Repaso integrador de la presencia del jaguar (Panthera onca) en Uruguay con nuevos datos arqueozoológicos

Autores/as

  • Alejandro Carlos Ferrari Luaces Departamento de Arqueología, Museo Nacional de Antropología, DNC-MEC. Montevideo, Uruguay.
  • Enrique González Departamento de Mamíferos, Museo Nacional de Historia Natural. DNC-MEC, Montevideo, Uruguay
  • Aldo Manzuetti Berón Departamento de Paleontología, Facultad de Ciencias/UdelaR. Montevideo, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40595

Palabras clave:

Tigre americano, Distribución, Paleontología, Arqueología, Historia, Toponimia

Resumen

En Uruguay el jaguar, Panthera onca, se considera extinto desde 1901. Existen registros paleontológicos, arqueológicos y documentación histórica que dan cuenta de la presencia de la especie en distintas partes del territorio nacional. Asimismo, hay en el país numerosos accidentes geográficos que incluyen en su nombre la palabra “tigre”, que es como se denominaba localmente a este félido en la época colonial, lo que denota su importancia a nivel cultural. Para determinar la distribución pasada del jaguar en Uruguay se revisó la bibliografía histórica y actual. Se relevó material existente en colecciones zoológicas, paleontológicas y arqueológicas nacionales y se analizó la toponimia nacional en busca de referencias sobre la especie. Se encontraron 14 registros paleontológicos, 3 arqueológicos, 45 menciones históricas y 51 topónimos. Adicionalmente, se describen materiales inéditos o escasamente estudiados asociados a sitios arqueológicos y se discuten sus implicancias a nivel antropológico. Se revisan las referencias literarias relativas a su abundancia en el pasado y su potencial vinculación con el desarrollo ganadero temprano en esta región del continente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, A., Buc, N., Ramírez, M., Prevosti, F. y D. Loponte. (2015). Producción y uso de objetos ornamentales elaborados sobre dientes de carnívoros en contextos arqueológicos del Humedal del Paraná Inferior. Revista del Museo de Antropología 8 (2): 33-46. En: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262015000200004

Acosta y Lara, E. (1983a). Tigres y tigreros. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. 2(40):21-28.

Acosta y Lara, E. (1983b). Tigres y tigreros II. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. 3(41):1-3.

Acosta y Lara, E. (1983c). Tigres y tigreros III. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 3(42):1-4.

Acosta y Lara, E. (1986). Cuando los tigres eran noticia. Hoy es Historia. Año III, N°16.

Ambrosetti, J. (1896). La leyenda del yaguareté-abá. Anales de la Sociedad Científica Argentina. Imprenta Coni e Hijos. Tomo XVI. Pp. 321-338. En: https://www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000124.pdf

Arago, J. (1822). Promenade autour du Monde, pendant les Années 1817, 1818, 1819 et 1820, sur les Corvettes du Roi l’Uranie et la Physicienne, Commandées par M. Freycinet, LeBlanc, Paris. Figura en: https://www.hilariobooks.com/product-detail.php?slug=chasse-au-tigre-par-les-gaouchos-ou-indigenes-du-paraguay

Araújo O. (1900). Diccionario Geográfico del Uruguay. Imprenta Artística, Montevideo.

Arredondo, H. (1959). Notas zoológicas uruguayas (De mis memorias), Imprenta Ligu, Montevideo

Arroyo-Cabrales, J. (2002). Registro fósil del jaguar. En: Medellín R., Equingua C., Chetkiewicz C., Crawshaw Jr. P., Rabinowitz A., Redford K., Robinson J., Sanderson E. y Taber A. (eds), El jaguar en el nuevo milenio, Fondo de cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México. Widlife Conservation Society, México: 343-354. En: https://www.researchgate.net/profile/Joel-Saenz/publication/362456397_JAGUARES_DEPREDADORES_DE_GANADO_EN_COSTA_RICA-UN_PROBLEMA_SIN_SOLUCION/links/62ead435505511283e89d1a5/JAGUARES-DEPREDADORES-DE-GANADO-EN-COSTA-RICA-UN-PROBLEMA-SIN-SOLUCION.pdf

Azara, F. De, (1923) [1800]. Viajes por la América Meridional. Tomo II. En: Viajes Clásicos. Espasa-Calpe S.A.

