Las clases sociales en América Latina. Los aportes de Ruy Mauro Marini
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo, indagamos en torno a la teoría de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus estudios de principios de los años 1970, a fin de retomar los aportes teóricos-metodológicos que proporciona frente al problema de la conceptualización de las clases sociales en América Latina. Recuperamos los estudios desarrollados entre 1973, año de publicación de La dialéctica de la dependencia, y 1979, cuando se divulgan los artículos “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital” y “El ciclo del capital en la economía dependiente”. En este período, desarrolló el núcleo de su crítica a la economía política latinoamericana y los cimientos de la categoría de dependencia. Asimismo, produjo una serie de estudios volcados a pensar la coyuntura chilena de la época. Muchos de estos materiales fueron compilados en el libro El reformismo y la contrarrevolución (1976). El diálogo entre los textos teóricos y los estudios sobre Chile constituyen la fuente principal de nuestra indagación. Nuestra hipótesis es que, en estos textos, escritos al calor de las luchas y proceso políticos y culturales, hay implícita una orientación teórico metodológica que hace a la consideración de las clases sociales en el capitalismo dependiente latinoamericano y desborda los acontecimientos puntuales para abonar la construcción de herramientas que permiten comprender determinaciones en un plano general, ligadas a las reconfiguraciones neoliberales del capitalismo.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Cómo citar
Referencias
AMARAL, V. S. (2006). A investida neoliberal na América Latina e as novas determinações da dependência. Tesis de Maestría en Economía, Universidad Federal de Uberlândia. Recuperado en: https://repositorio.ufu.br/bitstream/123456789/13499/1/Marisa.pdf [consulta: febrero de 2020].
AMARAL, M. S. (2012). Teorias do imperialismo e da dependência: a atualização necessária ante a financeirização do capitalismo. Tesis de Doctorado en Ciencias, Universidade de São Paulo.
ASTARITA, R. (2010). Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
ARICÓ, J. M. (2010). Marx y América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BAMBIRRA, V. (1976). La Revolución Cubana: una reinterpretación. Ciudad de México: Nuestro Tiempo.
BAMBIRRA, V. (1978). Teoría de la dependencia: una anticrítica. Ciudad de México: Era.
BEIGEL, F. (2006). Vida, muerte y resurrección de las “teorías de la dependencia”. Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140227054137/C05FBeigel.pdf [consulta: febrero de 2020].
CARCANHOLO, M. D. (2013). “(Im)precisiones acerca de la categoría superexplotación de la fuerza de trabajo”. Razón y Revolución, 25, 91-124. Recuperado en: https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/119 [consulta: julio de 2021].
DOS SANTOS, T. (1967). “El concepto de las clases sociales”. Anales de la Universidad de Chile, 141-144, 81-116. Recuperado en: http://www.ufrgs.br/cursopgdr/download/NBR10520.pdf [consulta: julio de 2021].
DOS SANTOS, T. (2002). Teoría de la dependencia. Balances y perspectivas. Ciudad de México: Plaza y Janés.
FERNANDES, F. (1998). Problemas de conceptualización de las clases sociales en América Latina. En AA. VV., Las clases sociales en América Latina, pp. 191-276. México: Siglo XXI. (Edición original, 1973.)
GARCÍA LINERA, A. (2009). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Bogotá: Siglo del Hombre y CLACSO.
GARCÍA LINERA, A. (2010). El Estado. Campo de lucha. La Paz: Muela del Diablo – CLACSO. Recuperado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100906123706/Elestado.pdf [consulta: febrero de 2020].
IÑIGO CARRERA, J. (2008). “La unidad mundial de la acumulación de capital en su forma nacional históricamente dominante en América Latina. Crítica de las teorías del desarrollo, de la dependencia y del imperialismo”. Ponencia presentada en el IV Coloquio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico. Buenos Aires, 22 al 24 de octubre. Recuperado en: https://cicpint.org/es/inigo-carrera-j-2008b-la-unidad-mundial-de-la-acumulacion-de-capital-en-su-forma-nacional-historicamente-dominante-en-america-latina-critica-de-las-teorias-del-desarrollo-de-la-dependencia-y-de/ [consulta: julio de 2021].
KATZ, C. (2016). “El surgimiento de las teorías de la dependencia”. Revista O Olho da Historia, julio, sin paginación. Recuperado en: http://oolhodahistoria.ufba.br/wp-content/uploads/2016/07/Surgimento-teorias-dependencia-C-Katz.pdf [consulta: febrero de 2020].
KATZ, C. (2017). “Aciertos y problemas de la superexplotación”. Rebelión, 12 de setiembre, sin paginación. Recuperado en: http://oolhodahistoria.ufba.br/wp-content/uploads/2016/07/Surgimento-teorias-dependencia-C-Katz.pdf [consulta: julio de 2021].
