El análisis traceológico en América del Sur: de trayectorias, metodologías y futuras perspectivas

Autores/as

  • Gabriela Roxana Cattaneo IDACOR-CONICET, Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina https://orcid.org/0000-0001-6041-2929

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.38795

Palabras clave:

Traceología, Sudamérica, Trayectorias, metodología, Futuro

Resumen

En este trabajo se plantea una breve síntesis histórica- no exhaustiva- de los trabajos de análisis funcional de instrumentos líticos de base microscópica realizados en Sudamérica. Partiendo desde tres enfoques proponemos discutir el estado de la cuestión en torno a este tema considerando: 1) Trayectorias: Sobre la base de una serie de entrevistas personales bosquejar una interpretación sobre perspectiva de las trayectorias personales de las y los investigadores que las llevan a cabo tratando de entender su formación, las miradas, intereses y enfoques de sus trabajos; 2) Metodologías: Discutir las similitudes y diferencias en sus enfoques metodológicos llevados adelante sobre contextos arqueológicos sudamericanos por investigadores sudamericanos formados inicialmente en Europa y EEUU, y más tarde en sus países de origen. En general se han vinculado principalmente a dos líneas de investigación: por un lado, estudios teórico metodológicos, asociados al desarrollo de programas experimentales, y por otro la aplicación de dichos desarrollos para responder preguntas de carácter más bien específico en el marco de trabajos de arqueología regional. Se cuantificarán los resultados de estos y/o otros enfoques a través del análisis de las publicaciones; 3) Perspectivas a futuro de este tipo de análisis: una vez valorados los dos tópicos anteriores se propone una recapitulación y propuesta de cuáles serían las líneas en desarrollo y sus matices.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceituno, J. (2007). Poblamiento y variaciones culturales en la región Andina del noroccidente de Suramérica en la transición Pleistoceno/Holoceno. En: Bayón, C., Pupio, A., González, I., Flegenheimer, N., Frére, M. (Eds.), Arqueología de las Pampas. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires, pp. 15–38.

Aceituno, J. y N. Loaiza (2014). Early and middle Holocene evidence for plant use and cultivation in the middle Cauca river basin, Cordillera central (Colombia). Quaternary Scinece Reviews 86, 49–62. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2013.12.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2013.12.013

Aceituno, J., Loaiza, N., Delgado, M. y G. Barrientos (2013). The initial human settlement of Northwest South America during the Pleistocene/Holocene transition: synthesis and perspectives. Quat. Int. 301, 23–33. DOI: 10.1016/j.quaint.2012.05.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.05.017

Acevedo, J. (2000). Algo más que Cazadores y Recolectores en el Valle Intermedio del Río Magdalena. Monografía de Grado en Antropología. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Aldenderfer, M.S. (1989). The Archaic Period in the South-Central Andes. Journal of World Prehistory 3:117-158. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00975759

Aldenderfer, M.S. (1998). Montane Foragers: Asana and the South-Central Andean Archaic. University of Iowa Press, Iowa City. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt20q1wq5

Álvarez, M. R. (2003). Organización tecnológica en el Canal Beagle. El caso de Túnel I (Tierra del Fuego, Argentina). Tesis Doctoral no publicada. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Álvarez M.; A. Lasa y M.E. Mansur (2000). La Explotación de Recursos Naturales perecederos: Análisis Funcional de los raspadores de la Costa Norte del Canal Beagle. Relaciones. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología. 25: 275 - 294.

Álvarez, M.; Fuentes, N.; Favret, E.; Dolce, M. V.; Forlano, A. (2012). Quantifying use-wear traces through RIMAPS and Variogram analyses. Archaeological and Anthropological Sciences 4, 91–101. DOI: 10.1007/s12520-011-0086-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s12520-011-0086-8

Álvarez, M, M.E. Mansur y N. Pal (2014). Experiments in bone technology: a methodological approach to functional analysis on bone tools.

Álvarez Soncini M. C. (2020). Equipamiento en piedra pulida del sitio Offing 2-locus1. En: Legoupil D. (Ed.) Entre Patagonia y Tierra del Fuego; los nómadas del mar del islote Offing (Isla Dawson-Estrecho de Magallanes) del tercer al primer milenio a.C. En prensa.

Andrefsky, W. Jr. (2005). Lithics: Macroscopic Approaches to Analysis, 2da edición. Cambridge University Press, Cambridge. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511810244

Andrefsky, W. Jr. (2009). The analysis of stone tool procurement, production, and maintenance. Journal of Archaeological Research 17:65-103. DOI: 10.1007/s10814-008-9026-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s10814-008-9026-2

Angelo, D. (2005). La Arqueología en Bolivia: Reflexiones sobre la Disciplina a Inicios del Siglo XXI. Arqueología Suramericana, 1(2):185-211.

Archila, S., A.M. Groot, J.P. Ospina, M. Mejía y C. Zorro (2021). Dwelling the hill: Traces of increasing sedentism in hunter-gatherers societies at Checua site, Colombia (9500-5052 cal BP) Quaternary International Volume 578: 102-119. DOI: 10.1016/j.quaint.2020.07.040 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2020.07.040

Arenas, P. (1989/1990). La Antropología en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. Buenos Aires: Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre Instituto de Ciencias Antropológicas XIX. Pag: 147-160.

Babot, M. del P. (2009). Tradiciones, preguntas y estrategias en el abordaje arqueológico de la molienda. En: Barberena, R., K. Borrazzo y L. A. Borrero Perspectivas actuales en arqueología argentina. Editorial Dunken. Capital Federal, Argentina. Capítulo 7:157-188

Babot, M. del P. (2017). Morteros de argentina. Miradas desde y hacia la arqueología de los siglos XIX y XX y prospectos para futuros estudios. (Carolina Belmar, Lino Contreras y Omar Reyes, Eds.) Piedras Tacitas. Un acercamiento integral desde la perspectiva arqueológica y patrimonial. Santiago de Chile, p. 39 – 65.

Babot, M.P., G.R. Cattáneo y S. Hocsman (2010). ¿Puntas de proyectil o cuchillos? múltiples técnicas analíticas para una caracterización funcional de artefactos arqueológicos. En: Bertolino, S., Cattáneo, R., Izeta, A. La Arqueometría en Argentina y Latinoamérica. Eds. Facultad de Filosofa y Humanidades, UNC editores, Córdoba, Argentina. Pp:127-134.

Babot, MP, S. Hocsman y G.R. Cattáneo (2013). Assessing the life history of projectile points/knives from the Middle Holocene of Argentina’s southern Puna. Quaternary International 287: 3-19. Pergamon - Elsevier Science Ltd. DOI: 10.1016/j.quaint.2012.02.048 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.02.048

Bandy, M. (1994). Functional analysis of flake tools from Chiripa, Bolivia Informe Proyecto Arqueológico Taraco dirigido por la misma Dra. C. Hastorf de la Universidad de California, en Berkeley.

Barberena, R., K. Borrazzo y L. A. Borrero (2009). Perspectivas actuales en arqueología argentina. Editorial Dunken. Capital Federal, Argentina.

