Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.16639Palavras-chave:
feria, comidas, afectos, abundancia, multiplicaciónResumo
Este artículo explora el potencial descriptivo y analítico que el enganchar, el llamar la atención y el acumular (como prácticas locales de seducción y multiplicación) ofrecen para la comprensión de las relaciones de venta, comensalidad y organización de la Feria de los Patos, una feria dominical al aire libre de la ciudad de Córdoba, Argentina. Esta Feria ha sido reconocida por ciertos discursos, entre otros los mediáticos, como un espacio de migrantes de origen peruano. Sin embargo, mi propósito es acercarme a ella entendiéndola como un ensamblaje de colectivos, intereses y actividades diversas, que pone en circulación una idea particular del comercio, haciendo de las transacciones económicas y los compromisos afectivos prácticas difíciles de separar. A través de un recorrido etnográfico por los puestos y los modos en que se vinculan con la familia, las comidas y los clientes, introduciré el papel crucial que las prácticas de seducción cumplen en el establecimiento de relaciones de intimidad y comercio. Cuestión que me lleva a discutir el lugar fundamental que éstas tienen en la organización y sostenimiento de la Feria de los Patos cada domingo.Downloads
Referências
Bompadre, J. M. 2010. Boliviano… ¡¿y qué?! Etnicidades e identidades. Barrios, familias y fiestas: hacia la construcción de espacios de migración en la Córdoba de principios del siglo XXI. ImpretICA, Córdoba.
Coraggio, J. L. 1996. El trabajo desde la perspectiva de la economía popular. Ed. Cortez, São Pablo.
De Landa, M. 2006. A new Philosophy of Society. Continuum, Londres.
Falcón, M. C y E. Bologna. 2013. “Migrantes antiguos y recientes: una perspectiva comparada de la migración peruana a Córdoba, Argentina”. Migraciones Internacionales, Vol. 7, No. 1: 235-266.
Gago, V. 2014. La razón Neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón, Buenos Aires.
Garcés, A. 2007. “Entre lugares y espacios desbordados: formaciones urbanas de la migración peruana en Santiago de Chile”. Documentos de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central, No. 2: 5-22.
Garcés, A. 2011. “De enclave a centralidad. Espacio urbano, comercio y migración peruana en Santiago de Chile”. Gazeta de Antropología, No. 27: 1-24.
Harris, O. 1987. Economía Étnica. Hisbol, La Paz.
Hirai, S. 2009. Economía política de la nostalgia. Un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos. Juan Pablos Editor S.A, México DF.
Hirai, S. 2014. “La nostalgia. Emociones y significados en la migración trasnacional”. Nueva Antropología, Vol. 27, No. 81: 77-94.
Huber, L. 1997. Etnicidad y economía en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
Imilan, W. 2014. “Restaurantes peruanos en Santiago de Chile: construcción de un paisaje de la migración”. Revista de estudios sociales, No. 48: 15-28.
Latour, B. 2007. Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Siglo XXI, Buenos Aires.
Latour, B. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial, Buenos Aires.
Latour, B. y V. Lépinay. 2009. La economía, ciencia de los intereses apasionados. Introducción a la antropología económica de Gabriel Tarde. Manantial, Buenos Aires.
Lordon, F. 2015. Capitalismo, deseo y servidumbre. Marx y Spinoza. Tinta Limón, Buenos Aires.
Rivera Cusiquanqui, S. 2010. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón y Retazos, Buenos Aires.
Rodríguez Pastor, H. 2002. “El tamal peruano, acercamiento a su realidad actual”. Revista Investigaciones Sociales, Vol. 6, No 10: 9-22.
Sikkink, L. 1995. “La mujer y el intercambio en San Pedro de Condo”. Fuentes Etnológicas, No. 5: 12-17.
Stefoni, C. 2008. Gastronomía peruana en las calles de Santiago y la construcción de espacios transnacionales y territorios. Susana Novick, Carolina Stefoni, Alfonso Hinojosa Gordonova (comps), Las Migraciones En América Latina: Políticas, Culturas y Estrategias, 211–228, CLACSO, Buenos Aires.
Steinhauf, A. 1991. “Diferencias étnicas y redes de larga distancia entre migrantes andinos: el caso de Sanka y Colcha”. Bulletin de l’Institut français d’études andines, Vol. 20, No. 1: 93- 114.
Tallarico, M. y V. Farías. 2014. La Isla de los Patos: “Un lugar que lo hemos tomado como nuestro” (tesina de grado). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Zelizer, V. 2008. “Dinero, circuitos, relaciones íntimas”. Sociedad y Economía, No. 14: 11-33
Zelizer, V. 2008. “Pasados y futuros de la sociología económica”. Apuntes de investigación, No. 14: 95-112.
Fuentes
Martínez, J. P. (2011, febrero 07). La isla de las comidas típicas peruanas. Todos los domingos, vecinos de la comunidad peruana se reúnen en la Isla de los Patos a degustar platos tradicionales. DíaaDía, Recuperado de:http://diaadia.viapais.com.ar/content/la-isla-de-las-comidas-tipicas-peruanas
Maldonado, N. (2012, junio 24). Una parte de Perú vive en Córdoba. Los peruanos conforman en Córdoba una comunidad heterogénea que vive entre la integración y la nostalgia por volver. Las reuniones durante los fines de semana los revinculan entre sí y con su patria de origen. La Voz del Interior. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/peru/parte-peru-vive-cordoba
Ahumada. (2012, agosto 08). Comunidades peruanas en Córdoba: redes que integran y sostienen. Portal virtual UNCIENCIA. Recuperado de: http://www.unciencia.unc.edu.ar/2012/agosto/comunidades-peruanas-en-cordoba-redes-que-integran
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os autores que têm publicações nesta revista aceitam os seguintes termos:
a. Os autores reterão os seus direitos autorais e garantirão à revista o direito de primeira publicação do seu trabalho, que estará sujeito à Licença de Atribuição Creative Commons (Licencia de reconocimiento de Creative Commons), que permite que terceiros compartilhem o trabalho enquanto o seu autor e a sua primeira publicação nesta revista.
b. Os autores podem adotar outros contratos de licença não exclusivos para a distribuição da versão do trabalho publicado (por exemplo, depositá-lo num arquivo eletrônico institucional ou publicá-lo num volume monográfico), desde que a publicação inicial nesta revista seja indicada.
v. É permitido e recomendado aos autores que divulguem os seus trabalhos na Internet (por exemplo, arquivos telemáticos institucionais ou no seu site) antes e durante o processo de envio, o que pode levar a trocas interessantes e aumentar citações do trabalho publicado. (Veja El efecto del acceso abierto - O efeito do acesso aberto.)