A la sombra del estado: Comunalización indígena en parajes de la pre cordillera de Río Negro, Argentina

Autores/as

  • Lorena Cañuqueo Instituto de investigaciones en diversidad cultural y procesos de cambio
  • Laura Kropff Instituto de investigaciones en diversidad cultural y procesos de cambio
  • Pilar María Pérez Instituto de investigaciones en diversidad cultural y procesos de cambio

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n2.10688

Palabras clave:

comunalización, mapuche, estado, escenarios de crisis, parajes

Resumen

Nos proponemos analizar un proceso de comunalización situado en parajes rurales de la cuenca del arroyo Comallo, provincia de Río Negro. En agosto de 2011 se conformó formalmente allí la comunidad mapuche Newen Ñuke Mapu que pasó a integrarse a las comunidades denominadas “nuevas” en la provincia, por contraste con aquellas consideradas “tradicionales”. Nuestro argumento es que esa novedad no es tal, sino que subyace un proceso de comunalización de larga duración que ha estado en permanente disputa con políticas estatales atomizadoras. En este sentido, se trata de un colectivo que se ha desarrollado a la sombra del estado argentino. Comenzaremos con un recorrido histórico en función de ubicar este caso en el proceso de incorporación del pueblo mapuche al estado nacional. A continuación analizamos el proceso de comunalización en tres escenarios históricos anclados en crisis de diferente tipo. 1) El presente que retoma la conformación de la comunidad mapuche. A partir de este aparecen como instancias de referencia consideradas fundantes de lo colectivo dos momentos históricos anteriores. 2) 1984, periodo en el que se conforman las cooperativas laneras, entre otras formas de organización indígena. 3) 1930, crisis que marcó el avance de la propiedad privada en la zona y que implicó estrategias de visibilización y demanda dirigidas al estado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lorena Cañuqueo, Instituto de investigaciones en diversidad cultural y procesos de cambio
    IIDyPCa-CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. Mitre 630, 5to piso, S. C. de Bariloche (8400), Río Negro, Argentina.
  • Pilar María Pérez, Instituto de investigaciones en diversidad cultural y procesos de cambio
    Docente-investigadora de la UNRN

Referencias

Abercrombie, T. 1991 Articulación doble y etnogénesis. In Salomon, Frank. y Segundo, Moreno (comps); Reproducción y transformación de las sociedades andinas. Tomo 1:197-210. Quito: Abya Yala.

Benjamin, W. 1991 El Narrador. Madrid: Taurus Ed.

Briones, C. y W. Delrio. 2002 Patria sí, Colonias también. Estrategias diferenciales de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia (1885-1900). In Ana Teruel, Mónica Lacarrieu y Omar Jerez (Comps.), Fronteras, ciudades y estados, Tomo I, Córdoba: Alción Editora.

Boccara, G. 2002 Colonización, resistencia y etnogénesis en las fronteras americanas. In Guillaume. Boccara (Ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas. Siglos XVI y XX, Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Brow, J. 1990 Notas sobre comunidad, hegemonía y los usos del pasado. Anthropological Quarterly, 63.

Butler, J. 1993 Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” Buenos Aires: Paidós.

Cañumil, P. y A. Ramos 2013 “Algunas reflexiones sobre los procesos de formación de lof”. En Briones, C. y S. Kradolfer. Pertenencias y Fronteras: dinámicas políticas e identitarias de pueblos indígenas. Tolouse: CEISAL

Cañuqueo, L. 2010 Discursos sobre pertenencias mapuche: las formas habilitadas de pensar la “comunidad mapuche” en Río Negro. Tesis de Licenciatura. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.

Cañuqueo, L., L. Kropff y P. Pérez. 2008 “¿Un “ulmenche” en el territorio patagónico del siglo XX?: el caso de Mariano Epulef”. 3ras Jornadas de Historia de la Patagonia. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, 6 al 8 de noviembre. Actas en CD, ISBN 978-987-604-107-2.

Cañuqueo, L., L. Kropff y P. Pérez. 2007 “El ‘paraje’ y la ‘comunidad’ en la construcción de pertenencias colectivas mapuche en la provincia de Río Negro”, VIII Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Salta, 19 al 22 de septiembre de 2006. Salta: EDUNSA.

Cañuqueo, L, L Kropff, M. Rodríguez y A. Vivaldi. 2005 Tierras, indios y zonas en la provincia de Río Negro. In Claudia Briones (ed.). Cartografías Argentinas: Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Coordinación de Organizaciones Mapuche Taiñ Kiñegetuam -Para volver a ser uno-. 1995 Estatuto Autónomo del Lof Kalfvkura. Mimeo.

Delrio, W. 2005 Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Delrio W., D. Lenton, M. Musante, M. Nagy, A. Papazian y P. Pérez. 2010 Discussing the Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples. Genocide Studies and Prevention, Volume 5, Number 2.

Escolar, D. 2007 Los dones étnicos de la Nación: identidades huarpe y modos de producción de soberanía Argentina. Buenos Aires: Prometeo libros.

Escolar, D. 2009 El repartimiento de prisioneros indígenas en Mendoza durante y después de la Campaña del Desierto. III Jornadas de Historia de la Patagonia, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 6 al 8 de Noviembre.

Giddens, A. 1979 Central problems in social theory. Londres: Macmillan.