Bastourre, M.L. (2021). Las relaciones humanos/animales en las sociedades prehispánicas del Paraná Medio e Inferior: un giro ontológico. Revista del Museo de Antropología, 14 (2): 65-80. En: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262021000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, 4(2), 150-162.

Berman, W. E. (1994). Los carnívoros continentales (Mammalia, Carnivora) del Cenozoico en la provincia de Buenos Aires. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 412 p.

Berta, A. (1987). The sabercat Smilodon gracilis from Florida and a discussion of its relationships (Mammalia, Felidae, Smilodontini). Bulletin of the Florida State Museum, Biological Sciences, 31(1):1-63. En: https://ufdc.ufl.edu/UF00095816/00001/images/0

Binford, L. (1981). Bones: ancient men and modern myths. Academic press,

Bonomo M; Di Prado, V; Silva, C; Scabuzzo, C; Ramos van Raap, M; Castiñeira, C; de los Milagros Colobig M. y G. Politis. (2019). Las poblaciones indígenas prehispánicas del río Paraná Inferior y Medio. En: Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur. Revista del Museo de La Plata. 4(2):575-610. En: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2349/1689

Botero-Cruz, A. M., Bohórquez-Galindo, D. C., Mosquera-Guerra, F., Parra-Sandoval, C. A. y F. Trujillo (2018). Protocolo para la atención y el manejo del conflicto con felinos por depredación de animales domésticos en el departamento del Meta. Cormacarena y Fundación Omacha: 80 p. Bogotá. En: https://www.researchgate.net/publication/326926296_Protocolo_para_la_atencion_y_el_manejo_del_conflicto_con_felinos_por_depredacion_de_animales_domesticos_en_el_departamento_del_Meta

Bracco Boksar, R. (2009). Diagnóstico Arqueológico Punta Gorda. Manuscrito inédito.

Brito del Pino, J. (1956). Diario de la Guerra del Brasil. Agosto de 1825 a noviembre de 1828. Talleres Gráficos Castro y Cía. 396 págs. Montevideo.

Campá Soler, R. y C. Dörries. (1975). Atlas de Prehistoria. Referente a la República Oriental del Uruguay. Biblioteca F.V. La Prensa Médica Argentina. Argentina.

Carrere, R. (1993). La ausencia de bosques: un complejo de inferioridad muy uruguayo. Revista Tierra Amiga, 12, 15-23. En: https://studylib.es/doc/4617144/la-ausencia-de-bosques--un-complejo-de

Castillo, A. (2004). Excavaciones y Museo: profundizando en el conocimiento de los grupos “ceramistas” del litoral (Río Negro-Uruguay). La Arqueología Uruguaya ante los desafíos del Nuevo Siglo. Editado por L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo, CD-ROM, ISBN 9974-7811-0-8. Montevideo.

Chahud A. y M. Okumura. (2020). The presence of Panthera onca Linnaeus 1758 (Felidae) in the Pleistocene of the region of Lagoa Santa, State of Minas Gerais, Brazil. Historical Biology. En: https://doi.org/10.1080/08912963.2020.1808975

Chimento, N. y F. Agnolín. (2017). The fossil American lion (Panthera atrox) in South America: Palaeobiogeographical implications. Comptes Rendus Palevol En: https://doi.org/10.1016/j.crpv.2017.06.009

Chimento, N. y A. Dondas. (2017). First Record of Puma concolor (Mammalia, Felidae) in the Early- Middle Pleistocene of South America. Journal of Mammalian Evolution En: https://doi.org/10.1007/s10914-017-9385-x

Christiansen, P. y J. Harris. (2009). Craniomandibular morphology and phylogenetic affinities of Panthera atrox: implications for the evolution and paleobiology of the lion lineage. Journal of Vertebrate Paleontology, 29(3):934–945. En: https://www.jstor.org/stable/20627102

Colobacchini, A. y C. Albisetti. (1942). Os Bororos Orientais. Ororimogodógue do Planalto Oriental de Mato Grosso. Companhia Editora Nacional. 453 págs. São Paulo.

