El cine como estética y politicidad. Aproximaciones hermenéuticas al cine documental mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55442/tomauno.n9.2021.35782

Palabras clave:

cine, post-cine, hermenéutica, politicidad, cine documental

Resumen

En el presente artículo, las relaciones entre cine y mundo, cine y realidad, cine y verdad, serán exploradas a la luz del acto “político” del medio, en un sentido amplio que pone en tensión política y politicidad. Estas relaciones no podrían entenderse sin mirar las transformaciones históricas del medio cinematográfico, sin su comprensión como un entramado complejo, un ensamblaje que intersecta lenguajes, contextos, prácticas, sensaciones. En el cine el mundo visual y el mundo textual entran en colisión. Las posibilidades imaginarias y simbólicas de la imagen en movimiento entablan una refriega con el potencial narrativo y diegético de la historia contada. Es ahí donde ocurren los actos de politicidad del cine, que entendemos desde una acepción dinámica inscrita tanto en la experiencia y valoración estética del hacer y del ver cine, como en las dimensiones tecnológica y configurativa del medio.

Para emprender esta aproximación, acudimos mediante una entrevista personal a la voz de Diego Lizarazo Arias, filósofo, investigador, profesor de la UAM Xochimilco, creador y productor televisivo, analista de imagen y cine, editor y Premio Orlando Fals Borda 2005, con fin de reconocer y explorar problemáticas contemporáneas en torno a las tensiones entre cine y política. Autor, entre otras obras, de La fruición fílmica (2004), Lizarazo emprende un acercamiento estético, semiótico y hermenéutico al fenómeno del “posible cinematográfico”, que aquí se profundiza a través de una entrevista escrita respondida a distancia en mayo del 2021, y de la cual seguimos las claves de sus respuestas, compartidas con la confianza de haber coincidido como colegas de la Universidad Autónoma Metropolitana (México) en diversos foros y seminarios. Asimismo, a la luz de los dilemas aquí planteados, recuperamos algunos ejemplos relevantes del documental mexicano para apuntalar los elementos que vinculan cine y política en el contexto contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Gabriel Ortiz Leroux, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Miembro del Área de Semiótica del Diseño, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, 2016-2022, SNI Nivel 1. Doctor en Diseño y Estudios Urbanos, UAM Azcapotzalco. Maestro en Artes Visuales, UNAM. Miembro del colectivo independiente La Guillotina. Realizador de videos documentales y cortometrajes, gráfica digital y fotografía. 

Citas

Badiou, A. (2014). El cine como acontecimiento. México: Paradiso Ediciones.

Benjamin, W. (2006). El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán (pp. 13-122). En Obras, Libro I, Vol. 1. Madrid: Abada.

Benjamin, W. (2008). La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica (pp. 49-85). Obras, Libro I, Vol. 2. Madrid: Abada.

De Kerckhove, D. (1999). La piel de la cultura. Barcelona: Gedisa.

Deleuze, G. (1984). La imagen movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidos.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid: Akal.

Heidegger, M. (1995). Caminos de bosque. La época de la imagen del mundo. Madrid: Alianza.

Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Ed. UOC.

Lizarazo Arias, D. (2004). La fruición fílmica. Estética y semiótica de la interpretación cinematográfica. México: UAM Xochimilco.

Machado, A. (2015). Pre-cine y post-cine en diálogo con los nuevos medios digitales. Buenos Aires: La Marca editora.

Ortiz Leroux, J. G. (2013). Las redes sociales interactivas: tecnologías streaming y urbanización virtual [tesis de grado doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco]. Recuperado el 2021, 24 de septiembre de http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/2363.

Rancière, J. (2012). Las distancias del cine. Buenos Aires: Manantial.

Ranciere, J. (2014). Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Santander: Shangrila Textos Aparte.

Steyerl, H. (2014). En defensa de la imagen pobre. En H. Steyerl, Los condenados de la pantalla (pp. 33-48). Buenos Aires: Caja Negra.

Huezo, T. (Dir.) (2016). Tempestad [largometraje documental]. México: Cactus Film & Video, Pimienta Films, Terminal.

Isordia, A. (Dir.) (2005). 1973 [largometraje documental]. México: Centro de Capacitación Cinematográfica, Estudios Churubusco. Recuperado el 2021, 24 de septiembre de https://www.youtube.com/watch?v=6FqKv08tZ8A.

López Aretche, Leobardo (Dir.) (1968). El Grito, México 1968 [largometraje documental]. México: Centro Universitario de Cinematografía.

Lumière, A. y L. (Dirs.) (1895). L'arrivée d'un train à La Ciotat [cortometraje]. Francia: Hermanos Lumière.

Mendoza, Carlos (Dir.) (1988). Crónica de un fraude [largometraje documental]. México: Canal 6 de Julio.

Ripstein, Arturo (Dir.) (1970) Lecumberri, el palacio negro. [largometraje]. México: Centro de Producción de Cortometraje. Estudios Churubusco S.A.

Publicado

2021-11-01

Cómo citar

Ortiz Leroux, J. G. (2021). El cine como estética y politicidad. Aproximaciones hermenéuticas al cine documental mexicano. TOMA UNO, (9). https://doi.org/10.55442/tomauno.n9.2021.35782

ARK