Barfield, L. (1961). Recent discoveries in the Atacama Desert and the Bolivian Altiplano. American Antiquity 27 (1): 93-100 DOI: https://doi.org/10.2307/278237

Bell, R.E. (1977). Obsidian hydration studies in highland Ecuador. American Antiquity 42:68-78. DOI: https://doi.org/10.2307/279462

Bellelli, C., H. G. Nami y C. Pérez de Micou (1987). Arqueología y experimentación. Obtención, manufactura y uso de artefactos líticos sobre vegetales del área de Piedra Parada (Chubut - Argentina), Revista do Museu Paulista, Nova Serie XXXII, 7-28.

Bencic, C. M. (1999). Back to the grind: Understanding lithic technology at Iwawi, Bolivia. Tesis de Maestria de la Graduate School of Binghamton University, NY, EE.UU.

Bermann, M. (1993). Continuity and change in household life at Lukarmata. En Domestic architecture, ethnicity and complementary in the south central Andes, editado por Aldenderfer, M.S.Pp 114-135, University of Iowa Press, Iowa City, EE.UU.. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt20h6vhb.12

Bermann, M. (1994). Lukarmata: household archaeology in Prehispanic Perú. Princeton University Press, Princeton, EE.UU. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400863846

Beyries S. (1988). Functional variability of lithic sets in the Middle Paleolithic. En: Dibble y Montet White. Upper Pleistocene Prehistory of Western Eurasia. Cap. 12: 213-226. University Museum.

Blanco, R. y V. Lynch (2011). Experimentos replicativos de producción de grabados aplicados al arte rupestre de Piedra Museo (Santa Cruz, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 16: 9-21. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-68942011000100002

Boëda E., I. Clemente-Conte, M. Fontugne, C. Lahaye, M. Pino, G. Daltrini Felice, N. Guidon, S. Hoeltz, A. Lourdeau, M. Pagli, A.M. Pessis, S. Viana, A. Da Costa, E. Douville (2014). A new late Pleistocene archaeological sequence in South America: The Vale da Pedra Furada (Piaui, Brazil). Antiquity 88 (2014): 927–955. DOI: 10.1017/S0003598X00050845 DOI: https://doi.org/10.1017/S0003598X00050845

Boëda E, Ramos M, Pérez A, Hatté C, Lahaye C, et al. (2021). 24.0 kyr cal BP stone artefact from Vale da Pedra Furada, Piauí, Brazil: Techno-functional analysis. PLOS ONE 16(3): e0247965. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247965

Bonavia, D. y R. Matos (1992). Enseñanza de la arqueología en el Perú. Lima: Fomciencias.

Bonnin, M. y G. Soprano (2011). Antropólogos y Antropología entre las Universidades Nacionales de La Plata, Litoral y Córdoba. Circulación de personas, saberes y prácticas antropológicas en torno del liderazgo académico de Alberto Rex González (1949-1976). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI: 37-59.

Bordes, F. (1947). Etude comparative des différentes techniques de taille du silex et des roches dures. L’Anthropologie. Tomo 51: 1-29.

Bordes, F. (1961). Typologie du Paléolithique Ancien et Moyen, Bordeaux: Imprimeries Delmas

Boschin, M. T; Llamazares, A. M. (1984). La Escuela Histórico-Cultural como factor retardatario del desarrollo científico en la arqueología argentina. Olvarría: Instituto de Investigaciones Antropológicas Museo Etnográfico Municipal “Dámaso Arce”. Etnía, 32: 101-156.

Briz, I.; Alvarez, M., Spikins, P.; Needham, A. (2009). ‘Durable Residues’: Addressing the use of microwear, a case study from March Hill. Internet Archaeology 26. p1 - 19. DOI: 10.11141/ia.26.29 DOI: https://doi.org/10.11141/ia.26.29

Brizuela, C de F. (2018). Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica para instrumentos líticos experimentales, Tesis de Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Brizuela, C de F. (2020). Un abordaje del diseño, los gestos técnicos y las huellas de uso en instrumentos líticos experimentales (gubias, escoplos y cinceles), desde una aproximación funcional. Revista del Museo de antropología, 13(1), 281–288. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.28124 DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23901

Browman, D. (1976). Demographic correlations of the Wari conquest of Junin. American Antiquity 41 (4): 465-477. DOI: https://doi.org/10.2307/279012

Browman, D. (2007). La Sociedad Arqueológica de Bolivia y su influencia en el desarrollo de la práctica arqueológica en Bolivia. Revista Nuevos aportes: Nº4: 29-54 http://www.arqueobolivia.com/revistas.php

Buc, N. (2011). Experimental series and use-wear in bone tools. Journal of Archaeological Science, 38, 546–557. doi:10.1016/j.jas.2010.10.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jas.2010.10.009

Buc, N. y R. Silvestre (2006). Funcionalidad y complementariedad de los conjuntos líticos y óseos en el humedal del nordeste de la Provincia de Buenos Aires: Anahí, un caso de estudio. Intersecciones en Antropología 7: 129-146.

Burger, R. L. y M.D. Glascock (2000). Locating the Quispisisa Obsidian Source in the Department of Ayacucho, Peru. Latin American Antiquity 11(3): 258-268 DOI: https://doi.org/10.2307/972177

Burger, R.L., K.L. Mohr-Chávez y S.J. Chávez (2000). Through the glass darkly: Prehispanic Obsidian procurement and exchange in southern Peru and northern Bolivia. Journal of World Prehistory 14:267-362. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1026509726643

Cabrera Pérez, J. L. (1988). Panorama retrospectivo y situación actual de la arqueología uruguaya. Universidad de la República, Uruguay.

Caminoa J.M. (2014). Un estudio de la variabilidad tecnológica desde la antropología de las técnicas: el caso de Alero Deodoro Roca. 3000AP, Ongamira, Ischilín, Córdoba. Tesis de Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Callahan, E. (1981). Pamunkey Housebuilding: An experimental Study of Late Woodland Construction Technology in the Powhatan Confederacy. Tesis Doctoral, Catholic University of America, Washington D.C.

Capriles, J. M., S. Calla Maldonado y J. Albarracín-Jordán (2011). Tecnología lítica y estrategias de subsistencia durante los períodos arcaico y formativo en el Altiplano Central, Bolivia. Chungará (Arica) vol.43 n° especial Páginas 455-468. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562011000300008

Caruso Fermé, L. y F. Zangrando (2019). Anthracological analyses of fuel wood used by hunter-gatherers in the south coast of Tierra del Fuego during the late Holocene. Archaeological and Anthropological Sciences 11(1) DOI: 10.1007/s12520-018-0652-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s12520-018-0652-4

Castro, A. (1988). Análisis funcional de conjuntos Casapedrenses de la Cueva 11 (Los Toldos). Precirculados Congreso Nacional de Arqueología Argentinala. Buenos Aires.

Castro, A. S. (1994). El análisis funcional por medio del estudio microscópico de huellas de uso. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata.

Castro, A. S. (1996). El análisis funcional de material lítico: un punto de vista. Revista del Museo de La Plata, 9,79: 318-326.

Castro, A. (1998). El análisis funcional de los conjuntos instrumentales líticos de la Cueva de Cumbe, Cajamarca: posibilidades interpretativas, en: I Encuentro Internacional de Peruanistas. Estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX, vol. 1, 123-142, UNESCO/Universidad de Lima/Fondo de Cultura Económica, Lima.

Castro, A. y E. J. Moreno (1993). Determinación de enmangues en instrumentos líticos por medio del análisis de huellas de utilización. Paleoetnológica 7: 7-20.