Dantas M; Araujo A; Silva L. y A. Cherkinsky. (2022). Panthera onca (Linnaeus, 1758) from the Late Pleistocene of Brazilian Intertropical Region: taxonomy, habitat, isotopic diet composition, and isotopic niche overlap with extinct faunivores. Journal of South American Earth Sciences 113: 103666. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2021.103666

Darwin, C. (1921) [1839]. Diario de viaje de un naturalista alrededor del mundo. Tomo 1. Madrid: Calpe.

Debenedetti, S. (1930). Las ruinas del Pucará: Tilcara, Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy). La Univ.

de la Sota, J. (1965). Historia del territorio oriental del Uruguay. Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos uruguayos. Tomo I. Vol. 72. 191 págs. Montevideo.

De María, I. (1957) [1887-1895]. Montevideo Antiguo. Tradiciones y recuerdos. Tomo I. Colección de Clásicos Uruguayos. Biblioteca Artigas. Impresora Colombino.

de Oliveira, J. (1996). Guató. Argonautas do Pantanal. Coleção Arqueologia 2. Pontificia Universidade Católica do Río Grande do Sul. EDIPUCRS. 179 p.

Díaz, A.; Bosch, A; Moreno, M; Femenías, J. y O. Becerra. (1980). Los materiales arqueológicos del sitio Colonia Concordia. Dpto. de Soriano. República Oriental del Uruguay. III Congreso Nacional de Arqueología. IV Encuentro de Arqueología del Litoral. CEA. Año 1974. Montevideo.

Dobrizhoffer, M. (1969) [1717-1791]. Historia de los abipones. Tomo III. Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste, 1967-69.

Evia, G. y E. Gudynas. (2000). Ecología del paisaje en Uruguay: aportes para la conservación de la diversidad biológica. Dirección Nacional de Medio Ambiente, AECI, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Junta de Andalucía y DINAMA.

Ferrari, A. (2021). Objetos sobre horquilla de asta de cérvido en el Uruguay. (Tesis de Grado). Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, Montevideo.

Fisher, J. (1995). Bone surface modifications in zooarchaeology. Journal of Archaeological method and theory, 2, 7-68.

Frogoni, J. (1998). Cuando los tigres eran noticia. Crónicas Palmirenses. Revista Histórica, Cultural y Turística. Año 1. N° 4. Pp- 21-22. Julio-Agosto.

FUEV (Federación Uruguaya de Educación Vial). (1935). Mapa de la República Oriental del Uruguay. Escala 1/250.000.

FUEV (Federación Uruguaya de Educación Vial). (1940). Mapa de la República Oriental del Uruguay. Escala indeterminada.

Gascue, A.; Bortolotto, N. y A. Ferrari. (2019). El sitio Cañada Saldaña a través de la colección Oliveras. Resultados preliminares del análisis de materiales cerámicos, líticos y faunísticos. Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, 2019. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Gascue, A; Bortolotto, N; Loponte, D; Acosta, A; Bracco, R; Duarte, Ch; Noguera, A; Ferrari, A; del Puerto, L; Poloni, E. y M. Rivas. (2022). Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las Tierras Bajas de Sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay). Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos. Anuario de Arqueología. Pp: 23-44. Rosario. En: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/25116

González, A. R. (1979). Arte, estructura y arqueología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dirección de Proyección Social, Seminario de Historia Rural Andina.

González, E. M. y A. Ferrari. (2022). Informe sobre colmillos de felinos del acervo del MNA. Documento interno del Museo Nacional de Antropología, Uruguay. Abril de 2022.

Gordillo I. y R. Raffino. (2010). La imagen del felino en la América Precolombina. Editorial GAC.

Hayward M; Kamler J; Montgomery R; Newlove A; Rostro-García S; Sales L.P. y B. Van Valkenburgh. (2016). Prey Preferences of the Jaguar Panthera onca Reflect the Post-Pleistocene Demise of Large Prey. Frontiers in Ecology and Evolution 3 (148), 19 p. https://doi.org/10.3389/fevo.2015.00148

Hilbert, K. (1991). Aspectos de la Arqueología en Uruguay. Verlang Philipp Von Zabern, Mainz Am Rhein. 191 p.

