Social classes in Latin America. The contributions of Ruy Mauro Marini

Main Article Content

Ayelen Branca
https://orcid.org/0000-0002-8197-9227
Gabriela Giacomelli
https://orcid.org/0000-0002-9134-724X

Abstract

In this article we inquiring into Ruy Mauro Marini’s dependency theory, and his studies from the early ‘70s, in order to take up again the theoretical-methodological contributions provided in the face of the problem of conceptualizing social classes in Latin America. We have retrieved the studies developed by Marini from 1973, the year of publication of La dialéctica de la dependencia, to 1979, when his articles “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital” and “El ciclo del capital en la economía dependiente” were released. During that period of time, the author developed the core of his critique of Latin American political economy, and the foundations of dependency as a category. Likewise, in that context he produced a series of studies aiming to think about the Chilean juncture of the time. Many of these materials were compiled in the book El reformismo y la contrarrevolución (1976). The dialogue between his theoretical texts and his studies about Chile is the main source for our research. Our hypothesis is that, in these texts —written in the heat of struggles, and political and cultural processes—, there is an implied theoretical-methodological orientation that serves as a consideration of social classes in Latin American dependent capitalism, and that goes beyond punctual events to support the construction of tools which permit the understanding of determinations in the general picture, linked to neoliberal reconfigurations of capitalism.

Article Details

How to Cite
Social classes in Latin America. The contributions of Ruy Mauro Marini. (2022). Astrolabio, 29, 288-316. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.27829
Section
Artículos de discusión teórica

How to Cite

Social classes in Latin America. The contributions of Ruy Mauro Marini. (2022). Astrolabio, 29, 288-316. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.27829

References

AMARAL, V. S. (2006). A investida neoliberal na América Latina e as novas determinações da dependência. Tesis de Maestría en Economía, Universidad Federal de Uberlândia. Recuperado en: https://repositorio.ufu.br/bitstream/123456789/13499/1/Marisa.pdf [consulta: febrero de 2020].

AMARAL, M. S. (2012). Teorias do imperialismo e da dependência: a atualização necessária ante a financeirização do capitalismo. Tesis de Doctorado en Ciencias, Universidade de São Paulo.

ASTARITA, R. (2010). Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

ARICÓ, J. M. (2010). Marx y América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BAMBIRRA, V. (1976). La Revolución Cubana: una reinterpretación. Ciudad de México: Nuestro Tiempo.

BAMBIRRA, V. (1978). Teoría de la dependencia: una anticrítica. Ciudad de México: Era.

BEIGEL, F. (2006). Vida, muerte y resurrección de las “teorías de la dependencia”. Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140227054137/C05FBeigel.pdf [consulta: febrero de 2020].

CARCANHOLO, M. D. (2013). “(Im)precisiones acerca de la categoría superexplotación de la fuerza de trabajo”. Razón y Revolución, 25, 91-124. Recuperado en: https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/119 [consulta: julio de 2021].

DOS SANTOS, T. (1967). “El concepto de las clases sociales”. Anales de la Universidad de Chile, 141-144, 81-116. Recuperado en: http://www.ufrgs.br/cursopgdr/download/NBR10520.pdf [consulta: julio de 2021].

DOS SANTOS, T. (2002). Teoría de la dependencia. Balances y perspectivas. Ciudad de México: Plaza y Janés.

FERNANDES, F. (1998). Problemas de conceptualización de las clases sociales en América Latina. En AA. VV., Las clases sociales en América Latina, pp. 191-276. México: Siglo XXI. (Edición original, 1973.)

GARCÍA LINERA, A. (2009). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Bogotá: Siglo del Hombre y CLACSO.

GARCÍA LINERA, A. (2010). El Estado. Campo de lucha. La Paz: Muela del Diablo – CLACSO. Recuperado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100906123706/Elestado.pdf [consulta: febrero de 2020].

IÑIGO CARRERA, J. (2008). “La unidad mundial de la acumulación de capital en su forma nacional históricamente dominante en América Latina. Crítica de las teorías del desarrollo, de la dependencia y del imperialismo”. Ponencia presentada en el IV Coloquio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico. Buenos Aires, 22 al 24 de octubre. Recuperado en: https://cicpint.org/es/inigo-carrera-j-2008b-la-unidad-mundial-de-la-acumulacion-de-capital-en-su-forma-nacional-historicamente-dominante-en-america-latina-critica-de-las-teorias-del-desarrollo-de-la-dependencia-y-de/ [consulta: julio de 2021].

KATZ, C. (2016). “El surgimiento de las teorías de la dependencia”. Revista O Olho da Historia, julio, sin paginación. Recuperado en: http://oolhodahistoria.ufba.br/wp-content/uploads/2016/07/Surgimento-teorias-dependencia-C-Katz.pdf [consulta: febrero de 2020].

