Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina

Autores/as

  • Florencia Natalin Paez IDECU-CONICET. Museo Etnográfico "J. B. Ambrosetti", Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires. http://orcid.org/0000-0001-5449-4059
  • Mónica A. Berón IDECU-CONICET. Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Eliana N. Lucero Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Manuel P. Carrera Aizpitarte IDECU-CONICET. Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23850

Palabras clave:

mortero múltiple, cazadores-recolectores, funcionalidad, transgeneracional, La Pampa

Resumen

Las actividades de molienda de vegetales y minerales se encuentran ampliamente documentadas en la provincia de La Pampa. La tecnología asociada ha sido hasta el momento de carácter transportable. En este trabajo se presenta el análisis del primer conjunto de artefactos fijos de molienda detectado en la provincia. La presencia de tecnología fija de molienda permite abordar diversos tópicos vinculados con las sociedades del pasado, más allá de la función que específicamente cumplieron. La alta inversión de trabajo necesaria para generar los morteros y molinos fijos, sumado a la extensa vida útil que presentan, indican una preocupación por modificar y acondicionar un espacio, anticipando necesidades futuras en un lugar al que se prevé volver sucesivamente. El conjunto detectado en Cerro de los Viejos está formado por 11 morteros dispuestos en forma central, dos molinos y rasgos asociados a ellos. En su entorno se registraron diversas manifestaciones culturales, con diferentes temporalidades que abarcan desde el Holoceno Medio (ca. 6000 años) hasta tiempos históricos. Su presencia pudo alentar el continuo uso de este lugar a lo largo del tiempo promoviendo sentimientos de apropiación del espacio por los grupos que los generaron y sus descendientes. En este trabajo se consideran los aspectos morfológicos, tipológicos y sus posibles modos de uso en relación con las sociedades cazadoras- recolectoras del semidesierto pampeano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Florencia Natalin Paez, IDECU-CONICET. Museo Etnográfico "J. B. Ambrosetti", Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires.

    Alumna de la Carrera de Doctorado en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección de la Dra. Mónica Berón y el Dr. Manuel Carrera Aizpitarte con Beca Interna Doctoral del CONICET. Su proyecto de investigación se centra en la arqueología de grupos cazadores-recolectores que habitaron la provincia de La Pampa, durante el Holoceno, a partir del análisis de conjuntos líticos recuperados en contextos arqueológicos de dos áreas de estudio: Valles Transversales y Bajos sin Salida (Provincia de
    La Pampa).

    Desde el año 2013 colabora en distintos proyectos de investigación enmarcados en el equipo de A.P.O (Arqueología de Pampa Occidental) dirigido por Mónica Berón. Ha
    participado de congresos y otros eventos científicos y académicos presentando resultados de las investigaciones en curso. También cursa actualmente el posgrado en Especialización en Museos, Transmisión Cultural y Manejo de Colecciones Antropológicas e Históricas. 

Referencias

Adams, J. (1999). Refocusing the role of food grinding tools as correlates for subsistence strategies in the U.S Southwest. American Antiquity, 64(3), 475-498. doi:10.2307/2694147

Babot, M. P. (1999). Un estudio de artefactos de molienda. Casos del Formativo (Tesis de Grado de la Carrera de Arqueología). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

Babot, M. P. (2004). Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el noroeste prehispánico (Tesis de Doctorado en Arqueología). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

Babot, M. P. (2007). Organización social de la práctica de molienda: casos actuales y prehispánicos del Noroeste Argentino. En A. Nielsen, M. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.), Procesos sociales prehispánicos en el sur andino: la vivienda, la comunidad y el territorio (pp. 259-290). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Babot, M. P. (2009). Tradiciones, preguntas y estrategias en el abordaje arqueológico de la molienda. En R. Barberena, K. Borrazzo y L. A. Borrero (Eds.), Perspectivas actuales en arqueología argentina (pp. 147 – 188). Buenos Aires, Argentina: IMHICIHU.

Babot, M. P. (2017). Morteros de argentina. Miradas desde y hacia la arqueología de los siglos XIX y XX y prospectos para futuros estudios. En C. Belmar, L. Contreras y O. Reyes (Eds.), Piedras Tacitas. Un acercamiento integral desde la perspectiva arqueológica y patrimonial (pp. 39 – 65). Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Arqueología y Centro de Estudios Humanos y Patrimoniales-Arqueólogos.

Berón, M. A. (2004). Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa (Tesis Doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Berón, M. (2019). Artefactos malacológicos. Diferentes contextos de uso en sitios arqueológicos de la provincia de La Pampa (Argentina). Comechingonia, En prensa.

Bertoldi de Pomar, H. (1975). Los silicofitolitos: sinopsis de su conocimiento. Darwiniana, 19 (24),173-206.

Bruch, C. (1911). Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca. Biblioteca Centenaria, 5, 25 y sig.

Cabrera, A. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 14, 1-42.