Hirtzel, V. (2016). Los espíritus-jaguares: cráneos-trofeos y chamanismo entre los mojos (siglo XVII). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines. 45(1):227-252. En: https://journals.openedition.org/bifea/7950

Hoogesteijn, R; Hoogesteijn, A; Tortato, F; Payán, E; Jedrzejewski, W: Marchini, S; Valderrama-Vásquez, C. y E. Boede. (2016). Consideraciones sobre la peligrosidad del jaguar para los humanos: ¿quién es letal para quién? pp. 445-466. En: Cataño-Uribe, Lasso, Hoogesteijn, Días-Pulido y Payán (Eds). Conflictos entre felinos y humanos en América Latina. Serie Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 489 págs. En: https://www.researchgate.net/profile/Silvio-Marchini/publication/317724906_Consideraciones_sobre_la_peligrosidad_del_jaguar_para_los_humanos_quien_es_letal_para_quien/links/594ab3aea6fdcc89090cc07c/Consideraciones-sobre-la-peligrosidad-del-jaguar-para-los-humanos-quien-es-letal-para-quien.pdf

INE (Instituto Nacional de Estadística). (2006). Mapas departamentales. División Servicios Técnicos. Unidad de Cartografía. Escala 1/200.000.

Lafone y Quevedo, S. (1888). Londres y Catamarca. Cartas a “La Nación”. Imprenta y Librería de Mayo. Págs. 399. Buenos Aires. En: https://books.google.com.uy/books?hl=en&lr=&id=nYdJAAAAYAAJ&oi=fnd&pg=PR4&dq=Londres+y+Catamarca.+Cartas+a+%E2%80%9CLa+Naci%C3%B3n&ots=uPDH5JREUY&sig=VqOOgl-OKJVqzHEPLnD6Ri7CcMw&redir_esc=y#v=onepage&q=Londres%20y%20Catamarca.%20Cartas%20a%20%E2%80%9CLa%20Naci%C3%B3n&f=false

Larrañaga, D. A. (2016) [1815]. Diario de viaje de Montevideo a Paysandú. Ediciones Universitarias. Clásicos Universitarios. UdelaR.

Levy Strauss, C. (1992) [1955]. Tristes Trópicos. Nova Gráfik SA. 468 págs. Bracelona.

López Mazz, J. y D. Bracco. (2021). La “Cueva del Tigre” y los sucesos del 11 de abril de 1831. Estudios Históricos. Año XIII. Diciembre, 2021. Nº 26. Pp. 1-31. Uruguay. En: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/files/documentos/publicaciones/31_Art%C3%ADculo%20Lopez%20Mazz.pdf

Loponte, D., Acosta, A., Capparelli, I., y M. Pérez. (2011). La arqueología guaraní en el extremo meridional de la cuenca del Plata. En D. Loponte y A. Acosta (Eds.). Arqueología Tupiguaraní (pp. 111-154). Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Loponte, D; Gascue, A; Bortolotto, N; Carbonera, M; Ferrari, A. y A. Acosta. (2022). Subsistencia y movilidad de los grupos cazadores-recolectores complejos de la margen izquierda del bajo río Uruguay analizada a través de isótopos estables. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 7(1):73-96. En: https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/176

Lozano, P. (1873). Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Colección de Obras, Documentos y Noticias inéditas o poco conocidas para servir a la historia física, política y literaria del Río de la Plata, publicado por Andrés Lamas. Imprenta Popular. Buenos Aires.

Lyman, R. (1987). Archaeofaunas and butchery studies: a taphonomic perspective. Advances in archaeological method and theory, 249-337.

Maeso, C. (1977). Investigaciones arqueológicas. Talleres Don Bosco. 200 p.

Manzuetti, A. (2017). Actualización del conocimiento de los mamíferos carnívoros terrestres fósiles del Cenozoico de Uruguay. Tesis de Maestría- Facultad de Ciencias (UdelaR). 237 p.