Cattáneo, G.R. (2002). Una aproximación a la organización de la tecnología lítica entre los cazadores-recolectores del Holoceno medio/Pleistoceno final en la Patagonia Austral. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Cattáneo, G. R. y A.M. Aguerre (2009). Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina. Revista del Museo de Antropología 2: 1-41. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5403

Cattáneo, G. R., Meilán, P., Gulich, D., Fernández, M., y M. Garavaglia (2007). Microscopia láser confocal de barrido (CLSM) aplicada al estudio de microhuellas de utilización en instrumentos líticos experimentales: una perspectiva cuantitativa. Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos...y develando arcanos. Pp: 327-342. Ediciones CEQUA Editado por Flavia Morello, Mateo Martinic, Alfredo Prieto y Gabriel Bahamonde. Punta Arenas, Chile.

Cattáneo, G.R. y M. Fernández Ordóñez (2008). Programa de observación de microhuellas de uso en instrumentos líticos y su aporte a la discusión de la funcionalidad de sitios. Datos experimentales y arqueológicos.” Problemáticas de la Arqueología Contemporánea. Tomo II: capítulo 5: 449-456. A. Austral y M. Tamagnini compiladores.

Cattáneo, G. R., Guzmán, G.A., Di Lello, C.V., Calo, C.M. y A. M. Aguerre (2009). Análisis por FT-IR de residuos orgánicos en instrumentos líticos provenientes del sitio cueva de las manos, capa 6, Río pinturas (santa cruz, argentina). Arqueometría Latinoamericana. O. Palacios, C. Vázquez, T. Palacios y e. Cabanillas editores. Bs. As. CNEA. (2) (22): 176-181. DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5403

Cattáneo, G.R., M. Martinelli, A.D. Izeta, J. M. Caminoa, T. Costa y A. Robledo (2017). On wedges and bones: archaeological studies of use-wear and residue analysis from Late Holocene occupations in the Southern Pampean Hills (Alero Deodoro Roca, Córdoba, Argentina). Journal of Archaeological Science: Reports 14 (2017) 275–288. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.05.050 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.05.050

Ciampagna M.L., M. Cardillo y J. Alberti (2020). Estudio arqueobotánico de artefactos de molienda provenientes de la localidad arqueológica Punta Odriozola (golfo San Matías, Río Negro). Revista del Museo de Antropología 13 (2): 37-44. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25125 DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25125

Claure Velasco, J.T. (2016). La habilidad en la talla lítica de los cazadores - recolectores del Valle de Markanasa durante el Período Arcaico Tardío 7.700 – 3.000 A.P. Tesis para optar al grado de licenciatura en arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Clemente Conte; I. Moreno Rudolph; J. López Mazz y L. Cabrera Pérez (2010). Manufactura y uso de instrumentos en hueso en sitios prehistóricos del Este de Uruguay. Revista Atlántica Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social nº 12, pp. 77-95. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2010.v12.06

Clemente Conte, I. R. Risch y J. F. Gibaja (2002). Functional Analysis: Its Application to the Study of Prehistoric Societies (eds.) BAR International Series 1073. Archaeopress. Oxford.

Collins, M. y T. Dillehay (1986). The Implications of the Lithic Assemblage from Monte Verde for Early Man Studies. En New Evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas, editado por A. Bryan, pp: 339-355. Center for the Study of Early Man, Orono.

Correal Urrego, G. (1981). Evidencias culturales y megafauna pleistocénica en Colombia. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.

Correal Urrego, G. (2003). Comentario. Aclaraciones al texto ““Traces on Tropical Tools: A functional study of chert artefacts from preceramic sites in Colombia” Nieuwenhuis, Channah José, 2002). En Revista Maguaré 17:314-326.

Cortez Ferrel, G. (2009). Chunchukala; una estructura formativo tardía en el sitio de Tiwanacu. Tesis de Licenciatura, Facultad de Cs. Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

Costantino, F. (2019). Materias primas silíceas en la localidad arqueológica El Ranchito (Dpto. Ischilín, Córdoba): perspectivas de análisis tecno-tipológicas, experimentales y funcionales. Tesis de Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Crabtree, D. (1968). Experimental Manufacture of Wooden Implements with Tools of Flaked Stone. Science 159(3812): 426-428. DOI: https://doi.org/10.1126/science.159.3813.426

Crabtree, D. (1975). Comments on Lithic Technology and Experimental Archaeology. En E. Swanson (ed.) Lithic Technology. Making and Using Stone Tools: 105-114. Mouton Publishers, The Hague.

Cueto, M. (2015). Análisis de los procesos de uso de artefactos líticos en sociedades cazadoras-recolectoras. Ocupaciones correspondientes a la transición Pleistoceno/Holoceno. Meseta Central de Santa Cruz. British Archaeological Reports. Int. Series 2776. United Kingdom. DOI: https://doi.org/10.30861/9781407314655

Cueto, M., Skarbun, F. y A. Frank (2014). Tecnología lítica de los cazadores-recolectores de la meseta central patagónica. Balances y perspectivas para una propuesta de integración. En A. Lourdeau, S. Viana y M. Rodet (Ed.). Indústrias líticas na América do Sul: Abordagens Teóricas e Metodológicas. (pp.173-202). Recife: EdUFPE

Cueto, M., Frank, A. y A. Castro (2017). A technomorphological and functional study of late Pleistocene and middle Holocene lithic assemblages from Patagonia Argentina. Quaternary International, (442) 67-79. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2016.03.019 DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2016.03.019

Cueto, M., Frank, A. y F. Skarbun (2018). Explotación de obsidianas en la meseta central de Santa Cruz. Estrategias de producción, uso y circulación. Chungara, 50 (2), 235-253. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562018005000502

Curtoni, R. (2004). La dimensión política de la Arqueología: el patrimonio indígena y la construcción del pasado. En: Martínez G., Gutiérrez, M; Curtoni, R; Berón, M; Madrid, P. (eds.). Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Facultad de Ciencias Sociales-UNCPBA, pp. 437-44. 2007.

Chauchat, C., E. Wing, J.P. Lacombe, P.Y. Demars, S. Uceda y C. Deza. (2006 [1992]). Prehistoria de la costa norte del Perú: El Paijanense de Cupisnique [en línea]. Trujillo: Institut français d’études andines, 2006 (generado el 04 avril 2021). DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.5137

Chauchat, C. (1988). Early hunters-gatherers on the Peruvian coast. En Peruvian prehistory, editado por R. Keatinge, pp: 41-66. Cambridge University Press, Cambridge.

De Angelis, H. (2013). Arqueología de la faja central de Tierra del Fuego. Una aproximación: Funcional-espacial. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Argentina. MS.

De Souza, P. (2004). Cazadores recolectores del Arcaico Temprano y Medio en la cuenca superior del río Loa: Sitios, conjuntos líticos y sistemas de asentamiento. Estudios Atacameños 27: 7-43. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-10432004002700002

Dillehay, T.D. (1997). Monte Verde, a Late Pleistocene settlement in Chile: the archaeological context and interpretation. Smithsonian Inst Press.

Dillehay, T. y M. Collins (1988). Early cultural evidence from Monte Verde in Chile. Nature 332, 150–152. DOI: https://doi.org/10.1038/332150a0

Dillehay, T.D. (2003). Las culturas del Pleistoceno tardío de Suramérica. Maguaré 17: 15-45.