Carrera Aizpitarte, M., Luna, L., Aranda, C. y Berón, M. (2013). Médano La Enriqueta: un lugar de entierro cazadores tardíos sobre el río Colorado (Dpto. Caleu Caleu, provincia de La Pampa). Revista del Museo de La Plata. Sección Antropología, 13 (87), 167-184.

Castro, V. y Gallardo, F. (1995-1996). El poder de los gentiles. Arte rupestre en el río Salado. Revista Chilena de Antropología, 13, 78-98. doi: 10.5354/0719-1472.2011.17521

De Aparicio, F. (1925). Investigaciones arqueológicas en la región serrana de la provincia de Córdoba. (Breve noticia preliminar). Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos “Gaea”, 1, 120-144.

De Aparicio, F. (1931). La vivienda natural en la región serrana de Córdoba. Buenos Aires: Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, Serie A (1).

Flannery, K. V. (1986). Ground-stone artifacts. En K. V. Flannery (Ed.), Guilá Naquitz: Archaic Foraging and Early Agriculture in Oaxaca, Mexico (pp. 147-156). Nueva York: Academic Press.

Giovannetti, M. (2009). Los morteros múltiples en el Noroeste argentino. Un enfoque integral. En A. Austral y M. Tamagnini (Comp.), Problemáticas de la arqueología contemporánea, III (pp. 773-782). Rio Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Rio Cuarto.

Giovannetti, M. (2013). Propuesta para la recolección de microvestigios arqueobotánicos en morteros fijos. Comechingonia. Revista de Arqueología, (17), 189-199.

Goñi, R.A. (1986-1987). Arqueología de sitios tardíos en el valle del río Malleo, Pcia. Del Neuquén. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XVII (1), 37-66.

Gosden, C. y Marshall, Y. (1999). The Cultural Biography of Objects. World Archaeology, 31 (2), 169-178 doi: 10.1080/00438243.1999.9980439

Gradín, C., Vayá, C., Quintana, M., Nami, H., Salvino, A., Berón, M. y Aguerre, A. (1984). Investigaciones Arqueológicas en Casa de Piedra. Pcia. de La Pampa. La Pampa: Dirección General de Cultura y Ente Ejecutivo Casa de Piedra.

Hayden, B. (1987). Past to present uses of stone tools and their effects on assemblage characteristics in the Maya Highlands. En B. Hayden (Ed.), Lithic Studies Among the Contemporary Highland Maya (pp 160–234). Tucson: University of Arizona Press.

Hermosilla Osorio, N. (2017). Las piedras tacitas como enclaves culturales. En C. Belmar, L. Contreras y O. Reyes (Ed.), Piedras Tacitas. Un acercamiento integral desde la perspectiva arqueológica y patrimonial (pp. 195 – 201). Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Arqueología y Centro de Estudios Humanos y Patrimoniales-Arqueólogos.

Hermosilla, N. y Ramírez, J. (1985). Las Cenizas: Evidencias de Ritualismo en torno a las piedras tacitas. Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 307-320). Museo Arqueológico de La Serena, La Serena.

ICSN. (2011). The International Code for Starch Nomenclature. www.fossilfarm.org/ICSN/Code.html (último acceso 2011).

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (1980). Inventario integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Clima, geomorfología, suelo y vegetación. Universidad Nacional de La Pampa, Buenos Aires.

Jackson, S. D. (2004). Los implementos de molienda en un campamento estacional del Holoceno medio: implicancias funcionales y contextuales. Chungara Revista de Antropología Chilena, 36 (1), 95-103. doi:10.4067/S0717-73562004000300012.

Keane, W. (2005). Signs are not the garb of meaning. On the social analysis of material things. En D. Miller (Ed.), Materiality (pp. 182-205). Durham: Duke University Press. doi: 10.1215/9780822386711-008

Ledesma, R. (1961). Maquijata. Santiago del Estero, Argentina: Editorial de la UNT Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística, Folklore y Antropología.

Madella, M., Alexandre, A. y Ball, T. (2005). International Code for Phytolith Nomenclature 1.0. Annals of Botany, 96(2), 253-260. doi: 10.1093/aob/mci172

Madrid, P. (1991). Infraestructura indígena para el mantenimiento y traslado de ganado introducido: el caso del Sistema Serrano de Pillahuinco, pcia. de Bs. As. Boletín del Centro, 3, 65-71.

Mandrini, R. (1984). Los araucanos de las pampas en el siglo XIX. Historia Testimonial Argentina 22. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Mandrini, R. (1991). Procesos de especialización regional en la economía indígena pampeana (s. XVIII y XIX): el caso del suroeste bonaerense. Boletín Americanista 41, 113-136.

Mansur-Franchomme, M., Orquera, L. y Piana, E. (1987-88). El alisamiento de la piedra entre cazadores-recolectores: el caso de Tierra del Fuego. Runa 17-18, 111-205.

Massone, M. (1978). Cerro Blanco. Antropología de un asentamiento humano. (Tesis para optar al grado de Licenciado en Antropología Social). Departamento de Ciencias Antropológicas y Arqueológicas, Universidad de Chile, Santiago.