KATZ, C. (2019). La teoría de la dependencia, cincuenta años después. Buenos Aires: Batalla de Ideas.
LENIN, V. (2009). O estado e a revolução. São Paulo: Expressão Popular. (Edición original, 1917.)
LÖWY, M. (2007). Puntos de referencia para una historia del marxismo en América Latina. En El Marxismo en América Latina: antología, desde 1909 hasta nuestros días, pp. 9-67. Santiago de Chile: LOM.
LÖWY, M. (2014). Revolución permanente en América Latina: Ensayos inéditos. Entrevista. Buenos Aires: La Caldera.
MARINI, R. M. (1976a). Presentación. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 9-11. México: Era.
MARINI, R. M. (1976b). Dos estrategias del proceso chileno. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 12-54. México: Era.
MARINI, R. M. (1976c). El desarrollo industrial dependiente y la crisis de dominación. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 56-92. México: Era.
MARINI, R. M. (1976d). La pequeña burguesía y el problema del poder. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 93-130. México: Era.
MARINI, R. M. (1976e). La Democracia Cristiana y la burguesía. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 207-211. México: Era.
MARINI, R. M. (1976f). El rearme del pueblo. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución, pp. 222-238. México: Era.
MARINI, R. M. (1976g). La crisis de junio. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 239-244. México: Era.
MARINI, R.M. (1976h). Antecedentes del movimiento de masas en el periodo. En R. M. Marini, El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, pp. 167-204. México: Era.
MARINI, R. M. (1983). “Razón y sin razón de la sociología marxista”. Cuadernos de Teoría Social, diciembre, 7-22. Recuperado en: http://www.marini-escritos.unam.mx/062_sociologia_marxista.html [consulta: marzo de 2020].
MARINI, R. M. (2008a). La dialéctica de la dependencia. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 107-150. Buenos Aires - Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO. (Edición original, 1973.) Recuperado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100830090624/marini.pdf [consulta: marzo de 2020].
MARINI, R. M. (2008b). Proceso y tendencias de la globalización capitalista. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 247-272. Buenos Aires - Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO. (Edición original, 1997.)
MARINI, R. M. (2008c). Las razones del neodesarrollismo (respuesta F. H. Cardoso y J. Serra. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 165-233. Buenos Aires - Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO. (Edición original, 1978.)
MARINI, R. M. (2012). Memoria. En P. Rivas Herrera, Ruy Mauro Marini. El maestro en rojo y negro, pp. 53-124. Quito: IAEN.
MARTINS, C. E. (2008). Ruy Mauro: marco del pensamiento contemporáneo. En C. E. Martins (comp.), América Latina, dependencia y globalización, pp. 9-22. Buenos Aires: Siglo del Hombre - CLACSO.
MARX, K. (2010). El capital, t.III. v.6. Madrid: Siglo XXI. (Edición original, 1864.)
MAZZEO, M. (2009). Invitación al descubrimiento: José Carlos Mariátegui y el socialismo de nuestra América. Buenos Aires: El Colectivo.
ORUNDA, J. (1992). Teoría de la dependencia. Ecuador: El Mañana.
OSORIO, J. (2016). Teoría marxista de la dependencia. Historia, fundamentos, debates y contribuciones. Los Polvorines, Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
OSORIO, J. (2020). ¿Por qué capitalismo dependiente, intercambio desigual y superexplotación? Residuos de un debate. En J. Osorio y C. Reyes, La diversidad en el sistema mundial capitalista. Procesos y relaciones en la heterogeneidad operante, pp. 171-254. México: Gedisa.
POULANTZAS, N. (1998). Las clases sociales. En AA. VV., Las clases sociales en América Latina, pp. 96-126. México: Siglo XXI. (Edición original, 1973.)
POULANTZAS, N. (2005). Estado, poder y socialismo. Buenos Aires: Siglo XXI.
REYES, C. (2020). El intercambio desigual como fundamento de la heterogeneidad en el sistema mundial capitalista. En J. Osorio y C. Reyes, La diversisdad en el sistema mundial capitalista. Procesos y relaciones en la heterogeneidad operante, pp. 89-170. México: Gedisa.
SIGAL, S. (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur.
SOTELO VALENCIA, A. (2003). “De crisis y valoraciones: la teoría de la dependencia en el S XXI”. Estudios Latinoamericanos, nueva época, 10-20, 11-37. Recuperado en: https://repositorio.unam.mx/contenidos?c=4XV1MV&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0 [consulta: marzo de 2020].
SVAMPA, M (2016). La dependencia como eje organizador. En Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia, populismo, pp. 193-266. Buenos Aires: Edhasa.
TERÁN, O. (1993). Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
THWAITES REY, M. (2010). “El Estado en debate: de transiciones y contradicciones”. Crítica y emancipación, 2-4, 9-23. Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20120229034222/CyE4.pdf [consulta: marzo de 2020].