Manzuetti, A. (2022). Paleobiología de los mamíferos carnívoros continentales del Cuaternario de Uruguay. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias (UdelaR). 356 p.

Manzuetti, A., Perea, D., Ubilla, M., Montenegro, F., Rinderknecht, A., Toriño, P., y E. Morosi. (2018). Nuevos registros de mamíferos carnívoros (Mammalia, Carnivora) para el Pleistoceno tardío- Holoceno temprano de Uruguay. Libro de resúmenes V Congreso Uruguayo de Zoología. 1: 194.

Manzuetti, A., Perea, D., Jones, W., Ubilla, M., Rinderknecht, A., Corona, A. y E. Morosi. (2021). Descripción de nuevos restos de Panthera onca (Linnaeus, 1758) (Carnivora, Felidae) para el Cuaternario de Uruguay. Libro de resúmenes VI Congreso Uruguayo de Zoología. 1: 132.

Manzuetti, A., Jones, W., Perea, D., Ubilla, M., Rinderknecht, A. y P. Toriño. (2022). The state of knowledge of the jaguar Panthera onca (Linnaeus, 1758) (Carnivora, Felidae) during the Quaternary in Uruguay. Comptes Rendus Palevol. 21(31):707-720. En: https://sciencepress.mnhn.fr/sites/default/files/articles/pdf/comptes-rendus-palevol2022v21a31.pdf

Martínez Montero, H. (1958). El río Uruguay. Geografía, Historia y Geopolítica de sus aguas y sus islas. Biblioteca Artigas. Tomo II. Volumen N°36. Centro Militar.

Maruca Sosa, R. (1957). La Nación Charrúa. Montevideo: Imprenta Letras S.A. 318 p.

Mateos, A; Suárez, R; Rodríguez, J; Tarriño, A; Trindade, M. y A. Rinderknetch. (2010). Excavaciones en Zanja del Tigre (Uruguay). Primeras ocupaciones humanas de América. Informes y Trabajos 7. Excavaciones en el exterior 2010. Pp. 372-384. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. España. En: https://cir.cenieh.es/bitstream/20.500.12136/676/1/Excavaciones%20en%20Zanja%20del%20Tigre%20%28Uruguay%29.%20Primeras%20ocupaciones%20humanas%20de%20Am%c3%a9rica_Mateos%20Cachotto_et_al_2012.pdf

Méndez-Alzola, R. (1941). El Smilodon bonaerensis (Muñiz): estudio osteológico y osteométrico del gran tigre fósil de La Pampa comparado con otros félidos actuales y fósiles. Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, 40(67):135-252.

Merriam J. C. y C. Stock. (1932). The Felidae of Rancho La Brea. Carnegie Institution of Washington Publications, 422:1-231. En: https://authors.library.caltech.edu/100847/

Métraux, A. (1946). Twin heroes in South American mythology. The Journal of American Folklore, 59(232), 114-123. En: https://www.jstor.org/stable/536466

Montenegro, F., Roland, G., y A. Rinderknecht. (2012). Los mamíferos fósiles del Arroyo Perico Flaco (Departamento de Soriano, Uruguay). Libro de Resúmenes II Congreso Latinoamericano de Mastozoología, XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología, pp.193-194.

Morales-Mejía F. M., Arroyo-Cabrales J. y O. J. Polaco. (2010). Estudio comparativo de algunos elementos de las extremidades anteriores y posteriores y piezas dentales de puma (Puma concolor) y jaguar (Panthera onca). Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 13(2):73-90. En: https://www.medigraphic.com/pdfs/revespciequibio/cqb-2010/cqb102b.pdf

Morales-Mejía, F. M., Arroyo-Cabrales, J. (2012). Estudio comparativo de algunos elementos de las extremidades de las familias Felidae y Canidae (Mammalia, Carnivora). Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 15(2):75-84.

Nelke, G. (1928). Mapas del Uruguay. 102 págs. Montevideo.

Payán Garrido E. y C. Soto Vargas. (2012). Los Felinos de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia. Ediprint Ltda., Bogotá, Colombia, 48 p.

