GESTIÓN ESCOLAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS: UN ANÁLISIS EN ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Contenido principal del artículo

Adriana Tessio Conca
Gabriela Ríos

Resumen

El siguiente texto presenta resultados de un proyecto de investigación desarrollado en 2010-2012 enfocado en analizar el papel que cumplen los directivos respecto de la forma en que se gestionan las escuelas, sus proyectos institucionales y los cambios para la enseñanza media puestos en marcha por las autoridades educativas provinciales y nacionales con posterioridad a la sanción de la Ley Nacional de Educación. Se describe la percepción que tiene un grupo de directores de escuelas públicas secundarias, con diferentes niveles de rendimiento, sobre la gestión de proyectos en sus escuelas, particularmente aquellos que provienen de los niveles ministeriales.

El marco teórico del trabajo se inscribe en el concepto de código de Basil Bernstein, a través del cual es posible interpretar los significados de los proyectos y cómo éstos se traducen en las actuaciones cotidianas de los directores.

Los resultados muestran que las escuelas con mejores niveles de rendimiento tienen más claridad respecto de las propuestas ministeriales y las valoran positivamente. En la generalidad de los casos, los directivos entrevistados perciben al marco político como un entramado de difícil comprensión y advierten dificultades para articular la gestión de los aspectos administrativos y presupuestarios de los proyectos con sus dimensiones pedagógicas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tessio Conca, A., & Ríos, G. (2015). GESTIÓN ESCOLAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS: UN ANÁLISIS EN ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Cuadernos De Educación, 13(13). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/11479
Sección
Autoridad y Gestión