Downey J.T. (2010). Working with Expedient Lithic Technologies in the Northern Highlands of Peru. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, University of Western Ontario, Canada.

Downey J.T. (2010). Working with Expedient Lithic Technologies in the Northern Highlands of Peru. vis-à-vis: Explorations in Anthropology, Vol. 10, No. 2, pp. 77–95.

Escalera Zambrana, A.I. (2017). Una aproximación a la naturaleza de las esculturas líticas de camélidos Wankarani, Bolivia. Tesis para optar al grado de Licenciatura, Facultad de Cs. Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Falci, C.G. (2015). Stringing beads together: A microwear study of bodily ornaments in late pre-Colonial north-central Venezuela and north-western Dominican Republic. Leiden (Tesis de Maestria, Universidad de Leiden).

Falci, C.G. (2020). Indigenous adornment in the circum-Caribbean: The production, use, and exchange of bodily ornaments through the lenses of the microscope. Tesis Doctoral Universidad de Leiden).

Fernández Callisaya, M.I. y V. Jiménez Balderrama (2017). Arqueología del paisaje en Caquiaviri, provincia Pacajes, durante el periodo intermedio tardío (1000-1476 d.C.). Tesis para optar al grado de Licenciatura, Facultad de Cs. Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Fernández Murillo, M. S. (2018). Almas de la piedra. La colección de líticos del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción. Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz, Bolivia.

Flegenheimer, N. y C. T. Bellelli (2007). La arqueología y las piedras, un recorrido por los estudios líticos en Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII (Número especial 70 años):141-168.

Forlano, A. y V. Dolce (2010). Experimentación con raspadores enmangados de la Patagonia argentina. Boletín de arqueología experimental 8, 3-12.

Frontini, R.; Álvarez, M.; Salemme, M.; Vecchi, R. y C. Bayón (2018). Nuevas investigaciones sobre la tecnología ósea en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Procesos de manufactura y uso. Arqueología vol.23 n°. p137 - 146. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t23.n2.3782

Garrison, A.E. (2008). Daily and ritual food production at Khonkho Wankane: A spatial analysis of ground stone as an indication of specialized activity areas. Senior Honors Thesis. Department of Anthropology, University of California, Santa Barbara

Gassón, R. y E. Wagner (1998). El programa de arqueología del Caribe y su impacto en la arqueología venezolana: antecedentes y consecuencias. En: AMODIO, E. (Editor). Historias de la antropología en Venezuela. Maracaibo: Ediciones de la Dirección de Cultura, Universidad del Zulia, pp.323-354

Gero, J. M. (1983). Stone Tools in Ceramic Contexts: Exploring the Unstructured. In Investigations of the Andean Past: Papers from the First Annual Northeast Conference on Andean Archaeology and Ethnohistory. Dan H. Sandweiss, ed. Pp. 38-50. Ithaca, New York: Cornell Latin American Studies Program.

Gero, J. M. (1989). Assessing Social Information in Material Objects: How Well do Lithics Measure Up? In Time, Energy and Stone Tools. Robin Torrence, ed. Pp. 92-105. Cambridge: Cambridge University Press.

Giesso, M. (2000). Stone Tool Production in the Tiwanaku Heartland: The Impact of State Emergence and Expansión on Local Households. Tesis doctoral inédita. Department of Anthropology, University of Chicago, Chicago.

Giesso, M. (2011). La producción de instrumental lítico en Tiwanaku: el impacto del surgimiento y expansión del estado en las unidades domésticas locales. BAR International Series 2244, Archaeopress, Oxford. DOI: https://doi.org/10.30861/9781407308081

Grace, R. (1989). Interpreting the Function of Stone Tools: The quantification and computerisation of microwear analysis. B.A.R. international series 474. DOI: https://doi.org/10.30861/9780860546085

Grana, L. (2018). La arqueología desde el microscopio. Aportes interdisciplinarios de las diatomeas a las problemáticas arqueológicas. Revista Del Museo De Antropología, 11(1), 35–48. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.16902 DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.16902

Grana L. y M. Fernández (2018). El enfoque ambiental en la Arqueología argentina: análisis sobre su desarrollo en la disciplina a través de los trabajos publicados en la Revista Relaciones. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLIII (2), julio-diciembre: 261-286

Haber, A. (1994). Supuestos Teórico-Metodológicos de la Etapa Formativa de la Arqueología de Catamarca (1875-1900). Publicaciones Arqueología, 47:31-54.

Hastorf, C., M. Bandy, R. Ayon, R. Beck, M. Doutriaux, J. L. Paz, L. Steadman, y W. Whitehead (2000). Proyecto Arqueológico Taraco1999 Excavaciones en Chiripa, Bolivia. Presentado a la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología de Bolivia.

Hayden, B. (1986). Use and Misuse: The analysis of Endscrapers. Lithic Technology 15(2): 82-89. DOI: https://doi.org/10.1080/01977261.1986.11754486

Herrera, K. (2012). Cazadores recolectores del Arcaico Temprano en la precordillera de Arica, Norte de Chile. Análisis de la tecnología lítica del sitio Ipilla 2. Memoria para optar al título profesional de Arqueóloga, Universidad de Tarapacá, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología. Chile.

Herrera, K.A., P.C. Ugalde, D. Osorio, J.M. Capriles, S. Hocsman y C.M. Santoro (2015). Análisis tecno-tipológico de instrumentos líticos del sitio arcaico temprano Ipilla 2 en los Andes de Arica, Chile. Chungará (Arica) vol.47 no.1:41-52. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562015005000010

Huidobro, C. (2010). Métodos de reducción bifacial del norte de Tierra del Fuego durante el Holoceno Medio y Tardío. Tesis de grado para optar al título de Arqueóloga. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología. Universidad de Chile, Chile.

Hyslop, J. (1976). An archaeological investigation of the Lupaca Kingdom and its origins. Tesis Doctoral, Universidad de Columbia, NY, EE.UU.

Izeta, A. D., G. R. Cattáneo, M. C. Scattolin y L.I. Cortes (2013). Changed into tools. Camelid bones from the southern Calchaquí valleys (Formative Period, northwestern Argentina). En: From These Bare Bones. Raw materials and the study of worked osseous objects, ed. Alice Choyke and Sonia O’Connor. Oxbow Books: Oxford. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dgv3.11

Jackson, D. (1987). Clasificación morfo-funcional y análisis de huellas de uso en un conjunto lítico del sitio arqueológico de Salango. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana 7:59-90.

Jackson, D. (1989). Análisis funcional de instrumentos líticos del sitio Río Cañas, Río Daule. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana 8:101-117.

Janusek, J. W. (1994). State and Local Power in a Prehispanic Andean Polity. Tesis doctoral inédita. Department of Anthropology, University of Chicago, Chicago. 1999 Craft and Local Power: Embedded Specialization in Tiwanaku Cities. Latin American Antiquity 10(2): 107-131. DOI: https://doi.org/10.2307/972198

Jennings T. A., A. M. Smallwood y C. D. Pevny (2021). Reviewing the Role of Experimentation in Reconstructing Paleoamerican Lithic Technologies. En: Paleoamerica Volume 7, 1: 53-67. DOI: https://doi.org/10.1080/20555563.2020.1848269

Jiménez Balderrama, V. (2013). La movilidad de los cazadores - recolectores en el valle de los Markasana 7.700 - 3.000 AP: (Municipio de Charaña - La Paz). Tesis de Licenciatura, Facultad de Cs. Sociales, Universidad mayor de San Andrés, Bolivia.