Peabody, J. (1970) [1858-1859]. Jorge Augusto Peabody. Diarios Sudamericanos. Testimonios del Pasado Uruguayo. Revista de la Biblioteca Nacional, 3:6-73. Montevideo.

Pereira, R. y A. Sappa. (2016). Historia del jaguar en Uruguay y la Banda Oriental. pp. 479-494 En: Medellín R., A. de la Torre, H. Zarza, C. Chávez y G. Ceballos. (Eds.), El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental. FCE, UNAM - Instituto de Ecología, México.

Pérez Ripoll, M. (1992). Marcas de Carnicería, Fracturas Intencionadas y mordeduras de Carnívoros en Huesos Prehistóricos del Mediterráneo Español. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante, España.

Pinilla-Buitrago, G.E., Á.V. Rojas-Rojas, L.F. Liévano-Latorre, H.E. Ramírez-Chaves. (2015). Familia Felidae. Pp: 78-103. En: Suárez-Castro, A.F., H.E. Ramírez-Chaves (editores). Los carnívoros terrestres y semiacuáticos continentales de Colombia. Guía de Campo. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 224 p.

PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) y Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). (2008). Geo Uruguay, Informe del estado del ambiente, PNMUMA / CLAES/ Oficina Regional para América Latina, Montevideo.

Politis, G. (2014). Las implicancias arqueológicas del Diario de Pero Lopes de Souza (1531) durante su viaje al Río de la Plata y al Delta Inferior del río Paraná. Revista del Museo de Antropología 7(2):317-326. En: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-48262014000200014&script=sci_abstract&tlng=en

Politis, G. y M. Bonomo. (2012). La entidad arqueológica Goya-Malabrigo (ríos Paraná y Uruguay) y su filiación Arawak. Revista de Arqueología. Vol. 25. No1. Pp. 10-46. En: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/75959

Prevosti, F. y A. Forasiepi. (2018). Evolution of South American mammalian predators during the Cenozoic: Paleobiogeographic and Paleoenvironmental Contingencies. Springer Geology, Switzerland, 196 p.

Prevosti F. y S. Vizcaíno. (2006). Paleoecology of the large carnivore guild from the late Pleistocene of Argentina. Acta Palaeontologica Polonica 51 (3): 407-422.

Rabinowitz, A.y B. Nottingham Jr. (1986). Ecology and behaviour of the jaguar (Panthers onca) in Belize, Central America. Journal of Zoology 210.1 (1986): 149-159. En: https://zslpublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1469-7998.1986.tb03627.x

Reichel-Dolmanttoff, (1965). Colombia. Ancient peoples and places. Thames and Hudson. 182 págs. Londres.

Rondón, C. (1949). Relatório dos trabalhos realizados de 1900-1906 pela Comissão de Linhas Telegráficas do Estado de Mato-Grosso, apresentadas ás autoridades do Ministério da Guerra. Río de Janeiro. Departamento de Imprensa Nacional. 33 p.

Ruiz-Ramoni D., Montellano-Ballesteros M., Arroyo-Cabrales J., Caso A., Carvajal-Villarreal S. (2020). The large jaguar that lived in the past of México: a forgotten fossil. Therya 10.12933/therya-20-821. En: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-33642020000100033

Rumiz, D., Boron, V., Rivera-Brusatin, A., Holzmann A., y E. Payan-Garrido. (2020). Guía de identificación de partes de félidos, Bolivia. Panthera, 59 p.

Saint-Hilaire, A. (2005) [1887]. Al sur del Brasil, al Norte del Río de la Plata. Traducción de Mariana Vlahussich. Colección del Rectorado. Universidad de la República. Taller Gráfico Ltda. 274 p. Montevideo.

Scabuzzo, C., Raap, A. R. V., Bonomo, M., y Politis, G. G. (2015). Estudios bioarqueológicos en el sitio Los Tres Cerros 1 (Delta Superior del río Paraná, Entre Ríos, Argentina). Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 10, 509-536. En: https://www.scielo.br/j/bgoeldi/a/szfYghrwLfsKX3YK5X8mjyx/?format=html

Schiffer, M. (1972). Archaeological Context and Systemic Context. American Antiquity, 37 (2):156-165.

