Fardo 14: Recontextualización y análisis bioantropológico de un pescador Ychsma hallado en el Corte 5 de la plataforma superior de Huallamarca, Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40894Palabras clave:
Huaca Huallamarca, Intermedio Tardío, Ychsma, Fardo Funerario, Análisis BioantropológicoResumen
Las primeras referencias y caracterizaciones sobre los Ychsma fueron en base a fuentes etnohistóricas que suscitaron el interés de arqueólogos e investigadores por querer saber más sobre esta sociedad, asentada entre los valles de Rímac y Lurín, en la actual capital del Perú, antes de la llegada del Inca a estos valles. En esta ocasión, el contexto y el análisis óseo del Fardo 14 proporcionará información acerca de este individuo y de su sociedad. Se iniciará con la recontextualización de toda la evidencia que se ha conservado desde su hallazgo y se analizarán los restos óseos del individuo denominado como Fardo 14, hallado intrusivamente en la plataforma superior del Monumento de Huallamarca y que corresponde al periodo Intermedio Tardío (1000 d.C.-1476 d.C.) Cabe mencionar que el Fardo 14 proviene de una serie de contextos funerarios que fueron hallados en el Corte 5 durante la temporada de excavación llevada a cabo entre los años 1991 y 1992 por la Lic. Clide Valladolid. El material y la información proveniente de este corte está siendo analizado y recontextualizado por la arqueóloga a cargo y el equipo de conservación del Museo de Sitio Huallamarca, para próximas publicaciones y exposiciones.
Descargas
Referencias
Berrizbeitia, E. L. (1989). Sex determination with the head of the radius. Journal of forensic sciences, 34(5), 1206–1213. https://doi.org/10.1520/jfs12754j
Betancor Rodríguez, A. y Velasco Vázquez, J. (1998). Exostosis auriculares en los restos esqueléticos procedentes del yacimiento de El Metropole (Las Palmas de Gran Canaria), evidencias bioantropológicas de la relación de los canarios y el medio marino. El Museo Canario, LIII, pp. 169-185. http://hdl.handle.net/10553/59460
Brothwell, D. R. (1981) Digging Up Bones. Natural History Museum Publications: London. https://doi.org/10.1002/gea.3340010210
Brooks, S. & Suchey, J. M. (1990) Skeletal age determination based on the os pubis: A comparison of the Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Human Evolution 5, 227–238. https://doi.org/10.1007/BF02437238
Buikstra, J. E. & Ubelaker, D. (1994). Standards for data collection from human skeletal remains. Fayetteville, Arkansas: Arkansas archeological survey research series no 44. https://doi.org/10.1002/ajhb.1310070519
Cocilovo, J. A. (1994) Continuidad y Cambio en Pisagua. Tesis Doctoral. Universidad de Río Cuarto, Río Cuarto, Argentina.
Cocilovo, J. A. y Costa-Junqueira, M. A. (2001). La Deformación Artificial en el Período Arcaíco de Arica. Latin American Antiquity, 12(2), 203–214. http://dx.doi.org/10.2307/972056
Delgado Darias, T. (2009): La historia en los dientes: una aproximación a la prehistoria de Gran Canaria desde la antropología dental. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. https://scholar.google.es/citations?user=OggCxZUAAAAJ&hl=es
Diaz, L. (2008). Aproximaciones hacia la problemática del territorio Ychsma. Arqueología y Sociedad. (19), 115-128. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12700
Díaz, L. (2022). Los Ychsma. Habitantes prehispánicos de Lima. Municipalidad de Lima. http://www.biblioteca.munlima.gob.pe/media/attachments/2022/11/29/los-ychsma.pdf
Flores-Galindo, A. (1981). La pesca y los pescadores en la Costa Central (siglo XVIII), Histórica 5(2), 159-165. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/7979
Haglund, W. D., & Sorg, M. H. (Eds.). (2002). Advances in Forensic Taphonomy: Method, Theory, and Archaeological Perspectives (1st ed.). CRC Press. Bocarratón, Florida, USA. https://doi.org/10.1201/9781420058352
Işcan, M. Y. & Loth, S. R. (1986). Determination of age from the sternal rib in white females: a test of the phase method. Journal of forensic sciences, 31(3), 990–999. http://dx.doi.org/10.1520/JFS11107J
Lovejoy, C. O. (1985). Dental wear in the Libben population: its functional pattern and role in the determination of adult skeletal age at death. American journal of physical anthropology, 68(1), 47–56. https://doi.org/10.1002/ajpa.1330680105
Lucas, A. (1932), The occurrence of natron in ancient Egypt, Journal of Egyptian Archaeology, 18:62–66. https://doi.org/10.2307/3854906
Maresh, M. M. (1970). Measurements from roentgenograms. In: Human Growth and Development, R.W. McCammon, Ed., Springfield IL: C.C. Thomas.
