El Estado como protagonista: reconversión de edificios industriales en Santa Fe (cuatro casos)
Contenido principal del artículo
Resumen
Es sabido que ante los cambios en los sistemas productivos y económicos de las últimas décadas del siglo XX, muchas arquitecturas industriales quedaron obsoletas entrando en progresivo abandono. En años recientes, en la ciudad de Santa Fe (Argentina), se produjeron intervenciones, tanto desde el municipio como desde el gobierno provincial, dando cuenta de la importancia que adquieren estas acciones: a la vez de recuperar arquitecturas de este tipo, realizan valiosos aportes a la construcción de ciudadanía y a la vida urbana en su conjunto.
Este artículo se presenta como reflexión derivada de un proyecto de investigación, interrogando las arquitecturas producidas mediante gestión estatal y abordando la problemática tanto desde los métodos de la historia de la arquitectura como de la interpretación crítica de los datos recabados.
El análisis de los cuatro casos presentados tiene como principal objetivo plantear una mirada sobre el impacto positivo que pueden tener este tipo de intervenciones en las que, mediante acciones políticas, se propone la recuperación de edificios industriales desactivados para volcarlos al uso público, con la intención de ofrecer una mejora en el presente y, a la vez, orientar a la sociedad hacia la construcción de un mejor futuro.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Cómo citar
Referencias
BACZKO, Bronislaw. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva visión.
CHOAY, Françoise. (2007). Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili.
CODINA, Silvana y GONZÁLEZ, María de los Ángeles. (2011a). El Molino: fábrica cultural. Buenos Aires: Losada.
CODINA, Silvana y GONZÁLEZ, María de los Ángeles. (2011b). La Redonda: arte y vida cotidiana. Buenos Aires: Losada.
GNEMMI, Horacio. (2004). Aproximaciones a una teoría de la conservación del patrimonio construido. Córdoba: Brujas.
FUSCO, Martín (2004). La noción de patrimonio: evolución de un concepto. Buenos Aires: Nobuko.
LIERNUR, Pancho. (1986). “La fábrica como texto”. Punto de Vista, 27, 11-14.
MONS, Alain. (1994). La metáfora social. Imagen, territorio, comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.
MÜLLER, Luis. (1998). “Postales de la pampa gringa. La construcción cultural del paisaje en el área central de la provincia de Santa Fe”. Block, 2, 102-109.
MÜLLER, Luis (ed.). (2001). Arquitectura, sociedad y territorio. El Ferrocarril Santa Fe a las colonias. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
MÜLLER, Luis. (2012). “Un largo y sinuoso camino. La bóveda cáscara en los proyectos de Amancio Williams”. Block, 9, 32-43.
REINANTE, Carlos y COLLADO, Adriana (dir.). (1993). Inventario. 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe. Santa Fe: Ediciones UNL.