Kamminga, J. (1979). The nature of use of polish and abrasive smoothing on stone tools. En B. Hayden (ed.), Lithic Use Wear Analysis: 143-58. New York, Academic Press.

Kamminga, J. (1982). Over the edge: functional analysis of Australian stone tools. University of Queensland Anthropology Museum.

Kaulicke, P. (1998). Max Uhle y el Perú antiguo: una introducción. En: KAULICKE, P. Max Uhle y el Perú antiguo. Lima: Pontificia Universidad Catolica del Perú, pp. 25-44. DOI: https://doi.org/10.18800/9972421392.002

Kaulicke, P. y T. Dillehay (1999). Introducción: ¿por qué estudiar el Periodo Arcaico en el Perú? Boletín De Arqueología PUCP, (3), 9-17.

Keeley, L. (1974). Technique and Methodology in Microwear Studies: A Critical Review. World Archaeology 5(3): 323-336. DOI: https://doi.org/10.1080/00438243.1974.9979577

Keeley, L. (1976). Microwear on fl int: some experimental results. Trabaj presentado en el Second International Symposium on Flint. Engelen, Ed. Maastricht: Nederlands Geologische Vereniging.

Keeley, L. y M. Newcomer (1977). Microwear analysis of experimental flint tools: A test case. Journal of archaeological Science 4: 29-62. DOI: https://doi.org/10.1016/0305-4403(77)90111-X

Kimball, L.R., J.F., Kimbal y P.E. Allen (1995). Microwear polishes as viewed through the atomic force microscope. Lithic Technology 20, 6-28.

Kligmann, D. y P. Ramundo (2014). ¿Qué nos cuentan las actas de defensa de las tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas (orientación Arqueológica) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires? Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIV (1): 245-276.

Kligmann, D. y G. Spengler (2016). Análisis histórico de una publicación científica especializada: pasado, presente y futuro de la revista Arqueología a 25 años de su creación. Revista Arqueología 22(1): 15-60. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t22.n1.2464

Knutsson, K. (1986). SEM-analysis of wear features on experimental quartz tools. In D. Clark, H. Laville, H. Muller-Beck & Ranov (eds.), Early Man News: 35–46.

Kolata, A. L. (1993). The Tiwanaku: Portrait ofan Andean dvilization. Blackwell Publishers, Cambridge, MA.

Langebaeck Rueda C.H. (2010). El indio ecológico en Colombia. Causas y consecuencias de una idea en el pensamiento de izquierda. En: Historias de Arqueología Sudamericana Javier Nastri y Lúcio Menezes Ferreira Eds. Capítulo 7:167-187. Fund. Historia Natural “Félix de Azara”, Bs As, Argentina.

Lanata, J; Guraieb, A; Cardillo, M; Pineau, V y S. Rosenfeld (2001). Corrientes teóricas en la arqueología durante el siglo XX. Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.

Leipus, M. S. (2006). Análisis de los modos de uso prehispánicos de las materias primas líticas en el Sudeste de la Región Pampeana. Una aproximación funcional. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Argentina. MS.

Lizarraga-Mehringer, Y. (2004). Viscachani y el precerámico de Bolivia, 2 tomos. Tesis Doctoral, Facultad de filosofía, Universiada de Colonia, Alemania.

López, C.E. (1991). Investigaciones arqueológicas en el Magdalena Medio. Cuenca del río Carare (Departamento de Santander). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Naturales, Bogotá.

López, C.E. (1994). Aproximaciones al medio ambiente, recursos vegetales y ocupación temprana del Valle Medio del Río Magdalena. Informes antropológicos 7, pp. 5-17. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.

López, C. E. (1998). Evidences of Late Pleistocene-Early Holocene Occupations in the Tropical Lowlands of the Middle Magdalena Valley. en Advances in the Archaeology of the Northern Andes: In Memory of G. Reichel-Dolmatoff, A. Oyuela & S. Raymond (ed). University of California, Los Angeles. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvvh85bx.6

López, C. (2008). Landscape Development and the Evidence for Early Human Occupation in the Inter-andean Tropical Lowlands of the Magdalena River. Syllaba Press, Colombia. Miami.

Lourdeau, A. (2015). Lithic Technology and Prehistoric Settlement in Central and Northeast Brazil: Definition and Spatial Distribution of the Itaparica Techno complex PaleoAmerica Volume 1, 2015 -52-67. DOI: 10.1179/2055556314Z.0000000005 DOI: https://doi.org/10.1179/2055556314Z.0000000005

Lynch, V. (2019). A traceological approach to the use of Laguna Azul during the Late Holocene (from ca. 2000 years BP) in Norpatagonia, Argentina. Archaeological and Anthropological Sciences 11(8), 4157-4169. doi: 10.1007/s12520-019-00806-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s12520-019-00806-7

Lynch V. y D. Hermo (2011). ¿Es posible la detección de huellas de enmangue?: Evidencias macro y microscópicas en instrumentos líticos experimentales. Magallania, (Chile), 2011. Vol. 39(1):241-252 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22442011000100015

Lynch V.; Fernández M. y L.L. Miotti (2015a). Estudio experimental sobre la dinámica post-depositacional en rastros de uso: Integridad artefactual del sitio Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina). Magallania, 43: 211 – 229. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22442015000100012

Lynch, J.; Lynch, V. y M. Ríos Malán (2015b). Acerca del uso de pulidores o litos no modificados en la producción cerámica del sitio Villavil (Provincia de Catamarca, Argentina). En: Arqueología Iberoamericana 27: 33-39.

Lynch, V., Vargas Gariglio, J., y E.D. Terranova (2019). Engraved stone plaquettes from the North Patagonian area (Somuncurá plateau, Río Negro, Argentina) and the use of different microscopic techniques for their analysis. World Archaeology, 51(1), 104-125. doi: 10.1080/00438243.2018.1542340 DOI: https://doi.org/10.1080/00438243.2018.1542340

Llanos Vargas, H. (1999). Proyección histórica de la arqueología en Colombia. Boletín de Arqueología: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Año 14: n°2: 5-24.

Maldonado Guerra, E.V. (2020). Etnoarqueología de una sociedad agropastoril, su tecnología y estrategias tecnológicas líticas en la comunidad de Pallini, Orinoca, Oruro. Tesis de Licenciatura. Fac. de Cs Sociales Universidad Mayor San Andrés, la Paz, Bolivia.

Mamani Roque, R. S. (2017). Arqueología experimental: un acercamiento a los procesos de manufactura para la elaboración de los sillares de la Pirámide de Akapana, Tiwanaku (400 al 1100 d.C.). Tesis de Licenciatura. Fac. de Cs Sociales Universidad Mayor San Andrés, la Paz, Bolivia.

Mamani Roque, R. S. (2020). Los verdaderos constructores de Tiwanaku Aproximaciones desde la arqueología experimental. La Paz, Bolivia. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Mansur, M. E. (1980). Las estrías como microrrastros de utilización: clasificación y mecanismos de formación”. Antropología y Paleoecología Humana, 2, pp. 21-41.

Mansur, M. E. (1983). Traces d’utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. Ph.D. Thesis, Université de Bordeaux.

