Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín. Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense

Autores/as

  • Hernán Perrière CONICET, Dpto. Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n1.30398

Palabras clave:

Museo, Patrimonio, Memorias, Frontera, Silencios

Resumen

En este artículo analizo los procesos de patrimonialización del Museo Fortín Cuatreros en el partido de Bahía Blanca (sur de la provincia de Buenos Aires) y los relatos históricos asociados como procesos de construcción de memorias locales y recurso educativo destinado a jóvenes de la escuela secundaria. Este museo representa el último de los fortines emplazados en el avance de la frontera que custodiaron a la llamada “Zanja de Alsina” en 1876, cercano a la ría que bordea dicha ciudad. En este artículo se despliegan en una primera parte, los distintos entramados que explican los sentidos otorgados al actual museo en perspectiva histórica (fundación, declaraciones patrimoniales, reconstrucciones) en diálogo con los relatos de pobladores pioneros de la localidad. En la segunda, se retoma parte de un trabajo etnográfico realizado entre los años 2014 y 2018 con el objetivo de analizar los sentidos que el MFC recupera cuando es visitado por estudiantes y docentes (guiones, relatos de los encargados de las visitas, escenificación de objetos). La hipótesis consiste en afirmar que se distinguen seis entramados que constituyen una red de silencios que el Estado construyó sistemáticamente con el objetivo de justificar la extinción y el genocidio de los pueblos indígenas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alioto, S., Jiménez, J.F. y Villar, D. (2018). Devastación: violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile: siglos XVI a XIX. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Ballart J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Editorial Ariel.

Blasco, M. E. (2012). De objetos a “patrimonio moral de la nación”: prácticas asociadas alfuncionamiento de los museos en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930. NuevoMundo, Mundos Nuevos, 00, 1-25.Recuperado de: https://journals.openedition.org/nuevomundo/64679

Cámara de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires (10 de enero de 1997). Declarando monumento histórico provincial al Fortín Cuatreros, ubicado en la localidad de general Daniel Cerri, partido de Bahía Blanca. [Ley n. º 11918]. Recuperado de https://intranet.hcdiputadosba.gov.ar/includes/ley_completa.php?vnroley=11918

Crespo, C. (2005). ¿Qué pertenece a quién? Procesos de patrimonialización y PueblosOriginarios en Patagonia. Cuadernos de Antropología Social, 21, 133-149.

Crespo, C. y Tozzini, M. A. (2014). Memorias silenciadas y patrimonios ausentes en elMuseo Histórico de El Hoyo, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia Argentina.Antípoda, 19, 21-44. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/3578/CONICET_Digital_Nro.4738_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Da Silva Catela, L. (2014). Lo que merece serrecordado…”. Conflictosy tensiones en torno a losproyectos públicos sobre losusos del pasado en los sitiosde memoria. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 2, 28-47. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Da%20Silva%20Catela

De Jong, I. (2009). Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá enel período de la organización nacional. Quinto Sol, 13, (11-45).

Decreto n. º 14119, (7 de junio de 1944). Anales de Legislación Argentina. Tomo IV. TerceraEdición. Buenos Aires: La Ley.

Delrio, W. D. y Ramos A. (2011). Genocidio como categoría analítica: memoria social y marcosalternativos.Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2).Recuperado de https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1129

Delrio, W. D. y Malvestitti, M. (2018). Memorias del “awkan”. En W. D. Delrio, D. Escolar, D. Lenton.y M. Malvestitti (Comps.). En En el país del nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950 (pp. 23-67). Viedma: Editorial Universidad de Río Negro.

García Canclini, N. (1990). Culturas hibridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.

Gordillo, G. (2018). Los escombros del progreso: ciudades perdidas, estaciones abandonadas y deforestación sojera en el norte argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:Siglo Veintiuno Editores.

Gorosito Kramer, A. M. (2007). El patrimonio aborigen y los patrimonios oficializados. En C.Crespo, F. Losada y A. Martín (Eds.). Patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana. (pp. 207-231). Buenos Aires: Antropofagia.

Ingold, T. (2011). Being Alive: Essays on Movement, Knowledge, and Description. London:Routledge.

Jelin, E. (2018). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. CiudadAutónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.

Jelin, E. (2020). Marcas territoriales, patrimonio y memoria.¿Conservar o transmitir?En L. da Silva Catela, M. Cerrutti y S. Pereyra (Comps)Las tramas del tiempo. Familia, género, memorias, derechos ymovimientos sociales (pp. 455-484). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

La Municipalidad recibió ayer el Fortín Cuatreros reconstruido por el ejército, (10 de diciembre de 1974). La Nueva Provincia, p. 2.

Lappas, A. (1958). La masonería argentina a través de sus hombres. Buenos Aires: Alcibiades Lappas.

Lenton, D. (2010). Presentación del debate: Genocidio y política indigenista. Debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2). Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus

Lo que queda en pie del Antiguo Fortín Cuatreros que acaba de ser declarado monumento histórico por el Gobierno de la Nación. (26 de junio de 1944). La Nueva Provincia, p. 11.

Mandrini, R. (2008). La Argentina aborigen. De los primeros pobladores a 1910.Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Mases, E. H. (2010). Estado y cuestión indígena: el destino final de los indios sometidos en elsur del territorio (1878-1930). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (30 de septiembre 1940). Creación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. [Ley n º 12665]. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23121/texact.htm

Nagy, M. A. (2013). Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas. Revista del Museo de Antropología, 79-90. Recuperado dehttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5506

Perrière, H. (2013). El río sauce Chico como testigo de las estrategias implementadas durante la organización del Estado Nacional (1850-1890). En A. Pupio y H. Perrière. Malones, fortines y estancias en la identidad de General Daniel Cerri (pp. 61-90). Bahía Blanca: EDIUNS.

Perrière, H. (2020). Malón de 1859 a Bahía Blanca: memorias conflictivas destinadas a y producidas por estudiantes de la escuela secundaria. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 10 (1). Recuperado de: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/3747

Pupio, A. (2012). Profesionales y aficionados en la conformación, interpretación y exhibiciónde las colecciones arqueológicas. Coleccionistas y museos de la provincia de BuenosAires. (Tesis de doctorado), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía yLetras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pupio, A. (2013). El fortín Cuatreros en la conmemoración del pasado: ¿Qué historia(s) nohan contado? En A. Pupio y H. Perrière. Malones, fortines y estancias en la identidadde General Daniel Cerri (pp. 13-47). Bahía Blanca: EDIUNS.

Prats, Ll. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Editorial Ariel.

Prats, Ll. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social 21, 17-35.

Ramos, A. (2011). Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos dediversidad/desigualdad. Alteridades 21(42), 131-148.

Ratto, S. (2015). Redes políticas en la frontera bonaerense 1836-1873: crónica de un final anunciado. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Trouillot, M. R. (2017). Silenciando el pasado. El poder y la producción de la Historia. Granada: Comares Editorial.

Trabajo de Perrière

Descargas

Publicado

2021-04-29

Número

Sección

Museología

Cómo citar

Perrière, H. (2021). Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín. Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense . Revista Del Museo De Antropología, 14(1), 139-150. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n1.30398

Artículos similares

31-40 de 401

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.