Marrodán Serrano, M. D., González Montero de Espinosa, M., Prado Martínez, C. (1995): Antropología de la Nutrición: Técnicas, Métodos y Aplicaciones. Editorial Noesis. Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=106777
De Mendonça, M. C. (1998) Determinación de la talla a través de la longitud de los huesos largos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 14-34, 68. https://eprints.ucm.es/id/eprint/2917/
Melo, R. (1906). Derrotero de la costa del Perú: guía marítimo-comercial, C. F. Southwell, Lima.
Ortiz, J. (1990). Embarcaciones aborígenes en el área andina. Historia y Cultura (20), 49-79.
Mikić, I., & Ortega-Ruiz, R. (2015). Biomechanical Changes in the Neck Joints in Individuals with Artificially Deformed Skulls from Mediana. Arheologija i Prirodne Nauke, 11, 187–197. https://doi.org/10.18485/arhe_apn.2015.11.13
Ortner, D. J., & Putschar, W. G. J. (1981). Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Washington: Smithsonian Institution Press. http://dx.doi.org/10.5479/si.00810223.28.1
Phenice, T. W. (1969), A newly developed visual method of sexing the os pubis. American Journal of Physical Anthropology, 30: 297-301 https://doi.org/10.1002/ajpa.1330300214
Prieto, G. (2014). La pesca prehispánica de la costa central: Una revisión necesaria a partir de los nuevos datos provenientes del Barrio de Pescadores del Sitio Huaca 20, Complejo Maranga. Boletín de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, (18), 129-157. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/15608
Rostworowski, M. (1975). Pescadores, artesanos y mercaderes costeños en el Perú prehispánico. Revista del Museo Nacional (43), 311-349. http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/795
Rostworowski, M. (1981). Recursos naturales renovables y pesca. Siglos XVI y XVII. Instituto de Estudios Peruanos, Histórica, 6(1), 122-125. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/7997
Rostworowski, M. (2004). Costa peruana prehispánica. Instituto Peruano de Estudios Andinos. 376 p.
Quilter, J., Zender, M., Spalding, K., Franco, R., Gálvez, C. & Castañeda, J. (2010). Traces of a lost language and number system discovered on the north coast of Peru. American Anthropologist 112(3), 357-369. https://www. jstor.org/estable/40801594
Rabinowitz, J. (1992). Lengua pescadora. The lost dialect of Chimu shermen, en D. H. Sandweiss (ed.), Investigations of the Andean Past. Papers from the First annual Northeast Conference on Andean Archaeology and Ethnohistory, 243-267. http://digitalcommons.library.umaine.edu/andean_past_special/3
Schaefer, M., Black, S., & Scheuer, L. (2009) Juvenile Osteology. Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374635-1.X0001-X
Stewart, T. D. (1979) Essentials of Forensic Anthropology. Springfield, IL: Charles C. Thomas.
Trancho Gayo, G. J. (2012). Los cuerpos del pasado: momificación natural y artificial. En B. Robledo Sanz & G. J. Trancho Gayo (eds.), Jornadas sobre Antropología de la Muerte: identidad, creencias y ritual : del 3 al 6 de noviembre de 2010, Museo de América, pp. 247-274. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Madrid https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=768762
Trotter, M., & Gleser, G. C. (1952). Estimation of stature from long bones of American Whites and Negroes. American Journal of Physical Anthropology 10 (4): 463–514 https://doi.org/10.1002/ajpa.1330100407
Ubelaker, D. H., (1979). Human Skeletal Remains: Excavation, Analysis and Interpretation. Washington, DC: Smithsonian Institute Press. https://doi.org/10.1525/aa.1979.81.2.02a00980
Walker, P. L. & Erlandson, J. M. (1986), Dental evidence for prehistoric dietary change on the Northen Channel Islands, California. American Antiquity, vol. 51, n. 2, pp. 375-383 https://doi.org/10.2307/279951
Valladolid, C. (1994). Informe de los trabajos de campo del sitio arqueológico de Huallamarca: Temporada 1991-1992. Convenio Museo de la Nación, Municipalidad de San Isidro e Instituto Nacional de Cultura. Lima.
Vega, J. (1987). El Caballito de Totora. Boletín de Lima (53), 7-12.
Yesner, D. (1980). Maritime Hunter-Gatherers: Ecology and Prehistory, Current Anthropology 21(6), 727-750.https://www. jstor.org/estable/2742514
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Claudia Andrea Villa Robles, Ricardo Ortega-Ruiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).