Mansur-Franchomme, M. E. (1986). Microscopie du matériel lithique préhistorique: Traces d’utilisation, alterations naturelles, accidentelles et technologiques. Cahiers du Quaternaire 9. Editions du C.N.R.S, Bordeaux

Mansur, M. E., M. A. Lima y Y. Maigrot (2014). Traceology Today: Methodological Issues in the Old World and the Americas. BAR International Series 2643. Archaeopress.

Mansur, M. E., M. A. Lima y H. De Angelis (2014). Microscopic use-wear analysis in latin america. Its contribution to new problems, raw materials and taphonomic contexts. Pp: 75-84. En: Mansur, M. E., M. A. Lima y Y. Maigrot. Traceology Today: Methodological Issues in the Old World and the Americas. BAR International Series 2643. Archaeopress. DOI: https://doi.org/10.30861/9781407312828

Mansur, M. E. (2021). Lawrence Keeley and the Archaeology of hunter-gatherer societies. A work that transcends to this day…En: Beyond Use-Wear Traces. Going from tools to people by means of archaeological wear and residue analyses. S. Beyries, Y. Maigrot y C. Hamon (Eds). Sidestone Press.

Marcos, J. (1986). Arqueología de la costa ecuatoriana: Nuevos enfoques. Volumen 1,

Marreiros J. M. et al. (eds.) (2015). Use-Wear and Residue Analysis in Archaeology, Manuals in Archaeological Method, Theory and Technique, DOI 10.1007/978-3-319-08257-8_2 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-08257-8

Méndez, C., y J. Blanco (2001). Los componentes líticos de los cursos medio y bajo valle del Chacabuco (XI Región de Aisén, Chile): una aproximación exploratoria desde el “Círculo de Piedras” y “El Cuadro del 18”. Werkén, 2, 71-82.

Méndez, C., Blanco, J., y C. Quemada (2004). Aprovechamiento de materias primas líticas en Alto Chacabuco. Chungara, Vol. Esp. T.II, 37-47. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000300007

Méndez, C., Blanco, J., y C. Quemada (2007). Selección de matrices e intensidad de uso-reavivado en los raspadores del valle el Chacabuco (Transecta occidental de Patagonia central). En F. Oliva, N. De Grandis y J. Rodríguez (Comps.), Arqueología Argentina en los Inicios de un Nuevo Siglo (pp. 587-598). Rosario: Laborde Editor.

Meneses, L. (2010). La arqueología venezolana de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En: Historias de Arqueología Sudamericana Javier Nastri y Lúcio Menezes Ferreira Eds. Capítulo 1: 21-54. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Bs As, Argentina.

Meneses, L. y G. Gordones (2001). La Arqueología venezolana en el nuevo milenio. Mérida: Consejo Nacional de la Cultura, Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes

Moss, E. H. (1987). A review of ‘‘Investigating microwear polishes with blind tests’’. Journal of Archaeological Science 14: 473–481. https://doi.org/10.1016/0305-4403(87)90033-1 DOI: https://doi.org/10.1016/0305-4403(87)90033-1

Muttillo B., G.F. Berruti, R. Lleras Pérez, C. Peretto, E. Rufo y G. Lembo (2019). New Insights on the Oldest Lithic Assemblages of the Tibitó and El Abra Sites (Sabana de Bogotá, Eastern Cordillera, Colombia) Paleoamerica, 5, (4): 309–314 https://doi.org/10.1080/20555563.2019.1701944 DOI: https://doi.org/10.1080/20555563.2019.1701944

Nami, H. G. (2001). Current Trends in Lithic Technology in Argentina. Lithic Technology, 26(2), 94-104. DOI: https://doi.org/10.1080/01977261.2001.11720980

Nami, H. G. (1984). Análisis de microdesgaste de algunos artefactos líticos del sitio Casa de Piedra 1, en Gradín, C. J. (ed.), Investigaciones arqueológicas en Casa de Piedra, Provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro, 66-89, Ente Ejecutivo Presa Embalse “Casa de Piedra”. Ministerio de Educación y Cultura, Subsecretaría de Educación y Cultura, Provincia de La Pampa, Buenos Aires.

Nami, H. y A. Castro (2010). New Paleoindian Finds and Microwear Analysis at the Arroyo Cacique Site, Tacuarembó Department, Uruguay. Current Research in the Pleistocene 27, pp. 25-28.

Nami, H. G. y A. Castro (2014). Fishtail points, technology and microwear analysis from the Negro River Basin, Uruguay. Archaeological Discovery, 2: 65-70. DOI: https://doi.org/10.4236/ad.2014.23008

Nami, H. y V. Scheinsohn (1997). Use-wear patterns on bone exerimental flakers: a preliminary report. En 1. A. Hannus, L. Rossum y R. P. Winhan, Proceedings of the 1993 Bone Modification Conference, Hot Springs, South Dakota. Archaeology Laboratory, Agusana College, Sioux Falis, South Dakota, Occasional Publication (j2 1: p. 256-264.

Nastri J. y L. Menezes Ferreira (Editores) (2010). Historias de Arqueología Sudamericana. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Bs As Argentina.

Nieuwenhuis, C.J. (1998). Unattractive but effective: unretouched pointed flakes as projectile points? A closer look at the Abriense and Tequendamiense artefacts. In: Plew, M.G. (Ed.), Explorations in American Archaeology. Essays in Honor of Wesley R. Hurt. University Press of America, Lanham, pp. 133–163.

Nieuwenhuis C.J. (2002). Traces on Tropical Tools: A functional study of chert artefacts from preceramic sites in Colombia (Archaeological Studies Leiden University) Faculty of Archaeology, University of Leiden, Países bajos.

Núñez Henríquez, P. (2004). Arqueología y cambio social: una visión de género y materialismo histórico para el Norte de Chile Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen Especial, Páginas 441-451. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000300045

Odell, G. y F. Cowan (1986). Experiments with Spears and Arrows on Animal Targets. Journal of Field Archaeology 13: 195-212. https://doi.org/10.2307/530220 DOI: https://doi.org/10.1179/009346986791535780

Oliva Bustamante, A. (2009). Análisis funcional de instrumentos líticos de los sitios Cueva de las Manos y Cueva Grande del Arroyo Feo (Santa Cruz, Argentina). Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universiadad nacional de Córdoba, Argentina.

Osorio, D.P. (2013). Reevaluación del Arcaico Temprano de la Puna Seca: (~12.000 años cal. AP- 9.000 años cal. AP) Implicancias para el Poblamiento Inicial del Altiplano del Norte Grande de Chile. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile.

Pal, N. (2009). Correlación entre forma-función de los conjuntos líticos recuperados en la cuenca superior del arroyo Tapalqué (Pcia. de Buenos Aires): Su vinculación con otros sitios de la región pampeana. En: Mamül Mapu: pasado y presente. Perspectivas de la arqueología pampeana a comienzos del tercer milenio, editado por M.A. Berón et al., pp. 309-322. Libros del Espinillo.

Pal, N. (2012). Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos recuperados en la cuenca superior del arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría): una perspectiva desde el análisis funcional. Tesis Doctoral Fac Cs Sociales, UNICEN Olavarría.

