his public character is related to the native categories of “jugársela” (“take a risk”) and “estar jugado” (“in a bind”), which are connected with the broader currents of individualization associated with the use of social networks, the spirituality of the New Age, psychologization, and the rapper device itself. In this way —through the analysis of song lyrics, video clips, Instagram posts, field situations and interviews— it is shown how Núcleo —the rapper in question— presents his “weaknesses” and “strengths”, emphasizing his personal activation and relationships with others; extends its links to “energies”; exhibits himself as someone attached to “hip-hop culture”; and describes himself as a person responsible for his family. In this way, it establishes a particular relationship between the individual and the collective that allows us to investigate a singular figure of the individual presents in the popular classes of contemporary Argentina, which is different from the type of individualism that is attributed to neoliberal conceptions.

Article Details

How to Cite
“My blood and my family”: the subjective construction of a rapper and the individuality in the popular clases of contemporary Buenos Aires. (2023). Astrolabio, 30, 144-176. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n30.30669
Section
Artículos de investigación

How to Cite

“My blood and my family”: the subjective construction of a rapper and the individuality in the popular clases of contemporary Buenos Aires. (2023). Astrolabio, 30, 144-176. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n30.30669

References

ALABARCES, Pablo. (2008). “Posludio: música popular, identidad, resistencia y tanto ruido (para tan poca furia)”. Trans. Revista Transcultural de Música, 12, sin paginación. Recuperado de : https://www.sibetrans.com/trans/article/92/posludio-musica-popular-identidad-resistencia-y-tanto-ruido-para-tan-poca-furia [consulta: diciembre de 2017].

ALIANO, Nicolás. (2016). Música, afición y subjetividad entre seguidores del Indio Solari. Un estudio sobre procesos de individuación en sectores populares. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

ARDÈVOL, Elisenda y GÓMEZ-CRUZ, Edgar. (2012). “Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXVII-1, 181-208.

BENZECRY, Claudio. 2012. El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión. Buenos Aires: Siglo XXI.

BOIX, Ornela. (2016). Música y profesión: organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata ( 2009-2015). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

BRÖCKLING, Ulrich. (2015). El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

CAROZZI, María Julia. (1999). “La autonomía como religión : la nueva era”. Alteridades, 9-18, 19-38.

CORCUFF, Philippe. (2008). “Figuras de la individualidad: de Marx a las sociologías contemporáneas”. Cultura y Representaciones Sociales, 2-4, 9-41.

DE CERTEAU, Michel. (2000). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.

DENORA, Tia. (2004). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.

ENGUIX, Begonya y ARDÈVOL, Elisenda. (2010). Cuerpos “hegemónicos” y cuerpos “resistentes”: el cuerpo-objeto en webs de contactos. En Josep Martí y Yolanda Aixelá (coords.), Desvelando el cuerpo. Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas, pp. 333-350. Madrid: CSIC.

FRIGERIO, Alejandro. (2013). Lógicas y límites de la apropiación new age: donde se detiene el sincretismo. En Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Nahayeilli Juárez Huet (coords.), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age, pp. 47-70. México, D.F.: CIESAS – El Colegio de Jalisco.

GALLO, Guadalupe y SEMÁN, Pablo. (2016). Capítulo 1. Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos. En Guadalupe Gallo y Pablo Semán (comps.), Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporaneos, pp. 15-70. La Plata, Buenos Aires: Gorla.

GARRIGA, José. (2008). “Ni «chetos» ni «negros»: roqueros”. Trans. Revista Transcultural de Música, 12, sin paginación. Recuperado de: https://www.sibetrans.com/trans/articulo/89/ni-chetos-ni-negros-roqueros [consulta: diciembre de 2017].

GOFFMAN, Erving. (1998). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

HEBDIGE, Dick. (2004). Rap and hip-hop: The New York Connection. En Murray Forman and Mark Anthony Neal (eds.), That’s the Joint! The Hip-Hop Studies Reader, pp. 223-232. New York: Routledge.

HENNION, Antoine. (2010). “Gustos musicales: de una sociología de la mediación a una pragmática del gusto”. Comunicar, 17, 25-33. Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C34-2010-02-02 [consulta: diciembre de 2017].

HENNION, Antoine. (2017). “Attachments, you say ?… How a concept collectively emerges in one research group”. Journal of Cultural Economy, 10-1, 112-121. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/17530350.2016.1260629 [consulta: diciembre de 2017].

ILLOUZ, Eva. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz.

