• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Anuario de la Escuela de Historia Virtual
  • Actual
  • Archivos
  • Contacto
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de evaluación por pares
    • Normas éticas - Política de plagio
    • Política de Acceso Abierto
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 21 (2022): Anuario de la Escuela de Historia Virtual

DOI: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21

Publicado: 2022-07-25

Presentación

Datos del Anuario

Datos Anuario

i-ii

PDF HTML

Presentación

Agustín Moreno

iii-iv

PDF HTML

Dossier: Los nuevos actores sociales en América Latina

Introducción al dossier: “Los nuevos actores sociales en América Latina: rupturas, continuidades y transformaciones”

Esteban Torres, Manuel Antonio Garretón

1-14

PDF HTML

Chile: revuelta social en el neoliberalismo avanzado

Carlos Ruiz Encina

15-37

PDF HTML

Lo frágil también se desvanece en el aire. Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal

Gabriela Benza, Gabriel Kessler

38-60

PDF HTML

Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: las subjetividades de las mayorías en disputa

Veronica Gago, Gabriel Giorgi

61-74

PDF HTML

Soberanía Popular y Sujetos Políticos Emergentes: Reflexiones Desde el Perú del Siglo XXI

Carmen Ilizarbe Pizarro

75-96

PDF HTML

“Pero si a mí me ha ido bien con estas reglas del juego”. Narrativas de primo manifestantes de derecha contra el cambio social en Chile

Emmanuelle Barozet, Daniela Jara, María Luisa Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Álvaro Cabrera

97-129

PDF HTML

La clase dependiente de la asistencia: de la exclusión a la inclusión en la sociedad mundial

Esteban Torres

130-154

PDF HTML

Artículos

Migración, nostalgia y cultura material: una aproximación a partir del caso de la comunidad española de Buenos Aires (1890-1930)

Stefania Cardonetti

155-172

PDF HTML

“Cabos sueltos”. Colectivos y relaciones territoriales en Tinogasta (Catamarca, Argentina)

Cecilia Argañaraz

173-192

PDF HTML

Resúmenes de Tesis de Grado y Posgrado

Resumen de tesis: El sindicalismo clasista en la Argentina del Cordobazo. Estrategias sindicales y radicalización política en el SMATA Córdoba, 1966-1972

Rodolfo Laufer

193-197

PDF HTML

Resumen de tesis: Procesos extractivos, territorios urbanos y conflictos territoriales

Hacia una ecología y economía política del desarrollo petroquímico en Bahía Blanca

Emilce Heredia Chaz

198-205

PDF HTML

Reseñas

Reseña bibliográfica de: Peña, S. F.; Cavallero, C.; Del Olmo, I. y Losada, C. (Eds.) (2020). La Reforma Protestante desde el margen. A 500 años del evento banal que revolucionó la cultura de Occidente. Buenos Aires: Sb editorial, 216 pp.

Lautaro Elias Mordentti

206-209

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: Valdez, C. (2021). Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946). México: Bonilla Artigas Editores, 327 pp.

Nicolás Dip

210-213

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: Tortti, M. C. y González Canosa, M. (Dirs.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria, 316 pp.

Brenda Belén Castillo, Mauro Rodríguez

214-218

PDF HTML

Reseña bibliográfica de: Candioti, M. (2021). Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, 272 pp.

Francisco Ezequiel Sosa

219-222

PDF HTML

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

ISSN 1853-7049

Escuela de Historia, Ciudad Universitaria s/n; Córdoba Capital; Pcia. Córdoba; CP. 5000, República Argentina.
Universidad Nacional de Córdoba
anuario.historia@gmail.com
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.