KATZ, C. (2017). “Aciertos y problemas de la superexplotación”. Rebelión, 12 de setiembre, sin paginación. Recuperado en: http://oolhodahistoria.ufba.br/wp-content/uploads/2016/07/Surgimento-teorias-dependencia-C-Katz.pdf [consulta: julio de 2021].

KATZ, C. (2019). La teoría de la dependencia, cincuenta años después. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

LENIN, V. (2009). O estado e a revolução. São Paulo: Expressão Popular. (Edición original, 1917.)

LÖWY, M. (2007). Puntos de referencia para una historia del marxismo en América Latina. En El Marxismo en América Latina: antología, desde 1909 hasta nuestros días, pp. 9-67. Santiago de Chile: LOM.

LÖWY, M. (2014). Revolución permanente en América Latina: Ensayos inéditos. Entrevista. Buenos Aires: La Caldera.

MARINI, R. M. (1976a). Presentación. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 9-11. México: Era.

MARINI, R. M. (1976b). Dos estrategias del proceso chileno. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 12-54. México: Era.

MARINI, R. M. (1976c). El desarrollo industrial dependiente y la crisis de dominación. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 56-92. México: Era.

MARINI, R. M. (1976d). La pequeña burguesía y el problema del poder. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 93-130. México: Era.

MARINI, R. M. (1976e). La Democracia Cristiana y la burguesía. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 207-211. México: Era.

MARINI, R. M. (1976f). El rearme del pueblo. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución, pp. 222-238. México: Era.

MARINI, R. M. (1976g). La crisis de junio. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 239-244. México: Era.

MARINI, R.M. (1976h). Antecedentes del movimiento de masas en el periodo. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 167-204. México: Era.

MARINI, R. M. (1983). “Razón y sin razón de la sociología marxista”. Cuadernos de Teoría Social, diciembre, 7-22. Recuperado en: http://www.marini-escritos.unam.mx/062_sociologia_marxista.html [consulta: marzo de 2020].

MARINI, R. M. (2008a). La dialéctica de la dependencia. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 107-150. Buenos Aires - Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO. (Edición original, 1973.) Recuperado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100830090624/marini.pdf [consulta: marzo de 2020].

MARINI, R. M. (2008b). Proceso y tendencias de la globalización capitalista. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 247-272. Buenos Aires - Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO. (Edición original, 1997.)

MARINI, R. M. (2008c). Las razones del neodesarrollismo (respuesta F. H. Cardoso y J. Serra. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 165-233. Buenos Aires - Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO. (Edición original, 1978.)

MARINI, R. M. (2012). Memoria. En P. Rivas Herrera, Ruy Mauro Marini. El maestro en rojo y negro, pp. 53-124. Quito: IAEN.

MARTINS, C. E. (2008). Ruy Mauro: marco del pensamiento contemporáneo. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 9-22. Buenos Aires: Siglo del Hombre - CLACSO.

MARX, K. (2010). El capital, t.III. v.6. Madrid: Siglo XXI. (Edición original, 1864.)

MAZZEO, M. (2009). Invitación al descubrimiento: José Carlos Mariátegui y el socialismo de nuestra América. Buenos Aires: El Colectivo.

ORUNDA, J. (1992). Teoría de la dependencia. Ecuador: El Mañana.

OSORIO, J. (2016). Teoría marxista de la dependencia. Historia, fundamentos, debates y contribuciones. Los Polvorines, Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

OSORIO, J. (2020). ¿Por qué capitalismo dependiente, intercambio desigual y superexplotación? Residuos de un debate. En J. Osorio y C. Reyes, La diversidad en el sistema mundial capitalista. Procesos y relaciones en la heterogeneidad operante, pp. 171-254. México: Gedisa.

POULANTZAS, N. (1998). Las clases sociales. En AA. VV., Las clases sociales en América Latina, pp. 96-126. México: Siglo XXI. (Edición original, 1973.)

POULANTZAS, N. (2005). Estado, poder y socialismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

REYES, C. (2020). El intercambio desigual como fundamento de la heterogeneidad en el sistema mundial capitalista. En J. Osorio y C. Reyes, La diversisdad en el sistema mundial capitalista. Procesos y relaciones en la heterogeneidad operante, pp. 89-170. México: Gedisa.

SIGAL, S. (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur.

SOTELO VALENCIA, A. (2003). “De crisis y valoraciones: la teoría de la dependencia en el S XXI”. Estudios Latinoamericanos, nueva época, 10-20, 11-37. Recuperado en: https://repositorio.unam.mx/contenidos?c=4XV1MV&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0 [consulta: marzo de 2020].

SVAMPA, M (2016). La dependencia como eje organizador. En Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia, populismo, pp. 193-266. Buenos Aires: Edhasa.

TERÁN, O. (1993). Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

THWAITES REY, M. (2010). “El Estado en debate: de transiciones y contradicciones”. Crítica y emancipación, 2-4, 9-23. Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20120229034222/CyE4.pdf [consulta: marzo de 2020].