Los sentidos de la democracia y la participación. Un estudio de caso sobre la toma de escuelas en Córdoba durante 2010

Autores

  • Daniel Pedro Miguez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
  • Andres Hernandez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n1.11830

Palavras-chave:

democracia, educación, conflicto, Córdoba

Resumo

En los meses finales de 2010 grupos de estudiantes de nivel medio de la provincia de Córdoba ocuparon sus establecimientos. Demandaban mejoras edilicias en escuelas que y también reclamaban mayor participación en la elaboración de una reforma educativa promovida por el Poder Ejecutivo provincial. En este artículo indagamos en base a un estudio de caso sobre los sentidos que diversos grupos le asignaron a la participación y la democracia en el contexto de las ocupaciones y los efectos que estos diversos sentidos tuvieron en la configuración sectorial del conflicto en un establecimiento de nivel medio de la provincia. Si bien los resultados del estudio de caso no pueden generalizarse, al menos permite formular hipótesis sobre la forma en que se estarían transformando los vínculos inter-generacionales y las formas de participación en la escuela media.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Daniel Pedro Miguez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
    Profesor titular ordinario Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Investigador Independiente de IGEHCS/CONICET.
  • Andres Hernandez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
    Becario doctoral. IGEHCS-CONICET/Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Referências

Aizicson, F. (2011). La política en el estudiantazo cordobés. Revista Topía, (Abril), 1-5. Recuperado a partir de https://www.topia.com.ar/articulos/politica-estudiantazo-cordobes

Álvarez, A., & del Rio Pereda., P. (1999). La puesta en escena de la realidad cultural. Revista de Antropología Social, 8, 15-27.

Castello Arce, V., Arias, L., & Vacchieri. (2014). La toma de escuela como acontecimiento: un análisis desde la participación juvenil. En M. T. Paulín, H. (Ed.), Jóvenes y escuela relatos sobre una relación compleja (pp. 235-360). Córdoba: Editorial Brujas.

Ball, S. (1994). La Micropolítica de la Escuela. Madrid: Paidós.

Beltrán, M., & Falconi, O. (2011). La toma de escuelas secundarias en la ciudad de Córdoba: condiciones de escolarización, participación política estudiantil y ampliación del diálogo social. Propuesta Educativa, 35(1), 27-40.

D’Aloisio, F., & Bertarelli, P. (2012). Jóvenes estudiantes secundarios en defensa de sus derechos. El reclamo estudiantil en Córdoba (2010). Novedades Educativas, 257, 18-24.

Dussel, I. (2005). ¿Se renueva el orden disciplinario escolar? Una lectura de los reglamentos de convivencia en la Argentina de la post-crisis. Revista Mexicana de Investigaciones Educativas, 10(27), 1109-1121.

Enrique, I. (2010a). El protagonismo de los jóvenes estudiantes secundarios en los primeros años de democracia (1983-1989). En II Reunión RENIJA. Salta.

Enrique, I. (2010b). Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: aportes para el análisis. Boletín de Antropología y Educación, 1, 1-6.

Gorostiaga, J. (2007). La Democratización de la Gestión Escolar en la Argentina: Una Comparación de Políticas Provinciales. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15(2), 1-20.

Gvirtz, S., & Larrondo, M. (2012). Democracia, diálogo, construcción de la ley. Caminos para construir la convivencia en el espacio escolar y generar modos no violentos de relación. En Reflexiones sobre la violencia en las escuelas (pp. 295-313). México: Siglo XXI.

Hernández, A. (2015). ‘No somos el futuro, somos el presente’: usos de la fuerza y formas de resolución de conflictos en el espacio escolar tomado. En D. Míguez, P. Gallo, & M. Tomassini (Eds.), Las Dinámicas de la Conflictividad Escolar. Procesos y casos en la Argentina reciente. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kroff, L., & Nuñez, P. (2009). Eje acción, participación, opciones y estrategias políticas. En Estudiosen Juventudes en Argentina I. Hacia un estado del arte 2007. La Plata: Red de Investigadora/es en Juventudes Argentinas (REIJA) y Editorial Universidad Nacional de la Plata (EdULP).

Jelin, E. (2003). Citizenship and Alterity. Tensions and Dilemmas. Latin American Perspectives, 30(2), 309-325.

Larrondo, M. (2012). Escuela secundaria y acción política: el caso de la provincia de Buenos Aires. En ’II Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes. Viedma.

Larrondo, M. (2013a). Lápices de colores. El movimiento estudiantil secundario en Argentina: Investigaciones recientes. Buenos Aires: CLACSO.

Larrondo, M. (2013b). Escuela Secundaria, Participación Política y Movimiento Estudiantil. Articulaciones conceptuales y actores para el caso de la provincia de Buenos Aires. Propuesta Educativa, 39(1), 51-58.

Larrondo, M. (2014). Después de la noche. Participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: Provincia de Buenos Aires, 1983- 2013. UNGS/IDES.

Lefort, C. (1987). Los Derechos del Hombre y el Estado Benefactor. Vuelta, 12, 34-42.

Litichever, L. (2012). ‘¿Qué se regula hoy en las escuelas? Una mirada sobre las prescripciones de los reglamentos de convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 59(1), 1-10.

López Sánchez, R. (2005). Fundamentos teóricos para el estudio de los movimientos estudiantiles en Venezuela. Espacio Abierto, 14(4), 589-607.

Manzano, V. (2011). Cultura, política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Propuesta Educativa, 35(1), 41-52.

Núñez, P. (2009). La condición juvenil en la escuela. Demandas de respeto y percepciones de injusticia la condición juvenil en la escuela. En Congreso 2009 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Río de Janeiro. Recuperado a partir de http://lasa.international.pitt.edu/esp/

Núñez, P. (2010a). Política y poder en la escuela media: disputas en torno a la participación juvenil en el espacio escolar. En F. Saintout (Ed.), Jóvenes argentinos: pensar lo político (pp. 131-145). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Nuñez, P. (2010b). Escenarios sociales y participación política juvenil. Un repaso de los estudios sobre comportamientos políticos desde la transición democrática hasta Cromagnon. Revista SAAP, 4(1), 1-11.

Núñez, P. (2013). La política en la escuela. Buenos Aires: La Crujía.

Nuñez, P. (2015). Experiencias Juveniles en la Escuela Secundaria Argentina. Leyes, Políticas Públicas y Sentidos sobre la Participación Política. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 7(11), 55-79.

Paley, J. (2002). Toward an Anthropology of Democracy. Annual Review of Anthropology, 31, 469-496.

Paulin, H. (2004). Psicología social y escuela: supuestos y líneas de trabajo en los “problemas de disciplina y convivencia. En H. Paulín & M. Rodigou Nocetti (Eds.), Cuadernos del Campo Psicosocial. Hacer/es en Psicología Social. Córdoba: Editorial Brujas.

Vommaro, P., & Larrondo., M. (2012). Juventudes y participación política en los últimos treinta años de democracia en la Argentina: conflictos, cambios y persistencias. Observatorio Latinoamericano, 12, 1-17.

Publicado

2016-06-22

Edição

Seção

Antropología Social

Como Citar

Miguez, D. P., & Hernandez, A. (2016). Los sentidos de la democracia y la participación. Un estudio de caso sobre la toma de escuelas en Córdoba durante 2010. Revista Del Museo De Antropología, 9(1), 95-106. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n1.11830

Artigos Semelhantes

111-120 de 246

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.