Pal, N.; S., Fernando C.; M. Álvarez y A. Lasa (2020). Experimental program on bone technology of the north of Tierra del Fuego: Contributions to the study of production and use-wear traces. Journal of Archaeological Science: Reports; 31:1-16. http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102338 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102338

Parra Orellana, S. (2014). Aproximación funcional y traceología de los instrumentos de molienda del Complejo Huentelauquén. Memoria para optar al título de Arqueólogo, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile.

Pärssinen, M. (1992). Tawantinsuyu. The Inca State and Its Political Organization, 462 p.; Studia Historica 43, Societas Historica Finlandiae: Helsinki.

Pautassi, E. (2014). La talla y uso del cuarzo, una aproximación metodológica para la comprensión de contextos de cazadores-recolectores de Córdoba. Tesis Doctoral Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Paz, J.L. y J.C Chávez (2006). Los líticos como elemento diagnóstico. El caso del Valle Alto de Tiwanaku. En: memoria del primer simposio sobre tecnología lítica en el área centro Sur Andina. Instituto de investigaciones Antropológicas-Arqueológicas, Universidad mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia.

Paz J.L., Jiménez V., Maldonado E. V., Fernández M. I. y N. Quispe (2014). Contribuciones al análisis de los materiales líticos prehispánicos en Bolivia. Producciones CIMA La-Paz Bolivia

Pérez, S. (2004). Experimentación de uso con palas y/o azadas líticas. Intersecciones en Antropología 5: 105-117.

Pérez, S. (2014). La organización de la tecnología lítica en el Noroeste argentino. Aproximación a través de experimentación, análisis tecno-morfológico y de microdesgaste por uso de palas y/o azadas líticas. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Pérez Balarezo, B. A., Babot, P. y L. Carrión Sotelo (2020). Útiles en acción: instrumentalización e instrumentación en el análisis tecno-funcional de conjuntos líticos tardíos de la Costa Central de Perú. Revista Del Museo De Antropología, 13(1), 135–144. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23955 DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23955

Pinto M. y H. Llanos (1997). Las Industrias Líticas de San Agustín. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Santa Fé de Bogotá.

Plisson, H. (1985). Etude fonctionelle d’outillages lithiques pre´historiques par l’analyse des micro-usures: recherche me´thodologique et arche´ologique. Doctoral Thesis. Universite´ de Paris I. Pantheon Sorbonne.

Piperno, D. R. y T.D. Dillehay (2008). Starch grains on human teeth reveal early broad crop diet in northern Peru. Proceedings of the National Academy of Sciences 105 (50): 19622-19627. https://doi.org/10.1073/pnas.0808752105 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.0808752105

Plisson, H. (1986). Analyse des polis d´utilisation sur le cuartzite. En L. Owen y G. Unrath (eds.), Techinacal Aspect of Microwear Studies on Stone Tools. Part I: 47-49. Tübingen.

Plisson, H. (1988). Technologie et tracéologie des outils lithiques moustériens en Union Soviétique: les travaux de V.E. Shchelinskij. En Otte, M. (ed.), L’Homme de Neandertal: 121-168. ERAUL, Liège.

Politis, G. G. (Ed.) (1982). Arqueología en América Latina Hoy. Biblioteca Banco Popular, Colección Textos Universitarios, Bogotá, Colombia.

Politis, G.G. (1995). The socio-politics of the Development of Archaeology in Hispanic South America. En: Ucko, P. J. (ed.). Theory in Archaeology: a world perspective. London: Routledge, pp. 197-235.

Politis, G.G. (1996). Nukak. Santafé de Bogotá: Instituto SINCHI,

Politis, G.G. (2003). The theoretical landscape and the methodological development of archaeology in Latin America. Latin American Antiquity, 14(2):115-142. DOI: https://doi.org/10.2307/3557591

Politis, G.G. (2006). El paisaje teórico y el desarrollo metodológico de la arqueología en América Latina. Arqueología suramericana, 2(2): 168-175.

Politis, G.G. (2007). Ideas incrustadas. Sobre el uso de algunos conceptos y modelos en la arqueología de cazadores-recolectores. Catamarca. En: Sesiones y resúmenes de la IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur, Catamarca, pp. 25-26.

Constantine Castro, A.R. (2014). La tecnología lítica de los cazadores recolectores tempranos del piedemonte andino occidental: sitios Las Mercedes y Los Naranjos, Provincia Santo Domingo de Los Tsachilas, Cantón Alluriquín-Parroquia Las Mercedes. Tesis de Magister, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Corporación Nacional de Arqueología Antropología e Historia Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.

Politis, G.G. y J. A. Pérez (2004). Latin American Archaeology: From Colonialism to Globalization. En: Preucel, R; Meskell, L. (ed.). Blackwell Companion for Social Archaeology. Oxford: Blackwell, pp. 353-373.

Politis, G.G. y R. Peretti, R (eds.) (2004). Teoría arqueológica en América del Sur. Serie Teórica: 3. Olavarría, Argentina.

Prümers H. y C. Jaimes Betancourt (2014). 100 años de investigación arqueológica en los llanos de Mojos. Arqueo-antropológicas Año 4 Nº 4: 11-53

Quispe Zarso, N. (2018). Tecnología Lítica en el Valle Alto de Tiwanaku en el Periodo Formativo: Caso PK 81, Bolivia. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Reichel-Dolmatoff, G. (1949). Aspectos económicos entre los indios de la Sierra Nevada. Boletín de Arqueología, 2(5-6): 573-80.

Reichel-Dolmatoff, G. (1961). The Agricultural basis of the Sub-Andean Chiefdoms of Colombia. Antropologica, Suplemento 2: 83-100.

Reichel-Dolmatoff, G. (1975). El chamán y el jaguar. México: Siglo XXI Editores.

Reichel-Dolmatoff, G. (1982). Cultural Change and Environmental Awareness: A Case Study of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Mountain Research and Development, 2(3): 289-98. DOI: https://doi.org/10.2307/3673093

Reichel-Dolmatoff, G. (1983). Colombia indígena-Período Prehispánico. Manual de Historia de Colombia. Vol I. Bogotá: Círculo de Lectores, pp. 33-24.

Reichel-Dolmatoff, G y A.D. de Reichel-Dolmatoff (1950). Investigaciones Arqueológicas en el Depto del Magdalena, Colombia (19461950), Partes I y II. Boletín de Arqueología, 3: 1-6, 196.

Robles Sanhueza, S. (2018). Funcionalidad de los Artefactos Líticos del sitio arqueológico Ipilla 2 (9.670 al 9.541 Cal. A.P.) mediante estudio traceológico. Tesis para optar por el título de arqueólogo de la Universidad de Tarapacá, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento De Antropología, Arica, Chile.

Russell, G. (1988). The Impact of Inka Policy on the Domestic Economy of the Wanka, Perú: Stone Tool Production and Use. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, University of California, Los Angeles.

Salazar, E. (1979). El Hombre Temprano en la Región del Ilaló, Sierra del Ecuador. Publicaciones Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de Cuenca, Cuenca.

Salvatelli, L (2012). Tendencias temporales en las estrategias de aprovisionamiento y producción de materiales líticos de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina). Tesis Doctoral Fac Cs Sociales, UNICEN Olavarría.

Sánchez, R. N. (2004). El Pasado con Intención: Hacía una reconstrucción del pensamiento arqueológico en Venezuela. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales/Fondo Editorial Tropykos.

Sánchez, R. N. (1999). Latin American Social Archaeology: One Goal, Mutiple Views. State University of New York: Binghampton University (Tesis para optar el grado de Master of Arts en Antropología).

