Políticas lingüísticas en medios de comunicación televisiva: el caso de “Guardianes de la lengua” de Canal Encuentro.
Palabras clave:
Derechos lingüísticos, lenguas indígenas, políticas lingüísticasResumen
El tratamiento de problemáticas en torno a las lenguas en medios de comunicación televisiva implica necesariamente partir de determinadas concepciones lingüísticas y políticas. En el caso del programa aquí trabajado, “Guardianes de la lengua” de Canal Encuentro, este abordaje se lleva a cabo con ciertas premisas que construyen significados en relación a las comunidades indígenas, el vínculo con su lengua y cultura, y los roles de los agentes involucrados en los procesos de revitalización de lenguas en peligro.
Nuestro trabajo se organizará en cuatro apartados en los que vamos a primero introducir el caso en cuestión junto con nuestros objetivos e hipótesis, y en los siguientes tres apartados profundizaremos el análisis desarrollando nuestra indagación a partir de distintos ejes que posibilitan un abordaje secuencial y detenido de aquellas premisas trabajadas en el programa.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Naara Luz Correa Sangalli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.