JOUVENET, Morgan. (2007). “La carrière des artistes et les transformations de la production musicale. Relations de travail et relation au travail dans le monde des musiques rap et électroniques”. Sociologie du Travail, 49-2, 145-161.

KRS-ONE. (2009). The gospel of hip-hop: the first instrument. New York: Power House Books.

LATOUR, Bruno. (2008). Reensamblar lo social: una teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

LATOUR, Bruno. (2013). Investigación sobre los modos de existencia: una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidos.

MARTÍN, Eloísa. (2011). La cumbia villera y el fin de la cultura del trabajo en la Argentina de los ’90. En Pablo Semán y Pablo Vila (comps.), Cumbia. Nación, etnia y género en Latinoamérica, pp. 209-244. La Plata, Buenos Aires: Gorla.

MARTUCCELLI, Danilo. 2010. ¿Existen individuos en el Sur? Santiago: LOM.

MERKLEN, Denis. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática. La Plata, Buenos Aires: Gorla.

MÍGUEZ, Daniel. (2008). Delito y cultura: los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires: Biblos.

MÍGUEZ, Daniel y SEMÁN, Pablo. (2006). Diversidad y recurrencias en las culturas populares actuales. En Daniel Míguez y Pablo Semán (eds.), Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente, pp. 11-32. Buenos Aires: Biblos.

MIZRAHI, Mylene. (2014). A estética funk carioca: criação e conectividade em Mr. Catra. Rio de Janeiro: 7 Letras.

MUÑOZ-TAPIA, S. (2018). “Entre los nichos y la masividad. El (t)rap de Buenos Aires entre el 2001 y el 2018”. Resonancias: Revista de Investigación Musical, 22-43, 113-131.

MUÑOZ-TAPIA, S. (2019). “¿Cómo se hace y sostiene Núcleo? La carrera de un rapero de Buenos Aires”. Avá, 34, 7-27. Recuperado de: http://www.ava.unam.edu.ar/images/34/n34a01.pdf [consulta: octubre de 2020].

PAPALINI, Vanina. (2015). Garantías de felicidad. Estudios sobre los libros de autoayuda. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

PECQUEUX, Anthony. (2007). Voix du Rap. Essai de sociologie de l’action musicale. Paris: L’Harmattan.

RIAL, Santiago. (2018). “El viaje al desierto de Núcleo”. Diario Página/12, suplemento No, Buenos Aires, 5 de noviembre. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/152791-el-viaje-al-desierto-de-nucleo [consulta: 12 de mayo de 2019].

ROIG, Antoni; SAN CORNELIO, Gemma; y ARDÈVOL, Elisenda. (2017). “Selfies y eventos culturales: metodologías híbridas para el estudio del selfie en contexto”. Ponencia presentada en la IX International Conference on Communication and Reality. Barcelona, 8-9 de junio.

SEMÁN, Pablo. (2008). “Psicologización y religión en un barrio del Gran Buenos Aires”. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, 30-31, 107-135.

SEMÁN, Pablo y BATTAGLIA, Agustina. (2012). “De la industria cultural a la religión. Nuevas formas y caminos para el sacerdocio”. Civitas, 12-3, 439-452.

SEMÁN, Pablo y RIZO, Valeria. (2013). “Tramando religión y best sellers. La literatura masiva y la transformación de las prácticas religiosas”. Alteridades, 23-45, 79-92.

SEMÁN, Pablo y VIOTTI, Nicolás. (2015). “«El paraíso está dentro de nosotros». La espiritualidad de la Nueva Era, ayer y hoy”. Nueva Sociedad, 260, 81-94. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/el-paraiso-esta-dentro-de-nosotros/ [consulta: diciembre de 2017].

SENNETT, Richard. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

SIBILIA, Paula. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

VARGAS, Patricia y VIOTTI, Nicolás. (2013). “«Prosperidad y espiritualismo para todos»: Un análisis sobre la noción de emprendedor en eventos masivos”. Horizontes Antropológicos, 19-40, 343-364.

VIOTTI, Nicolás. (2014). “Revisando la psicologización de la religiosidad”. Revista Culturas Psi, 2, 8-25.

WELSCHINGER, Nicolás. (2014). “«Rollinga no, Stone». La música como «tecnología del yo» en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina”. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 33, 59-69.

WELSCHINGER, Nicolás. (2015). “Nuevas tecnologías digitales en acción: «estar contectado» en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata”. Astrolabio – Nueva Época, 14, 435-460. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11024 [consulta: diciembre de 2017].