Miller, D. (2005). Materiality: an introduction. En D. Miller (Ed.), Materiality (pp. 1-50). Durham: Duke University Press.

Moreyra, C. E. (2011). Pensar los objetos. Problemas y fuentes para el estudio de la cultura material en la época colonial. Anuario de Arqueología, 3 (3), 121-141.

Musaubach, M. G. (2014). Estudios Arqueobotánicos en sociedades cazadoras-recolectoras de ambientes semiáridos Análisis de microrestos vegetales en contextos arqueológicos de Pampa Occidental (Argentina). (Tesis de Doctorado inédita). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Musaubach, M. G. (2017). Informe interno de análisis arqueobotánicos de Cerro de los Viejos. MS.

Nardi, R. y Chertudi, S. (1969). Instrumentos arcaicos para majar y moler en San Juan (Argentina). Revista de Etnografía, 13 (26), 387-418.

Núñez, L. y Santoro, C. (1990). Primeros poblamientos en el cono Sur de América (XII-IX milenio A.P.). Revista de Arqueología Americana 1, 91-139.

Palermo, M. (1986). Reflexiones sobre el llamado “complejo ecuestre” en la Argentina. Runa XVI, 157-178.

Palermo, M. (1991). La compleja integración hispano-indígena del sur Argentino-Chileno durante el período colonial. América Indígena, LI (1), 153-192.

Pastor, S. (2010). Aproximación inicial a la arqueología del norte de la sierra de Guasapampa y cordón de Serrezuela (Córdoba, Argentina). Arqueología, 16, 151-174.

Pastor, S. (2015). Acerca de la constitución de agentes sociales, objetos y paisajes. Una mirada desde las infraestructuras de molienda (Sierras de Córdoba, Argentina). En J. Salazar (Comp.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las Sierras Pampeanas (República Argentina) (pp. 302-341). Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti.

Pedrotta, V. (2016). Estrategias indígenas de captura y manejo del ganado cimarrón en las Sierras Septentrionales bonaerenses: las construcciones de piedra Cerro Guacho I y Cerro Guacho II. Arqueología, 22(2), 269-289. doi:10.34096/arqueologia. t22.n2.3206.

Petrucci, N. S. (2016). Organización espacial de la molienda en el sitio arqueológico Rincón Chico 1 (Catamarca, Argentina). Revista del Museo de Antropología, 9 (2), 7-16. doi:10.31048/1852.4826.v9.n2.15889.

Piana, E. (1981). Toponimia y Arqueología del siglo XIX. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Pino, M., Troncoso, A., Belmar, C. y Pascual, D. (2018). Bedrock mortars in the semiarid north of Chile (30° s.): time, space, and social processes among late Holocene hunter-gatherers. Latin American Antiquity, 1–20. doi:10.1017/laq.2018.52.

Planella Ortiz, M. T., Santander Horta, G. y McRostie Bustamante, V. (2017). Aportes a la discusión sobre piedras tacitas en Chile Central. Intersecciones en Antropología, 18, 05-17.

Schäbitz, F. (1994). Holocene climatic variations in northern Patagonia, Argentina. Palaeogeography, paleoclimatology, palaeoecology, 109, 287-294.

Schlanger, S. (1991). On manos, metates, and the history of site occupations. American Antiquity, 54, 460-474.

Strang, V. (2005). Common senses. Water, Sensory Experience and the Generation of Meaning. Journal of Material Culture, 10(1), 92–120. doi:10.1177/1359183505050096

Tapia, A. y Charlin, J. (2004). Actividades de molienda y pulido en las tolderías ranquelinas del caldenar pampeano. En G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (Eds.), Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio (pp. 363-385). Olavarría: Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA).

Tickyj, H., Dimieri, L. V., Llambias, E. J. y Sato, A. M. (1997). Cerro de Los Viejos (38° 28’ S - 64° 26’ 0): cizallamiento dúctil en el sudeste de La Pampa. Revista de la Asociaci6n Geológica Argentina, 52 (3), 311-321.

Tilley, C. (1999). The metaphorical transformations of wala canoes. En V. Buchli (Ed.), The material culture reader (pp. 102-132). Oxford: Berg.

Vecchi, R. y González, M. I. (2018). Artefactos formatizados por picado, abrasión, pulido y modificados por uso en la depresión del Río Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 11 (2), 85-100.

Vignati, M. (1931). ¿Morteros o represas? Nueva interpretación de las agrupaciones de “morteros”. Notas Preliminares del Museo de La Plata, 1, 45-61.

Wright, K., (1994). Ground-stone tools and hunter gatherer subsistence in Southwest Asia: Implications for the transition to farming. American Antiquity, 59 (2), 238-263.

Descargas

Publicado

2020-03-30

Número

Sección

Perspectivas de análisis integral en el estudio de artefactos líticos

Cómo citar

Paez, F. N., Berón, M. A. ., Lucero, E. N. ., & Carrera Aizpitarte, M. P. . (2020). Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina. Revista Del Museo De Antropología, 13(1), 95-104. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23850

Artículos similares

101-110 de 717

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.