Soberanía Popular y Sujetos Políticos Emergentes: Reflexiones Desde el Perú del Siglo XXI

Contenido principal del artículo

Carmen Ilizarbe Pizarro

Resumen

Este artículo discute la preponderancia que han alcanzado la idea y el ejercicio de la soberanía popular en la política peruana del siglo XXI, en un contexto marcado por la crisis de la democracia representativa inaugurada en 1980 y reinstituida –en clave neoliberal– en el año 2000. El argumento central es que un conjunto de expresiones de soberanía popular emerge para expresar, desde el espacio público e informal de la calle, un cúmulo de demandas sociales desatendidas por el Estado e inadecuadamente canalizadas por el sistema de representación política. Se revela la existencia de una pluralidad de sujetos sociales politizados, cuya diversidad expresa el carácter pluricultural y desigual de la sociedad nacional, pero constituye también un límite importante para la articulación de proyectos políticos de mayor envergadura.

Detalles del artículo

Sección
Dossier: Los nuevos actores sociales en América Latina

Referencias

Arato, A. y Cohen, J. (2000). Civil Society, Constitution, and Legitimacy. Lanham: Rowman and Littlefield Publishers.

Araujo, K. (Ed.) (2019). Hilos Tensados. Para leer el Octubre Chileno. Santiago de Chile: Editorial USACH.

Arce, M. (2011). La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú. Debates en Sociología, 36, 57-83.

Arendt, H. (1998). The Human Condition. Chicago: The University of Chicago Press.

Aristóteles (1988). Política. Introducción, traducción y notas de M. García Valdez. Madrid: Gredos.

Badiou, A. (2012). The Rebirth of History. London - New York: Verso.

Ballón Gutiérrez, A. (2014). El caso peruano de esterilización forzada. Notas para una cartografía de la resistencia. Aletheia, 5 (9). Recuperado de: https://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/video/tpdf/El_caso_peruano_de_esterilizacion_forzad.%20Notas%20para%20una%20cartograf%C3%ADa%20de%20la%20Resistencia.pdf (Consultado 16/12/2021).

Beasley-Murray, J. (2010). Posthegemony. Political Theory and Latin America. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Bebbington, A., Scurrah, M., Bielich, C. (2011). Los Movimientos sociales y la política de la pobreza en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2015). Notes Toward a Performative Theory of Assembly. Cambridge & London: Harvard University Press.

Brown, W. (2015). Undoing the Demos. New York: Zone Books.

Cameron, M. (2010). Democracia en la Región Andina. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Cameron, M. y Hershberg, E. (2010). Latin America’s Left Turns: Politics, Policies and Trajectories of Change. Boulder: Lynne Rienner Publishers.

Cánepa, G. y Lamas, L. (2020). Épicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Canetti, E. (1981). Masa y Poder. Barcelona: Muchnik Editores.

Castañeda, J. G. y Morales, M. A. (2010). El estado actual de la utopía. En J. G. Castañeda y M. A. Morales (Eds.), Lo que queda de la Izquierda: Relatos de las izquierdas latinoamericanas (pp. 17-36). México: Taurus.

Castells, M. (2012). Redes de Indignación y Esperanza. Los Movimientos Sociales en la Era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.

Castoriadis, C. (1997). Democracy as procedure and democracy as regime. Constellations 4 (1), 1-18.

Challand, B. (2011). The Counter-Power of Civil Society and the Emergence of a New Political Imaginary in the Arab World. Constellations 18 (3), 271-283.

Cohen, M. (2003). Argentina in Collapse? The Americas Debate. Buenos Aires and New York: The New School and the International Institute for Environment and Development.

Coronil, F. (2011). The Future in Question: History and Utopia in Latin America (1989-2010). En C. Calhoun and G. Derluguian (Eds.), Business as usual: The Roots of the Global Financial Meltdown. (pp. 231-292) New York: New York University.