Sánchez, R. N. (2006). El gato se muerde la cola. Comentarios desde Venezuela sobre el desarrollo teórico y metodológico de la arqueología latinoamericana. Arqueología sudamericana, 2(2): 177-181.

Scheinsohn, V. (1997). Use-wear patterns on bark removers. En Hannus, L. A., L. Rossum y R. P. Winhan, Proceedings of the 1993 Bone Modification Conference, Hot Springs, South Dakota. Archaeology Laboratory, Agusana College, Sioux Falis, South Dakota, Occasional Publication N°1. p. 265-276.

Semenov, S.A. (1964). Prehistoric Technology: An Experimental Study of the oldest Tools and Artefacts from traces of Manufacture and Wear. By S. A. Semenov. Translated, and with a preface by M. W. Thompson. London: Cory, Adams & Mackay.

Sierralta Navarro, S.G. (2015). Función, Uso y Selección de Materias Primas en el Desierto de Atacama: el Caso de los Salares de Punta Negra e Imilac. Memoria para optar al título de Arqueólogo, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile.

Sierralta Navarro, S.G (2019). Función y selección de materias primas en la transición Pleistoceno-Holoceno: Punta Negra e Imilac, región de Antofagasta, Chile. Intersecciones en Antropología 20 (1), enero-julio: 11-23. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2019000100002&lng=es&nrm=iso> DOI: https://doi.org/10.35739/IeA20(1).398

Sierralta Navarro, S. G y F. Mena (2015). Instrumentos de raspado en el Río Ibáñez, Aisén: aproximación funcional en la transición bosque-estepa. En Arqueología de la patagonia: el pasado en las arenas: 635-646.

Sievert, A. K. y K. Wise (2001). A Generalized Technology for a Specialized Economy: Archaic Period Chipped Stone at Kilometer 4, Peru. In Lithic Debitage: Context, Form, Meaning. William Andrefsky Jr., ed. Pp. 90-105. Salt Lake City: The University of Utah Press.

SNM (2008). https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sistemasnacionales/microscopia

Stafford, B. D. (1977). Burin Manufacture and Utilization: An Experimental Study. Journal of Field Archaeology, 4(2): 235-246. DOI: https://doi.org/10.1179/jfa.1977.4.2.235

Stanish, C. (2003). Ancient Titicaca: The Evolution of Complex Society in Southern Peru and Northern Bolivia. University of California Press, Berkeley. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520928190

Stanish, C., R.L. Burger, L.M. Cipolla, M.D. Glascock y E. Quelima (2002). Evidence for early long-distance obsidian exchange and watercraft use from the southern Lake Titicaca Basin of Bolivia and Peru. Latin American Antiquity 13:444-454. DOI: https://doi.org/10.2307/972225

Stone, B. J. (1983). The Socio-Economic Implications of Lithic Evidence from Huari, Peru. Ph.D. dissertation, Department of Anthropology, State University of New York at Binghamton

Tantaleán, H. (2010). El pasado tras del espejo: arqueología y nacionalismo en el Perú. En: Historias de Arqueología Sudamericana, Javier Nastri y Lúcio Menezes Ferreira Eds. Capítulo 6: 137-166. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Bs As, Argentina.

Ugalde Vásquez, P. (2009). Evaluación de meteorizaciones diferenciales en instrumentos líticos de sitios superficiales del área quebrada de Chacarilla, Región de Tarapacá, Chile. Tesis de Licenciatura, Facultad de Cs Sociales, Universidad de Chile, Chile.

Ugalde, P., C. Santoro, E. Gayó, C. Latorre, S. Maldonado, R. De Pol-Holz y D. Jackson (2015). How do surficial lithic assemblages weather in arid environments? A case study from the Atacama Desert, Northern Chile. Geoarcheology 30 (4): 352-368. http://dx.doi.org/10.1002/gea.21512 DOI: https://doi.org/10.1002/gea.21512

Unger-Hamilton, R. (1984). The Formation of Use-wear Polish on Flint: Beyond the “Deposit versus Abrasion” Controversy. Journal of Archaeological Science 11: 91-98. https://doi.org/10.1016/0305-4403(84)90044-X DOI: https://doi.org/10.1016/0305-4403(84)90044-X

Unger-Hamilton, R. (1988). Method in microwear analysis. Prehistoric sikles and other tools form Arjourne, Syria. BAR International Series 435. Oxford. DOI: https://doi.org/10.30861/9780860545613

Unger-Hamilton, R. (1989). Analyse expérimentale des microtraces d´usure: Quelques controverses actuelles. L´ Antgropologie 93: 659-672.

Vaughan P. (1985). Estudio especializado N° 3. Analyse tracéologique En Telarmachay, Cazadores y pastores prehistóricos de los Andes, Danièle Lavallée, Travaux de l’IFEA. Pp. 387-409. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.10723

Van der Hammen, T. (1981). Paleoecología y Estratigrafía de Yacimientos Precerámicos de Colombia. Revista de Arqueologia americana 3, pp. 57-77.

Van der Hammen, T. y G. Correal (2001). Mastodontes en un Humedal Pleistocénico en el Valle del Magdalena (Colombia) con Evidencias de la Presencia del Hombre en el Pleniglacial”. Boletín de Arqueología FIAN 16 (1), pp. 4-36.

Van der Hammen, T. y O. Ortiz-Troncoso (1992). Arqueología y Medio Ambiente en Suramérica Septentrional. Proceedings of a Symposium. 46th Congreso Internacional de Americanistas, Amsterdam.

Ortiz-Troncoso & T. van der Hammen (Eds), pp. 9-24. Instituut voor Pre-en Protohistorische Archaeologie Albert Egees van Giffen. Universiteit van Amsterdam, Amsterdam.

Winiarska-Kabaonska, M. (1988). Examination of hafting traces on end-scrapers concentratios III/75 from the site of Wojnovo “a” (western Poland). Industries Lithiques. Tracéologie et technologi, 1: 53-68.

Yacobaccio, H. (1978). Aportes para una tipología de los rastros de utilización en instrumentos líticos. Comunicación presentada en el V Congreso Nacional de Arqueología Argentina, San Juan, MS.

Yacobaccio H. D. (1987). Los raspadores de Patagonia: un problema multifunción. En Actas Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia: pp. 311-320. Rawson.

Yacobaccio, H. D. (1990). Sistemas de asentamiento de los cazadores-recolectores Tempranos de los Andes Centro-Sur. (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Yacobaccio H. D., L.A. Borrero, L.C. García, G.G. Politis, C.A. Aschero y C. Bellelli (1988). Arqueología contemporánea argentina: actualidad y perspectivas. Ediciones Búsqueda.

Yataco Capcha, J. (2009). Análisis preliminar por cadena operativa de los desechos de talla lítica del Complejo Ayacucho, Perú. Arqueología y Sociedad 20: 75-89. DOI: https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2009n20.e12431

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

Cattaneo, G. R. (2023). El análisis traceológico en América del Sur: de trayectorias, metodologías y futuras perspectivas. Revista Del Museo De Antropología, 16(1), 245–274. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.38795

Número

Sección

Dossier: Enfoques clásicos y contemporáneos para el análisis de artefactos líticos arqueológicos en América del Sur

Artículos más leídos del mismo autor/a