Seymour, K. (1989). Panthera onca. Mammalian Species, 340:1-9.

Shipman, P. y J. Rose. (1983). Early hominid hunting, butchering, and carcass-processing behaviors: approaches to the fossil record. Journal of anthropological Archaeology, 2(1), 57-98.

Sims, M. E. (2005). Identification of mid-size cat skulls. Identification Guides for Wildlife Law Enforcement No. 7, 4 pp. USFWS, National Fish and Wildlife Forensics Laboratory, Ashland, OR.

Sims M.E. (2012). Cranial morphology of five felids: Acinonyx jubatus, Panthera onca, Panthera pardus, Puma concolor, Uncia uncia. Russian J. Theriol.,11(2):157-170.

Tálice, R. 1969. Mamíferos Autóctonos, Nuestra Tierra. En: https://www.kmkjournals.com/upload/PDF/RJT/11/ther11_2_157_170_Sims.pdf

Thackeray, J. y J. Kieser. (1992). Body mass and carnassial length in modern and fossil carnivores. Annals of the Transvaal Museum, 35(24):337-341. En: https://journals.co.za/doi/epdf/10.10520/AJA00411752_106

Toller, W. (1715). The History of a voyage to river of Plate and Buenos Aires, from England Manuscrito. En: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000118821&page=1

Ubilla, M. (1996). Paleozoología del Cuaternario continental de la Cuenca Norte del Uruguay: biogeografía, cronología y aspectos climático-ambientales. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, UdelaR. 232 p.

Ubilla, M. y D. Perea. (1999). Quaternary vertebrates of Uruguay: biostratigraphic, biogeographic and climatic overview. Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, 12:75-90.

Ubilla M., D. Perea, C. Goso y N. Lorenzo. (2004). Late Pleistocene vertebrates from northern Uruguay: tools for biostratigraphic, climatic and environmental reconstruction. Quaternary International, 114:129-142. En: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S104061820300048X

Van Valkenburgh, B. (1990). Skeletal and dental predictors of body mass in carnivores. Pp. 181-205 En: Damuth J. & Macfadden B. J. (Eds), Body Size in Mammalian Paleobiology: Estimation and Biological Implication. Cambridge University Press, Cambridge.

Varnhagen, F. A. (1839). Diário da navegação da Armada que foi à Terra do Brasil -em 1530-, sob a capitania-mor de Martin Afonso de Souza. Escrito por seu irmão Pero Lopes de Souza. Lisboa, Portugal: Typografía da Sociedade Propagadora dos Conhecimentos Úteis. En: http://objdigital.bn.br/objdigital2/acervo_digital/div_obrasraras/bndigital0291/bndigital0291.pdf

von den Driesch, A. (1976). A guide to the measurement of animal bones from archaeological sites. Harvard University Press: Cambridge, MA, 136 p. En: https://books.google.com.uy/books?hl=en&lr=&id=Idloyi7AtT4C&oi=fnd&pg=PR3&dq=A+guide+to+the+measurement+of+animal+bones+from+archaeological+&ots=mOdr8rj-x8&sig=LrjUkWyK3WJ0BA8eY7arcLm-v94&redir_esc=y#v=onepage&q=A%20guide%20to%20the%20measurement%20of%20animal%20bones%20from%20archaeological&f=false

Vidart, D. (1968). Las tierras del sin fin. Enciclopedia uruguaya. N°2. 5 de mayo de 1968. 38 págs.

Vidart, D. (2000). El Uruguay visto por los viajeros. Ediciones Banda Oriental. Montevideo.

Wagner, E. y D. Wagner. (1935). La Civilización Chaco-santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo mundo. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Ferrari Luaces, A. C., González, E., & Manzuetti Berón, A. (2023). Repaso integrador de la presencia del jaguar (Panthera onca) en Uruguay con nuevos datos arqueozoológicos. Revista Del Museo De Antropología, 16(2), 97-118. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40595

Artículos similares

1-10 de 517

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.