Gutiérrez, P. 2001 La lucha por la tierra en Río Negro: El Consejo Asesor Indígena (Río Negro). In Norma Giarracca (comp.) La protesta social en la Argentina: Transformaciones económicas y crisis social en el interior del país. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Habegger, V. 2007 El mundo indígena frente a la dominación estatal. Norpatagonia, fines del siglo XIX -principios del siglo XX. Mundo Agrario.

Hill, J. 1996 Introduction, en Hill, Jonathan (ed.); History, Power & Identity. Ethnogenesis in the Americas, 1492-1992: 1-19. University of Iowa Pres

Kropff, L. 2002 Indios, chilotes y vecinos en una ciudad patagónica. En Cuadernos de antropología social, Dossier nº16 “Conflictos interétnicos en la sociedad contemporánea”: 211-229.

Lenton, D. 2005 De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista Argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970). Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.

Martínez, P. 1972 La asimilación de los indios sometidos (1880-1890). En Revista de la junta de estudios históricos de Mendoza, N° 7, Tomo I: 45-58.

Mases, E. 2002 Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires: Prometeo libros/ Entrepasados.

Menni, A. M. 1996 La provincia de Río Negro; El Consejo Asesor Indígena de Río Negro; La supervivencia condicional en la Línea Sur rionegrina; Características predominantes en la provincia de Río Negro. En Defensa y Reivindicación de Tierras Indígenas, Proyecto Especial de Investigación y Extensión D015 F.D.C.S., UNC-APDH. (Neuquén): 58-66; 87-91; 187-198; 208-219.

Mombello, L. 1991 “El juego de identidades en la arena política. Análisis textual y contextual de la ley Integral del Indígena de la provincia de Río Negro”. Tesis de Licenciatura en Antropología Social. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias Antropológicas.

Nagy M. y A. Papazian. 2009 De la Isla como Campo. Prácticas de disciplinamiento indígena en la Isla Martín García hacia fines s. XIX. XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 28 al 31 de Octubre.

Navarro Floria, P. 2007 Paisajes del progreso. La resignificación de la Patagonia Norte, 1880-1916. Neuquén: Educo.

Pérez, P. 2009a Inspectores y ‘escribanos’. Archivos y memorias de disputas territoriales mapuche en Río Negro en la primera mitad del siglo XX. VIII Reunión de Antropología del Mercosur, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires, 29 de Septiembre al 2 de Octubre.

Pérez, P. 2009b Las policías fronterizas: mecanismos de control y espacialización en los territorios nacionales del sur a principios del siglo XX. XII Jornadas Interescuelas de Historia, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 29 al 31 de Octubre. CD ROM, ISBN 978-987-604-153-9.

Pérez, P. 2010 Construcciones estatales, agencia indígena y casas comerciales a principios del siglo XX en el Territorio Nacional de Río Negro. IV Jornadas de Historia de la Patagonia, Santa Rosa, La Pampa, 20 al 22 de Septiembre.

Pérez, P. 2011 Cuatreros, comerciantes, comisarios. Poder y capital en las primeras décadas del siglo XX en Río Negro. IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia, UNLPam, Santa Rosa, La Pampa, 19 y 20 de Mayo. ISBN: 978-950-863-157-2.

Pérez, P. 2014. “Estado, indígenas y violencia. La producción del espacio social en los márgenes del estado argentino. Patagonia Central 1880-1940.” Tesis de doctorado, FFyL, UBA.

Radovich, J. C. y A. Balazote. 1995 Transiciones y Fronteras Agropecuarias en Norpatagonia. En Héctor Hugo Trinchero (ed.) Producción Doméstica y Capital. Estudios desde la Antropología Económica. Buenos Aires: Biblos.

Ressel, Alicia Beatriz y Noelia Cármen Silva. 2008 Impactos de la integración regional del Mercosur sobre el sector cooperativo. Estudio de caso Fe.Co.R.Sur (Federación de Cooperativas de la Región Sur Coop. Ltda.). Proyecto de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios cooperativos y Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, Canadá. La Plata, Febrero. Disponible en: http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_fecorsur.pdf

Salomon Tarquini, C. 2010 Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1876-1976). Buenos Aires: Prometeo.

Scheinkerman de Obschatko, E., M. del P. Foti y M. Román. 2007 (2002) Los pequeños productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. 2a ed., Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Dirección de Desarrollo Agropecuario-Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- Argentina. Disponible en: http://argus.iica.ac.cr:19555/Documents/Los%20pequenos%20productores%20en%20la%20Republica%20de%20Argentina.pdf

Trouillot, M. R. 2003 Global Transformations. Anthropology and the Modern World. New York: Palgrave Macmillan.

Valverde, S., Crosa, Z., Gónzalez Palominos, K. y Tato Vázquez, P. 2011. Los pobladores del Lof Ñorquinco: de la expulsión a la reconstrucción. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Williams, R. 1977 Marxism and Literature. Oxford: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Número

Sección

Antropología Social

Cómo citar

Cañuqueo, L., Kropff, L., & Pérez, P. M. (2015). A la sombra del estado: Comunalización indígena en parajes de la pre cordillera de Río Negro, Argentina. Revista Del Museo De Antropología, 8(2), 159-170. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n2.10688

Artículos similares

1-10 de 753

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.