Cotler, J. y Grompone, R. (2001). El Fujimorismo. Ascenso y Caída de un Régimen Autoritario. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Crabtree, John. Neopopulismo y el fenómeno Fujimori. En J. Crabtree y J. Thomas (Eds.), El Peru de Fujimori (pp. 45-67). Lima: Universidad del Pacífico e Instituto de Estudios Peruanos, 2000.

Crouch, C. (2000). Coping with postdemocracy. London: Fabian Society.

Defensoría del Pueblo (2012). Violencia en los Conflictos Sociales. Informe Defensorial Nº 156. Lima: Defensoría del Pueblo.

Degregori, C. I (2001). La Década de la Antipolítica. Auge y Huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

De Sousa Santos, B. (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: Fondo de Cultura Económica.

Escalante, F. (2016). Historia mínima del neoliberalismo. Lima: La siniestra ensayos.

Fernández-Maldonado, E. y Navarro, D. A. (2016). ¿Protestas o movimientos sociales? Los casos de Keiko No Va y Peruanos contra el TPP. Perú Hoy, 29, 157-173.

Francke, P. (2010). Un milagro no fue suficiente. En Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú, Informe anual, 2008/2009 (pp. 28-39). Lima: Oxfam Internacional.

Franco, C. (1998). Acerca del modo de pensar la democracia en América Latina. Lima: Friedrich Ebert Stiftung.

Fraser, N. (2019). The old is dying and the new cannot be born. New York: Verso.

Gago, V. (2015). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gago, V. (2018). 8M. Constelación Feminista. ¿Cuál es tu lucha? ¿Cuál es tu huelga? Buenos Aires: Tinta Limón.

Garay, C. y Tanaka M. (2009). Las protestas en el Perú entre 1995 y 2006. En R. Grompone y M. Tanaka (Eds.), Entre el crecimiento económico y la insatisfacción social. Las protestas en el Perú actual (pp. 59-123). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Gonzales de Olarte, E. (1998). El neoliberalismo a la peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Consorcio de Investigación Económica.

Graeber, D. (2011). Occupy Wall Street's anarchist roots. ALJAZEERA, 30 de noviembre. Recuperado de: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2011/11/2011112872835904508.html. (Consultado 16/12/2021).

Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En E. Gudynas et al. (Eds.), Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Quito: Centro Andino de Acción Popular y Centro Latino Americano de Ecología Social.

Habermas, J. (1996). Facts and Norms. Contributions to a Discourse Theory of Law and Democracy. Massachusetts: The MIT Press.

Heiss, C. (2020). ¿Por qué necesitamos una nueva constitución? Santiago de Chile: Aguilar.

Horton, J. (2021). Covid: Why has Peru been so badly hit? BBC NEWS, 1 June. Recuperado de: https://www.bbc.com/news/world-latin-america-53150808 (Consultado 16/12/21).

Huntington, S. P. (1968). Political Order in Changing Societies. New Have & London: Yale University Press.

Ilizarbe, C. (2014). Desciudadanización y falacias del neoliberalismo. LAMULA.PE, 19 de diciembre. Recuperado de: https://carmenilizarbe.lamula.pe/2014/12/19/des-ciudadanizacion-y-falacias-del-neoliberalismo/carmenilizarbe/. (Consultado 16/12/2021).

Ilizarbe, C. (2016). Autorrepresentación y desacuerdo: Estado y conflictividad social en el Perú. En R. Grompone (Ed.), Incertidumbres y distancias. El controvertido protagonismo del Estado en el Perú (pp. 402-379). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Ilizarbe, C. (2017). Democracia desde la calle: esfera pública contrahegemónica y gramáticas de reclamación en la transición política peruana del año 2000. En M. E. Ulfe y R. Trinidad (Eds.), En Busca de Reconocimiento. Reflexiones desde el Perú diverso (pp. 137-166). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ilizarbe, C. (2020). El sustrato ideológico del neoliberalismo en el Perú. En G. Cánepa y L. Lamas (Eds.), Épicas del neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú (pp. 129-156). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ilizarbe, C. (2020b). Perú 2020: ¿Quiebre y refundación? Cambiemos de raíz, para construir un mejor país. LAMULA.PE, 15 de noviembre. Recuperado de: https://carmenilizarbe.lamula.pe/2020/11/15/cambiemos-de-raiz/carmenilizarbe/. (Consultado 16/12/2021).

