Representaciones e ideologías lingüísticas sobre variedades del español en la traducción de textos griegos y latinos
Palabras clave:
español, voseo, tuteo, traducción, lenguas clásicasResumen
En este artículo me propongo estudiar desde el punto de vista sociolingüístico la tarea de traducción del griego y del latín al español en la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Universidad Nacional de Córdoba). Sobre la base del análisis de traducciones realizadas por estudiantes, de encuestas anónimas y de entrevistas personales a tres estudiantes y a una docente, efectúo un acercamiento a las representaciones e ideologías lingüísticas acerca de tres variedades del español: el estándar peninsular, el español neutro y el estándar rioplatense. Sigo la hipótesis de que tales representaciones e ideologías subyacen en las decisiones que los traductores toman en relación con dos aspectos que contribuyen a “marcar” dialectalmente el español de las traducciones: por un lado, los sistemas de tratamiento que se escogen para traducir pronombres y verbos en segunda persona; en segunda instancia, y en menor medida, las elecciones léxicas. Intento, finalmente, dilucidar el grado de consciencia que los traductores tienen sobre sus representaciones e ideologías lingüísticas y sobre su influencia en las prácticas de la traducción.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miqueas Gatti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.