Ilizarbe, C. (2020c). El resurgir de la ciudadanía y el lenguaje de la memoria. CISEPA-PUCP Novedades y Eventos, 10 de diciembre. Recuperado de: https://cisepa.pucp.edu.pe/novedades-y-eventos/novedades/el-resurgir-de-la-ciudadania-y-el-lenguaje-de-la-memoria/?fbclid=IwAR1h7TxKo9pNPRMcNhbAIINDwxPTXtx4UO4rVEMks6oamDQa2HfPlz_8nPs. (Consultado 16/12/2021).

Jenkins, C. (1983). Resource Mobilization Theory and the Study of Social Movements. Annual Review of Sociology, 9, 527–553.

Kalyvas, A. (2008). Democracy and the Politics of the Extraordinary. Max Weber, Carl Schmitt, and Hannah Arendt. New York: Cambridge University Press.

Kalyvas, A. (2012). Constituent Power. En Political Concepts. A critical lexicon. Recuperado de: https://www.politicalconcepts.org/constituentpower/. (Consultado 16/12/2021).

Laclau, E. (1996). Emancipation(s). New York: Verso.

Laclau, E. (2000). Constructing Universality. En J. Butler, E. Laclau and S. Zizek (Eds.) Contingency, Hegemony, Universality. Contemporary Dialogues on the Left (pp. 281-307). New York: Verso.

Laclau, E. (2005). Populism. What’s in a name? En F. Panizza (Ed.), Populism and the Mirror of Democracy (pp. 32-49). London: Verso.

Manin, B. (1997). The principles of representative government. Cambridge: University Press.

McAdam, D., McCarthy, J. D. y Zald, M. (1996). Comparative perspectives on social movements. Political opportunities, mobilizing structures, and cultural framings. Cambridge: University Press.

O’Donnell, G. (1992). Delegative Democracy? Working Paper # 172, The Hellen Kellogg Institute for International Studies. Recuperado de: https://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/172.pdf. (Consultado 16/12/2021).

Paredes, M. (2008). El caso Tambogrande. En M. Scurrah (Ed.), Defendiendo Derechos y Promoviendo Cambios. El Estado, las empresas extractivas y las comunidades locales en el Perú (pp. 269-300). Lima: OXFAM Internacional.

Pease García, H. (2003). La autocracia Fujimorista. Del Estado intervencionista al Estado Mafioso. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Fondo de Cultura Económica.

Remy, M. I. (2005). Los Múltiples Campos de la Participación Ciudadana en el Perú. Un Reconocimiento y algunas reflexiones. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.

Rosanvallon, P. (2011). La sociedad de los iguales. Barcelona: RBA Libros.

Rousseau, S. (2012). Mujeres y ciudadanía. Las paradojas del neopopulismo en el Perú de los noventa. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Rústica.

Scurrah, M., Lingán, J. y Pizarro, R. (2008). El caso de la Oroya. En M. Scurrah (Ed.), Defendiendo derechos y promoviendo cambios. El Estado, las empresas extractivas y las comunidades locales en el Perú (pp. 69-135). Lima: OXFAM Internacional.

Somma, N. M. (2020). Social Movements in Latin America: Mapping the Literature. En X. Bada y L. Rivera-Sánchez (Eds.), The Oxford Handbook of the Sociology of Latin America (pp. 1-22). New York: Oxford University Press.

Tarrow, S. (1994). Power in Movement: social movements, collective action, and politics. New York: Cambridge University Press.

Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Buenos Aires: Paidós.

Tilly, C. (2003). Inequality, democratization and de-democratization. Sociological Theory, 21 (1), 37–43.

Vargas, V. (2008). Feminismos en América Latina, su aporte a la política y a la democracia. Lima: Centro Flora Tristán.

Zavaleta, M. (2014). Coaliciones de Independientes. Las reglas no escritas de la política electoral. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.